Artículo

SuperManager acb 25-26: Los consejos de Luisheel para la Jornada 1

¿Qué jugadores tienen mejor pinta para el estreno? ¿Cuáles son chollos que no puedes dejar pasar? El gran experto del SM abre la temporada recomendando un buen número de opciones. Y, recordad, ¡¡en el arranque el Bróker es crucial!!

  

Preparados, listos, ya. Metidos de lleno en el mes de octubre da su pistoletazo de salida el SuperManager acb. Con un poco de retraso con respecto a las fechas habituales por el Eurobasket y la disputa posteriormente de la Supercopa Endesa, llega nuestro pasatiempo favorito para seguir un año más la Liga Endesa.

Para los habituales no hay demasiado cambio con respecto a lo que viene siendo el juego las últimas temporadas. Las 4 banderitas, la importancia del bróker de salida, llevar como máximo 2 extracomunitarios, poder hacer cambios durante la jornada… Quizá lo único que creo que merezca la pena destacar es el hecho de que con el cambio de operador televisivo (de Movistar a DAZN) se han cambiado ciertos horarios de los partidos. Esto no será algo muy importante para la primera jornada de la temporada (o sí, vete a saber), pero sabemos que en el medio y largo plazo habrá jornadas donde conocer los horarios o saber cuándo juega cada equipo será importante para las bajas de última hora y otros aspectos. Los nuevos horarios son sábados a las 18, 19, 20 y 21; domingos a las 12, 12:30, 17, 18 y 19. No habrá partidos que arranquen a la misma hora pero sí que tendremos diversos partidos jugándose a la vez. Habrá más ventanas a la hora de estar atentos a las convocatorias pese a que el resto sea más o menos similar.

Pasando directamente a la jornada 1 dos aspectos que afectan directamente. El primero de ellos es que, quizá sea mi sensación, pero parece que cada temporada las plantillas son más amplias. O que los jugadores del fondo del banquillo son cada vez más relevantes y no simplemente jugadores que completan los cupos o que no tienen muchas oportunidades. Esto para el SuperManager acb no es la mejor de las noticias porque nos hará tener mejores jugadores de fiabilidad alta y más complicaciones con las rotaciones. El segundo aspecto es que ya antes del arranque de la temporada en la Liga Endesa tenemos una doble jornada de Euroliga. Nos vendrá bien para ver a ciertos equipos rodar antes del arranque del SuperManager acb como Baskonia o Barça, en el Real Madrid deberemos temer las rotaciones y en el caso de Valencia Basket creo que con las lesiones que ya han tenido en la Supercopa Endesa y que comentaremos en distintos aspectos del artículo ya tenemos bastante. Vamos al lío.


Bases

En lo alto del mercado de los bases y como segundo jugador más caro del juego encontramos a Jean Montero que salvo novedad no estará disponible para arrancar la temporada en el SuperManager con el Valencia Basket. Esto nos abre la posibilidad de apostar por otros jugadores taronjas tanto en la dirección de juego como en posiciones exteriores (luego iremos con estos), focalizándonos sobre todo en Sergio de Larrea y Darius Thompson. De Larrea, recientemente elegido MVP de la Supercopa Endesa, nos cuesta 420.000 € y con un 10 frente al Barça ya subiría el 15%. Si nos basamos en lo visto en la competición doméstica es un fichaje a realizar sin muchos problemas, luego en la Euroliga se le vio algo peor con problemas de faltas e incluso llevándose una técnica. Veremos cómo le va en el partido en casa antes de tomar una decisión. En la misma línea casi con Darius, en un rol más reducido de lo que le vimos en el pasado con el Baskonia pero produciendo bien en el tiempo que está sobre la cancha. No me parece ninguno de los dos una mala incorporación por los precios que manejan no estando Montero, pero también teniendo en cuenta que seguramente no sean incorporaciones para largo plazo de salir bien ya que los taronjas seguramente irán recuperando efectivos.

Trataré en la medida de lo posible de respetar el precio de mercado para ir hablando de arriba hacia abajo. Otras temporadas un nombre que no destacaba mucho de salida era el de Marcelinho Huertas. Algunas temporadas con problemas físicos, otros años viniendo de veranos exigentes con su selección o, incluso, por algún debut fuera de casa que le pudiese trastocar. Este año nada de eso. Ha descansado en verano al no ir a la Americup y en la Supercopa Endesa a pesar de la derrota frente al Real Madrid hizo un aceptable 10 con 14 puntos yendo de más a menos. Normalmente no se le da muy bien jugar ante los blancos así que no lo veo como un mal resultado. Lo más interesante con Huertas es el debut en casa ante el BAXI Manresa, la visita posterior a Andorra de dificultad media para luego volver a tener otros dos seguidos en casa ante UCAM Murcia y Unicaja Málaga. Hay que invertir bastante en su incorporación pero el Huertas MVP del año pasado con este calendario seguramente sonaría para muchos de nuestros equipos.

Llegamos ahora Facundo Campazzo, que lo podemos encontrar en el mercado por 740.000 €. No me desagrada su partido, ha hecho una buena pretemporada si omitimos el lunar de la semifinal de Supercopa Endesa (-4) y ha clavado dos 13s en los dos partidos de Euroliga. Si repite esa valoración se movería en el rango de bajar bastante bróker y si consiguiese el bonus hasta subiría algo. Después de la Supercopa Endesa me preocupaba que el buen nivel mostrado por Andrés Feliz hiciese que el argentino fuese más aleatorio en cuanto a su minutaje y demás, pero creo que mientras no esté Theo Maledon que se ha perdido los dos partidos de Euroliga puede tener sus oportunidades. Sabemos los riesgos y lo que nos pueden dar este tipo de jugadores a los que ya conocemos de otras campañas, no vamos a inventar mucho más.

Luego encontramos unos cuantos nombres interesantes en el mercado a precios ya bastante razonables. Tengo bastantes expectativas con la temporada de Shannon Evans, ahora sí, como eje central del MoraBanc Andorra y sin otro gran aglutinador de juego sobre el papel en el 2 como era Harding el año pasado. Los andorranos ahí han cargado más en alguna incorporación estilo Pustovyi de la que hablaremos luego y si Evans es capaz de pasar el primer encuentro en Murcia (con un 15 subiría todo) luego tiene dos seguidos en casa vs La Laguna Tenerife y Bàsquet Girona. El año pasado en Murcia hizo 33 con 27 puntos. Bell-Haynes queda algo por encima con 720.000 €, una pretemporada correcta yendo de menos a más y a priori galones similares a los del año pasado. Es un jugador que me gusta para sorprender. Y luego ya alguna apuesta un poco más exótica como Livingston, que ha hecho una temporada bastante sólida en los de Moncho Fernández y el estreno en Burgos no es de los más peligrosos sobre el papel. El riesgo, tanto con él como con Needham: ser debutantes en la Liga Endesa.

Y llegamos al que, si Sergio de Larrea no lo evita, será el más comprado de la jornada 1: Ricky Rubio. Había muchas ganas de verle en acción con el Joventut Badalona pero su despliegue durante la pretemporada creo que ha reventado la mayoría de las predicciones para bien. Sus valoraciones por encima de 20 aquí y allá y la sensación de estar disfrutando de nuevo sobre la cancha se unía a un calendario bastante favorable para las primeras jornadas de la temporada. Es cierto que el primer partido será fuera de casa visitando al Covirán Granada pero los 540.000 € tampoco le ponen una exigencia máxima (con un 12.4 lo subiría todo) y luego recibirá en Badalona al Casademont Zaragoza y al Surne Bilbao Basket. Estando necesitados de banderas y con su gran pretemporada parece una de las apuestas que más ganas había de poder fichar. En estos precios también se mueve Pantzar que no tiene un mal calendario posterior pero al que el primer partido en cancha del Unicaja Málaga va a complicar bastante el escenario inicial.

Siguiendo con las banderas ya hay que bajar por debajo de los 400.000€ para encontrar otros nombres nacionales con Alberto Díaz (390.000 €). En casa es de los que pueden cumplir el expediente y en la Supercopa Endesa hizo un 5 sin anotar. Por debajo será complicado poder pescar algo. Hakanson ha cambiado de aires llegando a Badalona y habrá que ver cómo se termina de mover esa rotación estando también Vives además del ya mencionado Ricky. Alocén y Núñez lesionados, Villar con un rol bastante inferior al que tuvo el año pasado en el Hiopos Lleida. Quizá el que me genera más intriga es Spagnolo que no está a un precio elevado y que creo que en el Baskonia tendrá sus partidos aunque no sea el más regular.

acb Photo / David Grau
© acb Photo / David Grau

Volviendo hacia arriba en el mercado, entiendo que el desembolso es notable pero después de la Euroliga me parece más razonable una apuesta por Trent Forrest. Parece que va a seguir siendo importante en este nuevo Baskonia quizá sin la necesidad de las minutadas que se venía pegando anteriormente y mi sensación es que Nowell está todavía aterrizando en el equipo y necesita más tiempo de adaptación. El 17 es exigente para la primera jornada y luego recibe al Real Madrid por lo que como apuesta a medio plazo también tiene algunos problemas. También me interesa bastante ver si volveremos a ver al Kendrick Perry de su primer año en el Unicaja que tuvo su momento en clave SuperManager acb o si con el ya mencionado Alberto Díaz y Castañeda será más un jugador de jornada o cuando haya lesiones/descartes. Por precio (apenas 520.000 €) y partido de salida recibiendo en casa al Surne Bilbao Basket no me parece una mala apuesta. Y los bases del UCAM Murcia, David DeJulius y Michael Forrest aparecen prácticamente con el mismo precio, debutando en casa frente al MoraBanc Andorra y yendo luego a Girona, no es mal calendario. DeJulius ha sido más regular y Forrest ha ido más a tirones en la pretemporada (22, 2, 12, 0, 2, 13), pero parecen una moneda al aire para el arranque salvo que rindan ambos y eso reste a otros exteriores (Ennis).

Antes de bajar de los 400.000 € algunos nombres más que me parecen interesantes. Si Hugo Benítez tuviese un mejor partido de salida con el BAXI Manresa creo que hubiese podido competir perfectamente con las mejores opciones. Tenerife siempre me parece una de las pistas que más respeto a la hora de llevar jugadores rivales y no haré una excepción en una jornada 1. Pero si Benítez es capaz de repetir los números que ya ha dejado en pretemporada (haciendo un 27 vs Bàsquet Girona o un 22 al Joventut Badalona) luego recibirá en casa a Covirán Granada y Dreamland Gran Canaria. Incluso si cumple no me parecería un mal fichaje de jornada 2 (si cumple me refiero si no acumula bróker de la jornada 1). En estos precios tenemos por ejemplo a Dominik Mavra que el año pasado tuvo sus jornadas y sale por 440.000 € (aunque parece que ha arrastrado algunas molestias, veremos el parte médico) o algo más abajo a jugadores como Marco Spissu, que ya conocemos del año pasado con el Casademont Zaragoza o incluso Raul Neto, que no le hemos visto mucho en la pretemporada pero que si físicamente está a buen nivel puede elevar su cotización inicial.

Bajando de los 400.000 € ya entraríamos en el apartado de los chollos y no me parece que los bases sean una de las posiciones que más inviten a ello. Tenemos a Laprovittola después de su lesión del pasado año y visitando en su estreno el Roig Arena, veremos si puede dar una buena valoración (me sorprende ver a Satoransky más caro que el argentino). Rousselle apunta a tener bastantes minutos en el Covirán Granada y apenas cuesta 330.000 €, pero es un jugador que ya el año pasado costó bastante apostar por él, algo similar a Obasohan y sus problemas de faltas personales. Gudmunson del San Pablo Burgos ha tenido partidos interesantes en pretemporada y el estreno en casa ante Bàsquet Girona no pinta a ser un mal partido sobre el papel aunque sí que me parece un riesgo bastante algo. Pero si hay una jornada en la que el jugador que te parece seguro y el arriesgado se puedan poner en la misma balanza esa es la jornada 1.


Aleros

La posición de alero me parece que es una de las más abiertas en esta jornada 1. No hay chollos excesivamente claros, no hay banderitas de otros años que hayan hecho una pretemporada que nos haga pensar en ellos como opciones a llevar sí o sí (algo estilo a lo que hemos hablado antes de Ricky Rubio y/o Sergio de Larrea)… Creo que es una de las posiciones donde se podrá ver quiénes son capaces de empezar bien la temporada y quiénes tendrán que remontar o rezar para que los pívots le permitan marcar las diferencias y reponerse de los errores.

En la parte alta del mercado encontramos a dos aleros que de salida tienen partidos interesantes y en casa, dos que el año pasado ya fueron opciones muy recurrentes durante el año. Hablo de Dylan Ennis y James Batemon. Con Ennis tengo que decir que esperaba más rendimiento por su parte viendo lo que había cambiado el UCAM Murcia en la previa de la Basketball Champions League y aunque terminó cumpliendo en muchos compromisos le faltó un paso adelante en mi opinión. Pero en casa y contra MoraBanc Andorra en una jornada cualquiera estaría marcado en rojo y con un 17.3 sube el 15%. Batemon es algo más barato por lo que su exigencia de bróker es algo menor (16.1) y aunque los equipos ya le habrán cogido la matrícula tras su llegada mediada la campaña pasada creo que seguirá siendo uno de los líderes del Hiopos Lleida. Buena pretemporada acabando con fuerza (18 vs BAXI Manresa y 23 vs Bàsquet Girona) y debut en casa frente al Río Breogán. ¿Su pega? Que luego tiene Barça y Valencia Basket. El calendario está bien de salida pero no termina de acompañar.

En lo más alto del mercado también encontramos dos aleros banderitas: Tadas Sedekerskis y Mario Hezonja. Creo que me siento algo más cómodo hablando de Hezonja en estos momentos porque el croata es algo más barato (650.000 €) lo que le da un poco más de margen en el tema bróker ya que el 15 con el que Tadas prácticamente se mantendría le hace subir el 15%. No me gusta especialmente que Hezonja esté dependiendo mucho de la anotación para valorar y esté sumando menos en otros aspectos (el 0/7 en triples vs la Virtus, por ejemplo, le hizo tender a la baja en ese aspecto) pero luego con 18 puntos fue capaz de valorar 18 ante el Olympiacos. Lo que me gusta de Hezonja es que esté jugando de 3, siempre he pensado que ahí es donde hace más daño y le permite brillar. Sedekerskis no ha estado en la pretemporada con el Baskonia y en el estreno rotó todo el tiempo de ala-pívot lo que creo que es un punto en contra pero seguramente será el segundo partido de Euroliga lo que nos lleve a tener una lectura más allá de un simple partido. En la segunda jornada se enfrentan Tadas y Hezonja, también es algo a tener en cuenta.

Hay algunos nombres de recién llegados en las posiciones más altas del mercado a los que no habrá que perderles la pista. Entre los más caros tenemos a Jhivvan Jackson, que tras su temporadón en Alemania apunta a ser una de las referencias sin duda del Recoletas Salud San Pablo Burgos. Ha tenido sus partidos en pretemporada pero el estreno frente al Bàsquet Girona debería ser un partido para que muestre todo su potencial en el estreno en la Liga Endesa. Unos por calendario como Braian Angola y otros por la extensa rotación como Chris Duarte tienen un riesgo algo, aunque Duarte en la Supercopa Endesa se le vio bastante integrado y con un buen partido en casa no habría que perderle de vista, pero su Intercontinental no fue muy destacada necesitando un 12 para mantenerse. Por estos precios te puedes aventurar con un Markus Howard esperando ver qué versión muestra esta temporada después de no tener mucha incidencia en el SuperManager 24/25 y un ojo también con Keandre Cook en el Río Breogán que ha hecho una pretemporada bastante regular.

Luego tenemos viejos conocidos de la temporada pasada. Cameron Hunt ha cambiado de aires pasando de Manresa a Badalona y en un equipo con todos los focos puestos en Ricky y Tomic ha conseguido firmar una notable pretemporada. Si tiene una cuota de tiros e importancia similar a la de Kassius el año pasado puede ser un jugador que funcione bastante bien. Kevin Punter se vio eclipsado en el debut de Euroliga por un Clyburn muy inspirado y el estreno en Valencia lo podemos calibrar como complicado… o como un escenario para que pueda estar motivado y dar un buen rendimiento en Liga Endesa (también dependerá del balance de la doble de Euroliga, que es pronto para sentir urgencias pero los equipos que se presenten con un 0-2…). Nico Brussino debuta en la cancha del Real Madrid y jugar fuera de casa ya sabemos que no es el punto a favor preferido cuando hablamos del argentino. Y luego tiene Unicaja Málaga en casa y dos salidas consecutivas. Si Brussino entra en nuestros equipos seguramente sea más adelante. Aquí el que sí me gusta bastante, ya desde que se anunció su fichaje, es Matt Thomas en el Covirán Granada. Jugador que siempre ha sido muy cumplidor en sus equipos, sin hacer excesivo ruido, con buena selección en el lanzamiento y cuya única pega es la dependencia del tiro exterior. Pero que ha firmado una notable pretemporada y debería ser la principal referencia del Covirán Granada. Debuta en casa contra el Joventut, calendario de dificultad media después y sube todo con un 13.

Nombres por encima de la media (500.000 €) que han destacado y que no tienen un mal escenario, al margen de los ya mencionados, destacaría sobre todo a Hamidou Diallo. Acabó la pretemporada dejando un par de partidos brillantes y el estreno en Euroliga, a pesar de no tener muchos minutos por el buen partido de Luwawu-Cabarrot, lo acabó sacando con 15 puntos y 17 de valoración en 20 minutos de juego. Con un 12.2 subiría el 15% y no me parece una mala apuesta aunque como con Forrest el problema puede estar en la jornada 2 frente al Real Madrid. También me intriga, un poco como con Cameron Hunt, el rol de Darrun Hilliard en el Surne Bilbao Basket. Los de Ponsarnau mantienen una base con Pantzar y Hlinason y han añadido piezas interesantes en la línea exterior (Lazarevic, Jaworski) que veremos cómo terminan encajando. Y Hilliard el año pasado tuvo sus arranques en el Río Breogán como para tenerle bastante en consideración. Sobre el papel no tendrá una responsabilidad tan elevada, pero los partidos que le tengan que entrar los tiros ya vimos el año pasado de lo que es capaz.

¿Y apostar por banderitas en los exteriores? La zona intermedia del mercado nos trae algunos nombres conocidos y alternativas para todos los gustos. Oriol Paulí, por ejemplo, no parece que vaya a tener un rol muy diferente al del año pasado en el Hiopos Lleida siempre que en Encuentra no vaya a apostar por quintetos muy pequeños. Joel Parra parece estar por delante en cuanto a minutos de Darío Brizuela en la composición del Barça actual pero después de una jornada doble de Euroliga tampoco apunta a ser algo demasiado relevante. Sí que conviene recordar que Parra empezó el año pasado como un tiro la Liga Endesa y si alterna posiciones de 3 y 4 tendrá sus opciones de valorar. Brizuela, estando Punter y Laprovittola, igual tiene más complicada la continuidad. Por estos precios también se mueve Rodions Kurucs, que está lesionado… y Santi Yusta que, como Paulí, también parece que su 25/26 puede ser parecida a la 24/25. Minutos puede que no le falten y en casa sabemos que siempre puede rendir bien aunque me gusta más su partido de la J3 (vs Río Breogán) que el estreno ante Baskonia, pero con un 10.1 ya lo subiría todo.

En los bases he hablado de las ventajas que pueden tener algunos jugadores por la baja de Montero en el Valencia Basket, pero lo mismo pasa en las posiciones exteriores. Y si hay un nombre que esté llamando la atención en este arranque de 25/26 ese es Omari Moore. Sobresaliente Supercopa Endesa incluso en la final donde no tuvo tanto acierto, estreno por la puerta grande en Euroliga casi alcanzando un triple-doble y mostrando la capacidad para aportar en el rebote y también encajar en los sistemas de Pedro Martínez para sumar asistencias. Por 460.000 € me parece un chollo si es capaz de mostrar ante el Barça la misma dinámica que en los tres primeros partidos de temporada (a la espera de ver cómo le va en el estreno del Roig Arena en Euroliga). Creo que a largo plazo un jugador como Kameron Taylor que cuesta 10.000 € menos será más importante porque es una pieza diferente al resto de la rotación, pero Moore mientras no estén jugadores como Montero o Brancou Badio apunta bastante alto en número de minutos y rendimiento. Estreno ante el Barça, dos salidas seguidas ante Río Breogán y Hiopos Lleida para recibir posteriormente a Joventut Badalona y Recoletas Salud San Pablo Burgos.

En estos precios también encontramos a un debutante como Caleb Agada que en pretemporada ha tenido 3 partidos de 22 o más de valoración. Sí, uno de ellos con Batemon siendo baja, pero no es una mala carta de presentación antes de recibir en casa al Río Breogán. El problema con los jugadores del Hiopos es un poco como con los del Baskonia (Madrid) por tener que ir al Palau en la jornada 2 y luego recibir al Valencia Basket. Creo que con un calendario más favorable opciones como Agada podrían ser más interesantes. Luego ya habrá que ver cómo encaja Encuentra todas las piezas si con quintetos que junten a Batemon y Agada… Iremos viendo. Por debajo tenemos regresos como el de Leo Meindl a Burgos, no tiene mal partido pero vuelve de Japón y todavía me acuerdo de Justin Hamilton cuando regresó de China. Jugadores como Hughes o Cale pueden tener el día aunque no tengo excesiva confianza en ellos de salida.

Segundo repaso a las banderitas justo antes de bajar de los 400.000 € (y con algunos que están por debajo). Ya lo mencioné en el artículo de las banderitas pero la verdad es que Dani Díez por el rol y la regularidad que parece que va a tener en el puesto de ala-pívot en el San Pablo Burgos me sigue pareciendo una opción bastante interesante para las dos primeras jornadas (en casa vs Bàsquet Girona y visitar al Surne Bilbao Basket). Veremos si esa regularidad y fiabilidad de otras épocas la puede mantener, que ya ha pasado una década desde aquella brillante temporada con el GBC. Por poco más de 300.000 € tenemos a Abalde, Llull, Josep Puerto… jugadores con rotación amplia en sus equipos y bajando más llegamos a otro nombre que viene de Primera FEB como Francis Alonso que ha sido uno de los más destacados en pretemporada. La dependencia del tiro de 3 va a colocarle siempre en duda para una jornada 1 pero si es capaz de mantener el acierto de la preparación el 5.8 para subir el 15% se le podría quedar muy corto. Si tiene problemas para anotar le costará bastante llegar a ese baremo. Es un riesgo alto, pero por eso vale lo que vale. Kraag está en el mismo precio y tiene un perfil más SuperManager acb aunque el año pasado le vimos sobre todo rendir en casa y debuta en Granada. El calendario posterior sí que me gusta más. Y también está Sergi Martínez, que tras tener sus jornadas en la 23/24 el año pasado fue muy complicado incorporarle. ¿Encontrará su hueco desde el principio con Moncho Fernández? Sin olvidar a otro enchufador como Álex Reyes que en Eurocup también ha estado top.

De los 400.000€ a los 300.000€ encontramos muchos nombres de jugadores que el año pasado estuvieron en la Liga Endesa pero que no terminaron de ser factores para el SuperManager acb. Está Timothe Luwawu-Cabarrot, que veremos si es capaz de repetir en el segundo asalto de Euroliga lo del primero. Está Gabriel Deck, que no hizo mala Supercopa Endesa pero que con los descartes extracomunitarios del Real Madrid es un poco peligroso. Está Howard Sant-Roos del UCAM Murcia, está Brancou Badio, que anda lesionado. También está Thomas Scrubb, al que veremos cuánta cuota de minutos le puede restar esta temporada Rokas Giedraitis, que sigo pensando que es un perfil de alero que encaja a la perfección en La Laguna Tenerife. Tirador, poco necesitado de balón para generar… En los de Vidorreta hay mucho exterior que puede funcionar si tiene el día como Jaime Fernández, que se le puede fichar por apenas 250.000 €. Gonzalo Corbalán (380.000 €) también ha firmado una pretemporada interesante haciéndole un 20 al Baskonia o un 17 al Casademont Zaragoza, pero también ha tenido pinchazos y cerró con un -1 ante el Río Breogán. Y de Burgos parece que hay muchos exteriores que pueden pintar bien y luego no funcionarán todos (ya no hablemos si el bonus se lo lleva Bàsquet Girona).

Buscar chollos por debajo de los 300.000 € tampoco va a ser una misión sencilla. Personalmente uno de los que más me gusta es Melvin Ejim, que aparece de alero aunque está rotando mayoritariamente de 4, es un perfil de jugador que ya conocemos de su etapa en el Unicaja Málaga y es de esperar que en el Hiopos Lleida pueda tener más importancia después de una buena pretemporada. No es un jugador que te vaya a dar 25s pero necesitando apenas un 6 para subir el 15% puede funcionar más de una jornada si no pasa por problemas de faltas. La visita al Palau en la jornada 2 no le viene especialmente bien. Adam Hanga ya sabemos lo que ofrece, David Kramer está teniendo un rol de tirador y aportar en defensa que para el SuperManager acb quizá no da demasiados beneficios (algo parecido a lo que ha sido Abalde otras temporadas) y ya quedarían algunas apuestas algo más arriesgadas estilo Kalinoski, Okoye que no acabó nada mal la pasada campaña, Raieste, que está bastante barato pero al que quizá todavía le falte un paso más en el UCAM Murcia de momento.

Para terminar dos nombres más que no me quiero dejar en el tintero, aunque sobre todo uno. Jovan Kljajic dejó el Dreamland Gran Canaria rumbo a Granada y ha sido una de las sensaciones de la pretemporada costando apenas 120.000 €. Anotó 12 o más puntos en los 4 primeros partidos de la pretemporada siendo capaz de hacerle un 25 con 19 puntos al Unicaja Málaga y un 30 con 29 puntos a sus exs. ¿El problema? Que cerró la pretemporada con un -5 sin anotar frente al UCAM Murcia y que sinceramente no termino de ver cómo va a encontrar su cuota de protagonismo estando Matt Thomas, Elias Valtonen. Pero vamos, banderita y por ese precio solo necesita un 3 para subir todo. Si llega a 10 es un triunfo enorme. El segundo nombre era Ubal aunque en su caso la llegada de la competición (Eurocup) le ha hecho perder algo de potencial de cara a esta primera jornada. Se hizo un 7 gracias a 4 rebotes pero salió tarde en la rotación y se quedó en 16 minutos. Puede, eso sí, ser suficiente para colarse en algunos equipos que anden ajustados de presupuesto. Es un perfil diferente a los anotadores baratos que ya hemos comentado y el año pasado en Granada tuvo sus momentos.


Pívots

Pasemos a los interiores. Si algo no ha cambiado en mi forma de ver el SuperManager acb es el seguir valorando a los pívots como el eje central del equipo. Puedes sacrificar bases o aleros en busca de llevar cupos, abaratar posiciones, coger riesgos menos habituales… pero los pívots son los que te tienen que llevar a la meta y en los que, hablando desde un punto de vista personal, menos riesgos me gusta normalmente asumir. Y por eso nos detendremos mucho en jugadores de costes elevados buscando que esos riesgos a la hora de conseguir puntos sean a priori menores por ser jugadores que ya conocemos o que tienen partidos favorables. Luego el cómo acabe saliendo con tan poco margen de error ya sabemos que puede ser cualquier cosa.

Después de una brillantísima temporada, Ante Tomic es el jugador más caro del juego para abrir el SuperManager acb costando 900.000€. Ojo que habituados a tener a los jugadores más caros en las 7 cifras tampoco me parece para tanto. Tomic se plantará en unos meses en los 39 años y la Penya se ha movido incorporando a Simon Birgander, pero sobre el papel creo que su rol no va a cambiar demasiado con respecto a otras campañas. Ha hecho una pretemporada de menos a más y debuta ante un Covirán Granada que creo que tiene precisamente cierta debilidad en el puesto de 5 lo que me hace verle como una opción asumible pese a que comprometa bastante presupuesto (el 18%) y que sea fuera de casa el estreno. Si supera la primera jornada creo que los duelos frente a Casademont Zaragoza y Surne Bilbao Basket de las jornadas 2 y 3 deberían pintar también muy bien para él, pudiendo incluso si no termina de carburar en la J1 mantenerle esperando rascar valoración y puede que no tanto el presupuesto. Si arranca bien no habrá pegas. Eso sí, ojo a la exigencia: para poder subir varias veces el 15% Tomic necesita valorar por encima de 20.7 el primer día y acumular por encima de los 47 para poder dar dos subidas consecutivas del 15%. Es muy exigente en el tema monetario, pero por partido es capaz de dar buenas valoraciones aunque no rentabilice tanto el apartado bróker.

El segundo jugador que nos encontramos por precio es Giorgi Shermadini. Recuerdo que el año pasado ya aposté por él en la jornada 1 frente al Baskonia y no funcionó y, de hecho, su temporada fue bastante gris… hasta que se lesionó Fran Guerra. Precisamente Guerra no pudo estar en la Supercopa Endesa por una lesión que viene arrastrando y Shermadini le hizo 23 puntos y 28 de valoración al Real Madrid. Estrenándose en casa ante el BAXI Manresa es para tenerle en cuenta, ¿no? Si no está Guerra creo que sus posibilidades aumentarían exponencialmente y si el pívot español está disponible seguirá siendo una opción bastante interesante aunque perdiendo un poco de, digamos, “obligatoriedad”. Si Shermadini se encuentra más de una semana sin su compañero, como ya vimos en el pasado y es capaz de pasar la jornada 2 contra el MoraBanc Andorra luego tendrá dos partidos seguidos en casa. Veremos cuánta cuerda tiene Shermadini y cuánto puede terminar funcionando. En sus 4 últimos partidos frente al BAXI Manresa no ha bajado de 25 sin contar bonus (por eso ha sido un fijo tantas temporadas). Y con un 18.4 lo subiría todo.

Siguiente escalón, hablemos de los nacionales. No será una misión sencilla llevar banderitas en los interiores y eso hará que destaquemos especialmente algunos nombres empezando por Edy Tavares, que de salida tendrá un coste de 800.000€. Si nos ceñimos a lo visto hasta el momento en partidos oficiales por parte del Real Madrid el resultado no es muy favorable para el pívot caboverdiano. Tavares necesita un 16 para mantenerse y un 18.4 para subir el 15% y ha valorado 15, 10, 9 y 10 en los cuatro primeros partidos oficiales. Sí, el 15+ contra La Laguna Tenerife le valdría para casi subir el 15%, pero no son los mejores baremos con los jugadores que ya han jugado tanto partido a priori oficial. Lo bueno para Tavares es que siempre suele estar motivado frente al Dreamland Gran Canaria por su pasado en el conjunto canario aunque el año pasado les valoró 9+ y 6+. El partido es en casa que le puede dar un plus y ya sabemos que no necesita muchos minutos para sumar, pero tengo que reconocer que con alguna actuación más positiva se podría tener algo más de confianza.

Luego pasamos a hablar del Barça pero, a diferencia de otras temporadas, no de Willy Hernangómez. Sobre el papel la mejor banderita que va a tener el conjunto culé en esta 25/26 debería ser Tornike Shengelia. El georgiano debutó en partido oficial en la Euroliga haciendo un 12 en la derrota frente al Hapoel Tel Aviv pero creo que no es una noticia tan negativa. Hizo un 12 en 24 minutos sin anotar de 3 y sin lanzar un solo tiro libre. Son dos números poco habituales en él y que me hacen pensar en el margen de mejora en la producción que puede tener. Eso sí, no me gusta en exceso que su estreno sea visitando al Valencia Basket, creo que el partido va a ser bastante exigente después de la jornada doble de Euroliga y teniendo que viajar desde Atenas, notable desgaste. En el caso de Willy el estreno ya con Vesely recuperado fue de 1 punto en 12 minutos de juego. Complicado que sin lesiones o sin que cambie mucho su posición en el equipo vaya a tener cierto margen pese a que el año pasado terminó entrando en algunas jornadas de la segunda vuelta.

Si seguimos el apartado de precio el siguiente nombre que nos encontramos es el de Bojan Dubljevic. Recuerdo que Dubljevic el año pasado fue de más (arrancó la temporada haciendo 26, 24, 17, 6, 26 y 27) a menos no pasando de los 20 de valoración sin contar bonus desde la jornada 9 en la Liga Endesa. Y a esto se junta otro apartado: el fichaje de Devin Robinson. No comparten posición puesto que uno será un 5 y el otro un 4, pero Robinson apunta a ser la gran referencia interior del Casademont Zaragoza. Viejo conocido de la Liga Endesa de su paso por el BAXI Manresa donde jugó dos temporadas promediando 13.5 puntos y 13.8 de valoración no ha bajado en pretemporada de la decena haciendo 17 al Valencia Basket, 18 al San Pablo Burgos o un 24 frente al Surne Bilbao Basket. Y el calendario con Baskonia, Joventut Badalona, Río Breogán y San Pablo Burgos me parece de dificultad intermedia para un pívot que supera por poco el medio kilo y que subiría todo con un 12.7. No pinta mal tras un buen año en el Cedevita Olimpija Ljubljana y apuntando a tener bastantes minutos en el 4. Dubljevic tendrá competencia con un Joel Soriano cedido por el Valencia Basket y que dará otro perfil al equipo de Jesús Ramírez.

Por debajo tenemos todavía nombres que el año pasado estaban en la Liga Endesa (en breve llegaremos ya al primer recién llegado a nuestra liga que aparece por precio). Se trata de Artem Pustovyi y Tryggvi Hlinason. Sobre el papel dos jugadores capitales para sus equipos pero con un problema común en las faltas personales a la hora de tener regularidad y no perderse algunas valoraciones. Creo que Pustovyi puede tener un muy buen año en el MoraBanc Andorra viendo cómo se ha confeccionado su plantilla y a la sombra de Tomic tuvo sus partidos aunque bastante lejos del rendimiento del croata. Debuta fuera de casa en Murcia pero si pasa ese primer encuentro luego tendrá dos seguidos en casa donde puede carburar bien. Hlinason el problema es el arrancar teniendo que visitar al Unicaja Málaga, un equipo al que en toda su carrera solo una vez le ha pasado de 13 de valoración. Posiblemente los malagueños vuelvan a no ser la mejor defensa de 5s de la Liga Endesa pero arriesgarse ya de inicio en el Carpena puede ser excesivo si no se tiene muy muy claro.

Bajemos un escalón hasta los jugadores que están en los 600.000 € de precio. Hay para elegir ya para todos los gustos. Por ejemplo tenemos dos interiores del Covirán Granada, un Luka Bozic al que ya no tendremos en aleros y que ha hecho una pretemporada bastante discreta y un Zach Hankins que ha acabado la pretemporada dando un buen rendimiento y apunta a ser importante en los granadinos pero al que el primer duelo contra Ante Tomic me da bastante respeto. La extensa rotación del Valencia Basket ya se deja ver por aquí con jugadores como Matt Costello, que por el tema de los extracomunitarios está teniendo minutos de 4 y luego algún jugador como Mike Tobey que el año pasado prometía mucho para las primeras jornadas y luego no volvió a ser un factor en el SuperManager acb. Ojo aquí con un duelo bajo el radar como el Martinas Geben vs Silvio de Sousa que el pívot de Recoletas Salud San Pablo Burgos apenas ha tenido minutos en pretemporada y Geben ha acabado bastante bien como referencia interior del Bàsquet Girona.

Por estos precios también encontramos más banderitas que nos pueden ayudar a completar los cupos en esta primera jornada del SuperManager acb. Jaime Pradilla también está en el club de los que llegarán al estreno en el SM después de haber jugado 4 partidos oficiales: -1 vs Unicaja en semifinales de la Supercopa Endesa, 11+ contra el Real Madrid en la final y 11+ en el estreno en la Euroliga. Necesita un 12 para subirlo todo por lo que si se mueve en estas últimas valoraciones puede ser interesante. Yo es un jugador al que he incorporado sobre todo en partidos más favorables y con aparentemente más minutos pero con la saturación de la rotación taronja me da que no vamos a tener muchos de estos este año. Tyson Pérez se perdió la Supercopa Endesa por enfermedad y en la Intercontinental tuvo un partido bueno y dos con muy pocos minutos. Esperaba que este año con menos jugadores disponibles diese un paso adelante pero cada vez lo tengo menos claro. Al menos el Unicaja tiene el primer partido y sabremos el descarte para ver si está disponible. Con un 10 se mantiene y con un 11.3 sube todo. En este paquete metería también a Cate que en la previa de la Basketball Champions League fue el más consistente en los tres partidos y creo que va a dar un buen rendimiento al UCAM Murcia tras su temporada en Manresa. Puede funcionar ya para la primera.

Rondando el medio kilo o bajando de este precio se acumulan algunas de las caras nuevas más interesantes. Sí que quiero decir que, a diferencia de otros años, la verdad es que no hay ningún pívot que haya claramente marcado diferencias en pretemporada y que nos obligue a llevarle en los equipos. Tenemos por ejemplo a Jermaine Samuels con varios partidos destacados con el San Pablo Burgos aunque es un debutante en Europa y eso le añade algo de riesgo (aunque no me disgusta). Grant Golden en Eurocup estuvo bastante bien pero el estreno en Tenerife le quita algunas posibilidades para el estreno salvo que se apueste por bonus manresano y Justin McKoy cuesta 490.000 € y puede ser interesante aunque del MoraBanc Andorra me cuesta bastante salirme de Evans y Pustovyi. Kur Kuath ya conoce España de su paso por Primera FEB pero va a arrancar jugando en el Wizink Center y queda algún otro nombre como Miles Norris, Trey Liles o Chuma Okeke, que con las extensas rotaciones de Madrid y Barça no van a tener nada sencillo abrirse hueco en el SuperManager acb.

acb Photo / Miguel Ángel Polo
© acb Photo / Miguel Ángel Polo

Bajando de los 450.000 € aparecen otros nombres interesantes. Por ejemplo encontramos a viejos conocidos del año pasado que han cambiado de aires como John Shurna rumbo al Hiopos Lleida (siempre puede tener el día desde la larga distancia) o Emir Sulejmanovic que dejó el Casademont Zaragoza para unirse al Unicaja Málaga. He hablado antes de Birgander de pasada pero por 400.000 € que cuesta también puede ser una alternativa si se espera que los minutos de alternancia con Tomic estén más o menos equilibrados. Por aquí de caras nuevas interesantes me gustan especialmente dos: Danko Brankovic y Devontae Cacok. Cacok del UCAM Murcia tiene un problema con las faltas personales y los tiros libres que ya se han dejado notar durante la previa de la BCL pero cuando consigue controlar ambas cosas ya ha tenido partidos muy interesantes (19 puntos y 24 de val; 17 puntos y 16 de val). Brankovic ha sido bastante más regular salvo el pinchazo ante Valencia Basket (-4) logrando hasta 4 valoraciones de 15 o más incluyendo un 16 contra el Real Madrid.

¿Nombres interesantes por debajo de los 400.000 €? Desgraciadamente a los que tenía marcados en rojo les han ido apareciendo algunas pegas. Dibba ha ido de más a menos durante la pretemporada, Samanic debutó en Euroliga pinchando después de una preparación bastante prometedora y parece que Diakite podría estar disponible para el fin de semana y Luke Fischer del Recoletas Salud San Pablo Burgos se perdió el último partido de su equipo por unas molestias. En pretemporada no ha bajado de la decena de puntos y valoración en los 6 partidos que ha jugado y el calendario de los burgaleses en las dos primeras jornadas no me disgusta. Al 100% creo que podría ser una opción muy seria y sus molestias, ya que parece que estará para jugar, solo quizá desanimen a algunos de los que pensaban en él como una opción muy seria (con un 8.1 subiría todo y cuesta 350.000 €). Vesely posiblemente tenga minutos ante un rival exigente como Valencia Basket y Neal Sako me parecía muy barato de salida pero anda con molestias y eso complica bastante aventurarse con él. Y no me quiero olvidar de Toni Nakic ante la lesión de Kaiser Gates que posiblemente vaya a tener algunos minutos extra en estas primeras jornadas.

Un nombre que también me parece muy interesante por estos precios pero cuyo partido inicial no le es especialmente favorable es Louis Olinde. Se perdió parte de la pretemporada por una lesión y cuando reapareció lo hizo con un doble-doble frente al MoraBanc Andorra y con un 13 en la Eurocup sin sumar demasiado tampoco en el rebote (3 capturas). Lo que me gusta es que, para su precio y sin destacar mucho en Eurocup ya tuvo 25 minutos, creo que va a ser un jugador bastante regular. No tengo claro si va a poder llegar a ser tan importante en ataque como algunos de los ala-pívots que han destacado en el BAXI Manresa en los últimos tiempos (Alston, Robinson, Moneke) pero sí puede encontrar una cierta regularidad en los dobles dígitos que le haga subir de precio hasta asentarse en unos 600.000 €. ¿Su problema para que no sea más interesante de salida? El siempre complicado estreno en Tenerife. Pero solo necesita un 8 para subir el 15% y luego tiene Covirán Granada y Dreamland Gran Canaria seguidos como local. Si hace 29 de valoración (con un mínimo de 8 en el estreno) entre las tres primeras jornadas se iría hasta los 517.000 €, casi 180.000 € de ganancia.

Por debajo de esos precios sigue habiendo jugadores reconocidos y que pueden tener sus partidos pero las certezas tienden bastante a la baja. Hay opciones como David Kravish (310.000€), banderitas para buscar riesgo como Usman Garuba (290.000 €) o Khalifa Diop (250.000 €), que no estuvo mal en el estreno del Baskonia en la Euroliga. Reuvers apenas cuesta 210.000 € y ya ha dejado un par de partidos interesantes entre Supercopa Endesa y el estreno en competición europea. Queda ya alguna apuesta más estilo Youssoupha Fall u Olek Balcerowski pero en estos precios que en bases o aleros puedes pensar en aventurarte en los interiores se me antoja como una situación más complicada.

¡¡Mucha suerte a todos en el estreno!!