Siete partidos, siete victorias. Siete exhibiciones y un final para el recuerdo: España, campeón de Europa Sub20. Con hasta 9 jugadores que ya saben lo que es jugar en Liga Endesa y el ovetense Joaquín Prado -técnico ayudante acb entre 2008 y 2010, en Murcia- al mando desde el banquillo, la selección confirmó este domingo su torneo de ensueño. ¡Estos son los medallistas de oro!
- Base. 1,90. 20 años
- 1,6 puntos, 1,5 rebotes, 1,7 asistencias y 1,5 de valoración media
Solo 33 minutos en el torneo, 13 de ellos contra Ucrania, el oro es tan suyo como del resto. Lo suyo va de genes. Su padre es el técnico Joan Peñarroya, con el que tuvo mil y una charlas sobre baloncesto desde la infancia. ¡Y la de veces que buscó vídeos suyos!
Capaz de jugar de base o de escolta y sólido en la faceta defensiva, Marc sorprendió en la 2020-21 con 12 puntos en 19 minutos contra el Baskonia (precisamente el nuevo equipo de su padre), madurando a fuego lento en el Palma, cedido por el BAXI Manresa, donde sueña con consagrarse.
- Base. 1,94. 18 años
- 11,6 puntos, 4,9 asistnecias, 3,9 rebotes, 1,6 robos y 14,4 de valoración media
MVP de Minicopa Endesa, de Euroliga Junior, Quinteto Ideal Sub16 y, para la colección, otras tres letras de oro en el Eurobasket Sub20, tras un torneo redondo. Capaz de destacar con puntos (17 a República Checa o 18 frente a Israel en semis), en asistencias (4º máximo asistente del campeonato, con ejemplos como los 7 ante Bélgica o los 9 contra Polonia, con 13 puntos y 23 de valoración en su partido más redondo) y hasta en robos (4 a Polonia) o rebotes, llegando a la cifra de 5 capturas hasta en cuatro ocasiones distintas.
Zurdo mágico, eléctrico y director de orquesta como muy pocos, pasó en cuatro años de ser campeón autonómico en balonmano a entrenar con el Real Madrid, con el que ya suma 24 partidos acb, en pleno idilio: "No me gustaba el basket hasta que fui al Real Madrid con 11 años y empecé a amarlo". En la final, la canasta de la sentencia fue suya: el MVP ni se pone límites ni parece que los tenga.
🏆 ¡𝐌𝐕𝐏, 𝐌𝐕𝐏, 𝐌𝐕𝐏!
— Liga Endesa (@ACBCOM) July 24, 2022
Juan Núñez, jugador del @RMBaloncesto, fue elegido como el 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐣𝐮𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫 del #FIBAU20Europe.
¡Enhorabuena, Juan!@BaloncestoESP | #U20M🇪🇸 pic.twitter.com/qJeux5kQbR
- Alero. 2,00. 19 años
- 9,4 puntos, 4,1 rebotes, 2,9 asistencias y 12,3 de valoración media
Otro sin miedo a la presión que ya sabe lo que es jugar en Liga Endesa, con 14 duelos de barcelonista. MVP del ANGT de Valencia 2020 y del Campeonato de España Junior 2021 (¡37 de valoración en la final!), su deporte fue el fútbol hasta los doce años. Dotado para la transición y acostumbrado a vivir por encima del aro, Michael demostró también que es uno de los mejores aleros pasadores de su edad en el continente.
Con destellos constantes en el torneo, como sus 14 puntos en octavos contra Polonia, Caicedo se convirtió en uno de los grandes héroes de la final: 13 puntos (¡9 de ellos para el despegue inicial español!), 2 rebotes, 2 asistencias y 11 de valoración. Físico, aroma a playground e inconformismo como bandera.
- Base. 1,86. 20 años
- 6,4 puntos, 4 asistencias, 1,3 rebotes y 6,6 de valoración media
Torneo muy completo del jugador taronja, dando relevos a Núñez de tanta calidad que acabó como 7º máximo asistente del campeonato. Sin ser su primera premisa, apareció en ataque en los partidos de vida o muerte: 10 puntos a Polonia en octavos, otros 10 a Bélgica en cuartos y 11 a Israel para sellar el pase a la final.
Inteligente y soberbio en el pick&roll, Ferrando viene de una temporada muy productiva en LEB Plata, donde se ganó la plaza de titular. El base ya acumula 22 partidos en Liga Endesa con el primer equipo del Valencia Basket, con el que hizo historia en Eurocup en el pasado mes de abril: sus 13 asistencias contra Ratiopharm Ulm... ¡récord continental del club!
- Alero. 1,96. 19 años
- 2,8 puntos, 0,8 rebotes, 0,2 asistencias y 3,6 de valoración media
No tuvo demasiado protagonismo durante el campeonato, quedándose sin saltar al parqué en la semifinal y en la final, aunque nadie le puede decir que no aprovechó a la perfección su tiempo de juego. Huguet no falló un tiro de dos en el Europeo (4/4) y fue capaz de hacerse notar jugando tan solo 6 minutos tanto en octavos (7 de valoración) como en cuartos (5 puntos).
Currante, aguerrido en defensa y de estilo vertical, Huguet presenta un balance de media docena de partidos acb, tras ganarse la oportunidad a base de exhibiciones en el Obradoiro Silleda: 17 puntos y 17 de valoración media durante la 2021-22.
📹 El 'killer' Rubén Domínguez 🎯#U20M 🇪🇸 #SomosEquipo pic.twitter.com/TKZfMHGcj5
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) July 23, 2022
- Escolta. 1,97. 19 años
- 11,9 puntos, 3 rebotes, 1,7 asistencias, 12 de valoración media
El máximo anotador del campeón de Europa en menos de 19 minutos por partido, que se dice pronto. Solo una vez bajó de la decena de puntos, dejando lo mejor para los duelos por medalla: 16 puntos frente a Israel y 17 (7 seguidos en el último cuarto) contra Lituania. ¿Balones calientes? ¿Finales a cara o cruz? Domínguez siempre al rescate.
Rubén, que jugó 6 partidos en acb antes del descenso estudiantil, salió de Puerto Real a los diez años para buscar su sueño, dibujando un camino verdaderamente ilusionante: MVP del Europeo Sub16 2019 (¡con 15 años!), 2º máximo anotador del Mundial Sub18 y un idilio eterno con el triple: 2,4 por choque y un fabuloso 48,6% de acierto como guinda.
- Ala-pívot. 2,05. 19 años
- 6,1 puntos, 4,6 rebotes, 9,6 asistencias y 7,9 de valoración media
Viejo conocido de la Minicopa Endesa, donde defendió las camisetas del Real Madrid y de la Penya, Miguel volvió a demostrar que él va mucho más allá de la anécdota de ser el sobrino de Ray Allen. Alero o ala-pívot según la ocasión, su envergadura y su fuerza le permiten defender a exteriores e interiores, mientras que su explosividad le hacen ideal para lanzar el contraataque tras rebote y finalizar como los elegidos.
Ya debutó en Liga Endesa en la 2020-21 (2 partidos) y viene de jugar casi 19 minutos por choque en LEB Oro en el CB Prat. En el Europeo, tuvo más presencia en minutos y números en la primera fase, perdiendo protagonismo en las eliminatorias hasta resugir con fuerza en la final, con 12 de valoración en 15 minutos y uno de los mates de su vida. Al menos, el más icónico, cuando voló a dos minutos y medio del final para impulsar a España hasta el oro.
📹 La jugada del partido.
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) July 24, 2022
🔨 Miguel Allen 🔨#U20M 🇪🇸 #SomosEquipo pic.twitter.com/g3zzv6K0MF
- Alero. 2,03. 20 años
- 6,7 puntos, 6,3 rebotes, 1,3 asistencias y 10,1 de valoración media
Estudiantil de pro hasta en su nombre en Twitter (@hectorestu11), Héctor sueña en llegar a Liga Endesa con los colegiales, algo que ya hizo su hermano mayor Diego. El alero ha ganado seguridad en sí mismo en este Europeo después de un año complicado y algo peleado con el tiro. A falta de una línea más regular en el triple, con España se dio un baño de confianza en lanzamientos de dos puntos (65%).
Alderete se lució en la primera fase, con el duelo contra Ucrania (16 puntos y 21 de valoración en 16 minutos) como mejor actuación en el torneo. Su físico, su brega y su don para el rebote resultaron fundamentales en los esquemas de Joaquín Prado.
- Pívot. 2,12. 20 años
- 6 puntos, 4,4 rebotes, 0,7 asistencias y 9 de valoración media
Pese a no disputar ni el segundo ni el tercer partido del torneo, Domenech se reivindicó en cuartos de final (14 de valoración en 14 minutos) y semifinales (7 rebotes), dejando lo mejor para la final: su taponazo en el último cuarto, además de aparecer en la lista de jugadas del Europeo, abrió el camino a la selección hasta el triunfo final.
De físico enorme, buen entendimiento del juego y facilidad al posicionarse, Adrià ya apuntaba maneras cuando en el ANGT de Kaunas rozó el 20-8 de promedio con la Penya, que le firmó por 6 temporadas. Viene de entrenar un par de días por semana con Aíto de disputar casi 20 minutos por choque en LEB Oro, donde alcanzó un 65,4% en tiros de dos que ha mejorado en este Eurobasket: 76,9% y tres de sus cinco partidos, sin un solo fallo en el tiro.
📹 Mates, tapones, triples de 10 metros...
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) July 25, 2022
Las mejores jugadas del histórico 🇪🇸🆚🇱🇹 #U20M 🇪🇸 #SomosEquipo pic.twitter.com/aOEhIp1ROq
- Escolta. 1,99. 19 años
- 19 puntos, 2,4 rebotes, 2,3 asistencias y 11 de valoración media
Su curso en LEB Plata (¡19,5 puntos y 6,8 rebotes por cita!) vaticinaban un buen campeonato y Millán no decepcionó, convirtiéndose en el gran triplista del campeón de Europa. Su 51,6% desde el 6,75 (sin el 2/8 contra República Checa su acierto se hubiera ido por encima del 60%, una locura) fue esencial para España, rompiendo la defensa más férrea con shows de todos los colores. 22 puntos y 24 de valoración en 18 minutos en cuartos, un par de triples seguidos en la recta final de semis y otro acierto desde su casa en la final para abrir brecha en la primera mitad, los momentos top de un 2-3 capaz de brillar desde la defensa.
De familia de basquetboleros, aterrizó en el campeonato con el aval de haber jugado 20 partidos acb en todo un Valencia Basket tras debutar a los 16. Además, venía de enamorar en el verano anterior durante el Mundial Sub19, dejando patente que, a su edad, es un jugador más hecho que el resto de sus oponentes.
- Ala-pívot. 2,11. 19 años
- 6,3 puntos, 2,4 rebotes, 1,7 tapones, 1 asistencia, 9,9 de valoración media
Con un hermano gemelo (Jorge) que jugará junto a él en Estados Unidos y que se quedó a las puertas de entrar en el 'º2' definitivo español, Guillermo protagonizó un torneo muy sólido: 63,6% en tiros de dos, 4 partidos por la decena de créditos de valoración en eficiencia (12 en 17 minutos para pasar a la final) y hasta un susto al que dio épica: tras hacerse una aparatosa herida en la cabeza en cuartos comentó en Twitter que le habían dicho que daba suerte y se había visto obligado a hacerlo.
Su siguiente reto, el de fortalecer su cuerpo sin perder la esencia que le hace tan especial y por el que tantas universidades lucharon: Guillermo es un tipo grande y ágil que hace de todo (desde lanzar de lejos a atreverse a echar el balón al suelo, pasando por su facilidad para el tapón) y lo hace bien.
I guess we’ll never know, @BaloncestoESP… 🏆🤷♂️ pic.twitter.com/lDgPVpAJY8
— NextGen Hoops (@NextGenHoops) July 24, 2022
- Pívot. 2,08. 19 años
- 7,1 puntos, 3,3 rebotes, 0,6 asistencias y 9,3 de valoración media
Recién fichado por el filial del Granca tras un lustro en Zaragoza y cesiones por el camino a ciudades de baloncesto como Cáceres o Huesca, el vizcaíno es el 9º jugador que sabe lo que es participar en Liga Endesa (5 partidos) y hace gala de esta particular "veteranía". Aprovecha sus recursos, es valiente en la zona, no se complica la vida y sabe aceptar un papel principal o secundario con la misma actitud positiva.
Exteguren acabó la primera fase a lo grande (16 puntos, 20 de valoración) y arrancó con fuerza las eliminatorias frente a Polonia (11 puntos, 10 de valoración) y Bélgica (11 de val.), dejando su mejor momento para la finalísima: 5 puntos, 4 rebotes, 3 robos, 12 de valoración con un solo tiro intentado (1/1 T2, 3/3 TL9 y un tapón de oro, a menos de tres minutos, para evitar la remontada lituana y abrazar el oro más soñado.