Redacción, 11 nov. 2008.- Fue hace ya una década cuando el Club Joventut de Badalona se embarcó en un proyecto ambicioso, en el que el objetivo era convertir a esta ciudad catalana en la Capital Europea del Baloncesto.
Ahora, con la inauguración de magic badalona ese proyecto es ya una realidad que coloca de nuevo a la entidad verdinegra en la cabeza de los clubes pioneros del continente, culminando así el trabajo de mucho tiempo.
La idea nació en un intento del club por buscar ingresos extraordinarios, explica Josep Puig, vicepresidente del club y arquitecto del proyecto. Así surgió la idea de hacer un fitness, estudiándose la posibilidad de ubicarlo dentro del pabellón o no. Poco a poco, esa idea se fue desarrollando y creciendo, como si de una bola de nieve se tratara, hasta culminar en un centro de la envergadura de éste que ahora ha abierto sus puertas.
Se consideró que el fitness en el interior del pabellón no era lo más adecuado, pensando en ubicarlo en el entorno más inmediato del pabellón. Entonces ya no sólo se hablaba de un fitness, sino de la necesidad de un aparcamiento, sigue relatando el vicepresidente verdinegro. Se empieza también a pensar en que tenga una zona deportiva, se plantea la opción de un área comercial, la posibilidad de un museo
Este proceso de diez años ha culminado ahora con la inauguración de magic badalona.

magic badalona, un amplio espacio con una gran oferta (Foto Penya.com)
En lo arquitectónico, \'magic badalona\' consta de dos edificios, conectados por dos pasarelas exteriores. Quien allí acuda, encontrará un proyecto de ciudad, por su ubicación en zona urbana, que cuenta con tres tipos de uso: deporte, ocio y comercio, afirma Josep Puig, quien explica que el centro es un comunicador de los diferentes niveles que encontramos en este punto de la ciudad: el deporte, representado por las nueve pistas de baloncesto y un gimnasio de 4.000 metros cuadrados; el ocio, con 13 salas de cine, karting, bolera Y por último, una gran cantidad de comercios de distintas índoles.
Las obras del metro que se están realizando en la zona han impedido que se complete el proyecto, con la construcción de dos hoteles y de un museo que, como reconoce Josep Puig, no será un museo sólo de banderas y copas, sino que queremos que sea un museo interactivo, como no hay ninguno en Europa, convirtiéndolo en una de las grandes atracciones de este complejo.

No faltó el espectáculo en la inauguración del centro (Foto Penya.com)
Una vez conseguida la financiación para ponerlo en marcha, el club se dispone a ponerlo en marcha con la idea de innovar, trabajando con empresas especializadas, para que sea un museo interactivo en el que, además de conocer la historia del baloncesto y sus iconos, el aficionado pueda tener una participación directa. Ahora mismo estamos ultimando los detalles de derechos de imagen y pensamos que puede ser una realidad en seis meses, manifiesta el vicepresidente del club badalonés.
Construido en terrenos municipales, la gestión del mismo depende en parte de la entidad verdinegra. Ayuntamiento y club crearon una fundación que, a su vez, otorgó una concesión por 50 años a una UTE que conforman SACRESA, una promotora catalana, y el Joventut. Ella es la que tiene la concesión para construir y explotar durante 50 años este centro, declara Puig.

El baloncesto está presente en cada rincón del magic badalona (Foto Penya.com)
Innovar y crear ciudad. Esas parecen ser las premisas tenidas en cuenta a la hora de poner en marcha este complejo. Los clubes tienen que pensar en otras maneras de conseguir ingresos, que sin duda son importantes para la buena gestión del club, pero también tienen que dar un servicio a la ciudad y, por descontado, también a los propios abonados del club que, en este caso, tienen toda una serie de ventajas en las distintas instalaciones del centro.
Hablar de Badalona es hablar de baloncesto, sea cual sea el proyecto que se lleve a cabo. Y, por supuesto, esa es también la filosofía del Joventut. El club siempre se ha caracterizado por hacer las cosas pensando en el baloncesto, pero también por hacer cosas distintas. En Badalona se tiene muy en cuenta la cantera y el valor que le damos, a la vez que vamos potenciando todo lo que es el baloncesto. Esto es lo que realmente encierra este proyecto que, aunque se llame magic badalona, el lema que lo ha inspirado y que está en su entrada es el de Badalona, capital europea del Baloncesto, porque es lo que pensamos, concluye Josep Puig.

La inauguración levantó una gran expectación (Foto Penya.com)