Artículo

Los grandes retos numéricos del sprint final

La lluvia de récords taronja, la imparable racha madridista, la regularidad histórica de Tomic y Harding... ¡repasa los grandes retos estadísticos en Liga Endesa de aquí al final de curso! ¡Hay de todo!

  
Los retos numéricos de equipo
Barça
©
  • El rey de los puntos. Con 149.229 puntos en su casillero histórico, el cuadro blaugrana se encuentra a solo 771 de convertirse en el primer club en alcanzar los 150.000 en era acb, si bien necesitaría pasar, al menos, la primera ronda de Playoff para que ocurra esta temporada.

  • Una frontera cercana. Los barcelonsitas suman 2297 encuentros acb, por lo que en la última jornada de la fase regular se convertirá en el segundo equipo de la historia, tras el Real Madrid, en llegar a la cifra de 2300 partidos ligueros.

La Laguna Tenerife
©
  • El más eficaz en la pintura. El conjunto aurinegro presenta actualmente un excelso porcentaje de 60,5% en lanzamientos de dos puntos, con una media de 19,8 tiros anotados en 32,7 intentos por partido. Con estas cifras, está en disposición de intentar superar el histórico registro del Real Madrid en la campaña 1985-86, un 60,7% que hasta el momento no se ha superado.

  • El mejor en tiros libres. Nadie da tanta seguridad en la línea de personal como La Laguna Tenerife, que con un 81,8% (16,2 aciertos en 19,8 intentos por choque) lidera con autoridad este ranking en la 2024-25. ¿La marca a superar? El 83,8% que firmó precisamente el equipo lagunero en la pasada 2020-21.

Real Madrid
©
  • A por su mejor racha local. El conjunto merengue, que lleva más de 400 días sin perder en el Movistar Arena, encadena 25 triunfos seguidos delante de su público. Si vence el próximo 25 de mayo al Coviran Granada (Jornada 33) igualará su propio récord, los 26 triunfos consecutivos de la mano de Pablo Laso entre finales de 2015 y febrero de 2017, cuando el Granca de Luis Casimiro rompió la racha (81-93). Si lo consigue, su próximo guarismo a perseguir será el de 33, récord absoluto en manos del Barça.

  • El sueño de la segunda vuelta perfecta. El Real Madrid aún no sabe lo que es perder en la segunda vuelta, quedando a tres triunfos de una hazaña que solo se ha visto una vez en era acb. Fue el propio Real Madrid el que lo logró, allá por la 1984-85, si bien en aquella ocasión la duración de la segunda vuelta en el Grupo A1 era menor (14 partidos).

  • A 9 del récord absoluto. Con 19 victorias consecutivas, la mejor marca histórica, las 26 del Real Madrid en la 2013-14, aún queda lejana. Superar esa marca, de camino, podría acercarle al título de Liga Endesa, pues llegar a las 29 supondría haber ganado todo lo que queda de regular, saldar los cuartos con 2-0, las semis con 3-0 y ponerse con 2-0 a su favor en el Playoff Final.

Victorias Equipo Última derrota Final racha Días
28 Real Madrid 16/06/13 27/04/14 315
27 Real Madrid 29/09/84 30/03/85 182
21 Barça 10/12/89 28/04/90 139
20 Barça 14/04/01 27/10/01 196
19 Real Madrid 04/01/86 24/09/86 263
19 Real Madrid (*) 22/12/24 - -
Valencia Basket
©
  • Un imán ara el rebote. El Valencia Basket no solo lidera el ranking reboteador, con un elevadísimo promedio de 41,2 por encuentro. Sus números le permiten superar de momento la mejor marca vista en Liga Endesa, los 40,2 del Unicaja en el curso 2001-02.

  • Los reyes del pase. El conjunto valenciano también marca el mejor promedio de asistencias vistos en era acb (22,1), con muchas probabilidades de mejorar las 20,8 que repartió el Real Madrid en la 2015-16.

  • Bombardeo exterior. Nadie se ha mostrado tan peligroso desde la línea de triple jamás. El Valencia Basket asegura 13,2 aciertos exteriores por partido, batiendo los 12,3 de media del Baskonia en la 2002-23.

  • El mejor ataque en 36 años. Cinco de sus siete máximas anotaciones históricas han sido esta temporada. Y es que, con 96,4 puntos por partido, el equipo de Pedro Martínez presenta la mejor cifra anotadora desde que el Real Madrid promediara 98,1 en la 1988-89. El anterior tope anotador de los valencianos (87,2 en la 1989-90) quedará pulverizado.

  • ¿La mejor valoración? Con tanto tope en puntos, rebotes y asistencias, poco extraña comprobar que, con 113,7 créditos de valoración por partido, el conjunto taronja esté a punto de lograr un nuevo tope histórico para la competición, mejorando el promedio de 113,1 del Real Madrid en la temporada 2015-16.

Los retos individuales
Jerrick Harding
©
  • La temporada más regular en ataque. El jugador del MoraBanc Andorra no sabe lo que es bajar de los dobles dígitos de anotación en esta temporada. 29 partidos jugados, 29 veces con 10 o más puntos. Harding está a solo tres encuentros de lograr una temporada entera por encima de esos guarismos, algo que no se veía desde hace dos décadas: el último en lograrlo fue Lou Roe en la 2004-05.

  • Lou Roe como referencia. El mítico ala-pívot norteamericano vuelve a aparecer en el siguiente reto de Jerrick Harding, que encadena 36 partidos consecutivos en los dobles dígitos de anotación: 29 esta campaña y los últimos 7 partidos de la anterior campaña. Eso sí, necesita 14 más para superar la increíble cifra de 49 partidos de Lou Roe (entre 2005 y 2006) sin bajar de la decena de puntos.

Marcelinho Huertas
©
  • A por el 4º reinado en asistencias. El jugador brasileño de La Laguna Tenerife roza, con una media de 7,2 asistencias por partido, volver a ganar este ranking estadístico. Si lo hace, será la 4ª vez que consigue ese honor, tras ser el mejor en estadísticas en la 2010-11, 2019-20 y 2023-24. Únicamente Pablo Laso (1988-89, 1992-93, 1993-94 y 1994-95) y Elmer Bennett, que marca el listón con 5 (1998-99, 1999-00, 2000-01, 2001-02 y 2003-04) llegaron a esas cifras.

  • Chichi Creus como referente. Huertas acumula 50 partidos llegando a los dobles dígitos de anotación con 40 o más años, acariciando el tope de Chichi Creus, que lo logró 53 veces entre 1996 y 1999. El siguiente en la lista es Albert Oliver, con 17. En cuanto a viejos rockeros, nadie a sus 40 años había logrado tantos partidos (12) con 10 o más asistencias.

Sergio Llull
©
  • ¿El más laureado de todos los tiempos? El madridista, que acumula 24 títulos nacionales, igualando la impactante marca de Clifford Luyk y Rafa Rullán, se quedará en lo más alto del palmarés, con 25 trofeos, si logra alzar la Liga Endesa. Un reto a la altura de su leyenda.

  • Rozando la marca de Navarro. Sergio Llull puede presumir de 517 victorias en su palmarés acb y está muy cerca de superar a Juan Carlos Navarro (520) en la segunda plaza. El líder absoluto de este ranking, eso sí, queda un poco lejos. Y es que su amigo Felipe Reyes (601) puso el listón muy alto.

Killian Tillie
©

Un triplista muy certero. Un recién llegado a la Liga Endesa que está a punto de hacer historia. El jugador francés del Unicaja ha anotado 36 de sus 65 intentos desde la línea de tres puntos, con una altísima efectividad del 55,38% desde el 6,75. Sus números le hacen estar en disposición de intentar, en estas últimas tres jornadas, mejorar el mejor porcentaje triplista visto jamás en Liga Endesa, el 56,63% de Alberto Angulo en la temporada 1996-97

N.º Jugador % T3a T3i Temporada
1 Alberto Angulo 56,63 % 47 83 1996-97
2 Brian Jackson 55,76 % 92 165 1989-90
3 Killian Tillie (*) 55,38 % 36 65 2024-25
4 David Sala 54,72 % 29 53 1993-94
5 Jordi Creus 54,55 % 42 77 1987-88
- Sergio Luyk 54,55 % 36 66 1999-00
Edy Tavares
©
  • Romay, siguiente escalón. El pívot caboverdiano del Real Madrid suma un total de 661 tapones en Liga Endesa, por lo que podría superar, antes de final de temporada, a otra leyenda blanca (Fernando Romay, 671) en la segunda posición histórica. Fran Vázquez y sus 738 'gorros', a lo lejos del horizonte.
Ante Tomic
©
  • El más regular en valoración. Ojo a los números del croata, que no solo lidera el ranking de valoración (21,1), sino que lo hace sin haber bajado todavía de los dobles dígitos en ese apartado estadístico. Su 30 de 30 le deja a solo tres jornadas de ser el primer jugador en 21 años en completar una fase regular completa sin bajar de 10 de valoración. El último en hacerlo, el mito taronja Bernard Hopkins, allá por la 2003-04.

  • Tras los pasos de Marc Gasol. Ante Tomic no solo lleva los 30 partidos de esta temporada anclado en los dobles dígitos de valoración. Sumando los 15 últimos de la pasada campaña, la excelsa racha llega a las 45, quedando a 11 de superar los 55 de Marc Gasol, que logró a caballo entre sus diferentes etapas en Girona (2007 y 2023).

  • El abuelo de los más valorados. A sus 38 años, el pívot de la Penya está a punto también de ser el líder en valoración más veterano de la historia. El mejor promedio de un jugador a esa edad (o posterior) lo tenía George Gervin, con 17,8 a sus 38 años. Tomic, a punto de pulverizar esa marca.

Valoración Jugador Edad Temporada
21,1 Ante Tomic (*) 38 2024-25
17,8 George Gervin 38 1989-90
16,3 Marcelinho Huertas (*) 41 2024-25
16,2 Marc Gasol 38 2022-23
15,9 Marcelinho Huertas 40 2023-24
15,6 Pau Gasol 40 2020-21

(* - A falta de tres jornadas para la finalización del curso)