Aito regresa a Badalona
Éste será el primer partido que Aito García Reneses dispute en Badalona desde su marcha del DKV Joventut el pasado verano cuando, tras conseguir la medalla de plata con la selección española, anunció su fichaje por el Unicaja.
El técnico más laureado de la ACB, amplió su palmarés dirigiendo al equipo verdinegro, con el que conquistó la FIBA Eurocup en la temporada 2005-06 y la Copa del Rey y ULEB Cup en la 2007-08. Además, fue nombrado por la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB) mejor entrenador del año en la temporada 2005-06.
Ahora, al frente de Unicaja, ha situado al equipo entre los mejores de la ACB, además de conseguir la clasificación para el Top16 de la Euroliga.
Aito y su balance ante el DKV Joventut
El entrenador madrileño se enfrentará por primera vez a la Penya, desde que dejara el equipo el pasado verano. Anteriormente Aíto García Reneses ya jugó en muchas ocasiones ante el DKV Joventut. El partido que disputará este sábado el entrenador del Unicaja será el número 81 ante el DKV Joventut, teniendo en cuenta los encuentros jugados en Liga Regular y Playoff en sus años en Liga Nacional y ACB. Su balance es positivo, ya que el resultado en estos 80 partidos previos es de 44-36.
TEMPORADAS | EQUIPO DE AITO | BALANCE |
1973-74 a 1975-76 | Círculo Católico/Cotonificio | 7-5 |
1985-86 a 1989-90 | FC Barcelona | 19-10 |
1992-93 a 1996-97 | FC Barcelona | 11-9 |
1998-99 a 2001-02 | FC Barcelona | 6-2 |
2008-09 | Unicaja | 1-0 |
Archibald, frente a su ex equipo
Otro que retorna a un lugar conocido es el pívot del Unicaja Robert Archibald, quien defendió la camiseta verdinegra durante dos campañas (2005-06 y 2006-07), en las que conquistó la FIBA Eurocup.
Antes de volver a la ACB, esta vez de la mano del Unicaja, formó parte del Azovmash Mariupol ucraniano, en una temporada en la que fue elegido MVP de la final de Liga.
Con el Unicaja está consiguiendo unos promedios de 8,3 puntos y 4,3 rebotes por partido, siendo su mejor actuación con la camiseta malagueña la ofrecida en la Jornada 18 ante el Real Madrid, cuando sumó 25 puntos de valoración, después de anotar 15 puntos y capturar 7 rebotes.
¿Semifinales de la Copa del Rey?
Este partido podría no ser el último que enfrentara al DKV Joventut y al Unicaja, ya que si ambos son capaces de superar sus partidos de cuartos de final de la Copa del Madrid se encontrarían en las semifinales. Hay que recordar que la Penya ganó el título en 2008 mientras que el Unicaja lo hizo en 2005.
El DKV Joventut buscará un triunfo por más de 10 puntos de diferencia
Antes de la disputa de este partido el DKV Joventut ocupa la tercera posición de la tabla, con un balance de 15 victorias y sólo 5 derrotas, por 14-6 del Unicaja, que actualmente es quinto.
Si los malagueños son capaces de ganar en Badalona superarían al DKV Joventut en la clasificación de la Liga Regular, ya que en el partido de la primera vuelta se imponían por 10 puntos de ventaja. Si es la Penya la que logra el triunfo le sacaría dos victorias, y si gana por más de 10 puntos tendría dos triunfos y el basket average a favor en el caso de empate a victorias al finalizar la Liga Reuglar.
La peor derrota en la historia de Unicaja se produjo en Badalona
El recuerdo más positivo del DKV Joventut ante el Unicaja es de un partido de la Euroliga, sin duda una de las derrotas más duras que ha sufrido el Unicaja en su historia. En la primera fase los malagueños de la competición continental caían en Badalona por un increíble 105-52, una diferencia de 53 puntos a favor de la Penya.
Aquel partido correspondía a la novena jornada de la Liga Regular de la Euroliga 2006-07, en la que malagueños y badaloneses compartían grupo. Curiosamente uno de los jugadores más destacados sería Robert Archibald, hoy jugador del Unicaja, que finalizó con 17 puntos y 6 rebotes. La valoración final fue de 135 puntos para el DKV Joventut y 18 para el Unicaja.
En ACB la peor derrota en la historia del Unicaja se produjo en la temporada 87-88, cuando caía en casa ante el TAU Cerámica por 82-131, 49 puntos de ventaja para los vitorianos.
Un partido con presencia olímpica
Si la cancha ya tiene tintes olímpicos, su brillo aumentará con la presencia de hasta seis protagonistas que estuvieron el pasado verano en la cita de Pekín, cuatro con la selección española, uno con Alemania y otro con Lituania.
Así, Aito García Reneses dirigió a dos de los que ahora son sus jugadores, Carlos Jiménez y Berni Rodríguez, en el combinado nacional que colgó de su cuello la medalla de plata, tras una vibrante final contra los Estados Unidos. Y junto a ellos, el base del DKV Joventut, Ricky Rubio.
Además, en las filas verdinegras, otros dos olímpicos: el lituano Simas Jasaitis y el alemán Jan Hendrik Jagla.
SELECCIÓN | COMPONENTES | POSICIÓN FINAL |
España | Aito García Reneses (técnico), Carlos Jiménez, Berni Rodríguez, Ricky Rubio | 2º (medalla de plata) |
Lituania | Simas Jasaitis | 4º |
Alemania | Jan Hendrik Jagla | 10º |
El choque de la primera vuelta
Unicaja recibió en el Martín Carpena al DKV Joventut en la Jornada 5, en un partido que se resolvió con triunfo de los malagueños por 76-66. Los de Aito García Reneses fundamentaron la victoria en su acierto exterior y, con Haislip y Jiménez pletóricos, terminaron con la resistencia de unos visitantes que se fueron nuevamente de vacío de Málaga.
Sin embargo, fueron los verdinegros los que llevaron el mando del partido durante muchos minutos gracias, sobre todo, al acierto de Simas Jasaitis, demoledor desde la línea de 6,25.
El DKV Joventut entró con ventaja en el último cuarto, pero los triples de Jiri Welsh, Haislip y Kelati lanzaron a su equipo, que ya sólo tuvo que defender la ventaja para sumar un triunfo que le situaba en el liderato de la clasificación.
Juventud contra veteranía
El DKV Joventut presenta esta temporada la plantilla más joven de la ACB, con una media de edad de 23,71 años. En el partido que disputará el próximo sábado, se enfrentará al tercer equipo más veterano de la ACB, Unicaja, que presenta una media de 28,7 años.
El conjunto malagueño sólo es superado por el CAI Zaragoza (29 años de media) y el Bruesa GBC, la plantilla con la media de edad más elevada de la competición (29,81).
POSICIÓN | EQUIPO | MEDIA DE EDAD |
1º | Bruesa GBC | 29,81 |
2º | CAI Zaragoza | 29 |
3º | Unicaja | 28,7 |
17º | DKV Joventut | 23,71 |
Dos equipos que saben asistir
DKV Joventut se sitúa primero en la clasificación de asistencias en las estadísticas de equipo, con un total de 343 pases de canasta y una media de 17,15 en los 20 partidos que ha disputado hasta el momento.
Otro destacado en este aspecto es el Unicaja, tercero en esta misma tabla, con 320 asistencias y 16 de media. Entre ellos se sitúa el Regal FC Barcelona, segundo, con 323 asistencias totales y un promedio de 16,15.
Precedentes del partido
Badalona ha acogido hasta el momento 25 choques entre DKV Joventut y Unicaja, 23 de liga regular y 2 de Playoff, en los que el equipo verdinegro sale claramente favorecido por los precedentes, ya que se ha llevado el triunfo en 20 de ellos.
Si atendemos al cómputo global de los enfrentamientos entre ambos conjuntos, la cosa se iguala de forma extrema, ya que catalanes y malagueños se han enfrentado en un total de 53 partidos, con 28 victorias para el DKV Joventut frente a las 25 del Unicaja.
Los partidos disputados en Badalona entre estos dos conjuntos han sido, por lo general, igualados y resueltos por cortas diferencias, excepto el disputado en la temporada 1990-91, en un partido que finalizó con 30 puntos de ventaja para el equipo local (86-56).
La última victoria del Unicaja en la cancha del DKV Joventut data de la temporada 2004-05, cuando el equipo entrenado por Sergio Scariolo vencía por 87-89, después de un gran partido del ahora jugador azulgrana Fran Vázquez, que finalizó con 26 puntos, 11 rebotes y 38 de valoración en su estadística.
Datos destacados del partido