Redacción, 13 Feb. 2012.- Día 13. Eran las 13:47. El FC Barcelona Regal vivía su peor instante del año, de la temporada y hasta del lustro. Quedaban poco más de 11 minutos para el final del partido. Asefa Estudiantes 69 Barça Regal 35. 34 abajo, totalmente a la deriva y los colegiales hasta planteándose lo que parecía absolutamente imposible minutos antes: ir a por un +47 que les metía automáticamente en Copa.
Hoy vuelve a ser 13. Ha pasado solo un mes pero enero parece ya en blanco y negro. Por el camino, un cambio, una metamorfosis, una transformación. 9 partidos, 9 victorias. Un título, una celebración, un impulso. Esta es la cronología del cambio:
13 de enero: El hundimiento
El día más gris. Antes del partido, Pascual confirmaba a las cámaras de La1 que Navarro no podría jugar y que habría que observar su recuperación. A continuación, naufragio frente al Asefa Estu, maquillando el resultado hasta el 88-66 final y entrando en la Copa solo por tener mejor basket-average que sus rivales (el Blusens Monbus acabó 9º y fuera con idéntico balance de 9-8).
Me preocupa bastante esta derrota, que es muy dura para nosotros. Hay que pensar en el futuro pero sin perder de vista lo que nos ha pasado hoy", afirmó en rueda de prensa Xavi Pascual.

14 de enero: Propósito de enmienda
El equipo hace piña y se intenta analizar la situación, señalando los errores. Es un bloqueo más mental que otra cosa, debemos encontrar ese punto de ambición para luchar por todos los partidos, señala Rabaseda. Quizás nos relajamos demasiado tras los partidos de Euroliga o quizá no somos capaces de realizar 2 esfuerzos en una misma semana. La situación es preocupante, comenta Jasikevicius para dar respuesta a la bipolaridad de su equipo.
Por su parte, Abrines avisa: Somos el Barça, un equipo capaz de todo y a tener en cuenta.
16 de enero: Tras el mea culpa, toca reacción
"Los malos momentos debemos valorarlos basándonos en la reacción, todos hemos entonado el 'mea culpa' tras aquel partido y ahora es un buen momento para conseguir otra victoria fuera de casa ante el Besiktas", comenta el técnico blaugrana Xavi Pascual antes del primer partido tras el traspié en Madrid. Toca viajar a Turquía.
Ese mismo día en una entrevista Mickeal saca la cara por su equipo: Llevo muchos años jugando a basket y yo creo en este equipo. Al cien por cien. Sé que vamos a darle la vuelta a todo esto. Esto no es el fin del mundo, no hemos jugado un Playoff contra Estudiantes. No estamos eliminados de nada.

17 de enero: Una zona salvadora
Una derrota habría hecho saltar todas las alarmas en el FC Barcelona Regal tras lo vivido desde el domingo, pero los hombres de Pascual ganaron al Besiktas (59-73) tras un ejercicio de gran sobriedad. Con el partido en un puño, una zona 3-2 bloqueó al cuadro turco y el 0-9 de parcial en los momentos decisivos salvó la situación.
20 de enero: Por los pelos en Valladolid
El equipo no logra encontrar su mejor nivel pero sigue por la senda del triunfo. Aquel día, el Blancos de Rueda dominó durante muchos minutos y acarició la victoria en los minutos finales, ganando por 78-75 a poco más de dos minutos para el final. En ese momento, un gran Lorbek apareció para liderar a los suyos, que con un parcial de 2-9 le dieron la vuelta al partido para ganar en el Pisuerga por 82-88.
24 enero: Primer aviso en el Buesa Arena
Primer gran golpe en la mesa de los barcelonistas. El Caja Laboral llevaba 17 partidos sin perder, un total de 2 meses donde solo sumaron triunfos. Hasta ese 24 de enero. El FC Barcelona Regal, en el partido en el que Navarro se convirtió en el primer jugador de Euroliga en superar los 3.000 puntos, ganó por 79-90 gracias a un parcial de 2-14 en los últimos dos minutos de partido.

27 de enero: Otro esprint final salvador
El Barça Regal, a falta de partidos fáciles, empieza a crecer como equipo gracias a los finales igualados. En un choque irregular contra el Uxue BB que perdía por 6 a falta de minuto y medio y por 4 a falta de tan solo 24 segundos, acaba forzando la prórroga, donde acabó sentenciando. Vasileiadis tuvo el triple final dar la victoria al equipo bilbaíno pero el balón no entró. La suerte había empezado a cambiar. Eso sí, al final del partido Pascual confirmaba la mala noticia: Navarro es duda para la Copa.
28 de enero: Por fin, Oleson
Se rumoreó durante semanas en prensa. Se especuló con muchos nombres, se habló de cambio de cromos y de fichajes que no fructificaron pero el elegido, Brad Oleson, no firmó hasta ese día. Sería llegar y besar el santo.
31 de enero: Una fiesta a la italiana
Aquel día fue la certificación de que ese FC Barcelona Regal era otro y nada se parecía al de hacía tan solo 18 días. El potente Montepaschi Siena resultó un muñeco a manos barcelonistas, que llegaron a vencer por 25. El resultado final (85-66) tendría que dar confianza para lo que se les avecinaba.

3 de febrero: Otro vendaval en Manresa
La relajación final y el orgullo de los locales provocó un resultado más apretado (76-88) a lo que fue el partido. Este Barça Regal salía a por todas (19-40 de inicio) y llegaba pletórico con esta victoria a la Copa del Rey.
4 de febrero: Vuelta a la normalidad
Sarunas Jasikevicius resta valor a la reacción de su equipo y comenta que lo raro era la racha de derrotas: No ha cambiado nada, sólo que estamos en una buena dinámica y en un equipo como el Barça es lo normal. Son rachas de triunfos que un club como este debe tener.
5 de febrero: Luz verde para Navarro
Otro empujón de confianza para el Barça Regal. Navarro llega a la Copa. La jugaré aunque no estoy al 100%. Me encuentro mejor, más optimista. No estoy para grandes partidos pero tengo buenas sensaciones, comenta la estrella del equipo, que solo 5 días más tarde eclipsaría con su juego su última frase.
6 de febrero: La reivindicación de Pascual
Pascual asume la condición de vigente campeón liguero y sus palabras le dan más alicientes al partido contra el líder Real Madrid, un día antes de empezar la Copa: En esta competición se igualan mucho las presiones. Creo que si se hubiesen enfrentado con cualquier otro equipo, tendrían mucha más presión, ya que al final nosotros somos el equipo que ha dominado las competiciones ACB en los últimos años. Somos el actual campeón de liga y esto hace que nuestras presiones estén mucho más igualadas.

7 de febrero: Una oda al basket, un pase a semis
Un partido para el recuerdo, un partido que se jugó como si de una final se tratara, de poder a poder. Por tercera vez en la historia de la Copa ACB, hubo doble prórroga, en la que se alcanzó la segunda máxima anotación en las fases finales de Copa. Lorbek, con una canasta final, héroe para seguir con vida.
Estamos contentos. Lo estoy por el basket. Es VIP para nuestro deporte. Hemos venido a vitoria a quemar etapas y jugar las semis y la final. Se sufre y se disfruta con un partido así. Es lo que aman los chicos .Es su trabajo. Momentos así son para disfrutar. Si no, no tiene sentido, confesó Pascual.
8 de febrero: Una fuerza mental
Huertas sabía explicar los motivos de la transformación de su equipo: La fuerza mental del equipo ha mejorado mucho en el último mes y los resultados ayudan. El equipo está muy mentalizado y sabe pasar momentos malos como el de este jueves. Tuvimos la tranquilidad de salir adelante. Ahora hay que seguir esta racha y esta dinámica tan buena. El equipo ha cogido una confianza que no hemos tenido en toda la temporada. Es el momento ideal para ello. Llevaba razón.

9 de febrero: El anfitrión también cae
Tras eliminar al primero de la Liga Endesa, turno para el segundo, un Caja Laboral que además era anfitrión. Un 0-16 final, cuando el balón más quemaba, dejó a las puertas de la final al conjunto baskonista. Por primera vez un equipo conseguía alcanzar 4 finales consecutivas.
10 de febrero: La confirmación del cambio
El FC Barcelona, campeón de la Copa del Rey al ganar por 85-69 al Valencia Basket en un choque que rompió desde el tercer periodo. Pete Mickeal, MVP Orange. El equipo, segundo máximo anotador en una fase final desde 1987. Como en 2007, entró como séptimo y acabó levantando el trofeo, que acababa con la hegemonía del Real Madrid en el palmarés. Otro empate.
Lo que mola es ganar. La sensación del triunfo es increíble. La derrota duele más, los triunfos son más efímeros. Estamos francamente felices por la victoria. Cuatro finales y tres títulos en los últimos años creo que dice mucho de nosotros, reconoció Xavi Pascual.

12 de febrero: Dulce resaca
El FC Barcelona Regal vuelve al trabajo con una sonrisa tras haber salvado una situación muy difícil. La gente dudaba de nosotros y con razón, afirma Rabaseda. Por su parte, Xavi Pascualvuelve a elogiar a sus hombres: Es una Copa que hemos disfrutado más que sufrido. Hemos disfrutado del momento y hemos jugado para ganar y no para no perder, un error que a veces cometes. En este sentido creo que hemos hecho las cosas muy bien.
Desde algunos sectores se han atacado estilos de juego, el pasado, la manera de ganar... , creo que se está siendo bastante injusto con un equipo que marcará un tramo de la historia de nuestro baloncesto y se ha faltado al respeto a nuestra trayectoria, añadió
13 de febrero: Cambio de chip
Justo un mes después de aquella debacle frente al Asefa Estu, ahora con una Copa en el bolsillo, los barcelonistas viajarán a Tel Aviv con la mentalidad de ganar para encarrilar el pase a cuartos de final de Euroliga. En Liga Endesa, el próximo rival será el Mad-Croc Fuenlabrada. El objetivo es que la racha, el domingo por la noche, sea ya de 11 triunfos seguidos.
Una racha de colectivo
De tener las alarmas sonando a tener una Copa. De ir 7º en Liga Endesa al cuarto puesto. De tener a varios jugadores en baja forma a lograr haber metido a todos en una dinámica ganadora y contagiosa, capaz de llevar a un equipo que firmaba 77,8 puntos por partido hasta una media de 87,4.
Competición | Partido | Resultado |
Euroliga | Besiktas - FC Barcelona Regal | 59-73 |
Liga Endesa | Blancos de Rueda - FC Barcelona Regal | 82-88 |
Euroliga | Caja Laboral-FC Barcelona Regal | 79-90 |
Liga Endesa | FC Barcelona Regal - Uxue Bilbao Basket | 87-85 |
Euroliga | FC Barcelona Regal - Montepaschi Siena | 85-66 |
Liga Endesa | Bàsquet Manresa - FC Barcelona Regal | 76-88 |
Copa del Rey | Real Madrid - FC Barcelona Regal | 108-111 |
Copa del Rey | Caja Laboral-FC Barcelona Regal | 69-80 |
Copa del Rey | FC Barcelona Regal - Valencia Basket | 85-69 |
Hubo héroes, sí, como Mickeal con su MVP Orange o Lorbek con su canasta ganadora, pero repasando los 9 partidos en los que duró la racha, el cambio ha sido cosa de todos. Tomic y Wallace fueron claves frente al Besiktas, Huertas y Mickeal apuntaron en Valladolid para que Lorbek rematara, mientras que Ingles y Mickeal decidieron contra Caja Laboral en Euroliga.

Más tarde sería el turno de Huertas, Lorbek, Jawai y, especialmente, Jasikevicius contra el Uxue Bilbao Basket. El partido contra Montepaschi recuperó para la causa al mejor Rabaseda Tomic y Jawai se hicieron notar-, mientras que el debutante Oleson acompañó el gran partido de Jawai, Tomic y Lorbek en Manresa.
En Copa, más de lo mismo. La pareja Mickeal-Tomic, imparable para el Real Madrid, con Lorbek y Huertas en estado de gracia. En semifinales fue el mejor partido de Navarro, bien acompañado por Rabaseda y Lorbek en el parcial que rompió el partido. La final, como si fuera un resumen a este mes, supuso la mejor demostración de colectivo barcelonista en todos estos partidos: 6 jugadores por encima de los 10 puntos, Sada gustándose en el primer cuarto, Huertas asistiendo, Jawai machacando, Mickeal y Tomic liderando. Todo un bloque. Todo un cambio.