Artículo

Los cuartos de la Euroliga, a fondo

Apuntes, detalles, precedentes, jugadores a parar, duelos y claves. Échale un vistazo a cada serie de cuartos de final de Euroliga, que arrancan este martes, con cuatro conjuntos ACB soñando con la Final Four

Duelo de ACBs luchando por la Final Four (Cipriano Fornas / enCancha.com)
© Duelo de ACBs luchando por la Final Four (Cipriano Fornas / enCancha.com)
  

Real Madrid-Power Electronics Valencia

El aliciente: Fisac comentó, antes de jugar contra el Power E. Valencia en cuartos de Copa, que los valencianos jugaban por “una eliminatoria” y los vallisoletanos, “por la historia”. En estos cuartos de Euroliga, ambos juegan por la historia. El Real Madrid, porque lleva 15 años sin pisar una Final Four y su rival porque está a un paso del mayor de sus sueños, una F4 que nunca pisaron.

El duelo: Pocas veces se ha visto algo igual. Molin estará al mando por primera vez en su vida en un partido de Euroliga… ¡en plenos cuartos! Por su parte, Pesic, que incluso ha ganado este torneo, tiene menos que demostrar, con el reto de llevar a un equipo que pilló coqueteando con las plazas de descenso en ACB a estar entre los 4 mejores de Europa.

Los precedentes: No se han visto en Euroliga pero sí, y muy recientemente, en ACB. En semifinales ganó el Real Madrid y, hace unas semanas, en liga regular se vengó el Power Electronics Valencia. Y ojo, que si la ACB acabase ahora y ambos hiciesen valer su factor cancha… repetirían en semifinales.

Las expectativas: No parece que pueda haber en la serie partidos con muchos puntos entre dos equipos con defensas tan sólidas. Además, entre los participantes de cuartos, son los 2 equipos con menos puntos anotados por choque.

¿Cómo llegan? El Power Electronics, 3º en ACB, remontó en la difícil cancha del Fuenlabrada (74-78), mientras que el Real Madrid viene de perder en la prórroga, y en el último segundo con un triple inverosímil de McIntyre, contra el Unicaja (69-68). Los ánimos, mejores en Valencia.

Emanuele Molin
”Jugamos contra un equipo al que conocemos y que nos conoce bien, por lo que cualquier detalle puede ser fundamental”


Apuntes de la serie:

  • Malditas lesiones: Los valencianos ya contaban con las bajas de Claver y Augustine, mientras que el Real Madrid, que parecía llegar con todos sanos, se queda sin Sergio Rodríguez para toda la serie, y con la duda de Tucker en los primeros dos partidos.


  • Poderío blanco en el rebote. El Real Madrid es el mejor equipo en rebotes de toda la Euroliga, por lo que los pívots del cuadro valenciano tendrán que ponerse las pilas para paliar ese punto a favor de su oponente.


  • El factor psicológico. Si la moral tiene un importante papel en esta serie, los valencianos tienen mucho que ganar, pues no pueden llegar en mejor momento. Supervivientes natos, supieron resistir en la primera fase para ganarse la plaza de cuartos de forma agónica y heroica en las últimas 2 jornadas del Top16. Los madridistas, que han hecho una mejor Euroliga, acabaron con sabor amargo tras el traspié contra Montepaschi Siena.



  • La importancia del factor cancha. Precisamente contra el equipo de Siena, y ya con los deberes hechos, se produjo la única derrota como local del Real Madrid en Euroliga. Si recuperan la solidez en casa mostrada durante toda la competición, la Final Four estará más cerca. Eso sí, como los madridistas fallen una sola vez delante de los suyos y La Fonteta se vuelva a vestir de naranja con un ambiente tan especial como el vivido en el último partido del Top16, tendrán muy difícil asaltar el pabellón valenciano.


  • El peso de la historia reciente. En Valencia las cuentas son claras. Para pasar a la Final Four deben ganar, al menos, un partido en la cancha de su rival. Empresa difícil teniendo en cuenta que sus últimos 7 partidos como visitante contra el Real Madrid se han saldado con derrota.


  • Prigioni-Cook. El argentino encandiló en el Martín Carpena, con un show descomunal de determinación y acierto. Sin Sergio Rodríguez, tendrá que mantener ese nivel frente a un Cook que vive su momento más dulce de la temporada, dirigiendo a su antojo y sintiéndose muy cómodo con el timón de su equipo.


  • La hora de los líderes. En el Real Madrid, con una plantilla muy compensada de infinitos recursos, quizá se eche en falta algo de jerarquía y un líder más claro para los malos momentos. En Valencia, otro triunfo del colectivo, Rafa Martínez ejerce como tal en ACB, aunque en Euroliga la sangre fría de Savanovic o el desparpajo de Nando de Colo –gigante como sexto hombre- hacen mucho daño.


  • Svetislav Pesic
    ”El Real Madrid es favorito, pero vamos con confianza”


    Balance:

    Hay una generación entera de madridistas que jamás han visto a su equipo en la Final Four. En el bando rival, todos los aficionados valencianos, del más viejo al más joven, se fronta los ojos al ver a su equipo ante una cita histórica por estar entre los más grandes del continente.

    El hambre y las ganas de soñar y de hacer historia pueden marcar una serie que, si se juega por esos derroteros de aspectos psicológicos, puede favorecer a un Power Electronics Valencia que se ha hecho fuerte a base de sobrevivir y que tiene mucho menos que perder que su rival.

    Eso sí, el Real Madrid, antes del batacazo final contra Montepaschi Siena que provocó la marcha de Messina, había realizado un Top16 perfecto, con un juego soberbio y muy equilibrado, capaz de enfrentarse de tú a tú con cualquier conjunto de Europa. La urgencia histórica contra el cuento de hadas. Se conocen y disputarán la serie con menos sorpresas. Quizá, también, la más nivelada.

    PARTIDOS CUARTOS EUROLIGA
    Real Madrid-Power Electronics Valencia Martes 22 de marzo- 20:45h.
    Real Madrid-Power Electronics Valencia Jueves 24 de marzo - 20:45h.
    Power Electronics Valencia-Real Madrid Martes, 29 de marzo - 20:45h.
    Power Electronics Valencia-Real Madrid Si fuera necesario – Jueves 31 de marzo
    Real Madrid-Power Electronics Valencia Si fuera necesario – Miércoles 6/Jueves 7 de abril

    El Panathinaikos, a dar la sorpresa (Foto Euroleague/Getty)
    © El Panathinaikos, a dar la sorpresa (Foto Euroleague/Getty)
    Regal F.C. Barcelona-Panathinaikos

    El aliciente: Cara a cara, los dos últimos campeones de la Euroliga. El Panathinaikos se llevó la edición de 2009 y el Barça, la de 2010.

    El morbo: Jaka Lakovic y Romain Sato, contra sus ex equipos.

    Los precedentes: Se cambiaron las tornas. Incontestable el 4-0 del Regal Barça al cuadro heleno en las últimas dos temporadas.

    Los jugadores a parar: Navarro fue el máximo anotador del Top16 y es el jugador más determinante de Europa. Diamantidis es el alma del Panathinaikos y con unas estadísticas completísimas (11,3 pt, 5,9 asis, 4,2 reb, 1,7 robos) es uno de los grandes candidatos al MVP.

    El dato: Se enfrentan las dos mejores defensas del Top16.

    ¿Cómo llegan? Entre ambos, el balance en sus ligas nacionales es de 42-5. Regal Barça lleva más derrotas (22-4) pero es líder, algo que anhela un Panathinaikos a la caza del Olympiacos (20-1). Los dos llegan de ganar antes de cuartos, los barcelonistas con sobriedad frente al Asefa Estu (73-53) y los griegos mostrando dudas contra el Aris (69-75).

    Roger Grimau
    ”No se van a arrugar por venir al Palau”

    Apuntes del rival:

  • Factor Diamantidis. Ricky Rubio y Víctor Sada intentarán frenar a la estrella de un Panathinaikos que depende en exceso de ese jugador.


  • Juegan de memoria. Para bien o para mal, uno sabe lo que se encontrará con el Panathinaikos. Si caen, lo harán fieles a su sistema en un equipo con una base muy sólida que conoce al dedillo la pizarra de Obradovic.

    • Juego exterior muy físico. La fuerza y los centímetros de sus exteriores, un punto a favor del Panathinaikos.



    • Carácter. Si pierden, lo harán luchando hasta el último segundo. Su mayor derrota fue de 7 puntos. Las otras tres… ¡por un solo punto!


    • OAKA. El ambiente de su pabellón impone pero ya ha caído en Euroliga tres veces como local.


    • Duda Maric: El pívot puede compensar la superioridad barcelonista en el juego interior. Aún lejos de su mejor nivel tras lesión, volvió a jugar en la última jornada en Grecia y se le espera en cuartos.

    • Veteranía: Los 33 años de Batiste, los 30 de Fotsis, Diamantidis y Sato, los 29 de Nicholas… los viejos rockeros nunca mueren y, pese a los cambios, siguen siendo ellos los que tiran del carro.

    • El peligro de Batiste. Sin hacer ruido esta temporada, el norteamericano ha ido de menos a más, con un Top16 brillante (14,2 pt). Puede hacer mucho daño.

    • Más que trébol… ¡margarita. Esta sí, esta no… el Panathinaikos parece incapaz de repetir dos años un éxito o un fracaso, aficionándose a los años impares. En 2005 quedó tercero, en 2007 fue campeón y en 2009 repitió título, fracasando en las ediciones de 2006, 2008 y 2010. El Regal Barça debe evitar que se prolongue esta tendencia.


    • Zeljko Obradovic
      ”Creo en mi equipo y sé que lucharán desde el primer segundo hasta el último”

      Balance:

      El Regal Barça es mejor equipo. Mejor plantilla, más fiable y con mucho más demostrado en los tiempos recientes que el Panathinaikos. Su juego exterior ofrece más alternativas, su juego interior es más peligroso y, si se frena –o al menos se limita su inspiración- a Diamantidis, la serie se puede teñir de blaugrana.

      Desde el 16 de diciembre, los de Pascualno conocen la derrota en Europa. Nadie lleva tanto tiempo invicto, como nadie ha pasado a cuartos de forma tan impecable (6-0).

      Eso sí, enfrente hay un clásico, con un buen puñado de veteranos más que contrastados dirigidos por el técnico más laureado del viejo continente. Además, la presión es un factor que también juega en este cruce. Todos ponen a los barcelonistas como favoritos, incluso desde Grecia. Es la mejor señal del respeto que se han ganado los barcelonistas en Europa, pero la última final ACB debe ser un toque de atención para un Regal Barça que espera poder ir a OAKA con un colchón de 2-0 para evitar una serie larga.

      PARTIDOS CUARTOS EUROLIGA
      Regal F.C. Barcelona-Panathinaikos Martes 22 de marzo- 20:45h.
      Regal F.C. Barcelona-Panathinaikos Jueves 24 de marzo - 21:15h.
      Panathinaikos-Regal F.C. Barcelona Martes, 29 de marzo - 21:00h.
      Panathinaikos-Regal F.C. Barcelona Si fuera necesario – Jueves 31 de marzo
      Regal F.C. Barcelona-Panathinaikos Si fuera necesario – Miércoles 6/Jueves 7 de abril

      El Maccabi, en forma (Foto Euroleague/Getty)
      © El Maccabi, en forma (Foto Euroleague/Getty)
      Caja Laboral-Maccabi Tel-Aviv

      El aliciente: . Ganas de venganza vitorianas en un choque con aroma a Final Four. El Maccabi apeó al Baskonia de su sueño europeo en la semifinal de la Final Four 2006 y, un año antes, en la finalísima de la edición de 2005.


  • El morbo: Eliyahu llega a su ex, donde ganó la pasada temporada la ACB, mientras que Batista se estrenó en la Euroliga con el conjunto israelí.

    Los precedentes: Los baskonistas le habían ganado sus 5 últimos partidos al Maccabi –incluido el primero del torneo esta temporada, con repaso incluido-, aunque los de Tel-Aviv rompieron la racha ganando el último duelo.

    Los jugadores a parar: En un año, San Emeterio se ha consagrado en la élite europea y constituye la principal amenaza baskonista. En los visitantes, Baby Shaq ha encontrado la regularidad y, por sus condiciones y lo difícil que es frenarle, es el jugador del Maccabi que da más miedo.

    El dato: Espectáculo asegurado entre los dos equipos más anotadores de la Euroliga: Maccabi (81 puntos por choque) y el Caja Laboral (79).

    ¿Cómo llegan? El Maccabi consiguió sin brillo (80-72 contra M.Rishon) ponerse con 21-1 en la liga. El Caja Laboral, por su parte, reafirmó su cuarta plaza (16-10) arrollando al Cajasol por 24 puntos.

    Stanko Barac
    ”Aunque podamos sacar algunas conclusiones de los partidos de liga regular, muchas cosas serán diferentes”


    Apuntes del rival:

  • Nada que ver con el estreno. Menudo batacazo se pegó el Maccabi en Vitoria, con un primer cuarto horroroso y una derrota sin paliativos. Sin embargo, el equipo ganó a partir de ahí 9 victorias consecutivas y es un equipo muy diferente –y mucho más fuerte- que el que se vio en el espejismo inicial.


  • Juego valiente y agresivo. Penetraciones inesperadas, posesiones rápidas y un estilo directo capaz de provocar grandes parciales adversos si coincide con unos minutos malos de su rival.


  • Bases muy atléticos. Si Pargo y Perkins juegan como en el Top16, el Caja Laboral tendrá un problema. Incisivos y físicos, ellos marcan el ritmo.




  • Uno de los equipos más duros. Su apuesta ofensiva le hace encajar muchos puntos, aunque si hay que defender, muy pocos igualan su intensidad y dureza. A falta de tiro, físico


  • Robos y más robos. El líder de Israel es el segundo equipo que más balones roba por partido en Euroliga (9), aunque el Baskonia está entre los que menos pierde (12).


  • ¿Quién para a Schortsanitis? Marca 12,8 puntos por partido, provoca 5,2 faltas a sus rivales, condiciona las defensas y genera una y otra vez ventajas para sus compañeros.


  • La condena de los tiros libres. El Maccabi es el peor en este terreno de toda la Euroliga con un 66%. Los Pargo, Schortsanitis, Hendrix, Eidson y Perkins, todos por debajo del 70%, no se están mostrando fiables desde la línea de personal.


  • Sólidos como locales. Únicamente en el último partido como local en el Top16, frente al Regal Barça, el Maccabi perdió ante los suyos, con un balance de 7-1 hasta el momento.


  • David Blatt
    ”Espero que empecemos bien el partido, ya que ellos saben arrancar muy fuerte”


    Balance:

    Tras lo visto en el primer partido de la competición, pocos hubieran imaginado que esta eliminatoria se podría repetir a estas alturas de torneo con unas perspectivas de tanta igualdad. El Maccabi Tel Aviv, uno de los equipos más en forma de la competición, no es un rival sencillo y se conjura para una serie larga.

    El Caja Laboral, en primer lugar, ha de recuperar la fiabilidad en el Buesa Arena, donde han ganado esta temporada equipos inferiores, e intentar encontrar un poco más de regularidad .En cruce a 5 partidos el equipo más regular suele ser el victorioso, algo que le ha faltado a los baskonistas en esta temporada.

    Con San Emeterio, con opciones a ser MVP de ACB y Euroliga, como estandarte, el cuadro de Dusko Ivanovic debe explotar su poderío exterior, con una amenaza desde el triple bastante mayor que la de su rival –Teletovic puede ser clave- e intentar sacar de la pista, como en el duelo de Vitoria, a Schortsanitis, para decantar la serie de su lado.

    PARTIDOS CUARTOS EUROLIGA
    Caja Laboral-Maccabi Electra Martes 22 de marzo- 20:30h.
    Caja Laboral-Maccabi Electra Jueves 24 de marzo - 20:30h.
    Maccabi Electra-Caja Laboral Martes, 29 de marzo - 21:00h.
    Maccabi Electra-Caja Laboral Si fuera necesario – Jueves 31 de marzo
    Caja Laboral-Maccabi Electra Si fuera necesario – Miércoles 6/Jueves 7 de abril

    Bo McCalebb, casi descartado (Foto Euroleague/Getty
    © Bo McCalebb, casi descartado (Foto Euroleague/Getty
    Olympiacos-Montepaschi Siena

    El aliciente: Los griegos, a por su tercera Final Four consecutiva. Los italianos, a por la cuarta de su historia.

    El parte médico: El Montepaschi Siena jugó sin Stonerook, Kaukenas ni McCalebb en el último partido de la LEGA. El primero llegará a tiempo a cuartos, el segundo es duda y el tercero parece que se perderá los dos primeros choques. En el Olympiacos, Keselj, Borousis y Papaloukas salen de lesiones, aunque los dos primeros ya jugaron el último partido de liga de su equipo. Teodosic, tocado, también lleva varios días sin entrenar.

    Los precedentes: Curiosamente entre equipos tan habituales (en la última década, en el caso de los italianos) a estar entre los grandes, solo se han enfrentado en un par de ocasiones en la historia. Fue en la 2007-08 y nada de cruces o series decisivas… si no en plena liga regular.

    Los jugadores a parar: La estrella del Olympiacos es Teodosic, pero en cuanto a rendimiento, el verdadero hombre a parar por parte de los italianos se llama Spanoulis, que aún no ha bajado de la decena de puntos en ningún partido. En el Montepaschi, McCalebb sería la estrella indiscutible, aunque su lesión le da aún más peso a Lavrinovic, que suma en todos los aspectos del juego.

    El dato: La segunda mejor defensa (Montepaschi Siena, con 67,8 puntos encajados por choque), frente al tercer ataque más letal (Olympiacos, con 79,1).

    ¿Cómo llegan? Líder de Grecia contra el líder de Italia. El Olympiacos, invicto con un excelso 21-0 de balance, sufrió más de la cuenta frente al penúltimo, el Ilyasikos. Por su lado, el Montepaschi viene de arrasar (107-71) al Teramo para colocarse con 20-2 en la LEGA.

    Dusan Ivkovic
    ”Debemos reducir los errores y estar preparados para el juego cinco contra cinco”

    Apuntes de la serie:

  • A la espera de McCalebb. Metió al Partizan en la pasada Final Four y estaba dispuesto a repetir con el Montepaschi este año, aunque las lesiones le han jugado una mala pasada y tiene muy difícil jugar. Aún cojeando, los pronósticos más optimistas hablan de su reincorporación en el tercer partido de la serie, con la eliminatoria ya en Siena.


  • Teodosic puede decidir. Promedia 7,7 puntos, no llega al 40% en tiros de 2 y supera por poco el 30% en triples. Teodosic no está a su mejor nivel pero ningún jugador en la pista tiene más capacidad resolutiva que él, y menos sin McCalebb. Si hay un final igualado, puede aparecer. Que le pregunten a España en el pasado Mundial…


  • Nesterovic, on fire. El pivot del Olympiacos fue el MVP de febrero, promediando 17,3 puntos (75% en tiros de 2), 6,3 rebotes y 3 tapones por partido durante el mes más importante hasta el momento de la Euroliga.



  • Montepaschi: La esperanza de los interiores. Frente a la mejor pareja de bases de la Euroliga y con un peor juego exterior que su rival, los pívots del Montepaschi, también inferiores sobre el papel que los del Olympiacos, deben aprovechar su versatilidad y buena circulación del balón para poner en aprietos al cuadro griego.


  • La batalla por el tempo del partido. Dos estilos diametralmente opuestos, frente a frente. El Olympiacos intentará correr. El Montepaschi, un choque lento, con posesiones largas y las defensas imponiéndose.


  • Los ladrones de Siena. El Montepaschi es el equipo que más balones roba de toda la Euroliga, con más de 10 por partido.


  • Batalla de campeones. Se enfrentan dos de los equipos que acabaron primeros de sus grupos en la primera fase. Su balance en el torneo, similar: 12-4.


  • Plantilla temible vs. Equipo compacto. Y ojo, que el Olympiacos no es sólo la unión de un buen puñado de jugadores, sino que cada vez juega más cohesionado. Pero el éxito del colectivo es mayor aún en el Montepaschi, un conjunto con menos talento que se agarra a una defensa excelsa y a la solidaridad de todos sus hombres para seguir consiguiendo gestas.


  • Simone Pianigiani
    ”Llegar a este punto significa que hemos superado problemas y mostrado el carácter necesario para poder jugar en cualquier parte”

    Balance:

    En ninguna serie se enfrentan estilos de baloncesto tan diferentes. Dos mundos distintos, dos apuestas, dos caminos hacia el éxito. El Olympiacos es consciente de que si logra construir un escenario repleto de intercambios de canastas y muchos puntos, tendrá la serie en el bolsillo, aunque también podrían ser capaces de llevarse una eliminatoria mucho menos vistosa.

    Por el contrario, sí que parece que la única vía para la sorpresa italiana es controlar el tempo del partido, evitar transiciones rápidas y canasta fáciles del Olympiacos, intentar sorprender en El Pireo y hacer que Siena sea un infierno para que la Final Four dejase de ser una quimera.

    Con McCalebb sano, el Montepaschi seguiría sin ser favorito pero no tendría ese papel de víctima que las apuestas parecen darle. No obstante, ganarle un partido al Montepaschi cuesta un mundo y en esta ronda hace falta hacerlo tres veces para dejarles en la cuneta.


    PARTIDOS CUARTOS EUROLIGA
    Olympiacos-Montepaschi Siena Martes 22 de marzo- 20:00h.
    Olympiacos-Montepaschi Siena Jueves 24 de marzo - 20:45h.
    Montepaschi Siena-Olympiacos Martes, 29 de marzo - 20:00h.
    Olympiacos-Montepaschi Siena Si fuera necesario – Jueves 31 de marzo
    Olympiacos-Montepaschi Siena Si fuera necesario – Miércoles 6/Jueves 7 de abril