Artículo

Un primer vistazo a los rivales de España en el Eurobasket 2011

España quedó encuadrada en el grupo A, el más complicado de todos, junto a Turquía, la anfitriona Lituania, Gran Bretaña, Polonia y el segundo clasificado de la repesca. Medallistas mundiales y aspirantes a revelación que traen buenos recuerdos a los de Scariolo, que tuvieron esos mismos rivales en el Eurobasket 2009, que acabaron conquistando

Gortat, la estrella de Polonia (Foto EFE)
© Gortat, la estrella de Polonia (Foto EFE)
  
  • Así han quedado los grupos
    • Calendario de España

      ¡Grupo de la muerte! España ha quedado encuadrada en un grupo temible, junto a Turquía, Lituania, Gran Bretaña, Polonia y el segundo clasificado de la repesca, Finlandia, Hungría o Portugal. Los dos mejores europeos del pasado Mundial, plata y bronce respectivamente, contra el vigente campeón del Eurobasket. Y, para colmo en casa del anfitrión, Lituania.

      Pese al infortunio que parece haber deparado el sorteo, la fortaleza del grupo es un arma de doble filo, ya que los tres primeros de cada grupo se clasificarán para la segunda fase –España se medirá a tres equipos del B, el de Serbia, Francia, Alemania, Israel, Italia y Letonia- y, de esos dos futuros grupos de 6 equipos, 4 pasarán a cuartos, por lo que España se libra de varios de los rivales más fuertes del torneo en los cruces.


      La Selección Española jugará en la sede de Panevezys desde el próximo 31 de agosto, en el que según la web del torneo, debutará contra Polonia. Posteriormente se medirá al equipo procedente de la repesca, Gran Bretaña y Lituania, antes de acabar la primera fase el 5 de septiembre frente a Turquía.

      Un primer vistazo a nuestros rivales

      Turquía

      Era el conjunto más fuerte del segundo bombo, a tenor de lo visto en el pasado Mundial, en que únicamente el campeón Estados Unidos pudo frenar su imparable marcha. Turkoglu es su gran estrella (Mehmet Okur, ausente en 2010, está lastrado por sus problemas físicos), aunque Ilyasova ejerció de tal en el pasado torneo, bien escoltado por los Onan, Erden, Asik o Tunçeri hasta alcanzar una plata histórica para el país.

      Su reto debe ser ahora demostrar que su excelente nivel no fue solo por la motivación extra de ejercer de local, aunque en el Europeo 2009, en cancha neutral, ya le dio un aviso a España por 60-63, en el famoso partido que terminó con polémica. Las protestas acerca de una supuesta falta en la penetración final de Llull, las declaraciones de Marc Gasol tras la derrota y una defensa asfixiante que neutralizó a España. ¿Tiempo para la venganza?


      Lituania

      La anfitriona y una de las grandes favoritas a quitarle la corona continental a España. Undécima en el último Eurobasket, donde decepcionó, fue la gran sorpresa del Mundial 2010, al que llegaba con un equipo B plagado de nombres modestos y con vistas al futuro para acabar encandilando en el torneo a base de remontadas y de un baloncesto sin complejos. Los Kalnietis, Jasaitis, Gecevicius, Javtokas, Pocius, Jankunas y compañía, liderados por Kleiza, también tumbaron a España, en un partido que se le fue increíblemente de las manos a los de Scariolo.

      Con los pesos pesados (Jasikevicius, Kaukenas, Siskauskas, Petravicius, los hermanos Lavrinovic…), algunos ya entrados en años, como eternas dudas y valores de futuro y presente como Valanciunas creciendo a pasos agigantados, su plantilla definitiva es una incógnita, pero promete ser fuerte al jugar en casa. En el último Eurobasket, el partido contra Lituania resucitó a España (84-70), que fue otra desde aquel día, aunque el precedente más cercano pesa mucho.


      Gran Bretaña

      Aroma a revelación. Ya hace dos años estuvo a punto de dejar en la cuneta a España. Rival poco deseado, al ser una selección sin nombre –que no sin nombres- y en claro crecimiento, con vistas a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En el Preeuropeo encandilaron con un balance de 6 victorias y 2 derrotas. Con un combinado diferente al del Eurobasket –faltaban, entre otros, los ACB Freeland y Archibald-, los británicos impresionaron por su descaro.

      Los Achara, Boateng, Clark, Reinking, Adegboye y Azubuike estuvieron acompañados por dos líderes indiscutibles, Luol Deng (22,6 puntos, 8,3 rebotes de media) y Mensah-Bonsu (19,3 pt, 13,5 reb) que jugaron a un nivel excelso. En el partido clave contra Bosnia, sumaron entre ambos 70 puntos y 34 rebotes, con un 38-13 para Deng y un 32-21 para Pops. Con un ojo puesto en el lock-out de la NBA por la posibilidad de que vayan el propio Deng y Gordon, Gran Bretaña puede ser juez del grupo y darle un susto al más fuerte.

      Polonia

      ¡Y otro rival del pasado Eurobasket! Al igual que Turquía, Lituania y Gran Bretaña, Polonia se midió –en aquella ocasión como anfitrión- en 2009 a España, que debe tener buenos recuerdos del grupo teniendo en cuenta que alcanzó el oro tras medirse a todos esos oponentes. Si en aquella ocasión Polonia dio grandes sensaciones en su Europeo, especialmente en la primera fase, su rendimiento al año siguiente fue decepcionante, quedando en primer término eliminado con un 4-4 de balance, tras perder todos sus partidos como visitante, con ridículos como el de la derrota por 19 puntos en Georgia, amén de las decepciones en Bélgica, Bulgaria y Portugal.

      Hasta el 5 de septiembre, fecha en la que se confirmó la ampliación del Eurobasket a 24 equipos, Polonia no pudo respirar con tranquilidad, Viejos conocidos como Lampe, Kelati (¿O volverá el baskonista Logan?), Chylinski o Ignerski, jugadores sobrios como Koszarek y todo un NBA, Gortat, que intentarán oponer más resistencia que hace dos años, en el que cayeron por 90-68 en octavos contra España.

      2º clasificado de la repesca: Portugal/Finlandia/Hungría

      De luchar por no descender a jugarse dos plazas para el Eurobasket. Hungría, Finlandia y Portugal no podían imaginar, tras su mal rendimiento en la fase de clasificación de 2010, una situación similar, aunque se han visto favorecidos por la ampliación de equipos en el torneo y, desde el 9 de agosto, se disputarán las dos plazas restantes. El segundo clasificado acabará en el grupo A, el de España, y partirá como la gran cenicienta.

      Portugal, el de los Andrade, Joao Gomes y Joao Santos, en el que el nacionalizado Heshimu Evans se salió durante el verano pasado, acabó con un balance de 1-7, pudiendo ganarle únicamente a Polonia… y por un punto. Finlandia dio más guerra, haciendo sufrir más a sus rivales, aunque con el ex del CB Granada Rannikko de estrella, no pudo mejorar el registro de Portugal. Por su parte, Hungría alcanzó las 3 victorias, guiado por Hanga y Lorant, aunque derrotas como la sufrida en Macedonia (78-44) muestran la irregularidad y falta de consistencia de un combinado al que un Eurobasket le queda, hoy por hoy, algo grande.