Redacción, 21 Dic. 2016.- Aquel 21 de diciembre de 1991 tenía algo especial. Y no, no la casualidad de ver al mismo tiempo tanto al año (1991) como el día y el mes (21/12) de forma capicúa. Había algo más.
El mundo, oh, sorpresa, ya parecía muy loco. El mundo hablaba de las 8 repúblicas soviéticas negociando el ingreso en el CEI, todo un jaque mate a la URSS, mientras Boris Yeltsin era recibido por el Papa en el Vaticano. Rusia planeando su ingreso en la OTAN, Estados Unidos bajando el precio del dinero a los límites más bajos en 27 años para frenar la recesión. El primer ministro federal croata dimitiendo, observadores internacionales en Bosnia… y España mirando atónita, más centrada en las polémicas deportivas de la semana.
Que si Cruyff y Núñez se volvían a enfrentar, que si el Secretario del Estado para el Deporte se enzarzaba con Jesús Gil. O, tirando hacia lo nuestro, la noticia de que Mike Smith aún no podía jugar como español el fin de semana frente al Taugrés.
En España, lejos del deporte, lejos de la política, un día como hoy, 21 de diciembre, de hace exactamente un cuarto de siglo, el interés era uno, común y compartido: el Sorteo del Gordo de Navidad. Y no, no se nos fue la cabeza con las fechas. Aquel año, el lugar de celebrarse un 22, los niños de San Ildefonso se quedaron sin voz un sábado 21 de diciembre, siendo la última vez hasta la fecha en la que la fecha fue distinta al 22.
Hasta para el mayor aficionado al baloncesto, el tema de conversación aquel día no era pronosticar por los partidos programados en la Jornada 19 de la ACB, sino un debate nacional mucho más castizo: habían subido los décimos de 2.500 a 3.000 pesetas. Y, por si faltaba algo de folclore, Rappel se sumó a la fiesta con un acierto que le dio para vivir durante años.
Las hemerotecas cuentan que el conocido futurólogo predijo que el Gordo caería en un gran almacén de la capital. Los empleados de Galerías Preciados, en difícil situación económica, se agarraron a ese clavo ardiendo para probar suerte. Tocó. 47996… ¡300 millones de pesetas! Y 9.000 a repartir entre los empleados, que se dice pronto.
Con ese panorama, cualquiera se acordaba de poner la tele para otra cosa. Eran tiempos en los que a mediodía en las privadas ponían, sin ningún rubor, una horita de Teletienda. Años en los que la NBA aparecía sin disimulo en La2, a las 13:30, y en la que los niños, antes de dormir, se veían en prime time, la película de ET.
Era una época diferente, sí. Eran tiempos lejanos, puede. Pero aquel día… aquel día tenía algo especial. Y pronto pudieron comprobarlo.
La noche de los récords
19 horas, Juver Murcia-Dyc Breogán. 20:15, Forum Valladolid-CB Granada. Quizá no eran los encuentros, a priori, más espectaculares de la jornada, por la clasificación y resultados hasta momento de cada equipo. Pero los aficionados que acudieron a Murcia y Valladolid estaban a punto de presenciar un hecho histórico que, un cuarto de siglo después, gana aún más en relevancia y magnitud.
25 años después, nadie ha superado los récords de Clarence Kea y Jeff Lamp en rebotes y tiros libres respectivamente. La conjura del 29

Los 29 rebotes de Clarence Kea
Estadísticas de su récord
La leyenda de King Kong Kea. La del pívot de dos metros pelados que cogía rebotes como nadie, con 12,6 de media durante sus dos años en ACB, uno en Murcia y otro en Ourense, en los que además sumó 21,9 de valoración media.
El más listo de la clase cada vez que el aro escupía un balón, con ese arte mitad saber posicionarse y mitad saber saltar, aderazado con la cualidad, el don más bien, de saber frenar el salto de su rival pasándole la mano por el hombro antes de su despegue sin que el árbitro lo viera. Un genio.
"El mejor interior que nunca he entrenado", repetía Felipe Coelho sobre un jugador que se convirtió en leyenda aquel 21 de diciembre de 1991. Las tres mil personas que acudieron al Pabellón Príncipe de Asturias hoy se siente cómplices, hermanadas, incapaces de olvidar los mil detalles que rodearon aquella actuación descomunal de Kea.
Tuvo un pequeño truco, sí. Antes del partido, el entrenador les prometió a sus americanos unos días más de vacaciones navideñas en el caso de victoria holgada, con el fin de superar el basket-average a su rival gallego. El resto fue historia.
Rebote tras rebote, felino, caníbal, descomunal, Clarence Kea fue tejiendo una estadística de dibujos animados, de videojuego en modo sencillo, de grandullón en un patio de niños. Cada balón caía en sus manos, y al descanso ya se intuía que sus números podían ser colosales.
18 rebotes defensivos, uno más que el resto de sus compañeros juntos, uno menos que todo el equipo rival. 11 rebotes en ataque, 3 más que la suma de todo el Juver Murcia exceptuándole y solo 2 menos que la totalidad del Dyc Breogán. 29 rebotes de los 46 de su equipo y por los 32 del oponente. 19 puntitos, 44 de valoración y victoria por diez puntos (83-73) de propina, para ganarle la apuesta a su técnico.
Al término del choque, como relató Javier Moñino en "UCAM Murcia Magazine", todos querían ver la estadísticas. "Los periodistas iban a la discreta mesa, con impresora, para coger estadísticas. Era lentísima y se iban acercando también los aficionados". Todos expectantes. Para colmo, era el dorsal 15, sería el último en salir. Una voz confirmó la locura:
- "Clarence Kea. 29 rebotes".
No había un servicio instantáneo de estadísticas, ni libros de récords a mano. Tampoco la avalancha de datos volaban por Twitter y ni siquiera el Teletexto era capaz de aportar demasiado. Al día siguiente, en el periódico, su cifra de rebotes se vendió como el mejor dato de la temporada. 25 años después, nadie ha hecho nada similar en Liga Endesa.
Por cierto, McPherson, el otro americano, lideró al equipo con 29 puntos aquel día y el propio Kea, a su vuelta, alcanzó los 22 puntos, 18 rebotes y 37 de valoración contra el Granca nada más regresar. Y es que no hay mejor prima que reunirte con los tuyos…
Número de rebotes | Jugador | Temporada |
29 | Kea, Clarence | 1991-92 |
27 | Sabonis, Arvydas | 1994-95 |
26 | Sabonis, Arvydas | 1994-95 |
25 | Rivas, Ramón | 1989-90 |
25 | Johnson, George | 1990-91 |
24 | Gibson, Mike | 1989-90 |
24 | Cross, Reggie | 1990-91 |
24 | Adam Keefe | 2001-02 |
Los 29 tiros libres de Jeff Lamp
Estadísticas de su récord
Sí, aquel 21 de diciembre tenía algo. La noche más larga del año, tal vez. El equinoccio de invierno, el dichoso Gordo o un aire diferente, qué más da. El caso es que, mientras Clarence Kea finalizaba su exhibición, Jeff Lamp empezaba a firmar un récord de auténtica locura, muy difícil de ser superado pasen los años que pasen.

Imposible olvidar su talento. Un número 15 del draft, con amillo en los Lakers del 88, que aún hoy es el jugador que más valoró (30,2) y anotó (29,05) en Granada en la élite, tras una temporada en la que acabó como máximo artillero de la ACB. Jamás bajó de los 20 puntos aquel curso e incluso en Manresa en su segunda etapa en esta competición, donde mostró un nivel bastante más terrenal, acabó firmando 20 puntos por cita.
Su mérito, en este caso, fue lograr hacer histórica como visitante. ¡La que se lió aquel día! 5.500 vallisoletanos disfrutaron hasta el minuto 25 del partido, ignorando lo que estaba a punto de pasar. Un gesto de enfado de Sabonis, técnica como castigo, encendió la mecha. Arvydas volvió a protestar y fue descalificado. A partir de ahí, la locura ganó la batalla, en 15 de los minutos más polémicos y duros que nunca se vieron en España.
El público, muy enfadado, protestaba cualquier decisión arbitral mientras que los jugadores locales, contagiados por el cabreo general, perdieron la sangre fría y empezaron a caer, uno tras otro, por faltas personales. Unas veces era Sabater, con 13/14 en tiros libres. Otras, las más, era un Jeff Lamp que provocó un total de 16 faltas.
"Botaba Sabater o Lamp, el jugador del Forum defendía y al menor roce, piii", escribía años más tarde en Basket Confidecial Juan Miguel Ramiro, hermano de Fede, presente aquel día. Miguel Ángeles Reyes, Lalo García, Álex Bento, Silvano Bustos, Juan Espinosa, Mike Schlegel. ¡7 expulsados, 7! El Forum acabó con juniors intentando una remontada imposible, mientras Lamp acudía una y otra a la línea de personal para unos números inolvidables. Pero oye, había que meterlos.
29/30 en tiros libres (96,6%), 45 puntos, 58 de valoración. 54/67 para su equipo -hasta el Manresa-Barça de las 4 prórrogas, en el que hubo un 55/58 TL, no se superó la cifra- y una polémica la mar de intensa en los días posteriores, con la prensa de Valladolid hablando de escándalo y la de Granada relatando, cual reportera de guerra, como salieron vivos de ese ambiente de presión.
Hace unas jornadas, el 20/23 de Kyle Fogg en tiros libres resucitó el recuerdo del récord de Jeff Lamp, que hoy cumple 25 años sin la sensación de que pueda caer en cualquier momento. Y es que no es mala referencia el propio récord de la NBA, compartido por Chamberlain y Dantley: ambos se quedaron en 28.
"Por supuesto que recuerdo aquello. 29 de 30. Uno de los partidos más raros que he jugado en mi vida", le contó a Javier Ortiz aquel jugador que, al partido siguiente, se conformó con un mucho más común ¾ desde la línea y que hoy defiende a los profesionales del otro lado del charco desde el Sindicato de Jugadores NBA.
Tiros libres anotados | Jugador | Temporada |
29 | Jeff Lamp | 1991-92 |
22 | Mike Smith | 1988-89 |
21 | Andre Turner | 1999-00 |
20 | Kyle Fogg | 2016-17 |
20 | Juan Carlos Navarro | 2005-06 |
20 | Lou Roe | 2003-04 |
20 | Terquin Mott | 1999-00 |

25 añitos ya de una noche diferente, de un número mágico, de dos jugadores carismáticos e inolvidables. 25 años de dos récords que ven pasar el tiempo desafiantes, convertidos hoy en la cuarta marca más longeva en cuanto a topes ligueros, solo por detrás de los 54 puntos de Epi, las 25 canastas de 2 puntos de Essie Hollis y las 11 recuperaciones de Joan Creus.
¿Cuál caerá primero? Ocurrió un 21 de diciembre.
Concepto | Total | Jugador | Temporada | Partido |
Puntos | 54 | Epi | 1983-84 | F.C. Barcelona 112- Ron Negrita Joventut 109 |
Canastas de 2 | 25 | Essie Hollis | 1984-84 | F. Filatélico Valladolid 95 - Arabatxo Baskonia 96 |
Triples | 12 | Jacob Pullen | 2013-14 | CB Valladolid 66 - FC Barcelona 111 |
Tiros libres | 29 | Jeff Lamp | 1991-92 | Fórum Filatélico 105 - Granada 109 |
Rebotes totales | 29 | Clarence Kea | 1991-92 | Juver Murcia 83 - Dyc Breogán 73 |
Rebotes defensivos | 24 | Arvydas Sabonis | 1994-95 | Amway Zaragoza 62 - Real Madrid Teka 92 |
* | 24 | Arvydas Sabonis. | 1994-95 | Coren Orense 80 - Real Madrid 93 |
Rebotes ofensivos | 13 | Bernard Hopkins | 2000-01 | Pamesa Valencia 78 - Real Madrid 75 |
* | 13 | Felipe Reyes | 2002-03 | Adecco Estudiantes 79 - Forum Valladolid 83 |
* | 13 | Salva Guardia | 2002-03 | Casademont Girona 87 - C.B. Granada 58 |
Asistencias | 19 | Sergio Rodríguez | 2015-16 | Real Madrid 129 - Montakit Fuenlabrada 81 |
Recuperaciones | 11 | Joan Creus | 1987-88 | Cacaolat Granollers 108 - Caja Ronda 98 |
Tapones | 12 | Fran Vázquez | 2006-07 | Grupo Capitol Valladolid 58 - Winterthur FC Barcelona 65 |
Valoración | 66 | Arvydas Sabonis | 1994-95 | Coren Orense 80 - Real Madrid Teka 93 |