Artículo

M. Ferragut: "No es tanto que no puedas estudiar, sino que no lo necesitas"

Tras vestir la camiseta de la selección española 253 veces y más que nadie en el mundo del baloncesto español , ahora estudia magisterio en Valencia para cumplir su sueño

Marina Ferragut inicia una acción de ataque (Foto Ros Casares)
© Marina Ferragut inicia una acción de ataque (Foto Ros Casares)
  

Redacción, 27 May. 2013.- Marina Ferragut es una histórica en el baloncesto español. Ha vestido la camiseta de la selección española más que nadie, y se incluye tanto la femenina como la masculina, solo ella se la ha puesto 253 veces. Ahora, estudia magisterio en Valencia: "Intento adaptarme rápido en la salida de la burbuja deportiva", le cuenta a Raúl Cosín, del diario ABC.

De las pistas a la guardería. De compartir vestuario con las New York Liberty a compartir clases con niños pequeños. De ponerse medallas en Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos a posiblemente poner pañales y chupetes. Este era el sueño que, sacándose la carrera de magisterio, quiere culminar Marina Ferragut en su carrera post deportiva: "Te abren la puerta y descubres un mundo nuevo".

La ex jugadora reconoce que ha "tenido la suerte de vivir una época de muchos éxitos del baloncesto femenino español, de buenos salarios,... pero nunca se ha podido comparar con los chicos", por lo que ahora, tiene claro que debe ponerse "a currar como el que más" ya que aunque el deporte le haya aportado "muchas cosas, no te abre puertas en otras muchas".

"El sueño de toda mi vida ha sido tener una guardería. Justo dejé de jugar y dije: me lanzo. Empecé todos los papeleos. Al principio con alguna duda. Pero ahora que ya llevo dos cursos, pienso que es lo mejor que he hecho", reconoce la que fuera jugadora del Ros Casares.

No ha sido fácil ya que cuando se pierde el hábito de estudio es muy difícil volver a recuperarlo: "Al principio me costó un poco adaptarme a la metodología de estudio. Veía que me costaba resumir, coger apuntes, hacer un simple comentario de texto. Pero poco a poco me he acostumbrado", dice la estudiante de la Universidad de Valencia.

Tras tener más tiempo para pensar cree que sí "hubiera podido seguir con los estudios" aunque fuera "en más tiempo". Marina piensa que los deportistas se escudan en que están y necesitan "mucho tiempo" para con la vida deportiva y dejan de hacer muchas cosas que se pueden hacer: "No es tanto que no puedas, sino que ves que no lo necesitas. No lo ves necesario porque estás en un mundo en el que no piensas en el futuro".

El paso del deporte a 'la vida normal' "es duro porque es algo que has hecho toda tu vida y es como una jubilación anticipada y cuando sales hay muchas situaciones que no controlas", finaliza la 'futura profe'.