En ocasiones, la estadística no dice nada, pero otras muchas veces es una fiel radiografía de lo que acontece sobre el parqué… y este es el caso de los datos que arroja la Liga Endesa tras la primera semana de competición.
Así, los tres primeros equipos mejor valorados son también los tres que lideran la clasificación. Real Madrid, Bàsquet Girona y UCAM Murcia están demostrando en número y juego por qué son los mejores de este inicio competitivo.
EQUIPOS MÁS VALORADOS
POSICIÓN | EQUIPO | VALORACIÓN |
---|---|---|
1 | REAL MADRID | 113 |
2 | Bàsquet Girona | 112 |
3 | UCAM Murcia | 104,67 |
Los tres, además, están entre los cuatro que más anotan y encabezan muchas de las clasificaciones numéricas de la liga. Sin embargo, más allá de los números, la realidad es que los tres equipos tienen suficientes motivos para estar contentos con su puesta de largo.
EQUIPOS MÁS ANOTADORES
POSICIÓN | EQUIPO | PUNTOS POR PARTIDO |
---|---|---|
1 | REAL MADRID | 93,67 |
2 | Bàsquet Girona | 93 |
3 | Coviran Granada | 90,67 |
4 | UCAM Murcia | 90,67 |

Sin sorpresas en el Real Madrid. La madurez competitiva del equipo blanco ha quedado demostrada con su triunfo en la Supercopa Endesa y su inicio de competición. Tres victorias que han dejado bien a las claras que el equipo de Chus Mateo está para competir desde el primer día.
Así quedó claro con su contundente puesta en escena, pero también sacando una victoria de la siempre compleja visita a Manresa e imponiéndose al Barça en el Clásico del pasado fin de semana.
Los números nos fallan y el conjunto blanco es el mejor ataque (93,67) y la mejor defensa de la liga (79). Unas cifras que le hacen ser el mejor valorado de la liga (113) y que son la muestra del buen trabajo que están haciendo sus jugadores.
La orquesta está bien afinada siendo el equipo que más asistencias reparte (21,3) y siendo uno de los que menos pérdidas tiene por encuentro. En ello mucho tiene que ver la apuesta por la continuidad de un bloque al que sea sumado un viejo conocido como Facu Campazzo (12,3 puntos y 6,7) que está dando continuidad al ataque alegre y la generosidad en el pase que ha caracterizado al Real Madrid en las últimas temporadas.
En defensa, el Real Madrid sigue siendo un muro sólido convirtiéndose en el equipo que más tapones coloca (6) y el segundo en recuperaciones (11,67). Como siempre, ahí mucho tiene que decir Edy Tavares y, sin embargo, una de las mejores noticias que deja el inicio de temporada es que el conjunto madridista ha sabido ganar sin su principal referente interior.
Si alguna vez pudo existir dudas del rendimiento del equipo sin su faro en la zona, en estos primeros partidos hemos visto una gran versión de Vincent Poirier (11,3 puntos y 5,7 rebotes) y la notable aportación de los jóvenes Eli John Ndiaye (5 puntos, 3 rebotes, 2 robos y 2 tapones frente a BAXI Manresa) e Ismaila Diagne (9 puntos y 8 rebotes frente al Barça).
Con los más jóvenes funcionando y Dzanan Musa completando un inicio espectacular (fue el MVP Movistar de septiembre con 16 puntos y 22,3 créditos de valoración), el Real Madrid vuelve a ser un equipo con pocas fisuras y candidato a ganarlo todo esta temporada.

Algunas personas pudieron pensar que la victoria inicial en Valencia era fruto de la suerte o producto de la renovación de su rival, pero ahora mismo si hay un equipo que ilusiona y gusta de ver es el Básquet Girona de Salva Camps.
El entrenador debutante en Liga Endesa ha imprimido un carácter alegre al juego de los gironí y, además, está teniendo posiblemente a la mejor dupla de bases de estos primeros partidos.
Quino Colom está ofreciendo un nivel altísimo de juego (16 créditos de valoración), con frescura de piernas y, sobre todo, claridad de ideas, siempre encontrando al hombre caliente en cada momento y haciendo diabluras en el pick and roll (con 7, es el segundo que más asistencias reparte en la liga). Por su parte, Juani Marcos es una de las grandes revelaciones del inicio con 11, puntos y 5 asistencias. Cierto es que venía con muy buenas referencias tras su paso por LEB Oro, pero sorprende el desparpajo con el que está desenvolviéndose.
Ellos dos ayudan a que Bàsquet Girona sea el equipo que más asistencias reparte (22) y segundo equipo que más puntos suman (93), pero su vistosidad ofensiva no está reñida con el rigor defensivo y el gironí es el cuarto equipo que menos puntos encaja de la liga. Y este no es un dato baladí cuando delante ha tenido ataques tan potentes como los de Valencia Basket, Dreamland Gran Canaria o Coviran Granada.
Precisamente en defensa tenemos a uno de los nombres propios de la primera semana liguera: Yves Pons. El ala pívot imprime una energía brutal a cada acción y no sólo atrás es un peligro con su intensidad, sino que adelante ya nos ha dejado algunos mates espectaculares.
El desequilibro ofensivo de Ike Iroegbu (16) o la puntería de Mindaugas Susinskas (7/10 en triples) destacan en todo análisis que precise el equipo, pero atención al trabajo oscuro e impagable de Sergi Martínez. El joven jugador parece llamado a ser un elemento clave en el rendimiento de un equipo que anima a ser seguido muy de cerca.

Dylan Ennis ya avisó en pretemporada: “Todo el mundo va a saber quién es el UCAM Murcia esta temporada”. Las palabras del escolta hoy son una realidad y el proyecto de Sito Alonso ha arrancado con sólidas bases en su juego.
Y es que las tres victorias del conjunto murciano tienen en común el carácter ganador que está evidenciando el equipo. Una fortaleza que quedó patente para remontar y acabar venciendo tras doble prórroga en Granada y superando al Baskonia y Lenovo Tenerife en casa. Dos victorias frente a equipos de Playoff que refrendan las legítimas aspiraciones de UCAM Murcia de hacer algo grande esta temporada.
Por que sí, tan sólo ha pasado una semana y se han disputado tres partidos, pero la forma en este caso es tan importante como el fondo y la forma de conseguir los tres triunfos habla muy bien de lo que está construyendo Sito Alonso en Murcia.
Las tres victorias de UCAM Murcia son ya de por sí el mejor arranque del equipo en Liga Endesa y se han sustentado en su fortaleza en defensiva. Algo que se intuía viendo cómo se había reforzado el conjunto murciano en verano y que se refleja en la faceta reboteadora (es el segundo máximo reboteador con 38,67 capturas por encuentro) y en el de recuperaciones (segundo con una media de 11,67 robos de balón).
MÁS RECUPERACIONES POR PARTIDO
POSICIÓN | EQUIPO | RECUPERACIONES POR PARTIDO |
---|---|---|
1 | SURNE BILBAO BASKET | 13,5 |
2 | UCAM Murcia | 11,67 |
3 | Valencia Basket | 11,67 |
4 | Bàsquet Girona | 11,67 |
5 | Real Madrid | 11,67 |
Agresivos en defensa y fuertes en el rebote, los murcianos también están sabiendo sacar provecho del juego de sus hombres altos en ataque y son el equipo que más canastas de dos anotan por partido (26,67 por encuentro). Por el contrario, el UCAM Murcia es el cuarto equipo que menos triples intenta (21,7) y el cuarto que menos anota (7) por encuentro.
En cuanto a nombres propios, hay que destacar el gran inicio de liga ofrecido por Simon Birgander, segundo más valorado (21,7), tercero en rebotes (9,3) y cuarto en puntos (17). Junto al sueco, la puntería de Dustin Sleva (10,7 puntos con un 70% en tiros de dos y un 50,7% en triples), la dirección de Ludde Hakanson (13,3 puntos y 3,7 asistencias) y el liderazgo ofensivo de Ennis (15 puntos) brillan dentro de un colectivo cada día más fuerte y cuyo inicio liguero retroalimenta su confianza.