Artículo

Los Consejos de Luisheel para la Jornada 30 del SuperManager 24-25

La temporada se acerca a su conclusión y cada jornada depara múltiples retos. Luisheel nos habla de las mejores opciones en este tramo final, cómo utilizar mejor los cambios y con qué jugadores hay que tener más precauciones.

acb Photo
© acb Photo
  

La jornada 29 del SuperManager acb volvió a ser una semana de puntuaciones bastante altas en la que se necesitaban alcanzar los 200 puntos y superarlos para mantener de posición. Son ya varias las semanas consecutivas que llevamos con medias bastante notables en una temporada de lo más exigente en el apartado de las puntuaciones.

La jornada 30 se presenta con algunas particularidades. Los jugadores de Barça y Leyma Coruña son cambios gratis ya que su partido no se disputa hasta la próxima semana lo que permitirá tener algo más de flexibilidad a la hora de decidir o de mover las piezas que tendremos disponibles en los equipos. La Euroliga para el Real Madrid ya ha llegado a su punto final por lo que la única complicación que podemos tener en el horizonte con las competiciones europeas es la Final Four de la Basketball Champions League la semana que viene para Unicaja Málaga y La Laguna Tenerife. No es que espere rotaciones masivas en ellos pero siempre es algo a tener en cuenta. De hecho, los jugadores de Unicaja Málaga y La Laguna Tenerife serán cambios gratis la semana que viene en una jornada en la que, además, tendremos 4 cambios. Acumulación de cambios en los equipos antes de encarar las últimas jornadas de la temporada.

Bases

El 43 de Jean Montero la pasada jornada fue una de las valoraciones de la semana frente al Baskonia (cualquiera diría que al término del primer cuarto estaba en negativo) y justo antes de tener una interesante salida esta semana a la cancha del Real Madrid. El dominicano está en un momento de forma más que excelente pero si hay un equipo que le consiguió minimizar en el partido de ida fue el Real Madrid dejándole en casa en un 7+ y en solo 4 puntos, mínimo de la temporada. Si los blancos hubiesen estado pensando en el 5º partido de Euroliga creo que habría sido una buena noticia para Montero que, si bien no creo que tenga el mejor de los escenarios, igual puede ser suficiente para mantenerle pensando en lo que es capaz de hacer cuando tiene el día. En el pasado no se le ha dado nada mal jugar contra los blancos: 17 con el Betis, 30 y 22 con el MoraBanc Andorra y el ya mencionado 7 como taronja, eso sí, sacando el triunfo. La que viene en casa ante Dreamland Gran Canaria volverá a ser una obligación pero hay fórmulas que pueden permitir no llevarlo y no tener que hipotecar excesivos cambios. Veremos cómo funciona en el duelo con Campazzo y su compatriota Andrés Feliz.

Luego está la opción Marcelinho Huertas que la semana pasada, después de un partido en su línea que parecía ir camino de acabar en 17-20 de valoración, tuvo que ponerse el mono de trabajo en los últimos minutos para terminar haciendo un 26+ de valoración. No le ha ido tan bien en el partido adelantado frente al Unicaja Málaga en el que se ha quedado en un 7 con derrota, pero en la visita a la cancha del Bàsquet Girona puede seguir siendo uno de los activos a llevar. El brasileño tiene un partido de dificultad intermedia antes de ser cambio gratis y un escenario en el que La Laguna Tenerife no se puede tampoco dejar llevar pensando en la Final Four de la Basketball Champions League porque dos derrotas podrían dar la opción al Valencia Basket de apurarles en la segunda plaza de la Liga Endesa. Huertas normalmente en estos escenarios no ha funcionado mal, pero también es cierto que no espero que repita el pico de las semanas anteriores. Él se está moviendo cómodamente entre los 13-17 de valoración rascando los bonus y creo que es lo que podría demandársele esta semana viendo que sus minutos con la rotación completa de las últimas jornadas no están siendo tan elevados.

El que queda claramente señalado como la mejor opción fuera de los dos habituales, especialmente después de su partidazo de la semana pasada, es Trent Forrest. El base del Baskonia venía en una dinámica bastante notable valorando especialmente en casa y en partidos señalados, pero su 35+ frente al Valencia Basket no era algo que esperase, sobre todo teniendo en cuenta que acabó la primera parte con un 4 de valoración en 14 minutos de juego. En la segunda parte se destapó y en las prórrogas solo sumó 5 por lo que sin los tiempos extras habría hecho igualmente un 30+. La única pega que tiene Forrest, que recibe en casa a un Casademont Zaragoza que no es una de las mejores defensas de bases y a la que ya le hizo 19 en la ida, es el regreso de Kamar Baldwin a la rotación, aunque debería más bien sustituir a Jaramaz que quitarle minutos a Forrest. El duelo con Bell-Haynes que viene de hacer 32 y 22 de valoración en sus dos últimas jornadas promete bastante e incluso que ambos puedan valorar como ya vimos esta semana con Montero y el propio Forrest.

Viendo el nivel de los bases ya mencionados la verdad es que se antoja complicado salirse del guion o hacer otro tipo de apuestas, incluso aquellas que incluyan nacionales. Pantzar viene en una dinámica bastante buena y la semana pasada cumplió, pero fuera de casa suele ser más irregular y la sensación con el Surne Bilbao Basket es que ya tienen poco en juego llegados a este punto. Justo los bilbaínos se enfrentan esta jornada a un Joventut Badalona con dos partidos importantes en casa donde es de esperar que Dotson siga siendo importante viniendo de algunos partidos llamativos aunque sin la regularidad de otras opciones. Entre las banderitas está Alberto Díaz en casa frente al MoraBanc Andorra y antes de ser cambio gratis, un escenario donde seguramente aquellos que apostaron por Shannon Evans le verán como una venta pese a que ya vimos en el Movistar Arena contra el Real Madrid que si le entran es capaz de todo. Sergi García volvió con 22 minutos pero haciendo un 4+, Hakanson sigue siendo muy irregular y sí que en ese duelo ante el UCAM Murcia estaría Rafa Villar que viene de hacer un 21 con 10 puntos y 9 rebotes la pasada jornada. Quedaría Saint-Supery en casa contra el Río Breogán pero viene de valorar 3+, 7+, 0 y 0.

¿Qué más ideas quedarían? La verdad es que es una semana que sin Brandon Taylor ni Heurtel (aunque de este ya podemos olvidarnos) no hay demasiadas alternativas. Se puede arriesgar con algo estilo Obasohan o Dae Dae Grant en el BAXI Manresa – Río Breogán que igual puede dar un pico interesante aunque para el medio plazo se complica. La semana pasada pudimos ver de nuevo a Kendrick Perry cumpliendo con 12 puntos y un 16 en el Palau en 20 minutos, veremos si tiene algo más de continuidad antes de ser cambio gratis. Tyson Carter en el Unicaja está teniendo sus partidos de interés, Spissu puede ser una alternativa para tratar de sorprender pero en los bases no iría mucho más allá de los ya mencionados.

Aleros

En los aleros tenemos por delante una semana bastante interesante partiendo de la ausencia de Joel Parra por el partido aplazado del Barça lo que coloca, más si cabe, a Tadas Sedekerskis como un jugador todavía más fijo. La semana pasada ante el Valencia Basket no fue su partido más brillante pero fue de menos a más y consiguió aportar bastante en la prórroga para terminar en un notable 24+ que viendo los tres primeros cuartos no parecía que pudiese alcanzar. Poca broma con Tadas: son ya 5 jornadas seguidas sin bajar de los 16 de valoración habiendo jugado las dos últimas contra La Laguna Tenerife y Valencia Basket. Le queda todavía que recibir en la jornada 32 al Barça como principal escollo pero si se le considera fijo hasta entonces se le debería llevar en las últimas 5 jornadas o al menos mientras el Baskonia ande compitiendo por los playoffs.

Lo que ya no queda en el aire llegados a este punto son los minutos y posibles rotaciones de Mario Hezonja y el resto del Real Madrid pensando en la Euroliga. Podemos debatir si los blancos, con 2 victorias + average + un partido menos que el segundo clasificado tienen el 1º puesto atado o no y cómo de relevantes serán los próximos partidos, pero un duelo en casa ante Valencia Basket después de 3 días de la eliminación de la Euroliga debería ser suficiente para que no haya muchas rotaciones, sobre todo cuando Gabriel Deck parece que va a ser baja por sus molestias en la cadera. Hezonja ha ido cumpliendo en Liga Endesa durante los partidos de Euroliga y quizá ahora le toque dar un paso adelante en rendimiento o en valoración al menos con la Euroliga finiquitada. No se va a jugar su presencia o no en el mejor quinteto de la Liga Endesa en estas últimas semanas pero si acaba con un buen rendimiento siempre nos podría venir mejor. No lo veo obligado como sí ha sido en otros momentos del año pero no le veo como una mala alternativa ante la defensa taronja y con el 21 de la ida.

Sea de una forma de otra en muchos casos ya se acabó recurriendo la semana pasada a banderitas que funcionaron realmente bien como Oriol Paulí o Rodions Kurucs que esta jornada se enfrentan en el Hiopos Lleida vs UCAM Murcia. Si bien en las semanas anteriores he insistido en que Paulí me parecía la opción más segura y de hecho la pasada jornada sin brillar demasiado fue capaz de hacer un 17, la verdad es que con Kurucs cada vez quedan menos pegas que ponerle. Son ya 6 jornadas seguidas sin bajar de 9 y 5 de las últimas 6 haciendo al menos 14 con unos cuantos partidos rozando o superando los 20 con el bonus. Me sigue pareciendo Paulí una apuesta más segura para esta jornada, pero si Kurucs sigue en este nivel de forma no solo le puede superar, sino que se puede proyectar en el medio plazo, recibiendo la que viene al BAXI Manresa, como una de las banderitas a llevar. Paulí la próxima tiene Barça, ahí puede haber algún problema más. ¿Llevarlos a ambos? Perfectamente viable.

No nos alejemos demasiado de ese Hiopos Lleida vs UCAM Murcia que tiene otra variante: James Batemon vs Dylan Ennis. Esperaba más de ambos la pasada jornada en sus respectivas salidas y ninguno de los dos funcionó, con Batemon acabando en un 12 gracias a un par de triples en la recta final y con un Ennis bastante fallón que ni con las prórrogas logró ir a más. Mi problema con Batemon es que después del arranque inicial ha tenido ya varios partidos en los que no ha terminado de despuntar (son 3 de los últimos 4 encuentros haciendo 12 o menos de valoración) y después de esta jornada tiene Barça, La Laguna Tenerife y Unicaja Málaga. Me cuesta verle con ese calendario por encima de otras opciones sin ser un jugador al que ya hayamos visto tantísimo tras su notable arranque inicial. A Ennis no le faltan minutos hasta estando fallón (33) y venía de 6 jornadas sin bajar de 17 de valoración. Creo que se pueden encontrar mejores opciones, pero si el UCAM Murcia tiene opciones de llevarse el triunfo usualmente suele ser con un buen partido suyo. Además, en la ida, 30+ de valoración, su mejor partido del año… sin Batemon en el rival.

¿Por dónde pasan entonces las opciones en los aleros que tengan buenos partidos esta semana? Yo tenía marcado un jugador en especial por lo que se viene jugando su equipo pero con una dinámica algo a la baja que es Nico Brussino. El argentino, usualmente un filón en casa, recibe como local al Covirán Granada en un encuentro que normalmente debería hacer que todos le tuviésemos marcado en rojo. Pero claro, Brussino viene de hacer 8+. 8. 10 y 13+ en los últimos 4 encuentros (5 si contamos el aplazado) y no le vemos pasar de 15 de valoración en casa desde que le hiciese un 26 al MoraBanc Andorra en la jornada 20 justo antes de la Copa del Rey (en un partido que, además, perdieron). Si a esto sumamos que la próxima jornada visita al Valencia Basket entonces hay que tener todavía más claro su fichaje porque lo normal es que sea una incorporación de una sola semana. ¿Lo bueno? Que la semana pasada fue capaz de remontar un partido muy complicado ya en el tercer cuarto para salvar su valoración con un 13+ (en 31 minutos) y que fue capaz de hacerlo a pesar de un 0/6 en triples. Si le van entrando de vez en cuando debería ir a más en sus valoraciones y el Dreamland Gran Canaria le va a necesitar si quieren estar en los playoffs.

Un peldaño por debajo ya sea por partido o por fiabilidad durante la temporada quedarían otras opciones. Jerrick Harding respondió la semana pasada con un 26+ gracias sobre todo a su exhibición de la primera parte porque en la segunda fue a menos e incluso llegó a rotar menos de la cuenta quedándose en solo 23 minutos de juego. Dzanan Musa también aprovechó un cuarto bueno en Girona para hacer su 19+ y ya esté el Real Madrid más metido o menos en temas de Euroliga ya sabemos lo bien que se le ha dado en el pasado el Valencia Basket (aunque fue una tendencia que el año pasado valorando 9 y 2 ya no fue tan válida). El que tiene partido y dinámica para ser considerado muy en serio es Cameron Hunt con 3 de sus últimos 4 partidos valorando 22 o más y recibiendo en casa al Río Breogán. Mi único problema con Hunt es que parece ser un jugador que quitando la primera parte de la temporada no ha estado tanto en las quinielas como otros exteriores y que sí se suele notar en sus valoraciones que si no alcanza o supera los 4 triples anotados suele tener problemas para rendir de otras formas. Ahora bien, si los mete, ya hemos visto de que es capaz con su último partido en casa haciendo un 33+ contra Bàsquet Girona.

No son las únicas opciones. Tenemos también a Luka Bozic (creo que es el 5º alero que menciono ya del Hiopos Lleida vs UCAM Murcia) que en Andorra sin hacer mucho ruido se fue hasta los 18. Lleva 5 de sus últimos 7 partidos valorando 18 o más con picos de 28+ o 25+, así que como opción diferente en los exteriores contando que juega al 4 no hay demasiadas pegas que ponerle al margen del emparejamiento con Kurucs. Kameron Taylor se perdió el partido en Tenerife por su paternidad pero sigue acumulando partidos en el 10s sin hacer mucho ruido ni llamar mucho la atención, quizá algo bajo para ser un activo tal y como está la necesidad de nacionales exteriores. David Kramer, como siempre, si tiene el día desde la larga distancia, Ojeleye parece que empieza a mejorar en algunos de los últimos encuentros y ya quedaría alguna opción más arriesgada estilo Doumbouya o Fjellerup sin tener los mejores encuentros por delante.

Para el final me he dejado una opción que siempre se puede poner sobre la mesa a pesar de su riesgo y que parece que desde que finalizó la Euroliga está encontrando un momento de forma más apetecible. Se trata de Markus Howard, capaz de meterle 36 puntos con 8/12 en triples al Valencia Basket para un 28+ de valoración pero que venía en las semanas anteriores de hacer 19+ en Murcia en 20 minutos y un 13 frente a la Laguna Tenerife en 28. No es que sean números que te hagan hipotecar el equipo entero para ficharle, pero es una regularidad de dar al menos 3 valoraciones decentes consecutivas que no le habíamos visto en toda la temporada. Para ejemplo un dato: Howard no había hecho dos partidos seguidos por encima de la decena en toda la temporada y ahora suma 3 seguidos de 13 o más con dos +20s. Necesita enchufar triples y que el guion vaya a su favor, pero si se apuesta por un Baskonia en playoffs y no se tiene tanta confianza en otras piezas puede ser una apuesta puntual… o incluso para más de una jornada. Porque la visita de la semana que viene a Badalona apunta a ser determinante tanto para el Baskonia como para el Joventut (que también tiene que visitar Gran Canaria la semana siguiente).

Pívots

En los pívots hay algunas cuestiones que se mantienen inalterables y una de ellas es que Ante Tomic, si no pasa nada extraño de aquí al final de la temporada, va a ser uno de los fijos en el juego hasta que finalice la liga regular. MVP del mes de abril con el Joventut Badalona compitiendo por uno de los puestos de playoffs (o por estar lo más arriba posible), con dos partidos por delante en casa, duelos directos ante Baskonia y Dreamland Gran Canaria. Solo en la última jornada frente al Unicaja Málaga en el caso de que ya no se jueguen nada (porque tengan anclada su posición) se le podría poner hasta un pero. En el resto cuesta mucho pensar que se vaya a pasar voluntariamente de él si no hay alguna cuestión física. Lleva 6 jornadas sin bajar de 20 y en 4 de ellas ha valorado 30 o más contando bonus. Una barbaridad.

Personalmente creo que acompañando a Ante Tomic en los interiores una de las salidas más sencillas es contar también con Giorgi Shermadini. Si el georgiano podía haber tenido una semana de menos desgaste debía haber sido esta pasada frente al Leyma Coruña pero acabó jugando 26 minutos igualmente y eso que Kostadinov pudo estar en rotación, que algunos le dábamos como baja después de su lesión en Vitoria. Si a sus condicionantes habituales (principalmente momento de forma y baja de Fran Guerra) le sumamos ser cambio gratis la semana que viene se quedan bastantes motivos para apostar por él al margen de que el Bàsquet Girona no sea precisamente el equipo más duro en el 5 defensivamente de la Liga Endesa. Para muestra lo del partido de ida: 24 puntos, 11 rebotes y 34+ de valoración… en apenas 18 minutos. No digo que lo vaya a repetir ni que se vaya a acercar, pero demuestra que si en algún sitio sufren los de Moncho Fernández es en esa posición de 5 y tanto Shermadini como La Laguna Tenerife deberían poder sacar partido de ello. Y viene de un 32 frente a Unicaja para seguir demostrando su buen nivel de forma y lo imparable que está como local.

La situación con Edy Tavares es bastante parecida a la que ya he mencionado anteriormente con Hezonja en cuanto a que la eliminación del Real Madrid de la Euroliga debería colocarle en una situación en la que no temamos tanto sus rotaciones y demás. Antes de arrancar la Euroliga cuando hizo un 15+ en 13 minutos, no jugó la jornada 28 e hizo un 12+ en 16 minutos en Girona, Tavares había firmado sus mejores valoraciones de la temporada (24+, 27+ y 25+) por lo que si es capaz de volver a ese nivel y no cargarse de faltas personales como le ha pasado en Euroliga debería ser el mejor pívot nacional de lo que resta de campaña siempre que los blancos mantengan el nivel de exigencia al máximo aunque tengan el primer puesto casi en la mano. De hecho el Valencia Basket es uno de los pocos que les puede apurar un poco en esa posición ya que les ganaron en la ida aunque estando a 4 victorias y con 5 jornadas por delante… Costello ya hemos visto en el pasado cómo se ha centrado en tratar de castigar desde la larga distancia a Tavares y precisamente no viene teniendo un acierto exterior muy productivo. Creo que Tavares tiene un buen escenario para valorar, ya lo hizo en la ida y si Serge Ibaka anda con molestias en la rodilla eso también aseguraría su tiempo en cancha al menos un par de jornadas y ayudaría con los cupos.

El abanico se abre bastante a partir de aquí a la hora de completar el resto de piezas dependiendo de las necesidades de cada equipo. En condiciones normales, si el pasado fin de semana hubiese hecho una valoración normal y no un -2, Derrick Alston Jr. me parecería la opción preferente jugando en casa ante el Río Breogán. Venía en buena dinámica después del 20+ en la cancha del Joventut y el 26+ contra el Bàsquet Girona y si bien no le entraron los triples (0/7) tampoco fue capaz de aportar en otras facetas y su equipo acabó perdiendo. Se aprieta un poco la cosa para el BAXI Manresa que si el Dreamland Gran Canaria gana su partido aplazado tendría las mismas victorias que el 8º por lo que este partido en casa ante el Río Breogán es de los que no pueden fallar. Y la que viene en Murcia, que es uno de los equipos que aprieta por todavía tener opciones de playoffs, más de lo mismo. Yo creo que mantendré el voto de confianza en Alston al ser partido en casa y ante un rival al que ya le hizo 18+ en la ida pero se pueden buscar otras alternativas sin problema.

Con un guion más habitual sería la típica jornada marcada en rojo para Chima Moneke jugando en casa ante el Casademont Zaragoza pero habrá que ver su evolución de las molestias tras no poder jugar ante el Valencia Basket. Además su duelo en la posición de 4 con Emir Sulejmanovic pinta bastante interesante, un Sulejmanovic que la semana pasada fue una de las decepciones no pasando de un 3 frente al Dreamland Gran Canaria y que si bien en el atrasado vs Leyma Coruña volvió a superar los 30 minutos se quedó en un 12+ que para los interiores es insuficientes. Considero a ambas opciones de riesgo para esta jornada por no llegar en el mejor momento (Moneke después de ser baja, Sulejmanovic después de dos “pinchazos”), aunque Moneke por jugar en casa y por ser un partido más importante en la lucha por los playoffs le colocaría por delante. El final de temporada del Casademont Zaragoza no es que esté siendo brillante y aunque sacasen el partido frente al Leyma Coruña les costó y bastante sumar después de más de 3 cuartos por detrás.

Luego tenemos el duelo entre Amine Noua y John Shurna en el Dreamland Gran Canaria vs Covirán Granada. Menuda montaña rusa fue Amine Noua frente al BAXI Manresa. Llegó a encender todas las alarmas cuando bien entrado el segundo cuarto se colocó en -7 de valoración y consiguió darle la vuelta al mismo para acabar con un sólido 16+ que superó con facilidad los números de otros pívots no nacionales a excepción de Tomic-Shermadini. Y todo ello con un 0/3 en triples. El Covirán Granada sigue apurando opciones de salvación y no lo hace en el mejor escenario ya que los canarios necesitan sumar en casa para mantenerse dentro de los puestos de playoffs. Y vienen de vencer en Zaragoza con un Shurna estratosférico de 33+ de valoración. Todos los años tenemos un momento de la temporada en que Shurna parece meterlos de todos los colores y viene de valorar 19+, 11, 24 y 33+ aunque este año ha tardado más de la cuenta porque su campaña estaba siendo bastante gris. De hecho tanto él como Tobey y Conditt IV vienen dando buenos números en valoraciones aunque se suelen quedar algo por detrás de las grandes alternativas a fichar en los interiores.

¿Otra salida en los interiores? No optar por Tavares y buscar otra banderita interior que pueda funcionar si no se quiere cargar de nacionales las posiciones exteriores. Aquí por dinámica nadie luce mejor que Pierre Oriola y sus cinco partidos seguidos de 13 o más alcanzando incluso un 25+ frente al Río Breogán, sobre todo contando con los problemas interiores del UCAM Murcia que ya se presentó sin Gates en Bilbao y donde se lesionó Birgander. En la ida Oriola ya hizo un 13 en 24 minutos. Pradilla parece estar yendo a menos con el paso de las jornadas y no creo que tenga su mejor partido fuera de casa (la semana pasada no pasó de un 6 en 26 minutos contando con la prórroga) y quedaría alguna opción de más riesgo estilo Tyson Pérez que estuvo bastante bien en Tenerife u optar por Emanuel Cate vs Jordan Sakho. Cate la verdad es que en Granada volvió a sorprenderme con un 16 en menos de 20 minutos, está siendo muy productivo para el tiempo que está teniendo en cancha y aunque eso le hace ser más arriesgado sigue siendo un reloj a la hora de sacar los partidos adelante.

Del resto de opciones ya tocaría aumentar un poco más el nivel de riesgo y tampoco tengo claro que saliese beneficioso. Dubljevic si tiene el día en la larga distancia sabemos que puede hacer daño a Khalifa Diop y/o Donta Hall pero a la inversa también puede ocurrir. Opciones de riesgo del estilo de Hlinason o Pustovyi si Tomic viese algo frenada su fantástica racha, alguna alternativa de interiores del Unicaja que puedan tener el día ante MoraBanc Andorra o que sea Chougkaz el que pueda despuntar o ya tirar de alternativas como Juan Fernández ante La Laguna Tenerife o algo estilo Bruno Fernando si finalmente se confirma la baja de Ibaka.