Redacción, 29 Mar. 2011.- El Real Madrid acabó con muchos miedos que le habían perseguido en los últimos días y demostró en Valencia todo el orgullo y la calidad que atesora. Su triunfo sobre el Power Electronics Valencia por 66-75 no sólo le devuelve la ventaja en la serie y le da dos oportunidades para viajar en Mayo a Barcelona sino que, y esto es lo más importante, recupera mucho del orgullo y carácter que en las últimas había quedado minado.
El triunfo blanco tiene un claro protagonista en DOr Fisher, el pívot norteamericano resultó un torbellino que golpeó en el levante valenciano con 19 puntos (con una noche perfecta en el tiro gracias a sus 9/9), 8 rebotes para un total de 27 puntos de valoración. Sin duda números de estrella que se convierten en números de héroe cuando uno se da cuenta que 15 puntos llegaron en el último cuarto.
10 minutos a los que el Real Madrid había llegado por detrás en el encuentro tanto en el marcador como en la emotividad. Power Electronics Valencia supo sacar ventaja del gran ambiente que se vivió en el pabellón Fuente de San Luis y de la mano de Dusko Savanovic (21 puntos) y Rafa Martinez (11) vivió durante 30 minutos con la esperanza de ganar el partido.
Una esperanza que Ante Tomic mantuvo viva para el Real Madrid. El pívot croata fue el eje central del ataque blanco durante la primera parte (en ella anotó 13 de sus 15 puntos). También ayudó el carácter de Pablo Prigioni en la dirección (el Real Madrid dio una lección de juego en equipo con 25 asistencias), Sergio Llull y Carlos Suárez desde el triple y un Felipe Reyes que fue el hombre que vertebró la defensa interior en los minutos finales.
Con estos cuatro jugadores al pleno rendimiento el Real Madrid logró dar la vuelta a la emotividad taronja para sacar el orgullo blanco. Al final, el recital interior de Fisher dio alas al ataque blanco (27 puntos en el primer cuarto) y asestó el golpe de gracia al partido y, quién sabe, si también a la eliminatoria.
Tomic es el ángel blanco en el infierno taronja
Conscientes de la importancia del partido el inicio del mismo respondió a lo que es una final. Porque en Valencia el martes hubo lo más parecido a la final. Los nervios estuvieron desde el primer momento y eso se notó en que el Real Madrid falló sus tres primeros ataques y no pudo anotar en juego hasta pasado los tres primeros minutos. Esto hubiera sido un duro golpe para empezar, pero es que en el bando local los acierto cayeron a cuentagotas.
Un poderoso mate de Robertas Javtokas levantó a todo un pabellón y el triple de Omar Cook recordó al letal base de la Caja Mágica. Sin embargo, el daño era mínimo y el factor ambiental reducido a un escaso 5-3 favorable al Power Electronics Valencia. El salvavidas blanco era Ante Tomic, pues sus más de dos metros y quince centímetros causaban miedo en la defensa taronja y daban oxigeno al ataque blanco (nueve puntos al final del primer cuarto).
![]() |
Lentamente el partido calentaba motores y los puntos aceleraban en uno y otro marcador. La defensa daba paso a momentos brillantes en los dos ataques. Rafa Martínez decidía asumir su rol de capitán ofensivo valenciano y dos triples suyos aumentaban los decibelios de la ruidosa afición local. Presión que rápidamente fue suavizada con la respuesta triplista de Prigioni y Tucker. Ellos dos junto a Tomic empataban el partido a 17, pero otro mate de Florent Pietrus cerraba un cuarto que comenzaba a adelantar el espectáculo y la emoción posterior.
Que la emotividad no decayera en ningún instante se encargó un Power Electronics muy enchufado en la salida de segundo cuarto. En defensa, un tapón de Serhiy Lishchuk recordó a Sergio Llull que las canastas en la noche valenciana serían muy caras, mientras que un contraataque y un posterior de Nando de Colo disparan a los taronja en el marcador. En sólo tres minutos, el segundo cuarto había despertado la preocupación de un Real Madrid al que le costaba sumar en ataque (26-19).
El Real Madrid trataba de sumar desde dentro y movía el banquillo dando entrada al resolutivo Tomic y al clarividente Mirotic. Con ellos, Emanuele Molin esperaba encontrar la respuesta que Bob Dylan encontró en el viento. Sin embargo, éste soplaba de levante y, por momentos, el pabellón enloquecía con el 30-19 que reflejaba el electrónico a mitad cuarto. Power Electronics Valencia castigaba con un parcial 11- 2 el colapso blanco.
Como en los casos de emergencia, el carácter siempre suele surgir y en el Real Madrid Pablo Prigioni entendió que era su momento. Se le vio más metido que nunca, sus gestos denotaban rabia por cambiar la dinámica del partido, su defensa trataba de anular al efectivo Cook y en ataque su voluntad trataba de mover la montaña naranja. El base ponía el orden y las ganas pero seguía siendo Tomic quien sumaba puntos para el casillero blanco y se encargaba, con un parcial 2-10, de reducir la escapada local a sólo tres puntos (32-29).
La causa blanca encuentra nuevos aliados
Diferencia con la que se terminaría una primera parte que vivió más de la emotividad del encuentro, que la efectividad y la calidad de los jugadores que habían en pista. A tirones y a rachas uno y otro equipo se vigilaban de cerca. El perímetro y la defensa taronja por un lado y un enorme Ante Tomic en el Real Madrid dejaban un partido completamente abierto al descanso (34-31).
Más lo estaría con el adverso inicio de Dusko Savanovic un fallo en el lanzamiento y una pérdida de balón facilitó que el Real Madrid se colocara por primera vez por delante en el partido. Carlos Suárez estrenaba su casillero anotador con un triple que daba una nueva vida a un Real Madrid nuevo. Los blancos conservaban lo mejor de la primera parte, que era un Tomic otra vez efectivo cerca del aro, pero además añadía una presión defensiva que dejaba a su rival sin sumar punto alguno en los tres primeros minutos.
El viento había cambiado y el Real Madrid respiraba con el segundo triple de Suárez (36-39). Poco a poco, el Real Madrid sumó gente para la causa que le había traído a Valencia y Sergio Llull olvidó momentáneamente su nefasta primera parte (-5 de valoración) para comenzar a sumar y mantener a los suyo con una ligera pero necesaria ventaja.
Y como viene siendo habitual en la serie, por tercera noche seguida, cuando el Power Electronics Valencia no funcionó en ataque, recurrió a su siempre efectiva defensa. Fue el momento de espesar el encuentro y llevarlo a su terreno. Ese donde se siente superior al rival y en el que una noche más obtuvo buenos réditos. En esta ocasión un parcial de 10-0 le devolvía a la ventaja con la que había vivido gran parte del encuentro y descentraba a un Real Madrid que sintió la ausencia en pista de Sergio Llull y la defensa sobre Tomic (quien empezó a notar el cansancio que le hizo errar dos tiros libres seguidos y recibir un colosal tapón cuando se disponía a machar el aro valenciano), mejor defendido en el tramo final del tercer cuarto.
![]() |
El Power Electronics Valencia, sentía que era el momento de romper el partido, amenazaba con hacerlo en el nuevo atasco ofensivo blanco y la posibilidad de alcanzar la barrera psicológica de los 10 puntos. Pero no lo hizo y esa fue su condena al final del partido. Tuvo una bala para acaba con su rival, pero la malgastó, fue un tiro al aire y el Real Madrid no concendió una segunda oportunidad.
Sergio Llull volvió a la pista para recordar que el era antaño el hombre de las remontadas. Quizá no fue su mejor noche anotadora, pero el poso de los años le está haciendo madurar y ser más influyente al escolta. Anoche supo no ser importante en la anotación pero sí decisivo a la hora de generar juego para el equipo. Además, cuando tuvo su oportunidad no falló y su triple al final de cuarto silenció al pabellón, sólo se oyó el grito de rabia de un jugador y un equipo que quería agarrarse al encuentro con todo su orgullo y talento (51-48)
Un fuerza de la naturaleza llamada Fisher azota Valencia
Esos dos argumentos los volvió a esgrimir en el arranque del último acto de este bello espectáculo. El Real Madrid se apoderó por un momento del partido, la emotividad y el marcador y Fisher recordó al del primer partido. Dos canastas suyas a media distancia dio tres puntos de ventaja a los blancos (51-54) y obligó a Pesic a recordar a sus jugadores que el camino de la victoria sería el del sufrimiento, la pasión y, sobre todo, la defensa.
El problema es que la defensa era de color blanco y ésta agrandaba el parcial abierto por Llull hasta un 3-17 que llevaba al Real Madrid a vivir su mejor momento del encuentro y disfrutar de su mayor renta (54-60). Contrario a lo que había sido el sentir de la eliminatoria, la defensa (con un magistral Felipe Reyes logrando seis rebotes y 19 de valoración) beneficiaba a los hombres de un Emanuele Molin que sentía cómo, por fin, era el auténtico dueño del choque.
La lucha de la pintura claramente le beneficiaba pues encontró en Fisher al relevo perfecto de un Tomic que disfrutaba en el banquillo con la exhibición de su compañero. El norteamericano supo ser paciente y encontrar su momento en el encuentro y la eliminatoria. Dos mates recordaron al fuerza de la naturaleza que siempre fue y el banquillo madridista estalló de júbilo pues veía como el partido y la serie comenzaba a sonreír a sus intereses (56-67).
La brecha abierta en la zona taronja era demasiado grande para que dos triples de Savanovic asustara y henchido de moral ni siquiera in golpe en la boca frenó a Fisher que volvió a machacar la moral valenciana con su enésimo mate (62-71). El conjunto blanco refrendó así su casi perfecta estadística final, pues acabó el último cuarto con 10/12 en tiros de campo.
El partido definitivamente moría en las manos del pívot blanco. Toda la ilusión local quedaba en stand by porque el Real Madrid se hacía dueño de la eliminatoria con una demostración de carácter para hacer frente a al adversidad del tercer cuarto y poderío interior para marcar la diferencia en el encuentro. El 66-75 con el que la fonteta apagaba las luces dejaba con dos preguntas por resolver ¿El espíritu taronja reaccionará o el orgullo blanco cerrará la eliminatoria? la respuesta este jueves en el mismo lugar y con los mismos protagonistas.
POWER ELECTRONICS VALENCIA | 66 | ||||||||||||||||
N | Nombre | Min | P | T2 | T3 | TL | R.T. | RD | RO | AS | BR | BP | TF | TC | FP | FR | VAL |
0 | COOK, OMAR | 31:59 | 10 | 1/5 | 2/4 | 2/2 | 8 | 1 | 3 | 1 | 2 | 2 | 9 | ||||
6 | RICHARDSON, JEREMY | 26:58 | 6 | 3/5 | 0/1 | - | 3 | 3 | 1 | 5 | |||||||
10 | SIMEON, JOSE | DNP | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
12 | LISHCHUK, SERHIY | 21:14 | 5 | 2/8 | - | 1/1 | 6 | 4 | 2 | 2 | 2 | 4 | 3 | 4 | |||
14 | NAVARRO, DAVID | 04:38 | - | - | - | ||||||||||||
17 | MARTINEZ, RAFA | 31:09 | 11 | 1/5 | 3/5 | - | 1 | 1 | 2 | 1 | 3 | 1 | 2 | 3 | 6 | ||
19 | PIETRUS, FLORENT | 16:34 | 6 | 3/4 | - | - | 7 | 2 | 5 | 1 | 1 | 2 | 10 | ||||
20 | SAVANOVIC, DUSKO | 25:50 | 21 | 4/7 | 3/5 | 4/4 | 5 | 4 | 1 | 2 | 2 | 1 | 3 | 3 | 22 | ||
22 | DE COLO, NANDO | 14:15 | 5 | 1/5 | 1/2 | - | 1 | 2 | 1 | 1 | 2 | 2 | -1 | ||||
23 | FERNANDEZ, MARC | DNP | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
51 | JAVTOKAS, ROBERTAS | 27:23 | 2 | 1/6 | - | - | 8 | 6 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 | 6 | |||
Total | 66 | 16/45 | 9/17 | 7/7 | 34 | 23 | 11 | 13 | 5 | 13 | 4 | 5 | 16 | 14 | 65 |
REAL MADRID | 75 | ||||||||||||||||
N | Nombre | Min | P | T2 | T3 | TL | R.T. | RD | RO | AS | BR | BP | TF | TC | FP | FR | VAL |
4 | TOMIC, ANTE | 21:59 | 15 | 7/10 | - | 1/5 | 3 | 3 | 1 | 1 | 2 | 1 | 2 | 3 | 11 | ||
5 | PRIGIONI, PABLO | 29:19 | 8 | 1/1 | 2/6 | - | 2 | 2 | 4 | 2 | 1 | 1 | 1 | 11 | |||
8 | SUAREZ, CARLOS | 28:18 | 6 | 0/2 | 2/5 | - | 5 | 4 | 1 | 5 | 3 | 1 | 1 | 1 | 9 | ||
9 | REYES, FELIPE | 23:36 | 5 | 1/5 | - | 3/4 | 6 | 6 | 4 | 1 | 1 | 2 | 1 | 8 | 19 | ||
12 | MIROTIC, NIKOLA | 11:29 | 2 | 1/2 | 0/1 | - | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 4 | ||||
14 | VELICKOVIC, NOVICA | 07:06 | 2 | 1/1 | - | - | 1 | 2 | 1 | ||||||||
16 | BEGIC, MIRZA | DNP | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
17 | FROEHLICH, JEFERSON | DNP | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
20 | VIDAL, SERGI | DNP | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
21 | FISCHER, D'OR | 22:56 | 19 | 9/9 | - | 1/1 | 8 | 6 | 2 | 1 | 2 | 2 | 2 | 1 | 27 | ||
23 | LLULL, SERGIO | 29:27 | 5 | 0/3 | 1/3 | 2/2 | 7 | 3 | 3 | 1 | 4 | 1 | 3 | ||||
24 | TUCKER, CLAY | 25:50 | 13 | 2/5 | 3/7 | - | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 7 | ||||
Total | 75 | 38/22 | 8/22 | 7/12 | 34 | 25 | 9 | 25 | 7 | 12 | 5 | 4 | 14 | 16 | 97 |
Árbitros: Lamonica (ITA), Belosevic (SRB) y Koromilas (GRE).
Incidencias: tercer partido de la serie de cuartos de final de la Euroliga disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 9.200 espectadores.