Redacción, 1 May. 2013.- El premio de Mejor Jugador Defensivo del Año en la NBA colocó a Marc Gasol (más) en la historia, por convertirse en el primer europeo en recibir tal galardón. Pero, de algún modo, también abrió un criterio mínimamente dispar en las votaciones. Tradicionalmente asociado a jugadores interiores (Tyson Chandler, Dwight Howard, Kevin Garnett, Marcus Camby, Ben Wallace, Dikembe Mutombo y Alonzo Mourning lo habían logrado en los años anteriores, con la única excepción exterior de Ron Artest), tenía su mayor sustento numérico en la sencilla fórmula de rebotes defensivos, tapones y robos. Con prevalencia de los dos primeros. Los que mejor y más fácilmente encumbran al jugador defensivo.
Marc Gasol terminó la temporada regular como el 23º en rebotes de toda la NBA, el 12º en tapones y el 59º en robos. En todas las categorías, lejos de los líderes (4,6 rebotes menos que Dwight Howard o 1,3 tapones menos que Serge Ibaka). Eran otros datos los que acabaron haciendo que Gasol se llevara el galardón. El de puntos recibidos de los Grizzlies: el único equipo que encajó una media inferior a noventa puntos en la liga regular (89,3). Y el del impacto defensivo numérico de Marc en la cancha. Con él en pista, los Grizzlies permitían 95,4 puntos por cada 100 posesiones; sin él, 102,2. Un diferencial por posesión de 6,8. Impacto defensivo.
Pero, ¿y en la Liga Endesa? Tras el galardón de Marc Gasol, preguntábamos en Twitter y Facebook por el mejor defensor de la competición. Las respuestas, claro, lejos del consenso. Entre los más citados estaban Slaughter, Rudy, Llull y Draper (Real Madrid), Cook y Nocioni (Laboral Kutxa), Oleson y Sada (FC Barcelona Regal), Doellman y Pietrus (Valencia Basket), Hervelle y Grimau (Uxue Bilbao), Stefansson (CAI Zaragoza), Báez (Herbalife Gran Canaria), Pumprla y Mejri (Blusens Monbus), Dragic (Unicaja), Richotti (CB Canarias), Kirksay y Barnes (Asefa Estudiantes) o Papamakarios (Lagun Aro GBC).
¿Qué criterios nos acercan a conocer al Mejor Defensor? Rebotes defensivos, tapones, robos, puntos anotados por su defensor, +/- defensivo, puntos encajados con el jugador en pista, capacidad para hacer ayudas, lectura defensiva, porcentajes de tiro del jugador rival, pérdidas del jugador rival... Son muchos los criterios. Y no todos medibles.
Los criterios tradicionales encumbran a... Tomic
Solo dos jugadores están en el Top10 de rebotes defensivos y tapones en toda la Liga Endesa. Lamont Hamilton es noveno en capturas defensivas (4 por partido) y décimo en tapones (1). Pero esos números encumbran, sobre todo, a un hombre al que raramente se vincularía con criterios defensivos. Ante Tomic es el tercer reboteador defensivo de la Liga Endesa (4,58 por partido) y el noveno máximo taponador (1,03).

El pívot croata del Barça Regal ha aumentado meritoriamente su rendimiento esta temporada. Su relevancia ofensiva en el juego en estático le sitúa como uno de los interiores más productivos de Europa, pero rara vez se loa su juego en la otra mitad de la cancha, donde se le acostumbra a reprochar cierta tibieza. Una suerte de falta de contundencia, asociada a su escaso peso, que le hace sufrir en el cuerpo a cuerpo. Pero, los números están ahí.
Siguiendo el criterio, Tariq Kirksay podría entrar en las quinielas de Mejor Jugador Defensivo. Tácticamente ordenado y alabado por el equilibrio que es capaz de aportar al juego, el alero del Asefa Estudiantes sí que goza de una fama defensiva que confirman algunas estadísticas. Es el segundo jugador que más balones roba en toda la competición (1,73), además del noveno máximo reboteador defensivo (4 capturas por choque, empatado con Hamilton), pese a ocupar mayoritariamente la posición de alero.
El máximo ladrón de la competición es Justin Doellman, que recupera dos balones por partido, aunque sus prestaciones en el rebote defensivo son inferiores (2,9).
Jugador que menos puntos recibe
Con él en pista, el CAI Zaragoza se convierte en el equipo que menos puntos encaja de la Liga Endesa. El tiempo en que Joseph Jones está en cancha, su equipo recibe únicamente 67,11 puntos. El pívot es, realmente, uno de los jugadores defensivamente más importantes del esquema de José Luis Abós, y su diferencial de puntos encajados da buena cuenta de ello: cuando él está en pista, 6,02 puntos menos que la media del equipo.

Jugador | Equipo | Puntos encajados* 40 min |
Joseph Jones | CAI Zaragoza | 67,11 |
Jon Scheyer | Herbalife Gran Canaria | 67,84 |
Javier Beirán | Herbalife Gran Canaria | 68,03 |
Roberto Guerra | Herbalife Gran Canaria | 68,53 |
Juan Carlos Navarro | FC Barcelona Regal | 69,37 |
Ante Tomic | FC Barcelona Regal | 69,37 |
Uros Slokar | Herbalife Gran Canaria | 69,75 |
Earl Calloway | Unicaja | 69,84 |
Raül López | Uxue Bilbao Basket | 70,08 |
Andrés Rodríguez | Blusens Monbus | 70,49 |
La lista la completan, evidentemente, jugadores de equipos que ya de por sí, encajan pocos puntos. El ritmo lento o el dominio en el marcador hacen que este Top 10 esté copado por nombres pertenecientes a equipos de orden defensivo. Es por ello que el cálculo más apurado debería contemplar los puntos encajados por número de posesiones. Solo así se eliminaría el factor colectivo y se podría medir la incidencia exacta de cada jugador.
De ahí que la segunda, tercera y cuarta posición se la repartan tres jugadores del Herbalife Gran Canaria, el equipo que menos puntos encaja de toda la competición. Pese a que su diferencial con respecto al total del equipo no es elevado, Jon Scheyer, Javier Beirán y Roberto Guerra ocupan puestos de honor en esta lista. Incluso el séptimo puesto de Uros Slokar parece integrarse en esa lógica.
Más sorprendente es el quinto y sexto puesto de Juan Carlos Navarro y Ante Tomic. El Barça Regal es el segundo equipo que menos puntos encaja de la competición, mas no deja de sorprender que el escolta español y el pívot croata sean los jugadores con los que el equipo recibe menos puntos. Tan solo 69,37, por encima de otros jugadores de reconocido mayor rendimiento defensivo.
Las tres últimas posiciones del Top 10 las ocupan bases que, tal vez por el control del tempo del encuentro, son capaces de hacer que su equipo encaje menos puntos de lo habitual: Earl Calloway, Raül López y Andrés Rodríguez. Aunque el más especial es el caso del catalán...
Equipo | Jugador | Puntos encajados * 40 min | Media del equipo | Diferencial |
CAI Zaragoza | Joseph Jones | 67,11 | 73,13 | 6,02 |
Herbalife Gran Canaria | Jon Scheyer | 67,84 | 71,87 | 4,03 |
FC Barcelona Regal | Juan Carlos Navarro | 69,37 | 72,19 | 2,82 |
Unicaja | Earl Calloway | 69,84 | 73,81 | 3,97 |
Uxue Bilbao Basket | Raül López | 70,08 | 78,70 | 8,62 |
Blusens Monbus | Andrés Rodríguez | 70,49 | 73,74 | 3,25 |
Real Madrid | Dontaye Draper | 71,53 | 75,81 | 4,28 |
Valencia Basket Club | Florent Pietrus | 71,80 | 76,55 | 4,75 |
Cajasol | Juanjo Triguero | 72,25 | 76,55 | 4,3 |
Asefa Estudiantes | Jaime Fernández | 73,68 | 78,03 | 4,35 |
Mad-Croc Fuenlabrada | Mou Saer Sené | 74,15 | 79,55 | 5,40 |
Laboral Kutxa | Tibor Pleiss | 75,17 | 77,87 | 2,7 |
Lagun Aro GBC | Qyntel Woods | 76,41 | 80,45 | 4,04 |
Blancos de Rueda Valladolid | Nedzad Sinanovic | 77,21 | 83,03 | 5,82 |
FIATC Joventut | Albert Oliver | 77,51 | 80,58 | 3,07 |
CB Canarias | Jakim Donaldson | 77,91 | 81,61 | 3,7 |
UCAM Murcia | Josep Franch | 79,85 | 83,03 | 3,18 |
La Bruixa d'Or | Aleksandar Yanev | 80,26 | 85,06 | 4,8 |
Raül López, mejor +/- defensivo de la Liga Endesa
Si entendemos el +/- defensivo como el diferencial de puntos entre los encajados por el equipo de media y los que encaja el equipo con un jugador determinado sobre la pista (proyectados a 40 minutos), y le otorgamos a esa cifra un valor de impacto defensivo real, Raül López sería el mejor defensor de la Liga Endesa.
Cuanto menos, el base de Vic es el jugador cuya estancia en pista mayor diferencia de puntos encajados produce. Cuando juega Raül López, el Uxue Bilbao Basket encaja 70,08 puntos a 40 minutos. La media del equipo vasco es de 78,7, lo que provoca unos impactantes 8,62 puntos de diferencia.

No es Raül, precisamente, un adalid del baloncesto defensivo. En ningún momento de su carrera ha sido considerado un jugador con una especial vertiente en esa mitad de la cancha. Las razones de su impactante +/- defensivo pueden pasar por el mayor control ofensivo, lo que reduciría las pérdidas del equipo (generando así menos ataques rivales), o por una disminución del ritmo, que redundara en una disminución de las posesiones.
Tras él, la lista sí que recoge jugadores cuyas prestaciones defensivas o de intimidación son más reconocidas: Joseph Jones, Nedzad Sinanovic, Mou Saer Sené (todos ellos por encima de los cinco puntos) o Adrien Moerman, Florent Pietrus y Serhiy Lischuk (por encima de los 4,5).
Les sigue un base de escaso perfil defensivo como Jaime Fernández, además de un interior de centímetros como Juanjo Triguero y un base con capacidad defensiva aunque escasos minutos como Dontaye Draper.
Jugador | Puntos equipo | Puntos jugador*40 min | Diferencial |
Raül López | 78,7 | 70,08 | 8,62 |
Joseph Jones | 73,13 | 67,11 | 6,02 |
Nedzad Sinanovic | 83,03 | 77,21 | 5,82 |
Mou Saer Sené | 79,55 | 74,15 | 5,40 |
Adrien Moerman | 78,7 | 73,88 | 4,82 |
Florent Pietrus | 76,54 | 71,80 | 4,74 |
Serhiy Lishchuk | 76,54 | 71,92 | 4,62 |
Jaime Fernández | 78,03 | 73,68 | 4,35 |
Juanjo Triguero | 76,54 | 72,25 | 4,29 |
Dontaye Draper | 75,80 | 71,53 | 4,27 |
Lo que de veras permanece
Al final, poco importa, pues en la retina no permanecen los números sino las acciones. Y, ahí, quedan el jugador capaz de noquear al rival en el 2x1, el que se pelea con el pívot rival hasta impedir que pueda recibir en la pintura, el que llega desde la otra esquina para la segunda ayuda, aquel que es capaz de cubrir a jugadores de distintas posiciones, el que pasa todos los bloqueos por delante, el que pelea el rebote como si le fuera la vida en ello o el que se lanza al suelo para recoger el balón perdido.
Solo que, los números, a veces, por curiosos, pueden descolocar.