Artículo

Los Consejos de Luisheel para la Jornada 8

Llega la primera jornada de noviembre con, cada vez, menos opciones claras de Broker y muchas decisiones delicadas que tomar. Luisheel nos da su visión para acertar con todas ellas.

acb Photo
© acb Photo
  

La jornada 7 ha sido, hasta la fecha, una de las jornadas de este SuperManager acb 23/24 que más puntos y medias más altas ha repartido. Se podían superar ampliamente los 200, hubo picos bien repartido y si bien el MVP fue un jugador inesperado hasta la fecha en el juego muchos de los habituales y las banderas rindieron realmente bien.

Lo que sí se empieza a ver en el horizonte es el fin de la etapa bróker. No solo porque los jugadores que nos dan dinero con negativo empiecen a escasear, también porque los equipos se acercan a la cifra mágica de esta temporada que rondará los 10.000.000 € (que es lo que vale actualmente el equipo más caro que se puede formar respetando los cupos). Es una cifra que puede subir o bajar en las próximas semanas pero que sería bastante extraño que se disparase. ¿Hay que volverse loco por llegar a esa cifra? No, hay que saber las limitaciones que tiene cada equipo, cómo se puede configurar y qué se puede hacer para tratar de conseguir generar ese dinero sin dejar de ganar puntos. Cada uno medirá su situación y cómo quiere afrontar las siguientes jornadas, pero no descuidéis el apartado monetario ahora que todavía hay alternativas porque puede ser algo que al medio plazo pase bastante factura.

Bases

En los bases será una semana extraña porque no veremos a los tres bases más caros en juego durante las competiciones europeas. Kendrick Perry se perdió la pasada jornada por unas molestias en el hombro y aunque esta semana seguirá teniendo un buen escenario no tendremos referencia sobre si está del todo recuperado o no para jugar. Esto también puede influir en Tyson Carter que sube con -14.2 pero que con Perry de vuelta no será tan interesante aunque debería hacerlo bien. En esta zona alta también tenemos a Campazzo que ha acumulado un par de jornadas con valoraciones discretas después de un arranque notable de temporada. Ahora, con dos partidos seguidos fuera de casa y el encuentro ante el Unicaja Málaga sería de esperar que volviese a tener más minutos y que pudiese hacer un buen papel en valoración, aunque necesitando un 19 para mantenerse será difícil que sea una inversión que nos vaya a dar rendimiento económico en el apartado bróker. Al menos el tema de posibles descansos parece estar fuera de la ecuación, contando también con que Alocén no tiene fecha de regreso con los blancos por el momento.

En la zona alta del mercado de bases el que mejor pinta tiene para las próximas semanas es Chris Jones. Ya funcionó bien contra el Barça después de un inicio de temporada algo discreto y ahora le toca visitar a un Joventut Badalona con problemas en la dirección de juego por la lesión de Feliz y ya veremos si con Chery o sin él para luego recibir al Casademont Zaragoza en casa. No suena a mal calendario y está siendo importante en ciertos partidos, quedándose en otros algo corto pero sin ser una tragedia. Teniendo en cuenta que los bases más caros o no están respondiendo del todo o están teniendo algunos problemas que les impiden terminar de ser fijos en el SuperManager acb a mí no me parece una mala apuesta pese a que sus minutos estén siendo más reducidos que el pasado año.

El que también debía pintar bastante bien para esta jornada era Ike Iroegbu pero en 26 minutos frente al UCAM Murcia no pasó de un 4+… haciendo +6 en el último minuto con dos faltas recibidas. La baja de Quino Colom le llevó a tener que jugar de base y se le vio bastante limitado a la hora de anotar y con otros jugadores como Markel Brown cogiendo el testigo. Tiene visita al Zunder Palencia y dos seguidos en casa frente a Unicaja Málaga y Río Breogán, de haber mantenido su línea de valoraciones de la semana pasada podría haber sido un jugador de nuevo interesante pero se ha frenado su progresión y eleva bastante el nivel de riesgo. Algo similar se podría decir de Markus Howard tras sus molestias frente al MoraBanc Andorra, aunque en su caso será más cuestión de ver en Euroliga cómo está físicamente y qué rol va a tener con Dusko Ivanovic en el banquillo. Recibe en casa al Dreamland Gran Canaria que no está defendiendo demasiado bien la posición de 2 por lo que podría ser una apuesta interesante, sobre todo si en Euroliga se ve mejoría con respecto a las últimas semanas tanto por su parte como por la del resto del equipo.

Si hablamos de algo en la posición de base es obligatorio detenerse en el tremendo arranque de temporada que está haciendo Lluis Costa. Está ya cerca de irse por encima de los 600.000 € y todavía subirá esta jornada haciendo -10.7. ¿El problema? Que juega ante el Real Madrid. Para muchos será algo irrelevante por lo importante que es su bandera, por el gran nivel que está mostrando (su peor partido es un 7+ y fue en casa ante el Casademont Zaragoza). Luego tiene Dreamland Gran Canaria fuera de casa que tampoco es un partido del todo sencillo, pero si Costa es capaz de valorar 21 entre las dos próximas jornadas subirá casi 200.000 € de precio y se plantará en casi 800.000 €. Y eso contando con que no siga teniendo muchos minutos y sea capaz de valorar por encima de lo esperado, algo que, por ejemplo, ya ha logrado esta semana ante el BAXI Manresa cuando estaba teniendo un partido discreto y casi dinamita el encuentro con el paso de los minutos. No será la opción preferente en valoración y ficharle ahora te puede haber hecho perder puntos y no sacar mucho rendimiento, aunque dependerá de cuál sea la situación de cada equipo en el tema bróker para decidir hasta ese extremo.

Por ejemplo, si se busca una banderita para esta jornada en los bases, Hakanson sería el que mejor pinta tendría jugando en casa ante el BAXI Manresa aunque sus valoraciones han ido paulatinamente perdiendo fuelle, su encuentro en Girona con 28 minutos tampoco fue para tirar cohetes y, eso sí, tendrá Palencia la próxima donde sonará bien. También está la alternativa Dani Pérez que salió de su minicrisis con un 9+ frente al Bàsquet Girona, aunque en su caso creo que el aumento de prestaciones de Brandon Taylor podría ir en su contra a la hora de mantener una buena cuota de minutos (van ya 3 compromisos consecutivos sin bajar de 20 minutos). Quino Colom y Sergi García siguen con problemas físicos, Alberto Díaz dependerá de la recuperación de Perry y Pantzar o Vives podrían ser algunas opciones de riesgo para sumar a Sergio Rodríguez de cara a buscar un parche en esta posición. Aunque creo que hay mejoras banderas en otras posiciones.

Si se busca en los bases ir más a valoración sin meterse en los bases más caros, hay algunas ideas que pueden ser interesantes para esta jornada. Personalmente la que más me gusta es Marcelinho Huertas en casa frente al MoraBanc Andorra. Siempre ha sido un jugador de lucir más como local, hizo un 18+ frente al Río Breogán hace unas semanas en casa y si bien pinchó ante el Real Madrid con un 9 se fue hasta los 17+ con prórroga (34 minutos) ante el Surne Bilbao Basket. Me parece una buena apuesta para esta semana… y solo para esta semana teniendo la próxima Barça. Pero si se pueden acometer los cambios no me parece una mala idea contra Starks y compañía en un partido en el que seguramente los tinerfeños sigan necesitados de triunfos y en el que no han tenido compromiso europeo que les suponga un esfuerzo extra como otras semanas.

En esta zona también se acumulan los bases del Barça. Veremos, lo primero, si Nico Laprovittola está de vuelta para esta jornada en la visita a Lugo y si, de no estarlo, Jokubaitis y/o Satoransky pueden responder en valoración. Ninguno de los dos estuvo demasiado bien en la visita al Valencia Basket y estamos viendo como el checo está sumando sobre todo en los partidos en el Palau y Jokubaitis está siendo bastante difícil de predecir en cuanto a la valoración. Otras apuestas por estos precios podrían ser Renfroe visitando al Casademont Zaragoza o ya pasar a alternativas de bróker como el ya mencionado Carter, Somogyi que sube todo con 10.9 o Keye Van der Vuurst.

Eso sí, me lo he dejado para el final y tampoco sería una mala apuesta invertir en Trae Bell-Haynes. No todas las semanas va a hacer lo de la semana pasada con MVP incluido, pero coincidiremos que el canadiense tiene más nivel que el que está mostrando en este arranque por culpa de sus molestias físicas. Sube con negativo y esta semana en casa ante el Surne Bilbao Basket no me suena como una mala incorporación buscando invertir el dinero en otras posiciones y meter en el base un jugador que se pueda quedar durante varias semanas. Los maños luego tienen Valencia Basket en lo que será un partido complicado, pero luego reciben al Dreamland Gran Canaria, visitan al Río Breogán y reciben al UCAM Murcia. El calendario tampoco es de lo más amenazante.

Aleros

Pasemos a los aleros. La situación de Dzanan Musa es similar a la de Campazzo. Empezó con bastante fuerza, subió rápidamente de bróker y en las últimas semanas va cumpliendo aunque sin alardes y paulatinamente perdiendo algo de bróker por no terminar de llegar a las valoraciones altas que requiere estar por encima del millón. Lo bueno, como en el caso de Facu, es que los blancos llegan descansados y tienen un calendario de dificultad media con partidos fuera de casa que les hace interesantes a la hora de asegurar sus minutos y la contribución que puedan tener al SuperManager acb. Musa no me parece una mala alternativa como tampoco lo podría ser Deck o Hezonja, aunque en el caso del argentino, después de su buen partido en Euroliga, tocó mal día en la Liga Endesa sin contribuir apenas a la victoria del Real Madrid. Hezonja, con el buen momento de otras banderitas pierde algo de punch por su irregularidad, especialmente fuera de casa, pero no me parece una opción descabellada conociendo su potencial.

Lo que sí nos encontramos esta semana es mucho alero de la zona media-alta que ya no nos va a dar bróker y que tiene por delante un partido complicado. Ese el caso, por ejemplo, de Thomas Scrubb visitando al Unicaja Málaga. Sí, cumplió ante el Dreamland Gran Canaria y está teniendo minutadas por las lesiones de los compañeros, pero fuera de casa y necesitando un 20 para mantenerse me parece un guion muy exigente para él. Otro tema es que teniendo luego Baskonia en casa, BAXI Manresa y Covirán Granada sea un jugador a quedarse pensando en el medio plazo. Situación similar a Nico Brussino yendo a Vitoria, no es el escenario más complicado por la situación del Baskonia, pero sí lo es por la bajada de rendimiento del argentino lejos de Gran Canaria (de 19.5 a 7 de media). Luego tiene Covirán Granada en casa donde volverá a ser una de las preferencias en los equipos pero nos sigue obligando a gastar unos cambios que en este principio de temporada no se deben desaprovechar en exceso.

Al margen de estos tres nombres principales (y alguno que mencionaré más adelante) la jornada pasada y esta irán muy en la dirección de las banderitas exteriores que funcionaron realmente bien. La que mejor fue Santi Yusta, de nuevo haciéndose grande en un partido en casa y un 29+ de valoración en 24 minutos con 5 de 9 en triples. En casa y ante el Surne Bilbao Basket parece seguir siendo una alternativa que se puede llevar, especialmente teniendo en cuenta que a partir de 7.4 podría dar más bróker, quizá no llegando al 15% para el que tiene que hacer 24.1 pero no siendo nada despreciable considerando el precio que ya tiene. Después le tocará ir a Valencia lo que considerando el precio que ya pudiese alcanzar, sus precedentes fuera de casa y demás no creo que fuese a ser la mejor de las alternativas por lo que su venta en la jornada 9 sería bastante recomendable.

¿Qué banderita podría, por tanto, ser una apuesta para el medio plazo? El nombre de Tadas Sedekerskis será el que más destaque aquí salvo que la situación con Dusko Ivanovic en el banquillo cambie de forma radical (me sorprendería notablemente). Tadas pasó por encima de sus molestias jugando 37 minutos ante el MoraBanc Andorra lo que considerando la situación del Baskonia, que dos de sus tres próximos partidos son en casa, que no cuesta más de 600.000 € y que con un 17.1 lo sube todo (comenzando a subir a partir de 4.7) lo tiene todo para ser una apuesta notable al medio plazo. Si se le lleva de la semana pasada eso que se avanza pero debería ser uno de los aleros banderita más regulares en las próximas semanas. Salvo, como ya he comentado, que con Dusko la cosa cambie mucho, aunque contando con la falta de algunos efectivos en su posición sería algo extraño siendo un jugador al que conoce de su anterior etapa en Vitoria. Y otro tema que seguramente con Ivanovic vaya a menos sea el de las rotaciones. Eso para el SuperManager acb va a ser una bendición a la hora de tener menores descansos.

Otra opción que mantiene una línea casi impoluta es Jaime Fernández que ante el Surne Bilbao Basket se marcó un 20+ y cuyo único “pero” queda en el 2+ frente al Río Breogán en lo que es un arranque de temporada más que notable por su parte. Recibiendo en casa a sus exs del MoraBanc Andorra debería seguir siendo una de las opciones prioritarias en las banderitas exteriores, siempre valorando su posible bajada de minutos y demás, pero siendo un partido muy de su perfil. ¿El problema? Como en el caso de Yusta, el partido de la semana que viene visitando el Palau donde podría tener problemas para ser una apuesta más para el medio plazo, aunque también dependería de cómo se podrían sustituir estas banderas que estamos comentando una vez llegado el momento. Alternativas como Sergi Martínez o Joel Parra han mostrado ciertos puntos débiles en las últimas semanas y si bien Nihad Djedovic es capaz de dar algunos picos no está teniendo la continuidad que sí encontró en algunos momentos de la pasada campaña. Chumi Ortega con dos en casa, Abrines

Banderitas al margen, otro de los nombres destacados de la jornada será el de Joe Thomasson. Atrás quedó su mal arranque de temporada y está teniendo tiros y acierto para seguir valorando y ante BAXI Manresa volvió a subir el 15% que ya fue de más de 100.000 € para los bolsillos de quiénes le llevasen. ¿Dónde está el tema ahora? En que si bien subirá dinero con hacer negativo (incluso subiría algunos miles haciendo 0) necesita un 18.2 para subir el 15% y se enfrenta al Real Madrid que no suele hacer muchas concesiones con esta clase de jugadores. Todavía recuerdo el -8 que hizo en la 21/22 con el BAXI Manresa en el Wizink Center. Para valoración no va a ser lo ideal, para bróker dependerá de lo que pueda o no cumplir. Con un 10 subirá ya por encima de los 800.000 € y si se apuesta por él como una apuesta de valoración para el medio plazo luego tiene Dreamland Gran Canaria, MoraBanc Andorra y Monbus Obradoiro, rivales de la zona media ante los que debería ser importante en el apartado de la valoración. Adam Smith ya no da bróker y veremos cómo se desenvuelve en el duelo con Mark Smith del Casademont zaragoza, podrían ser dos alternativas para buscar diferenciarse esta semana.

Si lo que se busca es una apuesta para el medio plazo entre los exteriores la opción que me parece más sólida para esas varias semanas puede ser Dylan Ennis. Recibe en casa al BAXI Manresa después de un par de semanas volviendo a sus números y eso que ante Real Madrid y Bàsquet Girona no tiene el acierto que le suele ser habitual en el tiro exterior. La semana que viene visitando al Zunder Palencia tampoco sonará como una mala alternativa a mantener. Será especialmente interesante ver esta jornada su duelo con un Brancou Badio que esta semana tiene un bróker similar al de Thomasson (sube a partir de positivo y el tope con 14.2) lo que para su precio, por mucho que tenga dos partidos seguidos fuera de casa, sigue sonando muy bien para aquellos que le hayan mantenido en los equipos esta semana. Buena proyección y todavía rascando algo en el apartado monetario. En casa bastante más fiable pero puede acercarse o incluso superar el subir el 15% y teniendo luego Andorra (también fuera de casa) y Monbus Obradoiro como local tampoco suena descabellado su permanencia.

De Badio para abajo, especialmente si dejamos al margen los nacionales, cuesta aventurarse en exceso. Kalinic dio pico la semana pasada y subirá el máximo con 11.6 pero ya tuvo momento brokeriano en el pasado y no lo aprovechó demasiado. Opciones como Susinskas o Jogela están dando algunos buenos partidos, Franke está destacando sobre todo en casa (le puede tocar esta semana) y siempre puede salir algún pico de Kameron Taylor o Andre Andrews que se salió en Eurocup. Aquí es la opción Kullamae la que coge fuerza como opción de bróker, no va a hacer 33+ todas las semanas pero si es capaz de moverse en ese rango cercano a la decena puede solucionar más de un problema teniendo en cuenta que todavía no llega ni a los 400.000 € de precio.

El otro nombre que hay que destacar en los aleros es Yannick Kraag. Empezó la temporada algo apagado para lo que es esperaba con los minutos que podía llegar a tener, incluso quedándose fuera de la convocatoria en alguno, pero ante el MoraBanc Andorra firmó un 15 y frente al Casademont Zaragoza ya se fue a los casi 29 minutos con 22 puntos y 23 de valoración. Cuesta apenas 300.000 €, da banderita y sube con negativo más de una semana. No me entusiasma su duelo de esta semana frente al Valencia Basket pero luego tiene Río Breogán, Surne Bilbao Basket y UCAM Murcia. Puede ser una de esas soluciones al apartado cupos que de cierta estabilidad a algunos equipos con mayores problemas monetarios, pudiendo apostar por un jugador como Kraag y llevando en el resto de piezas lo que se quiera acometiendo inversiones más notables. Sabes a lo que te expones y no siempre tendrá ni tantos minutos ni tantos tiros, pero puede contribuir y coger una línea regular que justifique esa apuesta.

Pívots

Si andábamos esperando que Edy Tavares tuviese menos minutos o terminase bajando del prohibitivo precio que tiene actualmente (1.335.000 €), el pívot del Real Madrid ya nos ha dejado caer que no piensa bajarse demasiado de ahí. Sí, un partido normalito como podría ser un 13.4 le hace caer casi 133.500 €, pero como ya he comentado en el resto de jugadores de los de Chus Mateo, ahora llega un calendario sin partidos favorables en casa donde deberíamos estar más precavidos con el tema descansos y, a lo que sumar, que Tavares no está teniendo en estas dos últimas semanas excesivo desgaste en competición europea. Si se puede asumir su fichaje sin hacer locuras y atar bien las banderas por dentro no me parece ninguna locura contando con los duelos ante Felicio de esta semana, Surne Bilbao Basket la próxima, Unicaja Málaga… Poirier incluso bajó algo su productividad la pasada semana y Tavares se terminó llevando el MVP de octubre en la Liga Endesa con 3 partidos en los que valoró 24, 23 y 23, todos con bonus. Si mantiene la línea en minutos debería seguir contribuyendo a las valoraciones y manteniéndose por encima de las 7 cifras. Si se prefiere esperar a que baje la cotización o se va peor de bróker hay alternativas pero ya no pintará a ser lo ideal en el apartado de la valoración.

Porque Willy Hernangómez también está funcionando realmente bien y eso que ante el Valencia Basket le costó bastante terminar de arrancar y el jugarse la segunda parte entera terminó siendo clave para que funcionase. A Willy, con 3 de los últimos 4 valorando 22 o más y sin bajar de 16 se me ocurren pocas pegas que ponerse, tiene partidos muy interesantes por delante ante Río Breogán fuera de casa, recibe al Lenovo Tenerife de Shermadini-Ristic, salida a Murcia (Birgander)… no veo partidos en los que debamos temer claramente las rotaciones por su parte y ya ha demostrado poder contribuir bien en pocos minutos y ser una bandera muy productiva entre los interiores. Llevar Tavares – Willy, como ya se podía ver venir al principio de año, asegura ahora mismo bastante productividad en los minutos y habrá que temer algún descanso cuando el desgaste empiece a subir o tengan partidos más favorables como local. Ahora mismo no creo que sea el caso, más en el Barça viniendo de una derrota ante Valencia Basket.

Dije la semana pasada que cuando Simon Birgander dejase de dar bróker ya veríamos su situación en el juego, pero por el momento se sigue resistiendo a que alcancemos ese momento (spoiler, no tiene pinta de que vaya a ir a ningún sitio). Esta semana, en casa ante el BAXI Manresa y subiendo a partir de 5.1 no solo apunta a contribuir en el apartado de la valoración, también en el de bróker. Necesita un 33.2 que parece bastante exigente para subir el 15% pero se puede mover entre ambas valoraciones, dar un pellizco interesante que también subirá al coste total del equipo más caro y seguir pensando en próximas semanas. Birgander no estuvo en BCL por unas molestias estomacales, pero estaba con el equipo durante el encuentro y el calentamiento por lo que no debería suponer un problema excesivo de cara a la jornada salvo que las noticias vayan en otra dirección. Y si es “dudoso” le tendremos el domingo por la mañana a la misma hora que juega Tavares en Granada, podría ser un parche para aquellos que se puedan dejar un cambio y no hayan incorporado (o no piensen hacerlo) a Edy Tavares. Tampoco me disgusta del todo Devin Robinson en este encuentro aunque viendo su precio y sus dos salidas consecutivas, con su bajada de prestaciones lejos de Manresa puede ser un jugador al que darle un descanso esta semana y pensar en él, por ejemplo, de cara a la jornada 10 ante Monbus Obradoiro.

Como en el resto de posiciones, las incógnitas sobre el Baskonia y las posiciones interiores también centrarán buena parte de nuestra atención, especialmente con un Chima Moneke que acabó jugando y bajando la semana pasada después de unos días con notables molestias. Su bajada de bróker no viene mal de cara a una posible futura reincorporación, aunque habrá que ver qué jugadores tiene disponibles Ivanovic. Kotsar viene también funcionando realmente bien con la ausencia de Khalifa Diop y jugando unas minutadas de las que también podría disfrutar con Dusko si este lo ve como la referencia interior. Todo esto sin olvidar que sigue estando Matt Costello aunque a un precio bastante bajo y que quizá su revalorización podría ser otra arma para el bróker. El calendario del Baskonia con Dreamland Gran Canaria y Monbus Obradoiro no suena nada mal, veremos cómo están físicamente y cómo reparten los minutos para tomar decisiones en una dirección o en otra.

Por momento de forma, calendario y problemas del rival, si tengo que quedarme con un cuarto pívot para esta jornada elegiría seguramente a Brandon Davies. Frente al Barça estuvo muy bien y si bien en Euroliga le costó bastante arrancar y pasó muy desapercibido durante casi 37 minutos, sus últimos 3 minutos le dieron la victoria al Valencia Basket. Veremos si la Penya puede recuperar para este encuentro a un Ante Tomic que no estuvo en Eurocup por unas molestias en el tobillo sumándose a las bajas que ya tuvieron la semana pasada jugando en Zaragoza sin Onuaku y sin Brodziansky. Davies la semana siguiente se medirá en casa al Casademont Zaragoza y su desgaste de minutos tampoco está siendo excesivo. Pocas pegas que ponerle al margen de que su rendimiento lejos de Valencia no está siendo tan notable como en casa, pero por lo demás parece la apuesta con más sentido al corto y medio plazo pensando en la valoración y esperando un rendimiento parecido al de las últimas semanas.

Uno de los duelos de la semana será el que tendrán Jahlil Okafor y Sacha Killeya-Jones en el Casademont Zaragoza – Surne Bilbao Basket. Okafor se quedó algo corto la semana pasada frente al Joventut con un 13+, pero teniendo en cuenta que no jugó en todo el último cuarto por lo abultado del marcador la situación podría haber sido peor y llegará a la jornada tras haber “descansado” en FIBA Europe Cup para no sobrecargarle como ha explicado el propio Fisac. En casa debería hacer buena su media de 19.3 de valoración y poder dar un buen rendimiento como ya ha hecho en otros encuentros pero pasa a ser una opción de venta la semana que viene teniendo que visitar al Valencia Basket en la Fonteta. En el caso de Killeya-Jones, fue de menos a más ante el Lenovo Tenerife aprovechando bastante bien la prórroga y debería dar bróker esta jornada aunque necesitará un 18.7 para subir el máximo. Puede ser un jugador a mantener pensando en la dinámica que trae aunque el duelo de la semana que viene ante el Real Madrid no será especialmente favorable para él ante Tavares y compañía.

Uno de los nombres que más me ha sorprendido encontrar elevando notablemente su cotización y entrando de manera seria en los debates para colarse en los equipos es Artem Pustovyi. Usualmente la visita a Málaga no sería muy favorable para él pero revisando números, el Unicaja está sufriendo y bastante con los pívots rivales, puede que motivados estos datos por las bajas interiores del principio de la temporada. Sea como fuere, Pustovyi acumula 6 jornadas consecutivas sin bajar de 13 de valoración a lo que sumar el 26 en la cancha del Dreamland Gran Canaria con 27 minutos la semana pasada. Me despistó un poco el hecho de que viniese de jugar tan poco (15 minutos en Andorra y 18 ante Girona) a la hora de considerarlo como una alternativa entre los interiores pero se ha ganado la importancia a golpe de valoración y con un 14 subiría el 15% en Málaga. No abundan los pívots que den bróker en este momento de la temporada por lo que podría ser una incorporación a tener en cuenta entre aquellos que vayan más ajustados en el apartado bróker llegados a este punto.

La verdad es que la exigencia en los pívots ya es bastante alta y las opciones que proporcionan bróker pero no tanta valoración pasan un poco más desapercibidas. Juan Fernández, por ejemplo, sube todavía el 15% con un 3.8 pero el enfrentamiento ante el Barça no le deja en la mejor posición para valorar, especialmente en comparación con otros nacionales. Ya dependerá de la situación de cada equipo y la confianza en lo que pueda aportar. Sulejmanovic no anda en mala dinámica y ante el Joventut estuvo bien, pero sus 0s fuera de casa ante Monbus Obradoiro y Covirán Granada dificultan su incorporación. El que no tiene mal partido tampoco es Nemanja Radovic que le ha ganado algo de terreno a Sleva y que en casa ante BAXI Manresa no suena mal del todo. Más abajo, si bien encontramos alguna opción como Ousmane Ndiaye creo que es complicado lanzarse a estos fichajes, buscando en los pívots las mayores certezas posibles que estén en nuestra mano.