Hoy en día, las Ligas Privadas del SM han llegado a abarcar una cantidad de temas que eran inimaginables en su primer año, allá por 2003. Y como no podía ser menos, el tenis también ha llegado a este gran mundo. Vamos a centrar este artículo en la introducción de este deporte en este mundillo, así como su progresión y lo que habrá en un futuro no muy lejano.
Antes de entrar en profundidad, vamos a introducir la llegada del tenis a este subforo. La primera liga basada en este deporte fue la Copa Davis de netselas (actualmente el administrador es HAMMER) en la temporada 2004-05, hace ahora cinco temporadas. Como habréis podido deducir, su temática se basa en eliminatorias de Copa Davis, donde distintas selecciones compiten por ser la mejor.
Más tarde apareció la Carrera de Campeones de fergetxo (contando en diferentes momentos con la colaboración de Rayks y CoNaN), que debido a la gran participación que tuvo su primera edición se puede considerar como el momento clave del tenis en las Privadas. En este caso, se sigue el formato del circuito de la ATP. Cada participante representa un tenista, y dependiendo de su clasificación, compite en los Grand Slam o en los Master Series.

En esa misma temporada, pero unos meses más tarde, llegó la Liga ATP de genius. Con el SM ya empezado, su objetivo no fue el crear una liga importante, sino darse a conocer (era su primera aparición en dicho subforo), plantear la Liga y preparar mejor la temporada siguiente gracias a la experiencia adquirida. Al igual que en la Carrera de Campeones, cada participante representaba a un tenista, pero el resultado no dependía sólo de la valoración SM, sino que dependiendo del torneo, se añadía un plus extra que venía determinado por la anotación, rebotes, triples o asistencias conseguidas.
Este artículo consta de varios apartados, cada uno será escrito por el administrador.
Copa Davis
Arrancaba la temporada 04-05, y después de haber participado al año anterior en el SM y en algunas Ligas Privadas de segunda vuelta, se me ocurrió que podría probar con una propia. Por entonces ya había una cierta variedad de ligas con temas deportivos (baloncesto, fútbol, balonmano) y no deportivos (Supervivientes, autonómica, managermano); se me ocurrió centrarme en mi deporte favorito: el tenis. El estilo de competición de la Copa Davis me pareció ideal para adaptarlo a una competición con enfrentamientos directos entre managers a lo largo de varias jornadas, así que lo trasladé tal cual: dos equipos por manager jugaban en cada ronda dos encuentros individuales la primera jornada, un partido de dobles la segunda y otros dos individuales la tercera.
En Septiembre de 2004 arrancaba la primera edición de la Copa Davis, una competición sencilla de sólo ocho participantes entre los que estaban nombres tan históricos como toscar o rafa lucio (que no se ha perdido ninguna edición desde entonces) y otros ya desaparecidos como jdelolmo, Kamiw0p o Superpanchito. Esta liga aportaba por primera vez resultados no escritos directamente en el foro, sino pegados en imágenes que empezaron siendo simples extractos de ficheros Excel para irse complicando poco a poco de cara a mostrar una imagen moderna y atractiva.

A partir de ahí se fue precipitando todo, la segunda edición ya acogió a 32 participantes y otros tantos la tercera, todavía dentro de la temporada 04-05. En esta época aparecieron colombinn, charly, Andrei, Fortu, Mhoreno, airrubens, Yebra, Hammer...
La temporada 2005 - 2006 fue época de una espectacular maduración de las ligas privadas. La Copa Davis intentó ponerse a la altura, con presentaciones más atractivas en la cuarta edición y un nuevo formato por equipos para la 5ª edición, en la que ya irrumpieron nombres que sonarán más a los nuevos, como Basile, gasparini, Calypso, Reo
El tercer año de la Davis, temporada 2006 2007, supuso la consolidación con otras dos ediciones de idéntico formato a la temporada anterior, una individual con 64 managers y otra por equipos con 32, y un nuevo avance tecnológico en línea con los tiempos que corrían en las LP: los resultados se presentaban en una web (http://usuarios.lycos.es/smdavis/index.html), que se complementaba con los cáusticos comentarios del administrador y sus ya célebres títulos de crack y pufo de cada jornada.
La temporada 2007 2008 suponía el cuarto año ya al pie del cañón de esta clásica liga, que empezaba a convertirse en una liga de culto seguida por muchos clásicos, y quizás con menos interés para la nueva hornada de managers que se decantan por macro-ligas de equipos con temas muy diversos, espectaculares y llamativos.
Siempre en la vanguardia de la tecnología, los resultados de la liga pasaron a mostrarse en un blog (http://copadavis9.blogspot.com/), que recogía además las crónicas y comentarios de cada jornada.
En 2008 2009 llega la 10ª edición, y con ella el cambio de administrador (HAMMER) y un lavado de cara completo al desarrollo de la liga.
Como datos curiosos, ha habido un total de 360 managers (más de 150 diferentes) y 720 equipos inscritos. A su vez, se han desarrollado un total de casi 600 eliminatorias y más de 2.700 partidos.
netselas (administrador ligas privadas)
Carrera de campeones
Todo empezó una noche como otra cualquiera después de acabar con las obligaciones del día. Me conecto y veo una conversación:
Rayks: Oye Fer, ¿te gusta el tenis?
Fergetxo: Sí, me encanta.
Rayks: ¿Me ayudas a hacer una privada sobre ello?
Fergetxo: Estaba pensando hacer una, así que venga, vayamos a ello.
Esto fue allá por mitad de mayo del 2007, en plena época triunfal de Rafa Nadal en tierra. Por esta razón, hubo un importante boom tenístico en los medios de comunicación. De este modo, fue mucho más fácil que la liga que estábamos ideando Rayks y yo (fergetxo) tuviera un importante recibimiento inicial. En cuanto se abrió la liga, se cubrió un gran número de participantes en un período pequeñísimo. Nos vimos obligados a cambiar el número de participantes. Inicialmente estaba pensado para 32, y acabaron siendo 128.
La base de la liga es seguir la estructura de la Carrera de Campeones de la ATP. Por si alguien no la conoce demasiado, esa clasificación fue la que se sacó para saber quién es el mejor tenista de la temporada en curso. Como tampoco hay muchas jornadas para jugar tanto torneo, los mejores managers juegan los Gran Slams (Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open) y los peores, los Master Series (Indian Wells, Monte Carlo, Madrid y Canadá). Al finalizar la temporada, como en la vida real, los ocho mejores se enfrentan en Shangai en un formato idéntico al Torneo de los Maestros. Todos los partidos de la temporada se juegan bajo el formato de K.O. (eliminatorias).

Actualmente estamos en la segunda temporada (ya con la mitad de participantes, 64) y la administra _CoNaN_, siendo ayudado en todo momento por mí sobre todo en aspectos de Excel (fergetxo). El año pasado el pódium final lo formaron Borjevic, iznik y _CoNaN_, en un duelo decidido en Shangai.
Paralelamente, se intenta seguir la temporada del circuito con el desarrollo de una porra. Hasta el momento, dicha porra, no ha tenido influencia en el juego (si lo tendrá a partir de ahora). En ella, se siguen los mejores torneos del año y todos los del verano, y al igual que en la liga privada, la clasificación final se obtiene con el formato de la Carrera de Campeones. La primera edición (no completa, sólo desde junio) la ganó krlos_hospi y la segunda (ya entera) 1986ers.
Fergetxo (administrador ligas privadas)
Liga ATP
Hace poco más de un año, nació la liga ATP. Fue una liga sencilla, que intentaba combinar dos clasificaciones del juego: la valoración y una específica. El formato de juego fue muy sencillo, ya que únicamente se disputaron los cuatro grandes. Así pues, un total de 16 participantes comenzaron la lucha por convertirse en el número uno del ranking ATP. Al finalizar el año, y después de disputarse los cuatro torneos, Borjevic se coronó como el mejor.

Este año, la liga se ha hecho más grande. Se han pasado de 16 a 64 participantes, y se han incorporado nuevos aspectos, como son los torneos de dobles, el cansancio y la motivación, pero la esencia del juego viene a ser la misma: valoración más una específica. También se disputan los cuatro grandes, y al acabar se hará el Masters Series de Shangai. De momento Borjevic sigue como el mejor, pero veremos si aguanta mucho tiempo más...
Una de las principales características de esta liga es que siempre ha intentado estar activa, a pesar de que la liga ACB descansara. En este contexto, han nacido diferentes iniciativas, como la porra de tenis de Roland Garros y Wimbledon, el juego de la Copa, o hace algo menos de tiempo, un pequeño torneo relacionado con competiciones de pretemporada como la Lliga Catalana y la Copa Andalucía, con el objetivo de mantener a los participantes enganchados a la liga.
¡Pero aún hay más! En verano también se celebró el torneo olímpico de Tenis en esta liga, que tuvo como ganador a Dave_hospi. El formato de juego, con 24 participantes se adaptó a las características de la competición de basket olímpico y al SM olímpico, y después de una intensa batalla, Dave_hospi se llevó el oro, completando el podio el REGGIP, que fue plata, y el putoamooo, que se llevó el bronce.
Para acabar, este año también se ha incorporado la primera liga de tenis femenino, la liga WTA. El objetivo es el mismo que el de la ATP hace un año, darse a conocer, para en un futuro consolidarse como una liga estable y referente en el subforo. Desde aquí agradecer a Ximdinho y Vule Avdalovic su trabajo como administradores de esta liga, y también aprovecho para adelantar que aunque la liga ATP se unirá con la Carrera de Campeones, la liga WTA seguirá su camino. Pero eso ya es otra historia...
Genius (administrador ligas privadas)
El Futuro: Virtual Tenis I
Y por último, en este apartado vamos a hablar del futuro, de lo que le esperan a las Ligas Privadas de tenis a partir de la próxima temporada. Más en concreto me voy a centrar en hablar del futuro de las ligas de tenis individuales, puesto que la Copa Davis, en teoría, va a seguir con el mismo formato.
Para la temporada 2009/10, la Carrera de Campeones de fergetxo y la L.ATP de genius, se van a unir. El nombre de la liga lo estamos publicando ahora mismo, ya que salvo los administradores, nadie lo conocía. Lo tenéis en el título de esta sección: Virtual Tenis I.
Pasemos a hablar un poco de la liga:
Uno de los apartados más importantes es su porra. En ella, compiten todos los participantes de la liga por intentar ser el mejor. Consta de 21 torneos: cuatro Grand Slam, nueve Masters 1000, ocho International Series 500 y la Copa Master (que este año deja de ser en Shangai y se traslada a Londres, la cuna del tenis, que la disputará al final de temporada los ocho mejores).
Aunque la temporada SM empiece en octubre (con el comienzo de la nueva temporada ACB) el circuito ATP de tenis es distinto: se empieza y se termina a la par que los años naturales. Por este motivo, la porra ya ha empezado, en enero, con la disputa del primer gran torneo del año: el Open de Australia. En él, nuestro Rafa Nadal ha sido bamsit, colocándose primero en la Lista de Entradas.
Podemos decir que la porra tiene doble finalidad. La primera es que será la que decida el orden de elección de tenistas. Cuando comience la liga, el primero de la porra será el primero en elegir tenista; después el segundo, el tercero La elección del tenista es importante, ya que cada uno tendrá sus cualidades, parecidas a la realidad, así como una capacidad de soportar el cansancio que se va adquiriendo a lo largo de las jornadas, y que dependerá de los resultados y de lo preparado físicamente que se esté. La segunda es que, una vez inaugurada la liga se dará un dinero(en función del puesto de la porra) que cada tenista podrá administrar en entrenamientos, preparadores, instalaciones, objetos que harán que su rendimiento aumente, de manera que ya no solo hay que tener en cuenta la puntuación SM, como ocurría anteriormente, sino que habrá factores externos al SM a tener en cuenta.
Hasta ahora, como para cada torneo necesitábamos cinco o seis jornadas, apenas se podían disputar diferentes. Esto es agua pasada. En cada jornada se disputarán dos rondas, de manera que la primera jornada tengamos treintaidosavos y dieciseisavos, la segunda, octavos y cuartos, y en la tercera, las semifinales y la final. Así, en tres jornadas habremos terminado el torneo, y dará tiempo a muchos más. La lista con los torneos a disputar aun no se sabe, pero lo que sí se sabe es que se tendrán en cuenta los especialistas en diferentes superficies. Por ejemplo, Rafa Nadal ganará más fácilmente partidos en tierra que en ninguna otra superficie.
Otra de los temas que daba mucho que hablar era que cuando te eliminaban, hasta que empezara el siguiente torneo no tenías nada que hacer. Problema resuelto. Cuando haya terminado la primera jornada SM del torneo, se habrán disputado las dos primeras rondas y sólo quedarán 16 participantes vivos en el torneo, mientras que los otros 48 participantes (la liga consta de 64 participantes) tendrán la oportunidad de seguir compitiendo en dos torneos amistosos. La diferencia que hay entre el torneo principal y los amistosos es que el principal da dinero, puntos ATP y mejora las cualidades de los tenistas, mientras que los otros dan menos dinero y no dan puntos ATP. Lo que si harán los amistosos será mejorar las cualidades. Los tenistas que antes de la tercera jornada hayan sido eliminados tendrán la posibilidad de entrenar para progresar, eso sí, sin conseguir puntos ni dinero.
Cada tenista tendrá su ficha con todos sus datos, las compras realizadas, dinero adquirido, en qué torneo se encuentra, como están sus cualidades de manera que cada participante podrá saber cómo se encuentra y hacer un seguimiento más amplio de la liga con un solo vistazo.
Como podréis comprobar, la liga exige un mínimo de seguimiento, ya que casi siempre hay que estar haciendo cosas, ya sea apuntándose a torneos amistosos, acordando los entrenamientos, administrando el dinero ganado Es por esto, y porque la nueva liga surge de la fusión de dos ligas, que los participantes han sido buscados por los administradores, ofreciéndoseles una invitación.
_CoNaN_ (administrador ligas privadas)
LISTADO LINKS LIGAS PRIVADAS TENIS
Copa Davis Por Equipos
Blog 6ª Edición
Blog 7ª Edición
Blog 8ª Edición
Blog 9ª Edición
Virtual Tenis I - Futura Liga Privada
Carrera De Campeones II
Carrera De Campeones I
Blog Carrera De Campeones
Liga ATP-WTA
I Liga ATP
Liga ATP DE LOS JJOO