Artículo

¿Qué significa para ti el oro?

Las decepciones de todas las finales perdidas que se mantienen en la memoria han valido la pena. El oro en el Europeo ha llegado y todo el Foro ACB.COM siente como suya una parte. Un oro por el que se han apostado viajes, copas... Pero que todos confían en que sirva para que todavía más gente se enganche al baloncesto

Los héroes del oro. A todos ellos, las gracias (Foto FIBA Europe/Ciamillo-Castoria)
© Los héroes del oro. A todos ellos, las gracias (Foto FIBA Europe/Ciamillo-Castoria)
  
  • ¿Qué significa para ti el oro?

    Redacción, 22 Sep. 2009.- Existen mil formas de vivir el oro. Ninguna será como la de los protagonistas, la que nos gustaría a todos haber vivido, pero hay mil formas especiales de sentir el oro que se ha colgado España. En lo que coinciden la mayoría es en percibirlo como propio. Ya sea recordando lo sufrido con la selección o lo que les vincula al apasionante mundo del baloncesto.

    Tal vez el que exprese mejor este sentimiento sea Toxicosmos, para el que el oro es “acordarme de los primeros partidos que jugué, de las primeras retransmisiones que vi, de Hector Quiroga, de Fernando Martín, de Epi, del Angolazo, de partidos en Maristas, de partidos en Ciudad Jardín, de madrugones los sabados para ir a jugar, de quedarme hasta tarde para ver partidos o de despertarme temprano para ver partidos, de escuchar a Pedro Barthe quejandose de arbitrajes, de ver a decenas y decenas de jugadores dejandose la piel con más o menos suerte, Alfonso Reyes, Herreros, Carlos Jimenez, Villacampa. Y también de los rivales, de Drazen, de Sabonis, de Meneguin, de Nikos Gallis, de Kukoc...y ahora, ahora los buenos somos nosotros, los temidos, los que arrollan, los que hacen soñar o son pesadillas para miles, millones de chavales en toda Europa, que mañana en su cole, hablaran de lo buenísimos que son Pau, Navarro, Rudy, Ricky, etc, etc...aunque en el fondo, en el fondo siempre fuimos los buenos.

    Los buenos que más han hecho vibrar a la afición, provocando que, como comenta Jae, cada uno sea capaz de “Poder disfrutar de esta selección. Poder mirar a los ojos de los jugadores y ver en ellos reflejado el oro. Poder saborear una sensación histórica. Poder llorar de alegría. Poder decir que somos campeones de Europa”. Una sensación soñada para la mayoría por una generación que ha hecho las delicias de todos los aficionados al baloncesto. Aunque, como indica Alcaino88 aplicando una distancia “me alegro de que este sea el colofón a la mejor generación de basket (y habría que ver sino de cualquier deporte) de la historia de España”. El baloncesto trasciende sus propias fronteras.

    El éxito de la selección también tiene ese punto reivindicativo, de exaltación del baloncesto: “Significa que los medios darán más repercusión a este magnífico deporte, el baloncesto. Y que aunque sea por un día, se hablará de él en los informativos”, apunta Ktalli resumiendo el deseo de muchos foreros. De hecho, esta generación es la culpable de que miles de niños y jóvenes empiecen a apasionarse por el baloncesto, en algo que resume gráficamente Potapenko: “Gracias a este equipo cada vez mas pequeñajos encestan mas balones antes que patearlos”. Pero no sólo jóvenes, también adultos: “Esta mañana la gente de mi trabajo comentaba la final, no la jornada de Liga”. Sin duda, todo el mérito para los 12 de oro.

    Algunos se vanaglorian de echar la vista atrás, haber vivido lo vivido, y estar ahora ante un éxito sin precedentes. UNICAJANUDO recuerda todas las finales perdidas, en las que estuvo al lado de la selección: “Me acabo de acordar de aquél partido de semis que España perdió con Checoslovaquia en el Europeo de Alemania del 85. Le pequé una patada a la mesa del salón al ver que no podíamos ganar a un equipo con el que no contaba nadie y plagado de "ancianos" deportistas”. Pese a todas las decepciones vividas, “siempre ahí, fiel a la selección, sufriendo con ella”, por lo que, como dice “un minúsculo trocito del oro, es mío también, de todos los aficionados”. Baloncíco también tiene otra fecha en la memoria: “Recuerdo especialmente el robo del Eurobasket de Roma en 1991, contra Italia. Aquella tarde lloré como un tonto, jejeje. Pero hoy...”.

    Otro de los que se emociona al mirar al pasado es Matin: “Pues para mí aún cada victoria me sigue emocionando, sobre todo porque yo, como muchos por ahí, seguro, vivimos y sufrimos los horrores de la selección en los 90, el desastre de Angola, la derrota dolorosa ante China en el 94... Eso en la adolescencia duele mucho, claro que gracias a eso ahora se aprecia todo mucho más”. Los que han vivido los momentos duros saben apreciar mejor las victorias y se aferran a ellas para recordarlas siempre: “Disfrutemos mucho de esto porque cuando estas generaciones desaparezcan sólo nos quedarán los recuerdos y unos DVDs que quizás ya no podamos reproducir en ningún sitio.” Sabinero_Malagueño añade la final de Madrid, de infausto recuerdo. Tras haberla vivido recientemente y sacarse la espina con este metal: “ahora estoy tranquilisimo, deberia estar dando botes, pero me siento como con un sueño cumplido”.

    Aunque el sueño no se para en las mentes de algunos. Mr.Jasikevicius ya define el próximo objetivo: “el Mundial humillando a los USA”. La cita, en Turquía, el año próximo. Hawkeye mira en otro ángulo: “ya solo nos falta el oro olímpico para ganar absolutamente todo”. Para eso, todavía falta más tiempo. Aunque tal vez lo más importante no esté en el metal, que puede no significar nada. Y es que marlockSEVILLA tiene claro dónde está la esencia: “lo importante es el juego que siguen manteniendo...increible”. El oro, como intenta serenar Nasol, era “una "obligación"...no ganarlo hubiera sido un fracaso sin paliativos...en este campeonato no teniamos rival”, lo que no quita que debamos valorarlo, pues “dificilmente podremos repetirlo alguna vez más”.

    Eso sí, la vida seguía al día siguiente para finish25 y para todos: “pues ya ves, que mañana yo me vuelvo a levantar a las 5 de la mañana para ir a currar”. Que no se le olvide a nadie.

    ¿Cómo lo has vivido?

    No siempre es fácil compaginar la vida familiar con pasiones como el baloncesto. El ejemplo de ello es Baloncíco, que tuvo que sacrificar ver parte del partido cómodamente por los horarios de su hija: “Pues a la hora de la final, es el momento en el que mi hija sale del baño y cena mientras ve Bob Esponja en la tele. Para no molestarla, me he tenido que poner el partido en la web de laSexta con mi portátil, que es de esos superpequeños, y me he ido al dormitorio. La imagen se cortaba y se paraba cada dos por tres, era desesperante”.

    Menos mal que su hija fue comprensiva: “cuando se han acabado los dibujos, a mi hija no le ha importado que le ponga el basket. De hecho, con sólo dos años, la tía se ha puesto en pie a gritar "¡Vamos Pau!". Ya lo reconoce y le grita lo mismo que le grito yo, jejeje. Al final, menuda alegría. Se me saltaban las lágrimas y todo. Nos hemos abrazado mi mujer, mi peque y yo. ¡¡Ha sido cojonudo!!”.

    A la mañana siguiente, icnios todavía no se había recuperado del éxtasis: “Llevo toda la mañana escuchando un disco que me echo de canciones que hablan de CAMPEONES!”.

    ¿Qué te has apostado?

    Algunos han dilapidado parte de su sueldo en las casas de apuestas, mientras unos privilegiados han sacado partido de su sabiduría (y su buena estrella) para sacarse unos euros con los pronósticos más inverosímiles. Pero siempre quedan las apuestas con los amigos o familiares. Aquellas que no siempre se pagan, pero nunca dejan de hacerse. De nuevo Baloncíco: le dijo a su mujer que ganarían el oro tras estar cerca del desastre ante Gran Bretaña. Su mujer no creía en medalla de ningún color. “Nos apostamos un viaje. El que ganara, tenía que elegir el lugar (dentro del presupuesto familiar, dijimos, no valía decir Nueva Zelanda ni Japón ni nada de eso). Aún me lo estoy pensando...”.

    Apuesta más sencilla la de SFDK: “me jugué con mi madre unos pantalones a que españa ganaba el oro,tuve fe. y ahora somos campeones y con pantalón nuevo!!”. Otro tipo de regalos buscaba jkpenya: “1 cubata, aposté 1 cubata a que ganaría españa”.

    Que lo disfrutes, jkpenya. Como todos los aficionados españoles al baloncesto.