1º, 3º, 5º y 7º SE MEDIRÁN EN UNA SEMIFINALES POR PRIMERA OCASIÓN EN LA HISTORIA DE LA LIGA ENDESA
Por primera vez en la historia de la ACB, desde que la competición se disputa con un formato parecido al actual, el primer, tercer, quinto y séptimo clasificado de la Liga Regular se medirán en la penúltima eliminatoria del Playoff.
Podemos encontrar casos en los que tres equipos de estas cuatro posiciones se haya medido en semifinales, aunque sólo en tres ocasiones, la última de ellas en la 2009-10.
TEMPORADA | SEMIFINALISAS | CAMPEÓN |
2009-10 | 1º, 2º, 3º y 5º | Caja Laboral (2º) |
1999-00 | 1º, 2º, 3º y 5º | Real Madrid (2º) |
1998-99 | 1º, 2º, 3º y 5º | FC Barcelona BC (1º) |
SE ACABÓ LA MALDICIÓN DEL 7º CLASIFICADO DE LA LIGA REGULAR
La victoria del Herbalife Gran Canaria rompe con una de las maldiciones más antiguas del Playoff, desde que se disputa con este formato de 18 equipos y 34 jornadas de la Liga Regular (desde 1996-97).
El conjunto de Pedro Martínez conseguía imponerse al Laboral Kutxa, el segundo mejor equipo de la Liga Regular, algo que nunca antes había sucedido. Nunca desde que se disputa la Liga Endesa con este formato el séptimo equipo había superado unos cuartos de final de Playoff.
Curiosamente en dos ocasiones el equipo canario había finalizado en esta misma séptima posición, cayendo eliminado ante el segundo, siendo los rivales el FC Barcelona y el Real Madrid.
TEMPORADA | RESULTADO 7º EQUIPO LIGA REGULAR |
2012-13 | Laboral Kutxa Herbalife Gran Canaria 1-2 |
2011-12 | Real Madrid Cajasol Banca Cívica 2-0 |
2010-11 | Real Madrid Mad-Croc Fuenlabrada 2-0 |
2009-10 | Caja Laboral Asefa Estudiantes 2-0 |
2008-09 | Regal FC Barcelona Pamesa Valencia 2-0 |
2007-08 | DKV Joventut Akasvayu Girona 2-1 |
2006-07 | Real Madrid Pamesa Valencia 3-1 |
2005-06 | TAU Cerámica Akasvayu Girona 3-1 |
2004-05 | Real Madrid DKV Joventut 3-1 |
2003-04 | FC Barcelona Auna Gran Canaria 3-1 |
2002-03 | Pamesa Valencia DKV Joventut 3-0 |
2001-02 | Unicaja Jabones Pardo Fuenlabrada 3-0 |
2000-01 | Real Madrid Jabones Pardo Fuenlabrada 3-0 |
1999-00 | Real Madrid Canarias Telecom. 3-0 |
1998-99 | Real Madrid Teka Fuenlabrada 3-0 |
1997-98 | Real Madrid Pamesa Valencia 3-1 |
1996-97 | FC Barcelona BC Unicaja 3-2 |
DOS EQUIPOS EN SEMIFINALES CON EL FACTOR CANCHA EN CONTRA
El CAI Zaragoza y el Herbalife Gran Canaria se han clasificado para las semifinales superando en los cuartos de final su eliminatoria con el factor cancha en contra. Este dato contrasta con los resultados de la pasada temporada cuando los cuatro equipos con el factor cancha a favor superaron los cuartos de final.
Para encontrar una temporada en la que dos equipos superaran estos cuartos de final con esa desventaja deberíamos remontarnos hasta la temporada 1997-98, cuando el FC Barcelona y el Manresa lo conseguían, un año en el que los manresanos se proclamaron campeones tras superar el factor cancha en contra en las tres eliminatorias.
En la historia de la Liga Endesa sólo se había dado el caso de dos equipos superando los cuartos de final con el factor cancha en contra en cuatro temporadas, aunque en las dos décadas anteriores sólo ocurrió en dos ocasiones.
TEMPORADA | A SEMIFINALES CON EL FACTOR CANCHA EN CONTRA |
2012-13 | CAI Zaragoza y Herbalife Gran Canaria |
2010-11 | Bizkaia Bilbao Basket |
2009-10 | Unicaja |
2007-08 | Unicaja |
2004-05 | Adecco Estudiantes |
2003-04 | Unicaja |
2001-02 | Adecco Estudiantes |
1999-00 | TAU Cerámica |
1998-99 | Adecco Estudiantes |
1997-98 | FC Barcelona Banca Catalana y TDK Manresa |
1995-96 | Caja San Fernando y TDK Manresa |
1994-95 | TDK Manresa |
1991-92 | Estudiantes Caja Postal y Taugrés |
1990-91 | Taugrés |
1989-90 | Estudiantes Caja Postal |
1988-89 | CAI Zaragoza |
1983-84 | CAI Zaragoza y Joventut Massana |
REAL MADRID CAI ZARAGOZA, SEGUNDO DUELO EN SEMIFINALES DE LA TEMPORADA TRAS LA SUPERCOPA ENDESA
Real Madrid y CAI Zaragoza nunca antes se han enfrentado en una eliminatoria de Playoff ya que el conjunto aragonés debuta este año en unas eliminatorias del Playoff por el título.
En la Liga Endesa se han medido en 8 ocasiones y el balance es muy claro favorable al Real Madrid, que se ha impuesto en 7 ocasiones. La única victoria zaragozana fue en la jornada 30 de la temporada 2010-11 cuando el CAI Zaragoza se imponía en casa por un ajustado 86-84.
Sí existe un precedente de unas semifinales de una competición ACB entre el Real Madrid y el CAI Zaragoza. Fue este mismo año, en las semifinales de la Supercopa ACB que el conjunto aragonés disputaba como equipo anfitrión. El Real Madrid se impuso con cierta claridad por 64 a 72, proclamándose posteriormente campeón del primer título oficial de la temporada.
Destacar por último que sí existen precedentes en semifinales entre el Real Madrid y el antiguo CAI Zaragoza, que nada tiene que ver con el actual club de la Liga Endesa. Se midieron en semifinales en las temporadas 1985-86 y 1987-88, en ambos casos con triunfo del conjunto madridista.
TEMPORADA | COMPETICIÓN | RESULTADO |
2008-2009 | Liga Regular | CAI Zaragoza - Real Madrid 79 - 90 |
2008-2009 | Liga Regular | Real Madrid - CAI Zaragoza 96 - 66 |
2010-2011 | Liga Regular | Real Madrid - CAI Zaragoza 84 - 65 |
2010-2011 | Liga Regular | CAI Zaragoza - Real Madrid 86 - 84 |
2011-2012 | Liga Regular | CAI Zaragoza - Real Madrid 67 - 84 |
2011-2012 | Liga Regular | Real Madrid - CAI Zaragoza 85 - 71 |
2012-2013 | Supercopa Endesa | CAI Zaragoza Real Madrid 64-72 |
2012-2013 | Liga Regular | Real Madrid - CAI Zaragoza 94 - 79 |
2012-2013 | Liga Regular | CAI Zaragoza - Real Madrid 75 - 84 |
TERCER DUELO DE PLAYOFF ENTRE FC BARCELONA REGAL Y HERBALIFE GRAN CANARIA
La otra semifinal de la Liga Endesa 2012-13 enfrentará al FC Barcelona Regal y al Herbalife Gran Canaria, un enfrentamiento que sí cuenta con precedentes, concretamente dos duelos en los cuartos de final del Playoff.
El primer duelo fue en la temporada 2003-04 y a pesar del resultado final, 3-1 para los azulgranas, fue una eliminatoria muy igualada, en la que el FC Barcelona Regal obtuvo dos de sus victorias por diferencias mínimas (uno y tres puntos).
El segundo enfrentamiento, también en cuartos de final, sería en la temporada 2009-10 en una eliminatoria mucho menos igualada, con victorias azulgranas por 2 a 0 y dos triunfos que llegaron por 30 y 18 puntos de diferencia.
TEMPORADA | RESULTADO |
2003-2004 | F.C. Barcelona - Auna G. Canaria 73 72 |
2003-2004 | Auna G. Canaria - F.C. Barcelona 76 57 |
2003-2004 | F.C. Barcelona - Auna G. Canaria 83 71 |
2003-2004 | Auna G. Canaria - F.C. Barcelona 57 60 |
2009-2010 | Regal FC Barcelona - Gran Canaria 2014 85 - 53 |
2009-2010 | Gran Canaria 2014 - Regal FC Barcelona 47 - 65 |
TODOS LOS SEMIFINALISTAS EN LA HISTORIA DE LA ACB
Sólo 14 equipos distintos han logrado clasificarse para la penúltima ronda del Playoff, desde la temporada 1983-84, en la que empezaron a disputarse eliminatorias por el título.
El F.C. Barcelona Regal y el Real Madrid son los dos otros grandes dominadores. Destacar el gran porcentaje de éxito del Cajasol, que únicamente ha disputado dos semifinales pero logró ganar en ambas ocasiones clasificándose para la disputa de la gran final.
EQUIPO | Nº SEMIFINALES | ÚLTIMA PRESENCIA |
F.C. Barcelona Regal | 28 | 2012-2013 |
Real Madrid | 23 | 2012-2013 |
FIATC Joventut | 15 | 2007-2008 |
Laboral Kutxa | 14 | 2011-2012 |
Asefa Estudiantes | 13 | 2004-2005 |
Unicaja | 11 | 2009-2010 |
CAI Zaragoza | 5 | 1988-1989 |
La Bruixa dOr | 3 | 1997-1998 |
Valencia Basket | 2 | 2011-2012 |
Cajasol | 2 | 1998-1999 |
Licor43 | 1 | 1984-1985 |
Uxue Bilbao Basket | 1 | 2010-2011 |
CAI Zaragoza* | 1 | 2012-2013 |
Herbalife Gran Canaria | 1 | 2012-2013 |
*Actual equipo de la Liga Endesa. El anterior conjunto zaragozano alcanzó las semifinales en 5 ocasiones.
LA HISTORIA DE LAS SEMIFINALES AL MEJOR DE CINCO PARTIDOS
Tras un breve paréntesis de dos años, las semifinales del Playoff de la Liga Endesa volvían a disputarse hace tres años con el formato 2-2-1, con un quinto partido en casa del equipo con mejores resultados en la Liga Regular.
Han sido 24 las temporadas que han seguido este formato, de las 29 que se han disputado hasta el momento, con un total de 48 eliminatorias que han dejado al F.C. Barcelona Regal como el equipo que ha superado estos cruces en más oportunidades.
Si tenemos en cuenta estas 48 eliminatorias el resultado más repetido es el 3-2 y el 3-0, ambos en 14 ocasiones, lo que representa un 30,4% del total. En estas series se han dado los seis resultados posibles, aunque sólo en una ocasión un equipo lograba imponerse por 0-3. Fue el FIATC Mutua Joventut que logró este resultado ante el Real Madrid en la temporada 1989-90.
RESULTADO | NÚMERO | PORCENTAJE |
3-0 | 14 | 29,1% |
3-1 | 11 | 22,9% |
3-2 | 15 | 31,3% |
1-3 | 4 | 8,4% |
2-3 | 3 | 6,2% |
0-3 | 1 | 2,1% |
En estas 48 semifinales el equipo con el factor cancha a favor ha dominado las eliminatorias, venciendo en 40 ocasiones. El último en conseguir superar unas semifinales con el factor cancha en contra fue el Uxue Bilbao Basket en la temporada 2010-11.
VICTORIAS LOCALES | 40 | 83,3% |
VICTORIAS VISITANTES | 8 | 16,6% |
TEMPORADA | RESULTADO |
1989-1990 | Real Madrid-Ram Joventut 0-3 |
1995-1996 | TDK Manresa-Caja San Fernando 2-3 |
1997-1998 | Real Madrid-TDK Manresa 1-3 |
1998-1999 | Real Madrid-Caja San Fernando 1-3 |
2001-2002 | FC Barcelona-TAU Cerámica 1-3 |
2003-2004 | TAU Cerámica-Adecco Estudiantes 2-3 |
2006-2007 | TAU Cerámica-Winterthur FC Barcelona 2-3 |
2010-2011 | Real Madrid-Gescrap Bizkaia 1-3 |
EL FC BARCELONA REGAL A POR EL RÉCORD DE FINALES CONSECUTIVAS
El FC Barcelona Regal, en el caso de que logre acceder a la gran final del Playoff de la Liga Endesa, conseguirá su séptima presencia consecutiva en una última eliminatoria, algo que por el momento ningún equipo ha conseguido.
Hasta el momento estas seis finales consecutivas de los azulgranas igualan otra marca que precisamente logró el FC Barcelona Regal, entre las temporadas 1985-86 y 1990-91, un periodo de seis años en el que consiguió cuatro títulos de liga, por los tres que ha logrado en estas últimas seis finales que ha disputado.
EQUIPO | TEMPORADAS | FINALES SEGUIDAS |
FC Barcelona Regal | 2006-07 a 2011-12 | 6 |
FC Barcelona Regal | 1985-86 a 1990-91 | 6 |
FC Barcelona Regal | 1993-94 a 1996-97 | 4 |
FIATC Joventut | 1989-90 a 1992-93 | 4 |
Real Madrid | 1991-92 a 1993-94 | 3 |
Laboral Kutxa | 2007-08 a 2009-10 | 3 |
Real Madrid | 1983-84 a 1985-86 | 3 |
FC Barcelona Regal | 1998-99 a 2000-01 | 3 |
FC BARCELONA REGAL TRATARÁ DE SEGUIR CON LA TRADICIÓN
FC Barcelona Regal y Laboral Kutxa han sido los dos grandes dominadores de la competición en las últimas temporadas. Estos dos conjuntos se han enfrentado en tres de las últimas cinco finales, repartiéndose los últimos cinco títulos, tres para el conjunto catalán y dos para los vitorianos.
Esas tres finales en las que se midieron fueron sus primeros duelos en la última eliminatoria de Playoff, un dato curioso si tenemos en cuenta que desde la temporada 1992-93 no se disputa una final de la Liga Endesa que no jueguen o Laboral Kutxa o FC Barcelona Regal. Es decir, hace 19 años.
Tras la eliminación del Laboral Kutxa el conjunto catalán puede seguir con esta larga tradición, pero sólo si es capaz de eliminar al Herbalife Gran Canaria en su eliminatoria de semifinales.
TEMPORADA | PRESENCIA EN LA FINAL |
2012-13 | ¿FC Barcelona Regal? |
2011-12 | FC Barcelona Regal |
2010-11 | Regal FC Barcelona |
2009-10 | Caja Laboral y Regal FC Barcelona |
2008-09 | TAU Cerámica y Regal FC Barcelona |
2007-08 | TAU Cerámica y AXA FC Barcelona |
2006-07 | Winterthur FC Barcelona |
2005-06 | TAU Cerámica |
2004-05 | TAU Cerámica |
2003-04 | FC Barcelona |
2002-03 | FC Barcelona |
2001-02 | TAU Cerámica |
2000-01 | FC Barcelona |
1999-00 | FC Barcelona |
1998-99 | FC Barcelona |
1997-98 | TAU Cerámica |
1996-97 | FC Barcelona |
1995-96 | FC Barcelona |
1994-95 | FC Barcelona |
1993-94 | FC Barcelona |
EN LA HISTORIA DE LA LIGA ENDESA SÓLO HAN GANADO EQUIPOS QUE HABÍAN FINALIZADO EN 1ª, 2ª, 4ª Y 6ª POSICIÓN EN LIGA REGULAR
Sólo una victoria del Real Madrid impediría que el ganador de esta temporada en la Liga Endesa lograra algo histórico. En todas las ediciones anteriores nunca un equipo que ha finalizado en 3ª, 5ª, 7ª u 8ª posición ha logrado el título. Se han clasificado el 3º (FC Barcelona Regal), el 5º (CAI Zaragoza) y el 7º (Herbalife Gran Canaria).
Ser campeón de Liga Regular no te asegura el título. Tampoco afrontar el Playoff desde las últimas posiciones es sinónimo de renunciar a ganar la Liga. En los últimos años son varios los casos de equipos que, saliendo de una posición baja en la clasificación han logrado grandes resultados en el Playoff. Sin ninguna duda, el más significativo fue el de La Bruixa dOr, que hace 15 años se adjudicó el título superando el factor cancha en las tres eliminatorias. También es destacable el papel del Uxue Bilbao Bizkaia, que la hace dos años fue subcampeón siendo 6º en la primera fase.
En las últimas 16 temporadas la posición más rentable ha sido la segunda, con siete títulos. También se han dado dos casos de campeones desde la cuarta posición, curiosamente ambos del Laboral Kutxa.
TEMPORADA* | CAMPEÓN ACB | POSICIÓN LIGA REGULAR |
2011-12 | FC Barcelona Regal | 1º |
2010-11 | FC Barcelona Regal | 1º |
2009-10 | Caja Laboral | 2º |
2008-09 | Regal FC Barcelona | 2º |
2007-08 | TAU Cerámica | 4º |
2006-07 | Real Madrid | 2º |
2005-06 | Unicaja | 1º |
2004-05 | Real Madrid | 2º |
2003-04 | AXA F.C. Barcelona | 2º |
2002-03 | AXA F.C. Barcelona | 1º |
2001-02 | Tau Cerámica | 4º |
2000-01 | AXA F.C. Barcelona | 1º |
1999-00 | Real Madrid | 2º |
1998-99 | AXA F.C. Barcelona | 1º |
1997-98 | Ricoh Manresa | 6º |
1996-97 | AXA F.C. Barcelona | 2º |
1995-96 | FC Barcelona BC | 1º |
1994-95 | FC Barcelona BC | 1º |
1993-94 | Real Madrid | 1º |
1992-93 | Real Madrid | 1º |
1991-92 | M. Joventut | 1º |
1990-91 | M. Joventut | 1º |
1989-90 | FC Barcelona | 1º |
1988-89 | FC Barcelona | 1º |
1987-88 | FC Barcelona | 1º |
1986-87 | FC Barcelona | 1º |
1985-86 | Real Madrid | 1º |
1984-85 | Real Madrid | 1º |
1983-84 | Real Madrid | 1º |
RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS EN ELIMINATORIAS A CINCO PARTIDOS
El FC Barcelona Regal el equipo que mejor rendimiento tiene en semifinales y también en eliminatorias a cinco partidos. Por su parte CAI Zaragoza y Herbalife Gran Canaria debutarán en unas semifinales. Los canarios quieren ganar una serie a cinco partidos, algo que no han logrado en sus seis participaciones anteriores (seis eliminatorias de cuartos de final).
EQUIPO | ELIMINATORIAS | VICTORIAS | DERROTAS | % |
FC Barcelona Regal | 54 | 43 | 11 | 79,6% |
Real Madrid | 39 | 24 | 15 | 61,5% |
CAI Zaragoza | 0 | 0 | 0 | 0% |
Herbalife Gran Canaria | 6 | 0 | 6 | 0% |
EQUIPO | ELIMINATORIAS | VICTORIAS | DERROTAS | % |
FC Barcelona Regal | 22 | 18 | 4 | 81,8% |
Real Madrid | 17 | 11 | 6 | 64,7% |
CAI Zaragoza | 0 | 0 | 0 | 0 |
Herbalife Gran Canaria | 0 | 0 | 0 | 0 |
EQUIPO | ELIMINATORIAS | VICTORIAS | DERROTAS | % |
FC Barcelona Regal | 26 | 21 | 5 | 80,7% |
Real Madrid | 21 | 13 | 8 | 61,9% |
CAI Zaragoza | 0 | 0 | 0 | 0 |
Herbalife Gran Canaria | 0 | 0 | 0 | 0 |
Nota: Incluye resultados en semifinales a 3 y 5 partidos.
HERBALIFE GRAN CANARIA, A LA DÉCIMA, LOGRA EL ACCESO A SEMIS
El Herbalife Gran Canaria rompió con su gran maldición en los cuartos de final de la Copa del Rey el pasado mes de febrero. Con su victoria ante el Uxue Bilbao Basket accedía por primera vez para semifinales del torneo del KO tras siete participaciones anteriores en las que caía en su debut.
Tras romper esta maldición el equipo de Pedro Martínez ha roto también, con su histórico triunfo ante el Laboral Kutxa, sus negativos resultados en los cuartos de final del Playoff.
El Herbalife Gran Canaria había sido eliminado siempre en esta primera eliminatoria de Playoff y sólo en una ocasión había forzado el partido decisivo, el quinto encuentro ante el FIATC Joventut en la temporada 2006-07.
TEMPORADA | FASE | RESULTADO |
1999-00 | Cuartos de final | Derrota (3-0) |
2002-03 | Cuartos de final | Derrota (3-0) |
2003-04 | Cuartos de final | Derrota (3-1) |
2004-05 | Cuartos de final | Derrota (3-1) |
2005-06 | Cuartos de final | Derrota (3-0) |
2006-07 | Cuartos de final | Derrota (3-2) |
2008-09 | Cuartos de final | Derrota (2-1) |
2009-10 | Cuartos de final | Derrota (2-0) |
2010-11 | Cuartos de final | Derrota (2-0) |
2012-13 | Cuartos de final | Victoria (1-2) |
NINGÚN ENTRENADOR CONOCE LA DERROTA EN SEMIFINALES
En estas semifinales se da una curiosa circunstancia con los cuatro entrenadores que la disputarán. Ninguno de ellos conoce la derrota en una semifinales de la Liga Endesa, aunque hay que destacar que José Luis Abós debutará este año en la penúltima eliminatoria del Playoff.
Pedro Martínez, técnico del Herbalife Gran Canaria, disputó unas semifinales en la temporada 1989-90, cuando había tomado las riendas del Joventut a media temporada sustituyendo a Herb Brown. El actual técnico del conjunto canario se impuso en semifinales superando con claridad al Real Madrid por 3-0.
El otro caso es el de Pablo Laso, entrenador del Real Madrid, que la pasada temporada debutaba en unas semifinales imponiéndose al Caja Laboral por un ajustado 3-2,
El último caso es el de Xavi Pascual, que en su trayectoria como primer entrenador del FC Barcelona Regal ha disputado un total de cinco semifinales logrando en todas ellas el acceso a la gran final del Playoff.
Así pues entre todos los entrenadores que estarán en estas semifinales de la Liga Endesa acumulan un total de siete semifinales y siempre han salido triunfadores y han acabado disputado la final.
EL REAL MADRID EN AÑOS IMPARES
El Real Madrid parte como favorito en su semifinal, ya que terminó en posición de la Liga Regular lo que le concede la ventaja de campo en el caso que llegue a disputarse el quinto encuentro de la eliminatoria.
El conjunto blanco tratará de seguir con su racha y superar las semifinales por segunda temporada consecutiva, tras haber estado ausente de la gran final cuatro años. El conjunto blanco intentará volver a lograr un título que no consigue desde el año 2007. Precisamente sus dos últimos títulos han llegado en dos años impares, 2005 y 2007, sin duda un buen presagio para afrontar este Playoff.
XAVI PASCUAL TRATARÁ DE SEGUIR CON SU RACHA EN SEMIFINALES
El entrenador del FC Barcelona Regal tratará de seguir con su increíble racha en las semifinales de la Liga Endesa. Xavi Pascual debutó como primer entrenador del FC Barcelona Regal a mediados de la temporada 2007-08. Aquella campaña logró el acceso a la final con el factor cancha en contra, al superar al FIATC Joventut.
Desde entonces, ha disputado otras cuatro semifinales consecutivas y siempre ha logrado el acceso a la final, contando con el factor cancha a favor, algo que tras la derrota del Laboral Kutxa también sucederá en esta ocasión.
El balance de Xavi Pascual en semifinales de la Liga Endesa es realmente espectacular, con cinco victorias en cinco presencias y un balance de 13 victorias por sólo 2 derrotas, un porcentaje de victorias del 86,6%.
TEMPORADA | SEMIFINALES | FINAL |
2007-08 | Victoria | Derrota |
2008-09 | Victoria | Victoria |
2009-10 | Victoria | Derrota |
2010-11 | Victoria | Victoria |
2011-12 | Victoria | Victoria |
2012-13 | ?????? | ?????? |
TRES FINALES INÉDITAS O LA FINAL MÁS REPETIDA DE LA HISTORIA
Los cuatro semifinalistas de esta temporada provocan que se puedan ver hasta cuatro finales diferentes, de las que hay precedentes únicamente en un caso, la que mediría al Real Madrid y al FC Barcelona.
La final entre el Real Madrid y el FC Barcelona Regal es la que tiene más precedentes en la historia de la Liga Endesa. La última fue hace exactamente un año, cuando los dos equipos se midieron en cinco apasionantes partidos. Se han enfrentado en diez ocasiones en una final del Playoff.
Las otras tres posibles finales son las siguientes: Real Madrid-Herbalife Gran Canaria, FC Barcelona Regal-CAI Zaragoza y CAI Zaragoza-Herbalife Gran Canaria. Tres finales que son absolutamente inéditas en la historia de la Liga Endesa.
Las cuatro posibles finales de la Liga Endesa
Real Madrid Herbalife Gran Canaria
Precedentes (No hay)
Real Madrid-FC Barcelona Regal
Precedentes (10): 1983-84, 1985-86, 1987-88, 1988-89, 1993-94, 1996-97, 1999-00, 2000-01, 2006-07, 2011-12.
FC Barcelona Regal-CAI Zaragoza
Precedentes (No hay)
CAI Zaragoza-Herbalife Gran Canaria
Precedentes (No hay)
PRIMERO CONTRA QUINTO, LO QUE DICE LA HISTORIA DE LA ACB
Desde que se disputa la Liga Endesa con el mismo formato que en la actual temporada, 18 equipos y 34 jornadas, se han disputado cuatro eliminatorias entre el primer y el quinto clasificado de la Liga Regular. Este duelo sólo puede darse en semifinales, situación que este año se repetirá con la serie entre el Real Madrid y CAI Zaragoza.
El CAI Zaragoza tratará de romper con la racha negativa que afecta al quinto mejor equipo ante el líder de la Liga Regular, ya que siempre se ha impuesto el conjunto que había finalizado en la primera posición en esta primera fase.
Destacar que en las cuatro eliminatorias estaba implicado el FC Barcelona Regal, que ganó las tres en la que había finalizado líder de la Liga Regular y cayó en la ocasión en la que había sido el quinto mejor equipo.
TEMPOR. | LÍDER L. REGULAR | 5º L. REGULAR | RESULTADO |
2009-10 | FC Barcelona | Unicaja | 3-0 |
1999-00 | FC Barcelona | TAU Cerámica | 3-1 |
1998-99 | FC Barcelona | Estudiantes | 3-0 |
1997-98 | TAU Cerámica | FC Barcelona Regal | 3-0 |
TERCERO CONTRA SÉPTIMO, LO QUE DICE LA HISTORIA DE LA ACB
Desde que se juega la ACB con el mismo formato que en la actual temporada, 18 equipos y 34 jornadas, nunca un equipo que finalizado en séptima posición ha superado los cuartos de final, por lo que no hay precedentes entre el tercer y séptimo clasificado de la Liga Regular.
Hay que destacar que si la séptima posición parece maldita no les ha ido mucho mejor a los equipos que han finalizado en tercera posición. Desde que la Liga Endesa se disputa con este formato sólo en dos ocasiones el tercer mejor equipo de la Liga Regular ha accedido a la gran final y siempre ha caído derrotado y sin lograr una sola victoria.
Temporada 2007-08
AXA FC Barcelona (3º) Tau Cerámica (4º) / Resultado 0-3
Temporada 1998-99
FC Barcelona BC (1º) Caja San Fernando (3º) / Resultado 3-0
UN DEBUTANTE EN SEMIFINALES, UN CASO INÉDITO EN LA LIGA ENDESA
El CAI Zaragoza ha roto otra importante maldición, la que afectaba a los equipos que debutan en un Playoff, que en su primera participación siempre quedaban eliminados en los cuartos de final, desde que la competición se disputa con el actual formato de 18 equipos y tres eliminatorias de Playoff.
Esta temporada se producirá un hecho inédito en la historia de la competición desde que se disputa con el actual formato de 18 equipos y 34 jornadas. Dos equipos, el CAI Zaragoza y el Blusens Monbus, debutarán en unas eliminatorias del Playoff por el título.
La pasada temporada ya hubo otro debut, el del Lagun Aro GBC, que caía en los cuartos de final ante el Valencia Basket, que curiosamente este año deberá medirse a otro debutante, en este caso el CAI Zaragoza.
Los anteriores debuts de algún equipo en el Playoff fueron en 2008 con el Uxue Bilbao Basket, el Lucentum Alicante en 2003, el Lleida en 2002, el Herbalife Gran Canaria en el 2000.
La temporada 1998-99 es la última en la que encontramos a dos equipos debutantes en Playoff con el actual formato. Ese año, los dos conjuntos que jugaban por primera vez unos cuartos de final del Playoff fueron el Girona y el Fuenlabrada.
El dato más destacable es que todos estos equipos, además del Lagun Aro GBC la pasada temporada, caían siempre en su eliminatoria de cuartos.
TEMPORADA | DEBUTANTE | RESULTADO |
2012-13 | CAI Zaragoza | Victoria |
2012-13 | Blusens Monbus | Derrota |
2011-12 | Lagun Aro GBC | Derrota |
2007-08 | Uxue Bilbao Basket | Derrota |
2002-03 | Lucentum Alicante | Derrota |
2001-01 | Lleida | Derrota |
1999-00 | Herbalife Gran Canaria | Derrota |
CAI ZARAGOZA, SIGUIENDO EL CAMINO DEL UXUE BILBAO BASKET DE 2011
La gran trayectoria del CAI Zaragoza en este Playoff y su próximo rival recuerda y mucho al gran papel que realizó el Uxue Bilbao Basket en la temporada 2010-11, cuando se proclamó subcampeón de la Liga Endesa.
El conjunto bilbaíno superó en esa edición al Valencia Basket en los cuartos de final y lo hizo con el factor cancha en contra (0-2), lo mismo que ha sucedido este año con el CAI Zaragoza aunque los de José Luis Abós necesitaron ganar el tercer partido a domicilio.
En semifinales el Uxue Bilbao Basket daría otra gran sorpresa al superar, también con el factor cancha en contra al Real Madrid (1-3). Se da la circunstancia que este año el CAI Zaragoza también tiene como rivales a los madridistas y también deberá hacerlo con la desventaja de campo.
Por último recordar que el conjunto bilbaíno alcanzó la final donde perdería por 3-0 ante el FC Barcelona Regal, algo que también podría repetirse en esta edición ya que la otra semifinal la disputarán los azulgranas y el Herbalife Gran Canaria.
DOS SEMIFINALISTAS DEBUTANTES EN UNA MISMA TEMPORADA
Esta temporada dos de los equipos que participarán en las semifinales, el CAI Zaragoza y el Herbalife Gran Canaria, debutarán en esta eliminatoria de Playoff, algo que sólo había sucedido en una ocasión en la historia de la Liga Endesa, en la temporada 1994-95.
En aquella campaña FC Barcelona y Real Madrid también accedieron a semifinales con la compañía de dos debutantes, el Unicaja y el TDK Manresa, aunque los dos equipos debutantes tuvieron que medirse en una de estas dos semifinales, algo que no sucederá en esta ocasión.
El FC Barcelona superó al Real Madrid por 3-2 y se midió en la final al Unicaja que había superado con claridad a los manresanos por 3-0. Esa final fue para los azulgranas aunque siempre será recordada por la gran igualdad y el triple fallado por Mike Ansley.
HERBALIFE GRAN CANARIA, EL PEOR RIVAL PARA FC BARCELONA REGAL
El FC Barcelona Regal se medirá al Herbalife Gran Canaria con la ventaja de tener el factor cancha a favor, algo que no hubiera sucedido si el Laboral Kutxa hubiera logrado la clasificación.
A pesar de esta teórica ventaja el FC Barcelona Regal no tendrá un rival nada sencillo, si tenemos en cuenta sus precedentes históricos y especialmente sus dos duelos de esta temporada.
El FC Barcelona Regal ha perdido esta temporada 11 partidos en la Liga Regular y 2 de ellos han sido ante el conjunto canario, el único equipo, además del Laboral Kutxa, con el que ha caído en sus dos enfrentamientos de la Liga Regular.
Las 11 derrotas del FC Barcelona Regal esta temporada en Liga Regular
- Asefa Estudiantes - FC Barcelona Regal 88 - 66
- Real Madrid - FC Barcelona Regal 78 - 65
- Herbalife Gran Canaria - FC Barcelona Regal 81 69
- Caja Laboral - FC Barcelona Regal 80 - 69
- FC Barcelona Regal - Blusens Monbus 54 - 62
- FC Barcelona Regal - Blancos de Rueda Valladolid 71 - 78
- Valencia Basket Club - FC Barcelona Regal 81 - 78
- FC Barcelona Regal - Herbalife Gran Canaria 70 73
- Unicaja - FC Barcelona Regal 71 - 69
- FC Barcelona Regal - Caja Laboral 67 - 69
- Gescrap Bizkaia Bilbao Basket - FC Barcelona Regal 78 - 77
Además hay que tener en cuenta que la pista del Herbalife Gran Canaria es una de las que peor se le han dado al FC Barcelona Regal estos últimos años. Si tenemos en cuenta sus últimas nueve visitas el resultado es francamente negativo para los azulgranas, que sólo han podido ganar en dos ocasiones, aunque una de ellas fue en el único duelo de Playoff en estos últimos nueve choques.
TEMPOR. | FASE | RESULTADO |
2005-2006 | Liga Regular | Gran Canaria G. D. - Winterthur F.C. Barcelona 67 64 |
2006-2007 | Liga Regular | Gran Canaria G. D. - Winterthur F.C. Barcelona 80 - 70 |
2007-2008 | Liga Regular | Kalise Gran Canaria - AXA F.C. Barcelona 88 - 74 |
2008-2009 | Liga Regular | Kalise Gran Canaria - Regal FC Barcelona 68 - 57 |
2009-2010 | Liga Regular | Gran Canaria 2014 - Regal F.C. Barcelona 67 - 65 |
2009-2010 | Playoff | Gran Canaria 2014 - Regal FC Barcelona 47 65 |
2010-2011 | Liga Regular | Gran Canaria 2014 - Regal FC Barcelona 54 75 |
2011-2012 | Liga Regular | Gran Canaria 2014 - FC Barcelona Regal 93 - 90 |
2012-2013 | Liga Regular | Herbalife Gran Canaria - FC Barcelona Regal 81 - 69 |
*En negrita las dos victorias cosechadas por el FC Barcelona Regal.