Artículo

Vitoria-Gasteiz como Capital Verde Europea

La elección de Vitoria-Gasteiz como Capital Verde Europea, supone un paso hacia adelante en la ratificación de la ciudad alavesa como referente en la carrera por el cuidado del buen ambiente y la aplicación de medidas para el cambio de hábito en la movilidad de los ciudadanos.

Foto Quintas - AYTO Vitoria-Gasteiz
© Foto Quintas - AYTO Vitoria-Gasteiz
  

El 21 de octubre de 2010, Vitoria-Gasteiz fue designada por la Comisión Europea como Capital Verde Europea 2012. Todas las ciudades que acceden a este título son examinadas sobre una lista completa de criterios medioambientales. Cualquier urbe europea de más de 200.000 habitantes que sea un referente en este sentido puede optar al galardón.



La elección de Vitoria-Gasteiz como European Green Capital 2012 supone una oportunidad excepcional para difundir las particularidades que han hecho merecedora a la ciudad de este galardón. Se trata pues de un hito histórico en la capital alavesa que marca, de forma clara e inequívoca, el rumbo de la ciudad y su estrategia. De esta manera Vitoria-Gasteiz se convierte en la primera ciudad española en obtener este reconocimiento y la tercera de Europa tras Estocolmo y Hamburgo.

Esta distinción reconoce a aquellas ciudades que:

  1. Han dado pruebas constantes de cumplir las normas medioambientales
  2. Se comprometen a plantear nuevos objetivos ambiciosos para la mejora del medio ambiente y desarrollo sostenible.
  3. Pueden actuar como un modelo, inspirando a otras ciudades y promover las mejores prácticas a todas las otras ciudades europeas.

    ¿Que impacto tiene este nombramiento en la ciudadanía?

    Con el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz (punto clave a la hora de la selección de la ciudad como Capital Verde Europea) se está consiguiendo modificar los hábitos de movilidad de los ciudadanos para impulsar medios de transporte más sostenibles, aumentar la calidad del espacio urbano y mejorar la accesibilidad de todas las personas a los servicios básicos.

    El impulso de una nueva red de autobús, junto con las líneas del tranvía y la nueva regulación del aparcamiento en zona OTA han supuesto un aumento del 44% de viajes mensuales en transporte público. A estas actuaciones hay que sumar las realizadas para incrementar el uso de la bicicleta en la ciudad.

    Foto Erredehierro -  - AYTO Vitoria-Gasteiz
    © Foto Erredehierro - - AYTO Vitoria-Gasteiz


    Muchas de las acciones realizadas para la mejora de la biodiversidad del municipio están englobadas en el proyecto del “Anillo Verde” formado por seis grandes parques ( Armentia, Errekaleor, Olarizu, Salburua, Zabalgana y Zadorra), surcados por una extensa red de itinerarios para peatones ciclistas y acondicionados con amplias áreas de descanso.



    De esta manera se ha conseguido reducir la participación de los desplazamientos en automóvil privado para dar prioridad al transporte público, favorecer los desplazamientos peatonales y ciclistas; además de recuperar un espacio público de calidad disponible para otros usos (encuentro, relación, disfrute, juego, etc) diferentes al de la movilidad motorizada.

    Foto Quintas -  AYTO Vitoria-Gasteiz
    © Foto Quintas - AYTO Vitoria-Gasteiz