Artículo

Cheerleaders: Artistas del parqué

Cuando los jugadores descansan, ellas trabajan. El público se entrega y vitorea su actuación, sus bailes y su belleza. Son las cheerleaders, cada vez más indispensables en el baloncesto español; es difícil entender un partido o un torneo sin su sello. Para conocerlas mejor nos acercamos al caso de las chicas del AXA F.C. Barcelona, el grupo Dream Cheers, que ha alcanzado la ‘internacionalidad’ al participar en el All Star Game francés. Nos traen fotos de su experiencia en París y, mientras se preparan para amenizar la Copa del Rey de Vitoria-Gasteiz, nos acercan a este desconocido y a la vez sacrificado y exigente mundillo

Bailes espectaculares, vestuario, entusiasmo... (Foto All Star Game LNB)
© Bailes espectaculares, vestuario, entusiasmo... (Foto All Star Game LNB)
  


Redacción, 2 Feb. 2008.- París en Navidad, liga y Euroliga cada semana, la Copa del Rey en febrero... ¡y lo que venga!. “Dream Cheers”, el grupo de animación del AXA F.C. Barcelona, no para y ya ha alcanzado la internacionalidad.

Sí, además de equipos, jugadores, entrenadores y árbitros, las cheerleaders destacadas también traspasan fronteras: el All Star de la liga francesa, que siempre apunta muy alto, apostó esta Navidad por el grupo barcelonés, confirmando su inexorable ascenso a la élite europea. “Para nosotras ha sido muy importante”, explica Eva Martínez -Directora General del grupo- recordando que “en el All Star francés nos habían precedido las Red Foxes (grupo de animación del CSKA Moscú ya conocido internacionalmente) y las chicas de los New York Knicks”. “Es un orgullo que nos reconozcan en el extranjero; fue todo un reto”, añade Brenda, una de las bailarinas.

Las chicas no perdieron la oportunidad de visitar la Torre Eiffel
© Las chicas no perdieron la oportunidad de visitar la Torre Eiffel
Y allí se fueron ellas. A París y en Navidad. “Ha sido una gran oportunidad para ampliar horizontes y experimentar nuevas sensaciones. Allí había muchas estrellas del baloncesto, buena iluminación y un montón miradas puestas en nosotras...”, narra Anna. E incluso hubo tiempo para divertirse, como recuerda Brenda: “la organización nos llevó de ruta por París, pudimos echarnos las clásicas fotos con la Torre Eiffel... y bueno, hubo tiempo para algo de shopping; nos pudimos traer unas cuentas cosas”, ríe.

Eva Martínez tampoco olvidará cómo “al llegar al París-Bercy (recinto donde se disputó el evento) nos encontramos con que la gente nos reconocía y cantaba ‘cheerleaders Barça’”. Y sólo fue el principio, ya que se convirtieron en protagonistas en el evento hasta el punto de compartir con De Colo (MVP del All Star Game) la portada de Basketnews, popular revista semanal gala.

Y ahora, la Copa del Rey

Las chicas del AXA F.C. Barcelona, en la Copa del Rey
© Las chicas del AXA F.C. Barcelona, en la Copa del Rey
Por tercer año consecutivo, las cheerleaders del AXA F.C. Barcelona serán las encargadas de animar las pausas de la Copa del Rey. Ya estuvieron en Madrid y Málaga y ahora repiten en Vitoria-Gasteiz. “Para nosotras es el evento por excelencia. Cada año esperamos con ganas que llegue, es un factor de motivación y siempre lo enfocamos para darle un vuelco a la coreografía y ganar en espectacularidad”, explica Eva Martínez, incidiendo en que “es cuando el baloncesto alcanza un mayor resplandor en España y todo el mundo está pendiente, por lo que nosotras lo planteamos como el punto de renovación y una oportunidad de mejora”. Además, avanza que “en la final habrá una sorpresa, un añadido algo diferente. Ya veréis”.

“Es muy especial, un reto”, confirma Brenda, que no olvida que “hay exigencia y presión, es el tercer año seguido y tenemos que dar lo mejor de nosotras mismas”. En la misma línea, Anna confirma que “disfruto muchísimo en la Copa del Rey. Es muy importante para todas nosotras; aparte de por todo lo deportivo, por las aficiones... la Copa es el sentimiento del basket. Es un evento super importante”.

Un estilo de vida

Brenda y Alba, dos de las chicas de Dream Cheers
© Brenda y Alba, dos de las chicas de Dream Cheers
Ser cheerleader es mucho más que ser una chica guapa. Sí, todas las que conforman el grupo de animación del AXA F.C. Barcelona lo son y mucho, pero también son profesionales del baile y su trabajo requiere mucho sacrificio. “No basta con ser guapa para estar en el equipo –razona Anna-, sino que es muy importante el trabajo y la disciplina. Para hacer tres o cuatro coreografías se necesitan dos meses de ensayos y preparación y un gran compromiso”.

Eva Martínez, que cuenta con un elenco de 30 chicas de entre 18 y 28 años (“hay un grupo titular, con ocho bailando en los partidos del Barça, y se va rotando entre los diferentes eventos que hay. Muchas chicas están en formación y no debutan hasta que no estén del todo preparadas; aunque bailen bien requiere un tiempo y un compromiso”) explica que para ser cheerleader se necesita “esfuerzo y capacidad de sacrificio, además de mucha lealtad y entrega. Tienen que querer superarse ya que el nivel de exigencia es alto por parte de la dirección, de los aficionados y por tanto ha de serlo sobre todo de ellas mismas”.

Por ello son respetadas y muy apreciadas por los aficionados. “Hay mucha gente que nos escribe cartas o que pide autógrafos a las chicas. La gente busca fotos con ellas y llaman la atención de los seguidores”, afirma Eva, a lo que Anna añade, a modo de anécdota, que “a la salida de los partidos de la Copa del Rey siempre nos espera un hombre muy simpático que nos regala una rosa a cada una”.

De la NFL al baloncesto

Siete años animando las pausas de los partidos del AXA F.C. Barcelona
© Siete años animando las pausas de los partidos del AXA F.C. Barcelona
Dream Cheers es un grupo con mucha historia. Animadoras del F.C. Barcelona desde el año 2000 en partidos de liga y Euroliga, su nacimiento data de 1995 como cheerleaders del Barcelona Dragons de la NFL Europa. Aquel proyecto, que reunía a 30 chicas, traspasó pronto el ámbito del fútbol americano y llegó al baloncesto en 2000. Poco después, en 2003, desaparecieron los Dragons y sus cheerleaders tuvieron que buscarse la vida.

“Decidí crear una estructura empresarial y mantener así el grupo que estaba bailando para el F.C. Barcelona e incluso ampliar el negocio”, explica Eva Martínez, con una amplia formación en el campo: coreógrafa, psicóloga, entrenadora de cheerleaders y experiencia en estas lides en Estados Unidos. “Fui hacia delante con el apoyo del F.C. Barcelona y se creó lo que hoy conocemos como Dream Cheers, consiguiendo cada día más clientes”. El grupo de animación, que acaba de estrenar página web (http://www.dreamcheers.com) ha estado presente ya en campeonatos de motor, voley-playa, freestyle, fútbol, trial... y en baloncesto, en múltiples eventos ACB así como la gira de la Selección Española, la primera fase del Eurobasket 2007 o encuentros del NBA Europe Live Tour.