Artículo

¿Dónde están? Jugaron en ACB... pero, ¿y ahora?

Jugaron en España la temporada pasada, pero partieron. ¿Hacia dónde? ¿Quién comparte vestuario en Teherán? ¿Y en Sofía? ¿Cuántos volvieron a su país?

Foto EFE
© Foto EFE
  

Condicional NBA

La incertidumbre tomó forma de vacío cuando el 1 de julio de 2011 entró en vigor el cierre patronal de la NBA. El lockout se convertiría en el tema central del baloncesto durante la segunda mitad del año hasta su resolución, en la madrugada neoyorkina del 25 al 26 de noviembre. Atrás quedaban 148 días de lockout, que habían condicionado por completo el mercado europeo creando, además, una ilusión de doble vía. Por un lado, habían desembarcado en Europa (y lo seguían haciendo en un degoteo constante) una impensable lista de jugadores –que una vez solucionado el conflicto entre patronal y sindicato deberían regresar–. Por el otro, el habitual trasvase veraniego Europa-NBA se había detenido por el miedo a una temporada en blanco, por la imposibilidad para negociar con unas franquicias estadounidenses maniatadas.


El único en decidir dar el salto pese a las circunstancias fue Ricky Rubio, que dejaba el Regal FC Barcelona para engrosar las filas de unos Minnesota Timberwolves que lo habían elegido dos veranos antes en el número 5 del Draft. No se puede acabar de asimilar su caso al de Bismack Biyombo, que ya no terminó la temporada en el Baloncesto Fuenlabrada, tras decidir disputar el Nike Hoop Summit, condición recogida en su contrato. Tras su espectacular actuación ante ojos estadounidenses en la prestigiosa cita organizada por la firma deportiva, se sumergió en un largo litigio con el que hasta entonces había sido su club. Su situación no se resolvería hasta el poco de empezar la temporada NBA. El 13 de diciembre, la magistrada titular del Juzgado de lo Social nº 6 de Madrid archivaba la demanda del jugador contra el Baloncesto Fuenlabrada, obligando al pago de su cláusula de rescisión para poder recalar en los Charlotte Bobcats, el equipo que le había elegido en un Draft al que se había abocado. "Gracias a Dios, esto se ha acabado", publicaría el jugador en su cuenta de Twitter. Sí, sus circunstancias habían sido bien diferentes a las de Rubio, que afrontó la temporada con tanta placidez como éxito está obteniendo, ganándose a la opinión norteamericana y exorcizando los demonios que había cultivado en la europea.

Sólo la ficción permite abordar la situación de aquellos jugadores que habrían dado el salto de no haber existido ese monstruo llamado lockout. Son tantas las circunstancias que influyen que parece complicado plantear con rigurosidad qué podría haber sucedido. Aunque, probablemente, Gustavo Ayón hubiese reservado un billete transatlántico ya para el verano. Porque lo ha hecho una vez empezada la temporada. Tras un enorme inicio de campaña con el Fuenlabrada (Jugador de la Jornada 9 y MVP del mes de noviembre), el mexicano respondió a la llamada de los New Orleans Hornets, una vez abonada la cláusula de rescisión.

El suyo es el único caso de fichaje expreso por una franquicia NBA desde un equipo de la Liga Endesa iniciada la campaña 2011-12. El resto son, sencillamente, retornos o incorporaciones de agentes libres. Rudy Fernández y Serge Ibaka colaboraron en la creación del bellísimo juego del Real Madrid previo paso a la vuelta a sus respectivos equipos (Rudy sería posteriormente traspasado a los Denver Nuggets, haciendo de Dallas Mavericks en un nombre ficitio en su trayectoria). Aunque llegado de forma tardía, el impacto inmediato de Tiago Splitter también abandonó Valencia, para volver a Texas. Goran Dragic apenas disputó cuatro partidos con el Caja Laboral que regresó a los Rockets. Más tiempo duró en Vitoria su compañero Kevin Seraphin, de regreso a los Wizards.

Diferente es el caso de Reggie Williams. Cortado por el Caja Laboral a finales del mes de noviembre, estaba libre para fichar por los Charlotte Bobcats, con los que todavía no ha debutado. Su compatriota Jeremy Hazell empezó la temporada en España, concretamente en el Lucentum. El conjunto alicantino ejerció la cláusula recogida en el contrato que permitía la rescisión al término de dos meses. Así, Hazell quedó libre para unirse a los entrenamientos de los Phoenix Suns en diciembre, aunque no se acabó haciendo un hueco en el equipo y puso rumbo a los Bakersfield Jam de la D-League.

Otro que ha acabado recalando en la liga de desarrollo es Christian Eyenga. Tras representar al FIATC Joventut durante algunos partidos, regresó a sus Cleveland Cavaliers. Con solo un minuto disputado en su casillero, la franquicia de Ohio le asignó a los Canton Charge de la D-League el pasado 4 de enero.

Jugador Equipo ACB Destino 2011-12
Bismack Biyombo Fuenlabrada Charlotte Bobcats
Ricky Rubio Regal FC Barcelona Minnesota Timberwolves
Gustavo Ayón Fuenlabrada (2011-12) New Orleans Hornets
Goran Dragic Caja Laboral (2011-12) Houston Rockets
Kevin Seraphin Caja Laboral (2011-12) Washington Wizards
Reggie Williams Caja Laboral (2011-12) Charlotte Bobcats
Tiago Splitter Valencia Basket (2011-12) San Antonio Spurs
Serge Ibaka Real Madrid (2011-12) Oklahoma City Thunder
Rudy Fernández Real Madrid (2011-12) Denver Nuggets
Christian Eyenga FIATC Joventut (2011-12) Cleveland Cavaliers / Canton Charge
Jeremy Hazell Lucentum Alicante (2011-12) Phoenix Suns / Bakersfield Jam


A la élite europea

Dejaron la ACB pero en su destino se mantenía la élite europea. Todos ellos han jugado la Turkish Airlines Euroleague durante esta temporada. Algunos son clásicos de la competición a cuyo nombre aparece indisociable. Otros, ilusionados debutantes. Es el caso del estadounidense Marcus Slaughter, que dejó Valladolid rumbo a Bamberg para ser pieza fundamental del Brose Baskets. Durante la primera fase de la Euroliga, el ala-pívot fue el máximo anotador, máximo reboteador y el más valorado de su equipo (11,8 puntos, 7,2 rechaces y 17,7 de valoración), en un equipo que no alcanzó el Top16. Quien sí logró el pase fue Nico Gianella. Tras media vida profesional en Granada, ha saltado el enorme hiato que separa el descenso del Top16. Casi directamente, porque a su llegada a Cantù, el Bennet ya tenía muy bien encaminada su clasificación. Allí, Gianella se ha reunido con dos históricos de la competición y del baloncesto italiano, que queman los últimos cartuchos de sus lustrosas carreras en la pequeña localidad lombarda: Gianluca Basile y Denis Marconato. El escolta, procedente del Regal FC Barcelona, nunca dejará de ser ese delicioso tirador. Parte ya del alma del atractivo equipo de Andrea Trinchieri, esta temporada ya ha sido verdugo de dos equipos españoles: le anotó 6 triples al Caja Laboral y el tan doloroso como bello buzzer beater al Gescrap Bizkaia.

Foto Euroleague/Getty
© Foto Euroleague/Getty

No es que Jiri Welsch hubiese dejado la Euroliga, sino que había estado un año ausente, en las filas de Asefa Estudiantes. En Bélgica, el Spirou Charleroi le dio al checo la oportunidad de regresar, pasando, eso sí, por el peaje de la larga fase previa, solventada con éxito. Encuadrados en el grupo más duro, terminaron últimos, aunque lideran la competición doméstica.

La inversión baloncestística que concentra la ciudad de Estambul –la mayor del continente– ha llevado a acoger varios jugadores que la temporada pasada militaron en ACB. Jaka Lakovic es, junto a Luksa Andric, la principal referencia de un Galatasaray Medical Park (promedia 9,4 puntos y 2,8 asistencias) que también debió ganarse el puesto en la fase de clasificación, pero que ahora compartirá grupo en el Top16 con el vecino Anadolu Efes, que ha renovado por completo su plantilla pensando en la gran cita de mayo (la Final Four de... Estambul). Ufuk Sarica armó buena parte de su juego interior a partir de su pesca en caladeros españoles. Primero fue Stanko Barac, luego Esteban Batista y, finalmente, Dusko Savanovic. El serbio supera los 10 puntos por partido, esperándose de él un papel creciente tras la marcha de Ersan Ilyasova. Barac (8,7 puntos y 8,5 de valoración) y Batista (4,4 y 5,3) se reparten minutos en una poblada posición de pívot. Rivales en Euroliga, en la TBL les separa una sola victoria, con Anadolu Efes gozando del liderato.

Omar Cook se sumó al potente proyecto del EA7 Emporio Armani Milán, para ser el base titular de Sergio Scariolo. Pese a los enormes titubeos del buque italiano en la primera fase, ha accedido al Top16 tras derrotar en un partido a vida o muerte al Partizan en el Pionir. Además, marcha segundo en la Lega, sólo por detrás del Montepaschi Siena. Su ex compañero Robertas Javtokas tampoco parecía dispuesto a abandonar la Euroliga, así que se enroló en el rocoso juego interior del Zalgiris, pese a haber pertenecido con anterioridad a su gran rival doméstico, Lietuvos Rytas.

Finalmente, dos con destino Atenas. David Logan y Georgios Printezis están empatados en cabeza de la liga griega (junto con el Kolossos). El primero en el Panathinaikos de Obradovic y, el segundo, en Olympiacos de Ivkovic. El estadounidense es una más de las armas de la rotación exterior de los verdes, mientras Printezis es una pieza básica de este venido a menos Olympiacos, al que llegó ya a finales de la temporada pasada, tras rescindir su contrato con Unicaja.

Jugador Equipo ACB Destino 2011-12 País
Jiri Welsch Asefa Estudiantes Spirou Charleroi Bélgica
Marcus Slaughter Blancos de Rueda Valladolid Brose Baskets Alemania
Esteban Batista Fuenlabrada / Caja Laboral Anadolu Efes Turquía
Stanko Barac Caja Laboral Anadolu Efes Turquía
Jaka Lakovic Regal FC Barcelona Galatasaray Turquía
Gianluca Basile Regal FC Barcelona Bennet Cantù Italia
David Logan Caja Laboral Panathinaikos Grecia
Omar Cook Power Electronics Valencia Emporio Armani Milán Italia
Dusko Savanovic Power Electronics Valencia Anadolu Efes Turquía
Robertas Javtokas Power Electronics Valencia Zalgiris Lituania
Georgios Printezis Unicaja Olympiacos Grecia
Nico Gianella CB Granada Bennet Cantù Italia


Europa y el reclamo italiano

El simple vistazo a la tabla de viajes intraeuropeos muestra cómo Italia es el destino mayoritario de los ex jugadores ACB, pero no sólo en sus equipos de élite. El Fabi Shoes Montegranaro (13º, con balance de 5-9) cuenta en su juego exterior con Coby Karl (9,3 puntos) y Tariq Kirksay (6,4 puntos y 6,1 rebotes), que comparten vestuarios con otros viejos conocidos de la afición española, como Ivan Zoroski, Dejan Ivanov o Sandro Nicevic. También fichó por pares el Acea Roma (11º con 7-8), llevándose a Clay Tucker, su máximo anotador (15,9), y a Uros Slokar (máximo reboteador con 5,2, además de 8,2 puntos), que se unen a los Djedovic o Kakiouzis.

Albert Miralles aumentó su condición de rara avis entre los baloncestistas españoles regresando al extranjero para ser una pieza importante del Angelico Biella (10,1 puntos y 6,8 rebotes). También es básico en su equipo, el Dinamo Sassari, Quinton Hosley, que promedia 13,3 tantos en casi 30 minutos de juego. Domen Lorbek encontró sitio en el Sidigas Avellino. Oliver Stevic recaló en el Novipiù Casale Monferrato tras colaborar durante un mes con el Bizkaia Bilbao Basket en esta 2011-12. Dejan Borovnjak, que llegó al Gran Canaria 2014 a finales de la temporada pasada, disputa ahora la Lega Due con el Enel Brindisi, del que es máximo anotador (14,3 puntos) junto a Jimmy Hunter.

El siguiente de los destinos más comunes es Alemania, especialmente en cuanto a jugadores estadounidenses se refiere. Dos que pasaron velozmente por ACB, como Adam Chubb (una temporada en el CAI Zaragoza) y Kenny Hasbrouck (el final de campaña en Alicante) son titulares con el EWE Baskets Oldenburg, cuya camiseta también defiende Milan Majstorovic. El Oldenburg figura actualmente en puestos de Playoff de la Bundesliga, una división por encima de la que disputan los Crailsheim Merlins de Billy Baptist, temporero en Unicaja y Assignia Manresa en el curso pasado.

A lo largo de esta campaña han recalado en Alemania Jacob Burstchi, regresando al baloncesto que le vio renacer tras tres temporadas inactivo, como comandante de las fuerzas aéreas estadounidenses. Ahora, en los cinco partidos disputados con los Fraport Skyliners, promedia 7,4 tantos, números calcados a los de Michael Umeh en los New Yorker Phantoms, equipo por el que abandonó el Blancos de Rueda Valladolid en diciembre.

Bruno Sundov y Andre Owens reforzaron temporalmente la temporada pasada a Power Electronics Valencia y CB Granada/Assignia Manresa respectivamente. Ahora, el pívot es el cuarto máximo anotador y el escolta el tercero en el Lukoil Akademic, líder invicto de la liga búlgara. Otros dos que comparten vestuario, aunque en este caso en Croacia, son Chris Warren y Dalibor Bagaric. El estadounidense fichó en verano para ser uno de los puntales del ambicioso conjunto croata. Y eso está haciendo: es el máximo anotador del equipo en Liga Adriática (13,4 puntos). Tras su desafortunado paso por Valladolid, se le ha unido en noviembre Bagaric, que ejerce un papel secundario en un conjunto que marcha segundo en la Liga Adriática –solo superado por el extraño Maccabi–, convirtiéndose en el equipo de referencia croata, superando a una muy depreciada Cibona. En el conjunto de Zagreb recaló en noviembre Davor Kus, haciéndose rápidamente con el control de la anotación exterior (14,1 puntos).

Davor Kus, encerrado por Uros Nikolic y Bojan Popovic (Foto Liga Adriática)
© Davor Kus, encerrado por Uros Nikolic y Bojan Popovic (Foto Liga Adriática)

Raviv Limonad retornó a su país (Israel) de la mano del Ironi Ashkelon, tras el doble varapalo que supuso el descenso menorquín y el verse sin el puesto que esperaba en la selección. Su compañero en Menorca Melvin Sanders eligió el Hacettepe turco, undécimo clasificado, mucho peor que el Banvit de Serkan Erdogan (que es tercero con 8,6 puntos de media del escolta ex alicantino), aunque mejor que el Trabzonspor de Russell Robinson, penúltimo. El base, que empezó la temporada en el Nanterre (le cortó por falta de adaptación al grupo), promedia 12 puntos y 2,8 asistencias.

Otro de los representantes de la diáspora menorquina tras la pérdida de la categoría es Ivan Radenovic, que ha recalado en el BC Donetsk, junto a su compatriota Vule Avdalovic. Radenovic es el más valorado del equipo, con 14,7, merced a sus 12,6 puntos y 6,6 rebotes. El conjunto ucraniano no disputa la VTB League, competición en la que sí participan Mindaugas Katelynas (Lietuvos Rytas), Roderick Blakney (Lokomotiv Kuban) y Vladimir Dragicevic (Spartak San Petersburgo). Los tres, además, están en el mismo grupo. Comandado por el CKSA, el Spartak es segundo (con Dragicevic como máximo reboteador, con 5,1, más 9,3 puntos), el Lietuvos tercero (Katelynas: 6,1+3,4) y Lokomotiv cuarto.

En Rusia, aunque fuera de la VTB, está Victor Cuthbert, en el lejanísimo Spartak Primorye de Vladivostok. Quinto clasificado de la Superliga, Victor es el más valorado del equipo (20,4).

El base Bojan Popovic ha vuelto, de alguna extraña forma, al club en el que se formó. Surgido del FMP Zeleznik, el conjunto del suburbio belgradense se ha fusionado con el Estrella Roja, en el que Popovic anota 5,8 puntos y reparte 3,4 asistencias en Liga Adriática. Martynas Andriuskevicius, el que fuese su compañero en el Meridiano Alicante, ocupa un papel muy menor en el PAOK de Salónica.

Jugador Equipo ACB Destino 2011-12 País
Andre Owens CB Granada / Assignia Manresa Lukoil Academik Sofía Bulgaria
Billy Baptist Unicaja / Assignia Manresa Crailsheim Merlins Alemania
Milan Majstorovic Assignia Manresa EWE Baskets Oldenburg Alemania
Uros Slokar Assignia Manresa Virtus Roma Italia
Adam Chubb CAI Zaragoza EWE Baskets Oldenburg Alemania
Davor Kus Fuenlabrada Cibona Croacia
Quinton Hosley DKV Joventut Banco di Sardegna Sassari Italia
Russell Robinson DKV Joventut Trabzonspor Turquía
Mindaugas Katelynas Cajasol Lietuvos Rytas Lituania
Tariq Kirksay Cajasol Fabi Shoes Montegranaro Italia
Bojan Popovic Cajasol / Lucentum Estrella Roja Serbia
Vladimir Dragicevic Caja Laboral Spartak San Petersburgo Rusia
Jeremy Richardson Power Electronics Valencia Army Sport Klub Tblisi Georgia
Bruno Sundov Power Electronics Valencia Lukoil Academik Sofía Bulgaria
Roderick Blakney Unicaja Lokomotiv Kuban Rusia
Clay Tucker Real Madrid Virtus Roma Italia
Martynas Andriuskevicius Meridiano Alicante PAOK Salónica Grecia
Kenny Hasbrouck Meridiano Alicante EWE Baskets Oldenburg Alemania
Serkan Erdogan Meridiano Alicante Banvit Turquía
Raviv Limonad Menorca Bàsquet Ironi Ashkelon Israel
Cuthbert Victor Menorca Bàsquet Spartak Primorye Vladivostok Rusia
Melvin Sanders Menorca Bàsquet Hacettepe Turquía
Ivan Radenovic Menorca Bàsquet BC Donetsk Ucrania
Domen Lorbek Lagun Aro GBC Sidigas Avellino Italia
Albert Miralles Lagun Aro GBC Angellico Biella Italia
Dejan Borovnjak Gran Canaria 2014 Enel Brindisi Italia (Lega Due)
Chris Warren Bizkaia Bilbao Basket KK Cedevita Croacia
Coby Karl CB Granada Fabi Shoes Montegranaro Italia
Jacob Burstchi CAI Zaragoza (2011-12) Fraport Skyliners Frankfurt Alemania
Michael Umeh Blancos de Rueda Valladolid (2011-12) New Yorker Phantoms Alemania
Dalibor Bagaric Blancos de Rueda Valladolid (2011-12) KK Cedevita Croacia
Oliver Stevic Gescrap Bizkaia (2011-12) Novipiu Casale Monferrato Italia


Sudamérica es casa

Todos los que eligieron Sudamérica como destino lo que hicieron, en realidad, fue volver a su país para continuar allí su carrera profesional. La LNB argentina es el mayor exponente de esta repatriación, con un número creciente de jugadores de alto nivel volviendo a su país –varios de ellos para acabar su carrera–. A los conocidos Matías Lescano, Pepe Sánchez, Juan Alberto Espil, Alejandro Aloatti, Ariel Eslava, Lucas Victoriano, Roberto Gabini o Matías Sandes, y a otros que pasaron por categorías inferiores en España (Federico Aguerre, Nico de los Santos, Diego Gerbaudo, Fabricio Vay...) se les unen ahora Paolo Quinteros, Maxi Stanic, Diego Ciorciari, Matías Ibarra y Axel Weigand.

Tanto Matías Ibarra como Axel Weigand ya estuvieron en Argentina la pasada campaña, después de iniciarla en el entonces Meridiano Alicante. El segundo forma con el Quilmes, último en la segunda fase de la LNB. El primero, ha pasado por cinco equipos en menos de dos años. Del Meridiano pasó a Libertad Sunchales, para acabar la 2010-2011 en La Unión Formosa. Esta temporada la empezó con el Ciclista Olímpico, pero en diciembre se fue a Peñarol, el equipo campeón del torneo Super 8 y uno de los favoritos al cetro liguero (marcha segundo, por detrás de Obras Sanitarias).

La participación de los otros tres argentinos entraña una estrambótica casualidad, con forma de veterano interior estadounidense con extenso pasado ACB. Paolo Quinteros, que dejó España a pesar de ser un jugador importante (máximo anotador del CAI Zaragoza en la 2010-11), lidera ahora a Regatas Corrientes, con 14,9 puntos por encuentro, los mismos que su compañero Lou Roe, que con 39 años sigue siendo referencia. Maxi Stanic, aunque no mostró su mejor nivel en su última temporada en España, es el tercer máximo asistente de toda la liga (con 5,9 pases de canasta, además de 10 puntos) vistiendo la camiseta de Boca Juniors. Y comparte vestuario con otro histórico en España como Derrick Alston (38 años y promediando 10,8 puntos y 5,1 rebotes).

El destino de Diego Ciorciari fue, primeramente Italia: el Otto Caserta. Tras un inicio con escasos minutos y aportación, el base y la sociedad italiana resolvieron el contrato a inicios de diciembre, por expresa petición del jugador, que aludía motivos personales para regresar a Argentina. Ese mismo mes se incorporó al Gimnasia Esgrima, del que es el máximo asistente, y donde acaba de recalar otro viejo conocido de la afición española: Devin Devis (procedente del Atlético Aguada uruguayo).

En Uruguay juega precisamente Panchi Barrera. El capitalino Hebraica Macabi lo ha acogido después de su fallido regreso a España (no cuajó ni en Unicaja ni en Granada). Con Panchi al timón, el equipo marcha segundo de la LUB, empatado a victorias pero con dos partidos menos que el líder, Malvín.

Caio Torres, con la camiseta del Flamengo (Foto LNB)
© Caio Torres, con la camiseta del Flamengo (Foto LNB)

Caio Torres viajó a su país tras el descenso del Menorca Bàsquet para recalar en uno de los equipos punteros de la Liga Nacional de Basquete, el Flamengo. El club rojinegro, uno de los candidatos al título, figura segundo en la clasificación, con nombres como Marcelinho Machado, Federico Kammerichs (o el propio Leandrinho Barbosa, hasta el fin del lockout). Con esta batería de jugadores, Torres no es, pues, la principal referencia ofensiva, pero sí una pieza importante del equipo, con 12,5 puntos y 6,2 rebotes.

Jugador Equipo ACB Destino 2011-12 País
Paolo Quinteros CAI Zaragoza Regatas Corrientes Argentina
Maxi Stanic Blancos de Rueda Valladolid Boca Juniors Argentina
Diego Ciorciari Menorca Bàsquet Gimnasia Esgrima Argentina
Matías Ibarra Meridiano Alicante Peñarol Argentina
Axel Weigand Meridiano Alicante Quilmes Mar del Plata Argentina
Caio Torres Menorca Bàsquet Flamengo Brasil
Panchi Barrera Unicaja / CB Granada Hebraica Macabi Uruguay


Exótica economía asiática

Los viajes a mercados baloncestístico poco comunes aumentan a tal frecuencia que ya a nadie extraña que recalen en China jugadores con cartel en Europa. Especialmente, jugadores de alto nivel algo venidos a menos, o que no pueden ya optar al caché económico al que estaban acostumbrados en el viejo continente.

El gigante asiático ha sido especial protagonista en lo que llevamos de temporada, por las polémicas de jugadores NBA que han recalado en la CBA. Tanto JR Smith como Patrick Mills fueron acusados por sus respectivos equipos de exagerar o fingir lesiones. Esas son las noticias que trascienden desde el gigante asiático, más allá de las exhibiciones de otros estadounidenses que han recalado allí.

Tras ganar los título de Liga y Copa con el Regal FC Barcelona, Alan Anderson viste ahora la camiseta de los Shandong Flaming Bulls. En el último partido: 30 puntos (venía de meter 50 y promedia 25,2) y victoria de los suyos. Tampoco presenta malos números Will McDonald. En el enfrentamiento ante Stephon Marbury, su Fujian resultó vencedor, merced a sus brutales 41 puntos y 17 rebotes (28,2 y 10,5 son sus números).

Viendo tales guarismos, saben a poco los 18,2 y 6,8 rebotes de Marcus Haslip, que empezó la temporada sin equipo y firmó en diciembre por el Foshan, después de ser campeón chino la pasada campaña en las filas del Guangdong.

Tras el mes de estancia en Manresa y no lograr éxito en el training camp de Phoenix, Marcus Landry firmó por los Shanghai Sharks, el equipo propiedad de Yao Ming. En su primer partido logró 12 puntos, en la victoria de los suyos ante los Zhejiang Lions de PJ Ramos.

El otro de los destinos asiáticos es Irán. Especialmente el Mahram de Teherán, el equipo más potente de la república islámica y uno de los grandes del continente. No en vano, han sido campeones en las cuatro últimas ediciones de la liga doméstica y en 2009 y 2010 también del campeonato asiático (en 2011 se conformaron con el subcampeonato). Allí llevó a cabo su aventura Óscar Yebra, y por allí pasaron también otros viejos conocidos como Cheick Samb o Marlon Garnett. Esta temporada, el Mahram fue el destino del georgiano Nikoloz Tskitishvili, que disputó el Europeo de Lituania con su selección. Más tarde, en el mes de diciembre, una vez acabada su vinculación con el FIATC Joventut, recaló en Teherán Pape Sow, completando una dupla interior con pasado ACB para el líder invicto de la competición iraní.

Jugador Equipo ACB Destino 2011-12 País
Will McDonald DKV Joventut Fujian SBS XunXin China
Alan Anderson Regal FC Barcelona Shandong Flaming Bulls China
Marcus Haislip Caja Laboral Foshan China
Marcus Landry Assignia Manresa (2011-12) Shanghai Sharks China
Nikoloz Tskitishvili Lagun Aro GBC Mahram Teherán Irán
Pape Sow FIATC Joventut (2011-12) Mahram Teherán Irán


Bajando un escalón

Son varios los nombres que no lograron consolidarse en ACB, que no gozaban allí de tantos minutos como desearían o que, tras una larga carrera, bajan un escalón para poder seguir compitiendo.

Aunque parte de ellos son, sencillamente, el grupo que descendió de ACB a Adecco Oro. Ese es el caso de los jugadores del CB Granada Jesús Fernández, Mamadou Samb, Roberto Guerra, Manu Rodríguez y Ángel Hernández, que vivieron el descenso y ahora conviven con la dura situación del club en LEB Oro: penúltimos y con la amenaza de la desaparición pendiendo sobre ellos desde el mes de diciembre. A ellos se les suma Edu Ruiz, el pívot procedente del Blancos de Rueda Valladolid, que ayudó especialmente al equipo al final de la temporada pasada, tras la marcha de Lamont Barnes.

Aunque en el CB Granada la temporada pasada, Héctor Manzano cambió de equipo tras el descenso. Ahora, es una de las piezas fundamentales de un Melilla Baloncesto (junto a un Joan Riera que apenas gozó de oportunidades en Zaragoza) que opta un año más al ascenso.

Otro de los candidatos a la promoción, el Ford Burgos, ha fichado a buena parte de su equipo de plantillas ACB. Tanto los bases Dani López y Juan Alberto Aguilar (jugó el final de temporada con el Cajasol), como el jugador franquicia Darren Phillip y Rafa Huertas terminaron la temporada pasada en ACB. Huertas lo hizo en el Menorca Bàsquet, un conjunto que, tras el descenso, solo ha mantenido a uno de sus integrantes, el capitán Urko Otegui. Una de sus mejores nombres en ACB, Jakim Donaldson, es también referencia en el líder de la Adecco Oro, un Iberostar Canarias que abruma con su juego ofensivo. Por su parte, Miki Servera y Diego Sánchez han ido de la mano al Lobe Huesca.

Jakim Donaldson, de nuevo estrella en la Adecco Oro (Foto Roberto Estabolite)
© Jakim Donaldson, de nuevo estrella en la Adecco Oro (Foto Roberto Estabolite)

El CECiP Lleida logró un gran inicio de temporada, con una plantilla con dos veteranos como Alfons Alzamora y Paco Vázquez, más la savia nueva de José Simeón, procedente del Valencia Basket. David Navarro, que llegó a final de temporada a Valencia, también ha regresado a la LEB, concretamente al Menorca Bàsquet (donde es la referencia exterior junto a Marc Blanch). Darryl Middleton, por su parte, prosigue en su casa, Girona FC, con sus increíbles muestras de veteranía (promedia 10,2 puntos), acompañado de Marc Fernández, con el que ya compartiera vestuario al final de la pasada campaña. La referencia interior del equipo es Rolands Freimanis, el internacional letón que disputó el último tramo de la 2010-11 con el Lagun Aro GBC.

Iniciada la temporada, desembarcó Alex Llorca (hasta ese momento sin equipo) en el CB Tarragona 2017. En diciembre, también con la campaña empezada, llegó Román Martínez al UB La Palma la Isla Bonita. Más bien regresó, tras ayudar al Gran Canaria 2014 durante varias semanas, hasta la llegada de Alando Tucker. El club palmero es filial del grancanario, de forma que el flujo de jugadores es constante. De hecho, Samuel Domínguez, que subió con los de Pedro Martínez la temporada pasada, vuelve a formar en la Adecco Oro.

Tras empezar la temporada sin oportunidades en el Asefa Estudiantes, el pívot Víctor Serrano vive una nueva cesión, en este caso en la Adecco Plata, con el Lan Mobel Iraurgi. En esa misma categoría ha disputado esta temporada tres partidos Iñaki de Miguel (Omnia CB Las Rozas). El líder de la categoría es un River Andorra en el que juega Dmitry Flis, seguido del Aurteneche Maquinaria Araba de Ander García, que la temporada pasada completaba los entrenamientos del Caja Laboral.

Jugador Equipo ACB Destino 2011-12 Liga
Marc Blanch Asefa Estudiantes Menorca Bàsquet Adecco Oro
Alex Llorca Assignia Manresa CB Tarragona 2017 Adecco Oro
Alfons Alzamora Assignia Manresa CECiP Lleida Adecco Oro
Dani López Assignia Manresa Ford Burgos Adecco Oro
Darren Phillip CAI Zaragoza Ford Burgos Adecco Oro
Joan Riera CAI Zaragoza Melilla Baloncesto Adecco Oro
Edu Ruiz Blancos de Rueda Valladolid CB Granada Adecco Oro
Juan Alberto Aguilar Cajasol Ford Burgos Adecco Oro
José Simeón Power Electronics Valencia CECiP Lleida Adecco Oro
David Navarro Power Electronics Valencia Menorca Bàsquet Adecco Oro
Marc Fernández Power Electronics Valencia Girona FC Adecco Oro
Darryl Middleton Power Electronics Valencia Girona FC Adecco Oro
Rafa Huertas Menorca Bàsquet Ford Burgos Adecco Oro
Jakim Donaldson Menorca Bàsquet Iberostar Canarias Adecco Oro
Urko Otegui Menorca Bàsquet Menorca Bàsquet Adecco Oro
Miki Servera Menorca Bàsquet Lobe Huesca Adecco Oro
Diego Sánchez Menorca Bàsquet Lobe Huesca Adecco Oro
Rolands Freimanis Lagun Aro GBC Girona FC Adecco Oro
Samuel Domínguez Gran Canaria 2014 UB La Palma Adecco Oro
Paco Vázquez Bizkaia Bilbao Basket CECiP Lleida Adecco Oro
Jesús Fernández CB Granada CB Granada Adecco Oro
Mamadou Samb CB Granada CB Granada Adecco Oro
Roberto Guerra CB Granada CB Granada Adecco Oro
Héctor Manzano CB Granada Melilla Baloncesto Adecco Oro
Manu Rodríguez CB Granada CB Granada Adecco Oro
Ángel Hernández CB Granada CB Granada Adecco Oro
Román Martínez Gran Canaria 2014 UB La Palma La Isla Bonita Adecco Oro
Dmitry Flis DKV Joventut River Andorra Adecco Plata
Ander García Caja Laboral Aurteneche Maquinaria Araba Adecco Plata
Iñaki de Miguel Meridiano Alicante Omnia CB Las Rozas Adecco Plata
Víctor Serrano Asefa Estudiantes (2011-12) Lan Mobel Iraurgi Adecco Plata


Esperando una oportunidad

No tienen equipo, pero están disponibles si alguien se interesa por sus servicios, y así lo reconocen en la prensa cuando tienen ocasión. Louis Bullock declaraba a Gigantes del Basket a finales de noviembre que estaría listo para jugar en un mes, después de haber sido operado a inicios de octubre de una rotura en el recto abdominal. “Cerca de las Navidades estaré al 100%”, declaraba, aunque su firma todavía no se ha estampado en ningún contrato.

El que sí que tiene contrato es Paulao Prestes, con el Unicaja, aunque fue operado de una rotura del menisco externo de la rodilla derecha y todavía está en fase de recuperación. El club malagueño no cuenta con él y la prensa de la ciudad ya ha publicado acerca de la próxima desvinculación del pívot brasileño.

Tercer caso, y otra de lesiones. Mario Bruno Fernández fichó por el CB Granada en el verano de 2010, aunque no pudo jugar en toda la temporada por una lesión en la rodilla. Ahora, entrando en la fase final de su recuperación, su nombre podría volver a sonar.

Tampoco tiene equipo todavía Jim Moran, que abandonó este verano el Gran Canaria 2014 tras una década en el equipo.

Tras abandonar el club en el que competían en Liga Endesa a lo largo de este 2011-12, Sergio Olmos ("Estamos esperando a ver si salen un par de opciones en los próximos días", contesta vía Twitter), Damir Krupalija, Kenny Adeleke, Joey Dorsey y Antoine Wright aún no han encontrado nuevo acomodo. Tampoco lo tiene el veterano Larry Lewis, que empezó la temporada en el Obras Sanitarias argentino (7,4 puntos en 8 partidos), conjunto que abandonó en el mes de octubre. Ni Brian Cusworth ni Venson Hamilton, que han sufrido problemas de lesiones, tienen contrato.

Jugador Equipo ACB
Louis Bullock Cajasol
*Paulo Prestes Unicaja
Mario Fernández CB Granada
Jim Moran Gran Canaria 2014
Larry Lewis Assignia Manresa
Brian Cusworth Assignia Manresa
Venson Hamilton Gran Canaria 2014
Sergio Olmos Valencia Basket (2011-12)
Damir Krupalija Gescrap Bizkaia (2011-12)
Kenny Adeleke Lagun Aro GBC (2011-12)
Joey Dorsey Caja Laboral (2011-12)
Antoine Wright Asefa Estudiantes (2011-12)


Adiós, Baloncesto

Ya no se visten de corto. Salva Guardia ya no, tras una dilatada carrera, aunque se mantiene vinculado al baloncesto. Uno de los que fue su club le ha dado cobijo en su estructura, y ahora Guardia trabaja para la Fundación Bilbao Basket. Y parecía tenerlo muy claro desde hacía tiempo, según declaraba en junio de 2011: “Cuando me fui mediada la temporada pasada de Bilbao ya le dije a Gorka Arrinda que quería seguir un año más y retirarme en Fuenlabrada, el equipo de toda mi vida, pero que podía contar conmigo después. Tuve conversaciones con la gente del Fuenla, pero tenía claro que mi sitio era Bilbao, mi familia estaba deseando volver y mi otra familia es el Bilbao Basket”.

Foto Euroleague/Getty
© Foto Euroleague/Getty

Menos esperada era la retirada de Terrell McIntyre, que en cuestión de dos años ha vivido un ocaso como ningún otro. Desde la cima hasta la retirada. "La salud es una prioridad... ni un partido más", decía en noviembre. Promediaba 10,6 puntos y 3,9 asistencias en el Canadian Solar Bolonia de la Lega, pero ya no era la estrella que fue en Siena. Los problemas físicos le obligaron a decir adiós.

Tras ganar la Copa del Rey y la Liga ACB con el Regal FC Barcelona, Terence Morris también abandonó la práctica activa del baloncesto en verano, con solo 31 años.

Jugador Equipo ACB
Salva Guardia Fuenlabrada
Terrell McIntyre Unicaja
Terence Morris Regal FC Barcelona