Artículo

Real Madrid-Valencia Basket, en cinco apuntes

Un clásico copero donde el Real Madrid tiene la historia a su favor: ha vencido las cinco veces que se han cruzado. Valencia Basket se agarra a su defensa y poderío físico para cambiar la historia y volver a una final copera.

acb Photo/Emilio Cobos
© acb Photo/Emilio Cobos
  
Antecedentes
acb Photo/Emilio Cobos
© acb Photo/Emilio Cobos

Este sábado se vivirá una rivalidad entre dos grandes que en la Copa del Rey viste de blanco. Y es que el Real Madrid ha vencido las cinco veces que se ha cruzado con Valencia Basket incluyendo la final del 2017 (97-95) y los cuartos de final de la pasada temporada. A los taronja les queda el recuerdo de la final liguera de 2017 ganada contra el Real Madrid. El duelo más inmediato se dio en Liga Endesa y en él se impuso el Real Madrid (83-74) con un imperial Edy Tavares: 13 puntos, 10 rebotes y 29 de valoración.

La batalla del rebote
acb Photo/ P.Castillo
© acb Photo/ P.Castillo

El Real Madrid es el equipo que mejor rebotea en defensa en Liga Endesa (27,68) y el tercero en total. Sin embargo, sufrió frente a un UCAM Murcia que le venció la batalla del rebote (36-34). Caso contrario le sucedió al Valencia Basket quien tuvo en el rebote una de las claves de su victoria en cuartos de final. Y es que el conjunto taronja superó 16-6 al Dreamland Gran Canaria (42-32 en total) en el último cuarto y la prórroga. Negar segundas oportunidades al rival será fundamental para que madridistas y valencianos controlen el ritmo de partido y se lleven la victoria.

Diferentes formas de ganar
acb Photo/ P.Castillo
© acb Photo/ P.Castillo

A la victoria se puede llegar a través de diferentes caminos y eso bien lo saben Real Madrid y Valencia Basket. El conjunto blanco es el equipo que más anota en Liga Endesa con una media de 89,18 puntos, mientras que el equipo valenciano es el cuarto que menos anota (80) aunque la tercera mejor defensa (79,36). El arsenal de puntos que tiene Chus Mateo en su poder se podrá a prueba frente a la tela de araña defensiva que teje Alex Mumbrú

Abalde y Mumbrú, contra su pasado
acb Photo / M. Pozo
© acb Photo / M. Pozo

El duelo de semifinales de este sábado nos deja la intrahistoria de dos trayectorias que se cruzan. Álex Mumbrú jugará frente a un Real Madrid donde jugó cinco temporadas y con el que levantó una Liga Endesa (2066/07) y una ULEB Cup en 2007. Camino inverso es el que ha realizado Alberto Abalde quien fichó por el Real Madrid tras cuajar tres grandes años en Valencia Basket con quien conquistó la Eurocup en 2019.

El duelo
acb Photo/ P.Castillo
© acb Photo/ P.Castillo

Si hablamos de controlar el ritmo de partido e imponer un estilo de juego, está claro que mucho de ello pasará por quién se imponga en el duelo entre Facundo Campazzo y Chris Jones. El base del Real Madrid emergió en la segunda parte para contestar a cada intento de remontada de UCAM Murcia. Siempre incisivo en el uno contra uno, Facu acabó con 16 puntos y cuatro asistencias para 25 de valoración. Por su parte, Jones (13 puntos y cuatro asistencias) estuvo en un segundo plano, aunque apareció en la remontada del último cuarto y prórroga con dos triples importantes. Dos de los mejores bases de la competición buscan un puesto en la final.