Artículo

Basquetmania, la nueva obra de Jordi Robirosa

El próximo lunes tendrá lugar en Barcelona la presentación de "Basquetmanía", el segundo libro de Jordi Robirosa. En él, el periodista de TV3 repasa muchas de sus vivencias junto a los equipos catalanes en los últimos 25 años, además de ser "un libro de viajes, de periodismo y de muchas reflexiones"

Basquetmania, nuevo libro de Jordi Robirosa
© Basquetmania, nuevo libro de Jordi Robirosa
  

Redacción, 25 mar. 2011.- “A prop de les estrelles de l’NBA” (Cerca de las estrellas de la NBA) fue la primera incursión en el mundo de la literatura de Jordi Robirosa, uno de los clásicos del periodismo especializado en baloncesto.

Ahora, tras el éxito cosechado con aquella obra, el hombre que pone cara al baloncesto en TV3 publica “Basquetmanía”, un repaso a 25 años de vivencias junto a los equipos catalanes, tanto en competición nacional como europea. Como podemos leer en la ficha del libro en la web de la editorial Columna, Robirosa nos descubrirá un montón de historias y anécdotas desconocidas para los forofos del baloncesto y, al mismo tiempo, nos hará reflexiones interesantes sobre el deporte, las personas que participan y la apasionante profesión de periodista”.

Tras comenzar con un relato sobre baloncesto NBA, “Basquetmanía” surge del propio interés de los aficionados, algo que el autor descubrió en la presentación de su primer libro. “Recorrimos toda Catalunya. Hicimos como la Volta ciclista, pero en coche y entonces me di cuenta que aunque era una obra sobre la NBA, terminábamos hablando de ACB, de baloncesto de formación, de arbitraje, de baloncesto femenino y siempre me preguntaban lo mismo… ¿para cuándo un libro de baloncesto europeo?”, explica el periodista, quien reconoce que pensaba que “el interés de un posible lector se limitaría a la NBA, pero no es así”. Todo esto, unido al éxito de ventas cosechado (“ha vendido más que casi todos los libros dedicados al Barça y eso en Catalunya es increíble”), ha animado a Jordi Robirosa a compartir muchas de esas historias que aún le quedaban por contar.

Pero en contra de lo que pudiera parecer, no es un libro de “batallitas”, sino una obra en la que su autor intenta “compaginar la historia, la anécdota divertida más lejana, con las cercanas en el tiempo, para que no sea sólo un libro de batallitas. Afortunadamente yo puedo explicar cosas de hace 25 años, pero también puedo explicar lo que pasó ayer en el partido entre el Regal FC Barcelona y el Panathinaikos”.

Pero además, “hay reflexiones, es también un libro de viajes y un libro de periodismo. Ahora mismo nuestra profesión tiene una deriva negativa, con la aparición de algunos elementos funestos, por eso sirve también como reivindicación de la profesión en general y del periodismo deportivo en particular”, señala Robirosa.

Esas anécdotas vividas junto a jugadores míticos permitirán al público más joven acercarse a esas figuras que forman parte de la historia del deporte de la canasta. “El público del baloncesto es muy amplio, porque es un deporte de muchísima tradición. Si al público joven le pones imágenes de Solozábal, de Audie Norris, de Villacampa, de Fernando Martín, de Drazen Petrovic, les gusta. Por eso, este libro es un guiño al baloncesto de hace 20 años y una manera de acercarlo a los más jóvenes”.

Jordi Robirosa se presenta como “una persona inquieta. A mí me gusta la cultura y me gusta conocer ciudades y conocer gente. Me gusta viajar, levantarme pronto, irme a tomar un café, sea en Atenas, en Belgrado, en Tel Aviv, en Kaunas o en Siena y hablar con la gente”. Y todo esto lo puedo disfrutar también en los muchos viajes que realiza por Europa siguiendo a los equipos catalanes. Por eso, aprovecha también su libro para “reivindicar al enviado especial. En un momento en el que casi todas las televisiones no están enviando a sus comentaristas y lo hacen todo desde los estudios, yo defiendo el hecho de que hay que estar in situ para hacer una retransmisión como Dios manda”.

Aunque es, sin duda alguna, un gran amante del baloncesto, reconoce que “me gusta mucho el fútbol y, además, he hecho retransmisiones de 25 deportes diferentes”. Lo que sí tiene muy claro es que “el baloncesto nos da un plus que no nos da, por ejemplo, el fútbol. En el baloncesto podemos honrar a nuestros veteranos, en el fútbol, el jugador que se retira al día siguiente el conserje ya no le deja entrar en el campo. El baloncesto es un deporte que sale de la escuela. Un equipo como el Estudiantes, en fútbol, sería completamente imposible que existiera y, ahora mismo, este club es una de nuestras cartas de presentación. Yo no concebiría una liga sin el Estudiantes, me dolería muchísimo”.

Pero también, destaca la calidad de los seguidores del deporte de la canasta. Como bien explica, sólo hay que vivir una Copa del Rey, por ejemplo, “en una ciudad pequeña como Vitoria, en la que se reúnen ocho aficiones diferentes y no hay ni el más mínimo problema. Esto nos hace ser diferentes. El baloncesto me parece el deporte más plástico y con unos valores que otros deportes no te dan”.

NBA, baloncesto europeo… ¿Cuál será su próximo reto? “No me planteo un reto. A mí me gusta mucho escribir, pero creo que lo siguiente tiene que ser pasar a la ficción. Me anima el hecho de que se venda, porque esto es como las audiencias televisivas, yo hago los partidos para que la gente los vea. En estos momentos tengo muchas historias por explicar, pero creo que si hago algo más será de ficción”.

Por el momento, su próxima cita será el lunes, 28 de marzo, en la Llibreria Bertrand de Barcelona, donde tendrá lugar la presentación de “Basquetmanía”, un encuentro que como él mismo señala, “espero que sea como un entierro de primera categoría, pero en vida, que tiene más gracia, y que esté lleno hasta la bandera. Será un acto muy divertido. Hablarán Nacho Solozábal, que ya de por sí da mucho prestigio, Josep María Farràs, director de deportes de TV3, que es un hombre de baloncesto, y Carme Lluveras, que tiene un discurso muy divertido. A mí me gusta porque habrá gente de todos los estamentos, desde Eduardo Portela y Jordi Bertomeu, hasta los equipos modestos del baloncesto catalán. Como digo, el titular sería que va a ser como un entierro de categoría”.