Si bien la jornada 2 del SuperManager acb se fue animando con el paso de los partidos (con valoraciones algo más regulares y productivas), fue una jornada más complicada que la inicial. Llegaron algunos fallos, se produjeron actuaciones totalmente determinantes por parte de algunos jugadores (especialmente Nikola Mirotic y Bruno Fitipaldo que comparten MVP de la jornada con 36 y bonus) y por lo general los brokers crecieron de forma muy productiva.
Sin tiempo para la reflexión se nos echa encima la jornada 3 para acabar con este maratón de salida. Recordad que lo que vais a leer a continuación es una versión “corta” de los habituales artículos del SuperManager acb. Intentaré centrarme en los puntos de interés y tocaré algunas opciones interesantes, aunque seguramente serán menos que habitualmente ante el poco tiempo entre jornadas. ¡Suerte a todos!
Bases
Rozó la subida del 15% a pesar del amplio resultado en contra frente al Real Madrid y Clevin Hannah se ha situado ya como el base más caro del juego. Ahora, el base del MoraBanc Andorra tendrá dos compromisos consecutivos fuera de casa ante Urbas Fuenlabrada y Hereda San Pablo Burgos lo que, al margen de por el tema monetario en el que va a tener un bróker muy equilibrado (14.5 para mantenerse), le convertirían en una opción muy favorable. Sin embargo, va a necesitar un 21 para subir el 15% y la exigencia en el tema bróker se empieza a notar con el “despertar” de ciertas alternativas. Hay que medir bien esta clase de inversiones, sobre todo cuando no aseguran rendimientos económicos. Pero si en vez de la jornada 3 esta fuese la jornada 15 seguramente estaría entre las preferencias a fichar.
La que sí fue una de las grandes sorpresas de la jornada fue el pico de Bruno Fitipaldo. El uruguayo se presentó como opción en la jornada 1 y firmó un 11 con bastantes minutos, pero era de esperar que ya con Marcelinho Huertas cogiendo ritmo quizá bajasen sus minutos. Nada más lejos de la realidad. Entre su acierto exterior y el 14/15 en tiros libres se marcó un 36+ absolutamente diferencial en una jornada como esta. Fitipaldo va a subir la próxima jornada en casa frente al Surne Bilbao Basket con un -17 lo que le asegura seguramente más de una jornada al alza y está rozando los 30 minutos de juego. Más complicado lo va a tener Huertas tras su última bajada del 15%. Necesitará un 13 para mantenerse ante de visitar al Real Madrid, por lo que se puede quedar a un precio muy interesante para incorporar a partir de la jornada 5. Su arranque a la baja nos va a dejar más margen en los bases a la hora de invertir al medio plazo.
La parte alta del mercado se nos ha colapsado con alternativas de precio más o menos alto que no aseguran rentabilidades económicas. Norris Cole tiene bróker equilibrado, Calathes ha vuelto a bajar algunos miles, Renfroe sigue sin debutar y Wade Baldwin firmó un interesante 14+… pero necesitaba un 22 para no bajar el 15%, lo que le vuelve a bajar unos miles.
El que siguió a lo suyo fue Sylvain Francisco. Las molestias no impidieron a Dani Pérez jugar, pero Francisco apenas necesitó 22 minutos para hacerse un 22. Su contribución en las asistencias es un añadido interesante para un jugador que ya sabemos que no tiene problemas a la hora de anotar. Vuelve a acumular otra subida de bróker y se va a plantar en la pista del Coosur Real Betis subiendo con un -15 y rozando el medio kilo. Se está proyectando como una de las opciones que pueden dar más bróker a lo largo del tiempo y el partido de esta semana no parece especialmente complicado, sobre todo si se juega a marcador alto. Luego tendrá Baskonia y Joventut para cerrar las 5 primeras jornadas de la temporada.
Los nacionales también funcionaron bastante bien en la jornada 2. Dos de los que mejor rendimiento dieron, uno saliéndose y el otro cumpliendo en la derrota de su equipo fueron Jayson Granger y Guillem Vives… que esta jornada se enfrentan en Badalona. Granger desplegó su mejor baloncesto ante el Urbas Fuenlabrada, sobre todo en momentos en los que el Baskonia estaba más atascado. Granger, que apenas supera los 400.000 € sube el 15% con un -14 y todavía tiene pinta de dar algunas subidas. Vives no ha sido tan explosivo con sus valoraciones y ha rondado la decena, pero con las valoraciones de otros jugadores y necesitando un 7 para subir el 15% puede que se esté asomando a la puerta de salida. No es un cambio obligado y seguramente pueda repetir los números de las primeras dos jornadas, aunque parece que se puede rascar algo más de la dirección de juego (y las banderas tampoco parecen ser el mayor de nuestros problemas por el momento).
El que se suma con fuerza a este pack de jugadores nacionales es Nenad Dimitrijevic tras su 19+ en Manresa. Se va algo por encima del medio kilo y no asegura bróker con negativo, pero solo necesitará un 5.5 en casa ante UCAM Murcia para subir el 15%. Mientras Hermannsson siga mermado y Van Rossom y Prepelic lesionados parece que va a tener galones para hacer y deshacer en el ataque del Valencia Basket y con libertad ya sabemos que el macedonio es un jugador muy rentable en las valoraciones. Ya sabemos que las banderas a veces se complican y no es una mala salida en este arranque de campaña.
Del resto, buen papel de nuevo de Hakanson con el Surne Bilbao Basket, aunque con una salida complicada a Tenerife pese a que no esté rotando en la posición de base y el Lenovo ya haya visto como Musa y Jaime Fernández conseguían valorarles con bastante solvencia. Zurbriggen no confirmó lo visto en la primera jornada, Shannon Evans volvió a bajar el 15% y quien sí estuvo más acertado y subió el 15% fue Trae Bell-Haynes.
Aleros
Después de su brillante estreno y al margen del bróker que iba a dar, se esperaba más de Dzanan Musa en la segunda jornada frente al Hereda San Pablo Burgos (y ya no digamos si añadimos el resultado del encuentro y que tuviese 27 minutos de juego. Musa tendrá que repetir el 4.8 que firmó en Burgos en el Palau para volver a subir el 15%, aunque lo que más puede jugar en su contra al margen del rival es la necesidad de invertir dinero en otras posiciones y, en especial, en otro jugador que va a jugar en este mismo partido. En los aleros hay algunas alternativas que se están mostrando muy consistentes y que pueden valorar mejor que él en un escenario complicado. Habrá que ver qué prepara Jasikevicius y cómo pueden rendir un Higgins que se quedó en 13+ en la visita a Gran Canaria. Solo necesitará un 5.3 para volver a subir el 15%, bastante asequible para él.
Arranco con Musa porque es el tema más candente, aunque el alero más caro del juego es Rokas Giedraitis. Igual que con Musa, esperaba algo más de él en el partido ante el Urbas Fuenlabrada, sobre todo teniendo en cuenta los 35 minutos que estuvo sobre la pista y los numerosos lanzamientos abiertos que tuvo durante el encuentro. No tuvo acierto, eso es todo, porque su partido fue para hacerse un 20 de valoración sin problemas. Cercano ya a los 900.000 € de precio, Giedraitis necesitará alcanzar los 14 para subir el 15%, cifra accesible para el fin de semana si tenemos en cuenta su nivel de protagonismo y los minutos que está jugando. Solo hay que comparar, por ejemplo, con Fontecchio que solo disputó 17 y firmó un -1 ante los fuenlabreños. Si Giedraitis no baja el ritmo por Dusko no va a ser que siga teniendo muchos minutos.
En este mismo encuentro el que sí destacó fue Leo Meindl. Si hay veces que la pretemporada nos despista sobre algún jugador… este no es el caso. Doble-doble en el primer partido con 26 de valoración, 31 de valoración en la cancha del Baskonia, poco más se le puede pedir al brasileño. Bueno, sí, que sume la primera victoria al casillero del Urbas Fuenlabrada. Va a subir el 15% con -10 lo que le augura más de una subida y tiene un calendario de lo más óptimo en el próximo mes. MoraBanc Andorra, Monbus Obradoiro, Hereda San Pablo Burgos, Surne Bilbao Basket y BAXI Manresa en las próximas 5 jornadas. La verdad es que no se le pueden poner muchas pegas mientras siga teniendo un rol tan protagonista en el ataque fuenlabreño y un acierto tan elevado en las situaciones exteriores. Si encima, como ante Baskonia, mete los libres…
El que no tenía un partido favorable y, sin embargo, volvió a ser el mejor del Unicaja Málaga es Jaime Fernández. De nuevo volvió a contar con la ausencia de Darío Brizuela aunque, subiendo de bróker con -24 esta próxima jornada ante el Gran Canaria, ya es indiferente si regresa o no Brizuela. Otros jugadores como Cole o Bouteille también están aprovechando para mostrar un buen nivel, pero Jaime está siendo ahora mismo el alma de los malagueños. A poco que no tenga grandes pinchazos amenaza con colocarse rápidamente entre los aleros más caros del juego, lo que unido a su banderita y a un calendario favorable (GCA, UCAM Murcia y Río Breogán) le coloca como uno de los exteriores más fijos y fiables en estos momentos. Luego ya habrá tiempo en futuras jornadas de ver cuando regrese Brizuela, pero esa bandera tiene pinta de seguir siendo muy importante en el medio plazo.
Como este artículo “expres” va de destacar lo más importante e imprescindible, en ese paquete hay que incluir ya sin reservas a Matt Mobley. 19+ en la primera jornada y 23+ en la segunda teniendo que recibir a un Hereda San Pablo Burgos que ha sufrido una dura derrota la pasada jornada ante el Río Breogán. Va a subir el 15% con un -15 y nos cuesta poco más del medio millón, permitiendo en el caso de que vendamos alguno de los aleros más caros invertir esas cantidades en otras posiciones. El único problema con Mobley es que buena parte de sus valoraciones están llegando del acierto exterior (61% en triples), pero se le está viendo con un nivel de confianza bastante alto, teniendo más galones en la rotación de Ponsarnau que Stan Okoye y consiguiendo valorar algo también en asistencias (3.5 de media). Su calendario con Valencia Basket y Lenovo Tenerife no es el mejor posteriormente, aunque dando bróker ante los taronjas y con las bajas que acumulan puede volver a dar un buen rendimiento. Al que no le fue tan bien entre los maños fue a Dino Radoncic que bajó minutos hasta los 15 pero sí consiguió cumplir con un 9+.
De la zona alta del mercado tampoco me quiero olvidar de Dylan Ennis. El jugador del Gran Canaria no tuvo su mejor día ante el Barça pero volvió a tener muchos minutos de juego y mucho peso ofensivo en los esquemas de Porfirio Fisac. Valorar un 10 con un 4/14 en tiros ante el Barça no es misión sencilla por mucho que tirase de algo de decoración en la recta final del encuentro. Ennis parece ser el líder del conjunto canario y, cuando tenga partidos favorables, puede ser un elemento a tener en cuenta para el SuperManager acb, empezando por la próxima visita al Unicaja de Málaga o recibir al Joventut. Son partidos de dificultad intermedia en los que Ennis, con acierto, podría ser un jugador atractivo para diferenciar el equipo si es lo que se desea. Tiene que llegar a 19 para subir el 15% ya que su precio supera por poco los 800.000 €.
Algo por debajo, buen partido de Thad McFadden tras su complicado estreno en el Palau pero enfrentándose esta jornada al Valencia Basket tampoco parece la mejor alternativa. Bertans tuvo problemas contra el UCAM (ahora hablaremos de Carrington) una vez que no le entraron los triples y otros como Tadas Sedekerskis o Pau Ribas no superaron la decena en este último encuentro. Regresó Rudy Fernández en el Real Madrid pero todavía no se pudo ver a Abalde y el que está destacando con muchos minutos es Bouteille. El francés fue el jugador más utilizado por Katsikaris en la visita al Lenovo Tenerife y jugó 33 minutos, viniendo de los 29 del primer encuentro. Sube el 15% con -2 y teniendo Gran Canaria, UCAM Murcia y Río Breogán parece que puede volver a ser un escenario favorable para que pueda entrar en algún equipo como alternativa más económica.
En la zona baja del mercado… llegaron las decepciones. Una de ellas Khadeem Carrington que no tuvo su día ante el UCAM Murcia y encima se dejó 4 tiros libres por el camino que podrían haber convertido su 1 en una valoración al menos asumible. No fue un buen partido para el Coosur Real Betis en general. Solo Todorovic llegó a 10 y nadie más consiguió alcanzar la decena, por lo que es de esperar que en casa ante un BAXI Manresa que ha empezado también con marcadores altos pueda ser una alternativa para mantener en el equipo. Carrington todavía subirá de bróker con un -6 así que puede ser un jugador que, por esos precios, sea complicado de sacar por jugadores de mayor cotización (o seguridad). Decisión de cada uno.
El que tampoco salió nada bien fue Dani Díez. Aportaba banderita a un precio muy económico después de su partido en Madrid y, a pesar de atrapar 6 rebotes, se quedó a 0 puntos y solo jugó 13 minutos (además en un partido en el que Marc García no jugó). Que rotase únicamente al 4 no era la mejor de las noticias, pero tampoco se esperaba una bajada de prestaciones entre los dos fichajes nacionales de los burgaleses como para jugar tan pocos minutos (Rabaseda se fue por encima de los 30 haciendo 2 puntos y 3 de valoración. Díez va ahora a Zaragoza subiendo el 15% con un 6.5 que en condiciones normales debería serle favorable pero que ahora crea dudas, además de no ser la situación más factible para darle salida (por debajo de su precio no es fácil incorporar jugadores). Veremos si hay un cambio de rol y se pueden aprovechar los buenos partidos que tenía por delante.
Por debajo de los 400.000 € hemos tenido otros jugadores interesantes esta semana. Es el caso por ejemplo de Obi Emegano que volvió a hacer un partido por encima de la decena y que, ante las bajas en la dirección del Urbas Fuenlabrada, tuvo que disputar más de 34 minutos de juego. Aunque si hubo un claro vencedor fue Thomas Scrubb no tanto por su valoración (no le vamos a poner pegas tampoco a un 15+), sino por la canasta decisiva que le daba la primera victoria al Monbus Obradoiro. En su caso tiene por delante visita al Real Madrid esta próxima jornada por lo que tampoco parece el mejor escenario.
😱 El CANASTÓN de Thomas Scrubb que ha dado la VICTORIA al Monbus @OBRADOIROCAB.
— Liga Endesa (@ACBCOM) September 24, 2021
INCREÍBLE">href="https://twitter.com/OBRADOIROCAB?ref_src=twsrc%5Etfw">@OBRADOIROCAB.
INCREÍBLE el partido que ha hecho el canadiense:
1⃣5⃣ puntos
5⃣ rebotes
1⃣5⃣ de valoración #LigaEndesa#ListosParaRomperla pic.twitter.com/vDx8XkHZMD
No quería terminar los aleros sin hacer mención a Josep Puerto. Entre bajas y otras circunstancias, el alero del Valencia Basket se está haciendo un sitio en los planes de Joan Peñarroya. Sin Prepelic ni Arostegui, Puerto ya consiguió valorar 10 en 28 minutos ante el Baskonia, confirmando ante el BAXI Manresa con 17 puntos y 7 rebotes que el debut liguero no había sido el accidente. ¿Y cuánto te va a costar una bandera con 29 minutos de media? 135.250 €. Seguramente para muchos puede ser el jugador más barato que hayan fichado nunca pero se está ganando un sitio. Tiene bróker acumulado ya casi para estar subiendo hasta Navidad, sobre todo teniendo en cuenta la velocidad tan lenta a la que se incrementa su precio subiendo de 15% en 15%. Tiene UCAM Murcia y posteriormente Casademont Zaragoza, partidos para que pueda seguir haciendo su trabajo y valorando a un precio irrisorio. Y cuando vuelvan los lesionados… a ver quién le saca de la rotación.
Pívots
Y Nikola Mirotic entró en escena. Después de sufrir en la primera jornada para subir bróker (algo que le valió para colocarse como el jugador más caro), se destapó con un 36+ en casa del Gran Canaria que marcó la jornada 2 del SuperManager acb. y puede que alguna más. Mirotic se planta ahora en un escenario en el que la jornada 3 en la que con un 10 de valoración (o un 8 y bonus) frente al Río Breogán subirá 155.000 € de un plumazo. Mirotic no había tenido la mejor pretemporada, no había destacado en la Supercopa Endesa, pero con todo ello sigue siendo determinante en el juego y de paso aporta una banderita. Será una de las prioridades a fichar en esta próxima jornada siempre que se le pueda hacer sitio pensando en la subida y en que el calendario le sigue siendo favorable. Veremos cuando empiece la Euroliga si no traen consigo alguna rotación, aunque por el momento parece ser una apuesta clara.
El otro que volvió a sus números aunque sin una valoración tan explosiva fue Giorgi Shermadini. Su 22+ ante el Unicaja de Málaga le permitió subir el 15% (se pone en 977.500 €) y ahora tendrá un escenario algo más favorable para la J3 ante Surne Bilbao Basket. Sí, necesitará más para subir el 15% que la pasada jornada (26 de valoración) pero solo necesitaría un 17 para mantenerse de bróker. En condiciones normales Sherma debería rondar dicho intervalo de valoraciones, además de que ya se ha visto esta semana que si tiene que jugar minutos (28) los va a jugar. En casa y ante un Ángel Delgado que se la pegó esta semana con un 4 no tendrá el panorama más sencillo, pero es Shermadini y debería sacar el partido adelante. Lo que quizá es más cuestionable es lanzarse a por su fichaje no asegurando bróker y teniendo la próxima semana que ir a Madrid (¿venta?). Tras ese partido tendrá Casademont Zaragoza, Baskonia, Joventut, Obradoiro… Se puede esperar. Aunque valoración ya sabemos que debe dar.
Para culminar la jornada de picos entre los pívots tops, también se unió a la fiesta Edy Tavares. Apenas necesitó 20 minutos para hacerse un 26+ frente al MoraBanc Andorra y si no llega a estar un también muy efectivo Vincent Poirier (17+) igual con más minutos se podría haber ido fácilmente por encima de los 30. La competencia entre ambos, de momento, está viniendo bien para que el Madrid tenga dos elementos muy potentes en la posición de pívot, pero veremos hasta cuándo dura esto. ¿Qué pasará cuando llegue la Euroliga? De momento tenemos a un Tavares que subirá el 15% con un asequible 18.7 y un Poirier que sigue subiendo con negativo (-5.4) dado el bajo precio desde el que partía. Todavía anda por 634.800 € y le quedan todavía bastantes miles que repartir entre los equipos que hayan apostado por él. Si hace 18 entre las dos próximas jornadas se plantará en 839.523 y si hace 48 en tres jornadas se acercaría casi al millón.
No fue el día del Coosur Real Betis y de Marko Todorovic tampoco. Empezó de suplente, salió para ponerse en negativo y si bien luego consiguió darle la vuelta al encuentro… el equipo de Plaza estaba desconectado. De hecho Todorovic ni salió a pista en el último cuarto viendo que el resultado ya estaba decidido y que, con doble jornada esta semana, igual se le podía reservar. Veremos si se nota ese descanso extra ante el BAXI Manresa de un Ismael Bako que de momento no está cumpliendo del todo las expectativas (al menos las mías). Todorovic necesitará un 11.7 para subir el 15% y teniendo que medirse al Río Breogán la semana siguiente parece una buena apuesta para mantener esa bandera a dos jornadas vista. Luego, cuando su precio esté estabilizado (justo antes de medirse al Barça) ya se verá cómo ha ido en las próximas jornadas.
Entre los que se salieron en la jornada 1 y luego no terminaron de responder en la J2 se puede incluir a jugadores como Artem Pustovyi o Jamel McLean. Pustovyi jugando ante el Barça se podría esperar una bajada de rendimiento, también teniendo en cuenta el poco juego del Gran Canaria que pasa por sus manos. Sigue teniendo un escenario de bróker favorable (sube el 15% con un 5.8) y un calendario que le puede ir bien ante Unicaja Málaga y Joventut como primeros rivales. Se puede mantener la apuesta por él. En el caso de McLean, también se quedó en la decena y esta vez sí se vio una mejor versión de Hlinason. Va a seguir siendo un activo interesante en partido concretos pero ahora nos lo vamos a encontrar a un precio alto (773.663 €) y necesitando un 16 para subir el 15%. Puede que haya mejores opciones que su duelo con un Kravic que tampoco terminó de funcionar ante Breogán.
El Joventut no pudo sacar una victoria de la cancha del Monbus Obradoiro pero no fue porque su juego interior no funcionase. Ante Tomic se fue hasta los 18 de valoración y va cogiendo ritmo con mucha rapidez tras su tiempo de lesión. Mientras, Brodziansky fue capaz de valorar 20 con 18 puntos y 7 rebotes y, de paso, seguirá teniendo un bróker favorable para la próxima jornada subiendo el 15% con apenas un 2. Willis se quedó algo más descolgado pero firmó un 12 que tampoco está nada mal. Todo esto… frente a un Baskonia que esta semana ha visto como Steven Enoch hacía 30 de valoración en apenas 19 minutos de juego y que cuenta con Nnoko y un Costello que ha encajado muy rápido en el juego de los de Dusko Ivanovic. Seguro que es un partido que depara algún pico, lo complicado será acertar.
Otro punto de interés pueden ser los interiores del Valencia Basket. Mike Tobey se perdió el último encuentro por algunas molestias y eso dio paso a que Bojan Dubljevic se fuese hasta los 20+ de valoración y que Louis Labeyrie terminase de entrar en dinámica con un 18+. El francés me parece especialmente interesante ya que mientras que no esté Jasiel Rivero seguramente va a ser uno de los referentes interiores. Todavía le podemos incorporar a nuestros equipos por apenas 460.000 € y nos subirá el 15% con hacer un 2.1 frente al UCAM Murcia. Dubi subió el 15% vs BAXI Manresa y ahora lo tendrá un poco más complicado al tener que llegar a los 17.5 para subir el máximo. Eso sí, el conjunto murciano siempre se le ha dado especialmente bien (16.2 de valoración media en 17 partidos).
También será una jornada interesante para mantener en observación a los pívots del Monbus Obradoiro en su visita al Real Madrid. Tras un mal inicio ante el Unicaja Málaga, Moncho Fernández apostó por Ellenson como pívot titular (17+ y 29 minutos de juego), movió a Birutis al banquillo (volvió a bajar el 15%) y dejó a Okouo tras hacer 21 en Málaga… en 1:26 de juego (-1). Salvo en el caso de Ellenson que ya en la pretemporada demostró tener mucha calidad pero también ser bastante irregular está siendo complicado encontrar certezas en un juego interior gallego que habitualmente nos ha dado muchas alegrías para el SuperManager acb. Especialmente interesantes podrían ser de cara a la jornada 4 frente al Urbas Fuenlabrada, que ya ha cedido algunas valoraciones notables de sus rivales (Pustovy 26+, Enoch 30+).
Del resto destacar los dos nombres que más se mencionaron en la parte baja del mercado y que tuvieron actuaciones diferentes. Por un lado Rasid Mahalbasic que con unos números menos espectaculares que frente al Lenovo Tenerife valoró más llegando hasta los 18+ aunque ahora tendrá que ir al Palau. No olvidemos que el Barça ya ha conseguido recuperar a Sanli lo que le quitó bastantes minutos a Brandon Davies. El otro es Vitto Brown. Sin acierto exterior se quedó en un 4 en la visita a Murcia pero sigue teniendo un calendario favorable y seguirá subiendo con negativo. Ya es cuestión de si merece o no gastar ahí una plaza de interior.