Fuenlabrada, 2 de octubre de 2012.- Armando Polo es el jefe de cantera del Club Baloncesto Fuenlabrada, una de las más destacadas de toda España. Nos explica cómo se trabaja en las categorías de formación fuenlabreñas, sin eludir ni un solo aspecto
¿Cuántas temporadas llevas al frente de la cantera del Baloncesto Fuenlabrada?
Si la memoria no me falla, trece temporadas.
Trece temporadas
¿Y qué tiene de nuevo esta campaña que empieza?
Como nuevo, nada especial, tiene el aspecto de la continuidad con la gente que tiene más alto nivel y la novedad de los niños que empiezan. Siempre hay una continuidad en eso, el niño que empieza tiene una connotación especial, y de la gente de alto nivel estás viendo su desarrollo casi al final del todo. Estamos en una temporada importante a nivel cualitativo.
Para el que lo vea desde fuera, explícanos cómo se coordina una actividad con casi mil personas entre entrenadores, equipos federados y escuelas.
La clave de esto, siempre lo repito, es el aspecto humano, tenemos los mejores entrenadores que hay, los más identificados con el trabajo que desarrollan, es lo que nos permite cada año crecer un poquito. ¿Cómo se desarrolla toda esta actividad? Pues por ejemplo, la del Baby Basket, la de los más pequeños, teniendo a una persona como Miguel Ángel Hernández, que es capaz de aglutinar el trabajo con los monitores y tener claro nuestro objetivo, que los niños estén capacitados año a año para seguir el nivel siguiente donde los recogerán otros entrenadores. Y al final de todo, esperamos que el primer equipo recoja el resultado final.
Cuando te has sentado con esos entrenadores a los que haces referencia antes de empezar el trabajo en pista, ¿qué les has dicho?, ¿qué les has pedido para este año?
Yo siempre les pido que mantengan la ilusión que tienen por el deporte del baloncesto. Si tú mantienes la ilusión, tienes ese cosquilleo en el estómago cada vez que vas a empezar la temporada entonces podrás desarrollar técnicamente, físicamente, tácticamente, humanamente y a nivel anímico todo el trabajo. Es un desarrollo es ingente.
¿Con qué te sentirías satisfecho cuando llegue el mes de junio?
Yo me sentiría satisfecho en dos vertientes. Por un lado, si metemos otro jugador más en el equipo de la Liga Endesa, me sentiría satisfecho en esa vertiente competitiva cien por cien. Y por otro lado, me sentiría satisfecho si todo jugador que trabaja con nosotros sale mejor cada año, si este entrenador que tenemos y este jugador comulgan y al final sale mejor cada año, con eso me sentiría satisfecho.
En cuanto a los equipos femeninos, ¿en qué punto estamos?, ¿cuál es el desarrollo que esperas para esta temporada?
Espero que se asienten todas las categorías inferiores que estamos montando inicialmente, como benjamines, alevines, que continúe el infantil, el cadete y el junior como hasta la fecha. Y en cuanto al equipo sénior que demos un salto cualitativo. Hemos cambiado al entrenador, hemos puesto a Miguel Ángel Hernández como máximo responsable del equipo sénior, y yo creo que a nivel competitivo daremos un salto.
¿Cómo va la colaboración que pusimos el año pasado en marcha con el colegio
Cossío, y la del Khalil Gibran que viene de mucho más atrás?
Van muy bien, tanto con el Khalil Gibran como con el Cossío, que es su segundo año pero parece que somos veteranos en la relación porque va muy bien. E incluso hemos aumentado la relación con otro colegio, el Manuela Malasaña, tanto en escuela como en equipo federado. Nuestras relaciones con los colegios por ambas partes van consolidándose.
¿Cómo es el día a día, el contacto con la estructura más profesional, más cercana al primer equipo con Ferrán López, Porfirio Fisac y todo el cuerpo técnico?
El día a día es bueno, nos conocemos desde hace mucho tiempo la estructura básica,
tanto Ferran López, como Sergio Jiménez (entrenador ayudante de Porfi Fisac), como Javi Rubio (preparador físico). Con Ferran es una maravilla trabajar, somos personas que tenemos las mismas ideas, trabajamos para lo mismo, y por eso es muy sencillo. Porfi es el último en incorporarse a este tipo de trabajo, pero las veces que he hablado con él todo lo que me transmite es que está muy contento con el tipo de trabajo que él se encuentra al final. Y de lo que hay que tratar es de conjugar todo esto y que al final se armonice en el primer equipo.
Hemos hablado del trabajo de los entrenadores, del papel de los jugadores, de lo que se persigue. Pero hay una pata más, los padres, ¿qué se le explica a los padres cuyos hijos entran en la estructura del Club de Baloncesto Fuenlabrada?
Cuando sus hijos entran en la rama que compite a nivel autonómico, a partir del benjamín federado, diferente de la escuela que es más lúdica, se les trata, entre comillas, con dureza. Se les explica en qué consiste el trabajo: mucho sacrificio, mucho esfuerzo; y que ellos entiendan que el baloncesto es una actividad al margen de los que ellos controlan. Nosotros siempre dejamos claro que ellos no juegan a través de sus hijos, sino que deben apoyarlos, deben traerlos a la actividad, deben animarlos, y hasta ahí llega su responsabilidad. Quizá este mensaje choca un poco al principio porque los padres quieren intervenir un poco más, pero al cabo de un par de temporadas entienden perfectamente la gran labor educacional, técnica y humana, que hacemos en el club. Al final dejan en tus manos la formación baloncestística del
hijo o la hija mientras ellos disfrutan del deporte.
Artículo
Armando Polo explica el trabajo en la cantera del C.B. Fuenlabrada
El jefe de cantera del club fuenlabradeño no elude ningún aspecto de su trabajo. Tras 13 temporadas en el cargo, Polo explica el funcionamiento de una de las mejores canteras del país
