El Surne Bilbao Basket ha arrancado el curso de forma frenética, con 4 victorias en 5 partidos, que le situán en el Top5 de la competición, junto a los otros cuatro representantes de la Liga Endesa en Euroliga, Real Madrid (5-0), Baskonia, Barça y Valencia Basket, estos últimos también con 4-1.
Su estreno en la competición fue brillante, con un triunfo por 22 puntos contra el MoraBanc Andorra (95-73). Pese a la derrota en el derbi vasco contra el Baskonia (92-72), los bilbaínos han sumado tres victorias consecutivas en diez días (77-78 al Monbus Obra, en el duelo aplazado de la Jornada 2), 77-68 al hasta entonces invicto UCAM Murcia y otro trabajadísimo 94-93 contra el Coviran Granada, para igualar el mejor arranque histórico del clu en Liga Endesa.
De sus 21 temporadas en la élite únicamente hay tres precedentes de un 4-1 a estas alturas de competición. Ocurrió en la 2012-13 (6º al final de la regular), en la 2014-15 (4º) y en la 2016-17 (10º). Queda mucha competición aún, pero el comienzo de los de Ponsarnau no ha podido ser más ilusionante.
Temporada | Balance |
---|---|
2004-05 | 2-3 |
2005-06 | 2-3 |
2006-07 | 2-3 |
2007-08 | 3-2 |
2008-09 | 2-3 |
2009-10 | 1-4 |
2010-11 | 3-2 |
2011-12 | 3-2 |
2012-13 | 4-1 |
2013-14 | 2-3 |
2014-15 | 4-1 |
2015-16 | 3-2 |
2016-17 | 4-1 |
2017-18 | 2-3 |
2019-20 | 3-2 |
2020-21 | 1-4 |
2021-22 | 0-5 |
2022-23 | 3-2 |
2023-24 | 4-1 |

El conjunto vasco también iguala los mejores registros anotadores visto en la entidad en un arranque de competición. Curiosamente, los 83,2 puntos que actualmente promedia el Surne BB (416 en 5 jornadas) son exactamente la misma cifra que sumó en las 5 primeras jornadas de la campaña 2016-17 y de la 2020-21.
Los de Ponsarnau registran su mejor porcentaje de tiro de campo efectivo registrado hasta la fecha (54,1%), apareciendo en el Top8 tanto de tiros de dos (54,4%) como de triples (36,2%).
Paradójicamente, su debe está en la línea de personal, una auténtica cruz hasta el momento. Los Hombres de negro no solo son el tercer equipo que menos tiros libres anota (13,2), ya que además presentan el segundo porcentaje más bajo (68,8%), dejándose una media de 6 tiros libres (13,2/19,2) por choque.
El Surne Bilbao Basket ha hecho de la pintura un bastión. En el terreno de los rebotes, aparece en la 4ª posición del ranking absoluto (37,2), ocupando un puesto en el Top5 tanto en el apartado de capturas defensivas (3º, con 25,4) como en el de las ofensivas (5º, con 11,8).
Sus buenos porcentajes en lanzamientos de dos toman otra dimensión observando el hecho de que la escuadra vasca es la segunda que más anota en este apartado (23,6, únicamente detrás de los 25 aciertos por choque del UCAM Murcia), escalando también hasta la segunda plaza en la categoría de mates, con 4 por choque. Mucha fuerza en la zona.

Pese a los 93 puntos recibidos por el Coviran Granada el pasado fin de semana, la tónica general bilbaína era de dejar a los rivales en menos de ochenta puntos. Tres de los cinco oponentes no superaron la barrera de los 77, lo que permite que su promedio de puntos recibidos baje hasta los 80,6 por choque.
Únicamente cuatro equipos de la Liga Endesa han recibido menos de sus 403 puntos en estas 5 primeras jornadas de competición. Igualmente, el Surne BB es el 7º equipo que más balones recupera (10,2), algo que cobra más mérito teniendo en cuenta que es el conjunto con menos faltas personales cometidas (19) en este inicio liguero.
Es uno de los jugadores más sorprendentes de esta puesta en escena de la Liga Endesa 2023-24. Sacha Killeya-Jones se ha metido al público de Miribilla en el bolsillo sin necesidad de jugar minutadas. Al contrario. Con una media de apenas 18 minutos y 49 segundos por choque, el estadaounidense con nacionalidad británica es el jugador más valorado del equipo (15), ascendiendo al 15º en el ranking general.
No es la única categoría en la que su nombre aparece. Tiros de dos convertidos (2º, con 6), tapones (5º, con 1,3), puntos (10º, con 14,8), capturas ofensivas (12º, con 12,3), rebotes totales (22º, con 4,8)... su inicio es una locura. A casi punto de valoración por minuto que juega y con toda una fase regular adelante para terminar de adaptarse, asusta pensar donde puede estar su techo.
El banquillo del Surne Bilbao Basket no solo es el que más puntos anota por partido (47 de media), por delante de Baskonia, Barça y Real Madrid, sino que también es el que, en términos globales, más aporta a la anotación global del conjunto, un 56,5% del total (47 de 83,2).
El crecimiento de Krstian Kullamae, Jugador de la Jornada 5 (33 de valoración), líder en el +/- (+6, 17º en Liga Endesa) y en triples (sus 2,2 son el 9º mejor promedio liguero, a un 45,8%) del equipo, es otra buena vara de medir a un conjunto en el que los titulares también rinden. Y mucho.

Además de los 15 de valoración media de Killeya-Jones y los 11 de Kullamae, hay otros tres jugadores del Surne Bilbao Basket con dobles dígitos en este apartado: Tryggvi Hlinason (11,4) ocupa puestos de honor en mates (2º, con 1,8), capturas defensivas (6º, con 4,4) y rebotes totales (7º, con 6,4), Alex Renfroe (11,6), el base más rebotador de la competición (4,6), es también 6º en asistencias (4,6) y 18º en recuperaciones, mientras que Adam Smith (10) es el hombre para todo en el equipo, donde juega más que nadie (24:55).
La eficacia de Denzel Andersson (80% en tiros de dos), el descaro de Melwin Pantzar (8 de valoración), la ayuda anotadora de Álex Reyes (7,8 puntos de mdia), la defensa de Xavi Rabaseda y el de trabajo de los Thijs De Ridder, Georgio Tsalmpouris y Tomeu Rigo, aún con margen de mejora, invitan a ilusionarse con este Surne Bilbao Basket 2023-24.