Artículo

La Liga U, presentada con sorpresa: ¡Se podrá ver por Teledeporte!

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes Pilar Alegría, la presidenta de la FEB Elisa Aguilar, el presidente de la acb Antonio Martín y el presidente del Consejo Superior de Deportes José Manuel Rodríguez Uribes presentaron este martes la Liga U, en un acto en el que se anunció que Teledeporte emitirá la competición, empezando por el Real Madrid-Unicaja Alhaurín de la Torre de este viernes

Edu Candel
© Edu Candel
  

¡Ya está aquí la Liga U! La nueva competición sub22 pensada para la formación integral de la siguiente generación del baloncesto español, se presentó con honores en un acto celebrado en la sede del CSD, con el popular Pablo Lolaso como maestro de ceremonias.

15 jugadores emergentes, representando a cada uno de los 15 equipos, fueron testigos de la gran sorpresa del acto: el anuncio del acuerdo con Teledeporte para emitir el torneo, empezando por el Real Madrid-Unicaja Alhaurín de la Torre de este viernes. Además, todos los encuentros de podrán ver por YouTube, con un importante seguimiento al torneo a través de las redes sociales y de la propia web de la competición.

Y es que la Liga U aterriza como un proyecto innovador y pionero, organizado por la acb y la Federación Española de Baloncesto, con el apoyo del Consejo Superior de Deportes y del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y del Consejo Superior de Deportes. Fue precisamente José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, el primero en tomar la palabra: "Esto es un ejemplo del buen hacer de la FEB y de la acb. El trabajo de las dos instituciones es siempre constructivo y positivo, con la voluntad de aportar el eslabón que faltaba. El baloncesto español es exitoso y faltaba esta pieza, que coincide con la filosofía del CSD: que vayan de la mano formación académica y deporte. Vais a tener la oportunidad de sentiros apoyados en los dos ámbitos".

Por su parte, la presidenta de la FEB Elisa Aguilar se mostró esperanzada en que la Liga U sirva "para dar ese salto, que no es fácil, de la formación al profesionalismo. Dar un impulso al talento es algo fundamental, clave para mantener la élite y cumplir ese relevo generacional. Había que encontrar una solución y nadie imagina lo fácil que ha sido, algo que ocurre cuando se tienen las mismas sensibilidades. Queremos acercarnos a todos los aficionados jóvenes, reforzar nuestra pirámide competitiva y reafirmarnos en el compromiso de estar cerca de los jugadores".

A continuación, Antonio Martín, presidente de la acb, señaló que los clubes "demandaban" un liga como la U: "Han querido tener ese escalón para que los jugadores puedan desarrollarse humana y profesionalmente. Gracias por mantener contra viento y marea esa apuesta por la cantera. Esta liga de filiales será clave en el baloncesto de formación, y me gustaría que la piel que respirara esta liga sea 'muy Lolaso', muy gamberra, disruptiva, entretenida y dirigida a un público joven, es lo que hará que se lo pasen bien. Cuanto mejor se lo pasen ellos y más real y fresca sea, mejor nos va a ir a todos".

A tres días del arranque de la competición, la Liga U desgranó alguna de sus novedades, como los narradores que superaron el casting para ser la voz de la nueva generación, la emisión en cada jornada de un partido en AS TV y otro en Marca, la apuesta por los jóvenes árbitros (ningún miembro del trío arbitral superará los 35 años) y las condiciones de flexibilidad y becas para que los jugadores puedan simultanear sus carreras deportivas y académicas.

Con todos los ingredientes sobre la mesa, llegó el turno para los grandes protagonistas, los jugadores de la Liga U, presentados en dos tandas: por un lado, Ibou Dabo (Amara Lleida), Octavi Fuentes (Bàsquet Girona), Guillem Naspler (BAXI Manresa), Javi Rodríguez (Bilbao Basket), Aksel Laso (Burgos Grupo de Santiago), Mohamed Keita (Barça Atlètic), Álex Moreno (Casademont Zaragoza) y Rafa Rodríguez (Fundación CB Canarias). Por otro, Gonzalo Cabrera (Gran Canaria), Eric del Castillo (Joventut Badalona), Izan Almansa (Real Madrid), Osi Cerdá (Stellantis&You Granada), Lee Aaliya (UCAM Murcia), Manuel Trujillo (Unicaja Alhaurín de la Torre) y Álex Blanco (Valencia Basket).

Con algo de nervios y aún más de emoción por el inminente inicio de la competición, los jugadores bromearon con Pablo Lolaso, del padre estrella de la lucha libre de Lee Aaliya a los exámenes tras partido de Manuel Trujillo, valorando la importancia de lo que está por venir. "Siempre había pensado que por qué no había una liga así. Me parece muy buena iniciativa: jugar contra clubes acb es una gran motivación", apuntó Izan Almansa, con Ibou Dabo asintiendo: "Esta liga será histórica".

Edu Candel
© Edu Candel

Después de la distendida charla, se anunció la otra gran sorpresa del acto, el Welcome Pack que recibirán todos los participantes de la competición, con la intención de que los jugadores se sientan desde este momento parte de una competición única.

Hubo chaqueta de la Liga U, que aspira a convertirse en un icono del torneo, hasta para José Manuel Rodríguez Uribes y Pilar Alegría, sin cuyo compromiso hubiera podido nacer esta competición. En su intervención final, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes definió el acuerdo de colaboración como un "orgullo" por "haber sido capaces de dar vida a un sueño que todas las instituciones teníamos desde hace tiempo".

"Hemos conseguido un proyecto de país, porque la Liga U marca un antes y un después a nivel competitivo. En esta liga no solo vamos a encontrar grandes estrellas, ofrecemos un espacio donde no vamos a pedir a nuestros jugadores que elijan entre competir a nivel profesional o apostar por su formación académica. Ese es el factor diferencial de la Liga U", concluyó Pilar Alegría, antes de que se cerrase el acto con la tradicional foto de familia, la primera en la historia de una Liga U que ya es una realidad.

Este viernes, el Real Madrid-Unicaja Alhaurín de la Torre, televisado por Teledeporte, abrirá el telón. ¡Ya solo faltan tres días!