La Liga Endesa vuelve a la acción este próximo fin de semana del 4 y 5 de octubre en el arranque de la 70ª temporada de la máxima competición española de baloncesto. Se dice pronto. Será la 43ª de la era acb. Desde la mismísima jornada inaugural, ya hay varios hechos de mucho impacto a tener en cuenta, singularidades y hasta posibles récords. Vamos a repasarlo todo.

El vigente MVP y máximo asistente histórico de la Liga Endesa Marcelinho Huertas regresa a la competición una temporada más, y ya van 19, para encabezar el ranking de jugadores más veteranos a sus 42 años y 4 meses. Hay un dato demoledor que magnifica todavía más el excelente rendimiento del base carioca tras tanto tiempo en la élite: es mayor que el 50% de los técnicos asistentes de la 2025-26. Cuando Huertas debutó el 2 de octubre de 2004, todavía no habían nacido jugadores como Dylan Bordón (2004), Lucas Langarita (2005), Izan Almansa (2005), Sergio de Larrea (2005) o Michael Ruzic (2006).
En total, hasta cuatro jugadores de La Laguna Tenerife figuran en esta lista si añadimos a Aaron Doornekamp (39 años y 10 meses), Gio Shermadini (36 años y 6 meses) y Tim Abromaitis (36 años). Esto explica, en buena parte, que la media de edad del conjunto aurinegro sea la mayor de la Liga Endesa (unos 32 años).
El Joventut también cuenta con la experiencia de dos referentes de la talla de Ante Tomic (38 años y 7 meses), que va camino de irrumpir en el podio histórico de valoración acb, y Adam Hanga (36 años y 5 meses). Por otra parte, Sergio Llull (37 años y 10 meses) afronta la que será su 21ª temporada acb. Solo Felipe Reyes y Albert Oliver suman más.
Más abajo en la lista actual, completan la quinta de 1989 Pablo Almazán (36 años y 8 meses), Kyle Kuric (36 años y 1 mes) y Pere Tomàs (36 años y 1 mes).
# | Jugador | Equipo | Edad |
---|---|---|---|
1 | Marcelinho Huertas | La Laguna Tenerife | 42 años y 4 meses |
2 | Aaron Doornekamp | La Laguna Tenerife | 39 años y 10 meses |
3 | Ante Tomic | Joventut Badalona | 38 años y 7 meses |
4 | Sergio Llull | Real Madrid | 37 años y 10 meses |
5 | Pablo Almazán | San Pablo Burgos | 36 años y 8 meses |
6 | Giorgi Shermadini | La Laguna Tenerife | 36 años y 6 meses |
7 | Adam Hanga | Joventut Badalona | 36 años y 5 meses |
8 | Kyle Kuric | MoraBanc Andorra | 36 años y 1 mes |
9 | Pere Tomàs | Coviran Granada | 36 años y 1 mes |
10 | Tim Abromaitis | La Laguna Tenerife | 36 años |

El posible estreno de Mohamed Dabone tiene en vilo al mundo del baloncesto. El joven pívot del Barça, quién cumplirá 14 años este 21 de octubre, ya tuvo su carta de presentación con el primer equipo blaugrana durante la pretemporada. Jugó casi 10 minutos en el derbi catalán ante el Bàsquet Girona, tiempo suficiente para sumar 4 puntos y 3 rebotes. En caso de debutar esta temporada, Dabone destrozará todos los registros de precocidad de la Liga Endesa. Cabe recordar que Ricky Rubio debutó a la edad de 14 años y 359 días, mientras que en 2021 Bassala Bagayoko batió ese récord con 14 años y 227 días.
Sin salirnos de la órbita culé, Sayon Keita (17 años y 7 meses) o Daniel González (18 años y 7 meses) ya estuvieron en dinámica del primer equipo a lo largo de varios partidos de la temporada pasada. Sería de esperar que siguieran en esa línea, o incluso aumentaran su rol.
En cuanto al Baskonia, Stefan Joksimovic (16 años y 10 meses) disputó sus primeros segundos como azulgrana esta misma semana en competición continental. Su siguiente paso es jugar en Liga Endesa y situarse entre los baskonistas más jóvenes de siempre. También con 16 años debutaron Pablo Laso (en 1984), Alberto Frías (en 1987) y Juan Pedro Cazorla (en 1992). También Arturas Butajevas (18 años y 6 meses), este año en Unicaja, espera su oportunidad.
Finalmente, tenemos varios casos ya conocidos de jugadores jóvenes que tendrán un peso de mayor importancia en sus respectivos clubes: Michael Ruzic (19 años) en el Joventut; Bassala Bagayoko (19 años) en el Surne Bilbao Basket; Max Gaspà (19 años y 9 meses) en el BAXI Manresa; o, como no, el recién coronado MVP más joven de la historia de la Supercopa Endesa Sergio de Larrea (19 años y 10 meses) en el Valencia Basket.

El aterrizaje de Markquis Nowell al Baskonia nos deja uno de los titulares de este inicio de temporada. El base de 1,72 se convertirá en el jugador más bajo en debutar en este siglo en Liga Endesa, siendo uno de los más pequeños que ha habido jamás en la competición. El récord absoluto lo fijó Quique Azcón en la década de los noventa, pues llegó a vestirse de corto con el Júver Murcia y el Taugrés Baskonia con una altura de 1,67. El propio Azcón formó junto a Pablo Laso (1,78) la que sigue siendo a día de hoy la pareja de jugadores más baja registrada.
Eso sí, ambos bases solo coincidieron durante dos jornadas ligueras a principios de 1994, llegando a compartir pista durante poco más de tres minutos ante el Fórum Valladolid de Oscar Schmidt. Nowell y Markus Howard tendrán la oportunidad de jugar más minutos codo con codo que aquella dupla.
Algunos también recordaréis el 1,70 de Keith Jennings, quién fue una de las sensaciones del Estudiantes Argentaria en el curso 1995-96 pese a llegar inicialmente como un refuerzo temporal. Más adelante, en la 1999-00, también jugó cuatro partidos con el Real Madrid. Le siguen en la lista histórica de bajitos el 1,71 de Toni Tramullas (RCD Español 1984-88), el 1,72 de Jordi Homs (Peñas Recreativas Huesca en la 1983-84); o, ya en este milenio, el 1,74 de Chris McGuthrie (Fórum Valladolid en la 2003-04).
Por otro lado, Andrew Albicy tiene los honores de ser el jugador más pequeño de toda la trayectoria acb de hasta dos clubes: MoraBanc Andorra y Dreamland Gran Canaria, donde comparte mérito con Gonzalo Martínez y Diego Quintana.
# | Jugador | Equipo | Altura |
---|---|---|---|
1 | Markquis Nowell | Baskonia | 1,72 |
2 | Andrew Albicy | Dreamland Gran Canaria | 1,78 |
= | Micah Speight | Coviran Granada | 1,78 |
4 | Markus Howard | Baskonia | 1,79 |
5 | Dewayne Russell | Río Breogán | 1,80 |
= | Derek Needham | Bàsquet Girona | 1,80 |
7 | Facundo Campazzo | Real Madrid | 1,81 |
= | Ferran Bassas | MoraBanc Andorra | 1,81 |
= | Otis Livingston | Bàsquet Girona | 1,81 |
10 | Jhivvan Jackson | San Pablo Burgos | 1,82 |

La única nueva incorporación a esta lista de gigantes de la Liga Endesa es la de Danko Brankovic con sus 2,17 de altura. El pívot de 24 años viene de ganar dos Bundesligas con el Bayern de Munich y pasará a ser el segundo jugador más alto de la historia del Río Breogán. Solo es superado por los 2,19 del holandés Serge Zwikker, quién llegó a disputar 20 partidos con el conjunto lucense en la temporada 1999-2000.
Además, como ya sucedió en el pasado curso, el jugador más alto de la Liga Endesa 2025-26 volverá a ser el jugador del Barça Youssoupha Fall (2,21), seguido de cerca por el madridista Edy Tavares (2,20) y por el flamante fichaje del MoraBanc Andorra Artem Pustovyi (2,19). El récord histórico de altura sigue en propiedad del legendario Ralph Sampson (Unicaja, 1992) y de Christ Koumadje (Estudiantes, 2020) con sus respectivos 2,24.
# | Jugador | Equipo | Altura |
---|---|---|---|
1 | Youssoupha Fall | Barça | 2,21 |
2 | Edy Tavares | Real Madrid | 2,20 |
3 | Artem Pustovyi | MoraBanc Andorra | 2,19 |
4 | Ante Tomic | Joventut Badalona | 2,17 |
= | Giorgi Shermadini | La Laguna Tenerife | 2,17 |
= | Danko Brankovic | Río Breogán | 2,17 |
7 | Olek Balcerowski | Unicaja | 2,16 |
8 | Khalifa Diop | Baskonia | 2,15 |
= | Tryggvi Hlinason | Surne Bilbao Basket | 2,15 |
= | Atoumane Diagne | Hiopos Lleida | 2,15 |

A la tercera vez ha sido la vencida para un Recoletas Salud San Pablo Burgos que vuelve a la Liga Endesa después de cuajar una temporada extraordinaria en Primera FEB. No pudo ser en el 2023, cuando el club castellanoleonés cayó en el partido decisivo de la Final Four ante el Zunder Palencia (83-95); ni tampoco en el 2024, cuando se le escapó ‘in extremis’’ el duelo de semifinales contra el Força Lleida (77-80). Pero en este 2025 el ascenso ha caído por su propio peso.
Bajo la dirección magistral del técnico Bruno Savignani, el Recoletas Salud San Pablo Burgos se proclamó en el curso 2024-25 campeón de Primera FEB y de la primera edición de la Copa España. Es más, el conjunto burgalés tan solo concedió dos derrotas en 42 partidos oficiales, más un empate, además de promediar 88,5 puntos por encuentro. Casi nada. Otro logro mayúsculo para un club que nació apenas hace diez años.
Temporada | Categoría | Posición |
---|---|---|
2015-2016 | LEB Oro | 3.º |
2016-2017 | LEB Oro | 3.º |
2017-2018 | Liga Endesa | 14.º |
2018-2019 | Liga Endesa | 11.º |
2019-2020 | Liga Endesa | Semifinalista |
2020-2021 | Liga Endesa | Cuartos de final |
2021-2022 | Liga Endesa | 18.º |
2022-2023 | LEB Oro | Finalista |
2023-2024 | LEB Oro | Semifinalista |
2024-2025 | Primera FEB | 1.º |
En este breve periodo de tiempo, el Recoletas Salud San Pablo Burgos ha sido capaz de coleccionar varios éxitos de gran calado. En su palmarés figuran dos títulos de Basketball Champions League (2020 y 2021), una Copa Intercontinental (2021) y un subcampeonato (2022), una Copa de España (2025) y una semifinal de Liga Endesa disputada en la Fase Final Extraordinaria del 2020.
El club azulón ya ronda los 8.000 abonados para la campaña 2025-26, con lo que todo apunta a que el Coliseum presentará este sábado a las 19h en la Jornada 1 una imagen similar a la que lució en el debut del 2017. Entonces, fueron 8.817 espectadores los que presenciaron los primeros pasos en el baloncesto de máximo nivel del Recoletas Salud San Pablo Burgos.
Esta nueva etapa estará comandada por Savignani, el primer técnico principal brasileño de la historia de la Liga Endesa, y por una plantilla que entremezcla juventud y veteranía. Hay hasta nueve jugadores con pasado acb: Dani Díez (359 partidos), Sergi García (237), Pablo Almazán (161), Raul Neto (132), Leo Meindl (64), Yannick Nzosa (53), Luke Fischer (50), Juan Rubio (23) y Gonzalo Corbalán (1), que debutó con la misma escuadra burgalesa en la 2021-22.