Bienvenidos a la jornada 4 del SuperManager acb. Superado el arranque de la temporada y una jornada 3 bastante movidita, de cara a esta próxima semana ya podemos ver cómo la influencia de las competiciones europeas empezarán a notarse (la semana que viene hay una jornada doble de Euroliga) y cómo el bróker sigue siendo una de las prioridades pero apuntan a perder algo de fuerza. El equipo más caro se ha situado en los 8.557.411 € amenazando con subir todavía algún escalón, pero los jugadores bróker ya empiezan a escasear en las partes más altas del mercado y eso nos puede llevar rápidamente a poder alcanzar ese tope de gasto. Incluso algunos jugadores llamados a ser importantes no están dentro de ese top4 o top2 por posición por lo que podrían ser focos de bróker posteriores y oportunidades para fichar a jugadores que estén por debajo del precio que estimamos que puedan afrontar durante la temporada.
Otro foco de preocupación a partir de esta jornada pueden ser también las banderitas. Algunas tocan techo de bróker, otras no terminan de funcionar-reaccionar y volvemos a estar en un escenario en el que salvo los pívots de sobra conocidos (Marc-Tavares) no encontramos banderitas entre los jugadores más caros. Seguirán siendo opciones de bróker en algunos casos y habrá que esperar el despertar de otros para terminar conformando un equipo que pueda ser del todo competitivo con sus 4 nacionales. Vamos al lío.
Bases
El gran despertar de la pasada jornada en el SuperManager acb lo protagonizó Shannon Evans. El base del Coosur Real Betis, después de una primera parte bastante discreta, entró con fuerza en la segunda mitad frente al BAXI Manresa para terminar con 27 puntos, 9 asistencias y un 33+ de valoración que le hizo subir el 15% y proyectarse esta jornada en una nueva subida del máximo aunque haga un 0 (cosa que no esperamos). Repito cuestiones ya repetidas la pasada jornada: en una Liga Endesa en la que las rotaciones son el pan de cada día, tener un jugador que juega 36 minutos y que si se tiene que jugar la segunda parte entera se la juega es algo muy importante para el SuperManager acb. Encima le acompaña el calendario, con visita a un Carplus Fuenlabrada que cambia de entrenador y recibe al Bàsquet Girona en casa. Si valora 28 entre esos dos partidos se plantará en los 912.525€, +222.525€ nada despreciables de subida. Se postula desde ya como uno de los bases más importantes en el juego.
En la zona alta del mercado tenemos a Chris Jones o Alex Renfroe entre los jugadores que implican un mayor desembolso monetario, aunque ninguno de los dos nos valdrá especialmente para subir nuestro bróker. Sin embargo, no tienen malos partidos, con Jones recibiendo en casa a un UCAM Murcia que está sufriendo bastante defensivamente y contra el que podría tener un escenario favorable. En cuanto a Renfroe, recibe en casa al Surne Bilbao Basket (luego hablaré de sus bases) y hasta el momento está utilizando bien sus minutos (26-27) para dar valoraciones intermedias de las que no molestan pero de las que tampoco te dan unos extraordinarios beneficios. Puede ser una alternativa para sorprender pero por menos de 20.000 €uros fichas a Evans y ahí se puede notar la diferencia.
Junto a Evans, el otro nombre principal de la jornada será el de Jerrick Harding. También se ha proyectado de una forma sensacional en el arranque de la temporada habiendo acumulado bróker para subir esta jornada con un -16. El problema es el rival: el Barça. Los de Jasikevicius ya son el 2º equipo de la Liga Endesa que menos valoración están permitiendo a los rivales y el 3º que menos puntos recibe. Harding está jugando sensacional, tiene un calendario posterior bastante favorable (UCAM Murcia, Río Breogán, Carplus Fuenlabrada), pero al final hay que estimar que este puede que no sea su mejor partido. Dará bróker y con las bajas que tiene el BAXI Manresa debería tener sus tiros y terminar cumpliendo, aunque si tiene un pinchazo ni me sorprendería ni me preocuparía en exceso de cara a que sea una de las prioridades en próximas jornadas. Ya depende un poco de la visión que tenga cada uno, aunque tal y como están los cambios venderle no parece el mejor de los negocios a estas alturas.
El tercer nombre más destacado en este arranque, que de paso abre la opción de las banderitas, es Ludde Hakanson. El sueco se está mostrando extremadamente consistente en este inicio de la temporada con tres partidos consecutivos en los que está yendo a más 12+, 17+ y 20+ y está siendo muy importante en el 3-0 de salida del Surne Bilbao Basket. Incluso en el último partido se tuvo que multiplicar ante el mal partido de Adam Smith que hizo negativo. Ahora tiene dos partidos seguidos fuera de casa, donde vino su partido más flojo hasta la fecha, pero ante rivales como Covirán Granada y Río Breogán puede seguir sumando y aportando una banderita interesante. Sube el 15% con -3 por lo que en ese apartado seguiría construyendo nuestro bróker y aunque creo que tarde o temprano pasará por algunos baches sus primeras jornadas son más que notables.
Una banderita en los bases siempre nos ha ayudado a conformar los equipos en el pasado, aunque con solo dos opciones ahí se vuelve más complicado. Hakanson es el más destacado pero no el más caro, lugar que ocupa Sergio Rodríguez que la pasada jornada firmó un partido bastante sólido ante Unicaja Málaga con casi 27 minutos de juego. Si mantiene ese nivel de juego igual podría llegar al 15.2 que necesita para volver a subir el 15% frente al Joventut, pero el contrapunto llega con actuaciones como las de Euroliga en la que solo tuvo 8 minutos. Escenario complicado. Aquí también destacaría a Ferrán Bassas, que aunque sus valoraciones hayan sido un poco intermedias, se puede encontrar en la visita al Río Breogán sin Albicy (baja en Eurocup) lo que ya le hizo jugar 29 minutos. Y con minutos es un jugador que puede producir bien aunque no lo hiciese en la jornada 2 donde hizo un 6 con todos esos minutos. Con un 10 subiría el 15%.
Antes he comentado al respecto de Evans que ya se ha colocado en la buena dirección, algo que por el momento no ha conseguido Marcelinho Huertas. De hecho esta pasada jornada con el regreso de Shermadini se esperaba un mejor desempeño por su parte pero se quedó en un 7+ que le ha hecho bajar por debajo del medio kilo de precio. Se ha quedado en una cotización más que destacada para lo que nos ha dado en etapas anteriores, aunque también tenemos que ver que sus minutos esta temporada (18 y 16 en los últimos dos partidos) están tendiendo a la baja y Fitipaldo está valorando mejor sin llegar a destacar. Me parece que recibir al Monbus Obradoiro en casa es un buen escenario para que pueda mejorar e incluso alcanzar el 15.4 de valoración que necesita para subir el 15%, el problema es que ya lo hemos pensado en algún partido anterior y que, lo haga o no, la semana que viene se cruza con el Barça en el Palau. Y ahí la situación no va a ser excesivamente favorable para él como no lo ha sido en temporadas anteriores (6 y 7 el año pasado).
En la zona intermedia del mercado nos encontramos acumulados a los bases del Barça donde creo que la situación se va a complicar algo más en las próximas jornadas. Satoransky tanto en el partido contra el Carplus Fuenlabrada (en la recta final principalmente) como en Euroliga ha demostrado mejoría y se encuentra con 415.438€ subiendo el 15% con un 7.2. Jokubaitis es el que está teniendo una mejor dinámica en Liga Endesa consiguiendo sumar siempre valoraciones pero sus minutos van en descenso (18 y 15 en los últimos dos partidos) y aunque suba con un -8 no parece garantizar valoración. Laprovittola con su promedio de 7.3 de valoración media queda un poco en tierra de nadie, más difícil para mantenerle o apostar por su fichaje.
Me he dejado algunos nombres por el camino. Veremos cómo se adapta Jovan Novak y en general el resto del Carplus Fuenlabrada a la nueva estructura del equipo tras la salida de Raventós, algo que normalmente no nos suele dar la mayor de las seguridades a la hora de apostar por ciertos jugadores. Harper y Howard entre los extracomunitarios no están pasando por sus mejores partidos, Perry necesita llegar a 15.5 para mantenerse y Trice, si bien ha firmado un par de buenos partidos entre Liga Endesa y BCL, no han sido lo suficientes como para pensar en su fichaje en la visita a Valencia. Westermann firmó la semana pasada su mejor valoración hasta la fecha aunque tiene ahora Lenovo Tenerife y Valencia Basket por lo que tampoco parece el mejor de los fichajes.
En la parte baja del mercado lo que también nos encontramos son jugadores con banderitas que nos pueden ayudar a completar tanto el equipo como los cupos. Destaca sobre todo Guillem Vives que tras su partidazo en Valencia cumplió con un 11+. Ahora le toca visitar al Real Madrid, pista en la que en los últimos años ha valorado -2, 2, -4, 1, -1… vamos, que no se le ha dado muy bien. Sergi García pinchó ya en esta última jornada quedándose sin anotar y firmando un 2, mientras que Lluis Costa hizo un gran partido en Murcia viniendo de un 9 la semana anterior. En casa y ante el Surne Bilbao Basket por apenas 168.619 € puede ser un elemento para poder invertir más dinero en otras posiciones. Kurucs también ronda esos precios pero en la última jornada apenas llegó a 4 minutos y se quedó en -3.
Aleros
Pasemos a los exteriores, una de las posiciones con más miga de cara a esta próxima jornada y las siguientes. Por un lado nos encontramos a Dzanan Musa habiendo tocado, a priori, tope de bróker con sus 880.000 €. Necesita ahora frente al Joventut un 17.6 nada descartable y un 28.2 para subir el 15%, valoraciones ambas exigentes para un jugador que de momento está siendo más regular que de picos. Es algo bueno para el SuperManager acb, pero no tanto para el arranque de la temporada donde hay que tratar de rentabilizar el dinero al máximo. En los interiores esa inversión todavía se puede traducir en puntos y bróker, aquí no tanto, y más si algunas de las opciones similares sí dan subidas del 15%. No me parece mal partido para el bosnio pero si la rotación se mueve en parámetros similares a los del pasado domingo (21 minutos) puede tener difícil producir lo que nuestros equipos necesitan.
Situación similar a la de Musa nos encontramos con Thomas Scrubb (que esta semana es el alero más caro del juego) o Nikola Kalinic. Scrubb ha funcionado de maravilla las últimas jornadas incluso en alguna de ellas con minutos de menos, pero le toca visitar al Lenovo Tenerife en Tenerife necesitando un 13.2 para mantenerse y un 23.8 para subir el 15%. No descarto que lo pueda hacer, aunque es un jugador que el año pasado ya tenía sus picos de irregularidad y no me parece el mejor escenario. Kalinic agarró buena tendencia de bróker con su buen primer partido pero en los partidos siguientes a puesto el motor en diésel y ha cumplido sin alardes con un 11+ y un 10+. En previa de jornada doble de Euroliga y viniendo del Barça – Madrid no le veo teniendo una gran exigencia en el partido en Manresa aunque con las bajas culés tampoco sería algo del todo descartable. Esto me vale también para Higgins que debutó subiendo el 15%.
El que seguramente pueda arrancar la jornada 4 como alero más fichado es Darius Thompson. El jugador del Cazoo Baskonia ha sido una de las grandes sorpresas agradables de este principio de temporada habiendo valorado 24+, 16 en la visita al Barça y un 21, teniendo ahora partido ante un Casademont Zaragoza en horas bajas y subiendo el 15% con un 4.2. Todo parece realmente a favor del base salvo el calendario, teniendo la semana que viene jornada doble de Euroliga y teniendo que enfrentarse al Real Madrid en la jornada 5, pero si hace otro buen partido podría dar incluso bróker en ese encuentro. Su arranque de temporada está siendo fantástico, está sumando en distintas facetas no dependiendo solo de la anotación y rápidamente se ha convertido en el líder de los de Peñarroya. Apunta muy alto esta temporada si mantiene la tendencia.
En la zona alta del mercado hay jugadores interesantes. Habrá que ver si Howard Sant-Roos puede mantener los números de las jornadas 1 (17) y 3 (16) fuera de casa, porque se ha plantado en un precio bastante alto cercano a los 700.000 € sin hacer mucho ruido y antes de tener dos en casa frente a Cazoo Baskonia y Carplus Fuenlabrada. Intrigado también por ver si Kameron Taylor se repone después del 1 de la última jornada en la cancha del Monbus Obradoiro después de haber empezado la temporada con muy buen pie y ese 26 frente al Real Madrid. No olvidemos, tanto Casademont Zaragoza como Bàsquet Girona son los dos equipos junto a Carplus Fuenlabrada que todavía no han sumado un triunfo en este arranque de temporada y los dos juegan en casa ante rivales de la zona media-alta. Día para reivindicarse.
Bajando un poco más nos encontramos a dos extracomunitarios que nos siguen dando bróker en esta jornada del SuperManager acb. Hablo de Scott Bamforth que recibe en casa al Gran Canaria sin haber bajado todavía de 11 de valoración (y luego tiene Surne Bilbao Basket también como local) y de Kyle Guy. De Guy me preocupa, al margen del rival (Real Madrid), lo oscilante de sus minutos. En el estreno en Eurocup volvió a rondar los 17 minutos de juego como ya le pasó en la primera jornada de Liga Endesa aunque sí es cierto que, salvo negativo, debería seguir cosechando dinero para nuestros intereses (sube el 15% con un 1.2). Pero su partido me crea dudas, igual que el de Parra que consiguió arreglar su última valoración en el último cuarto y necesitará un 11.2 para subir el 15%. El año pasado los duelos con el Madrid ya le fueron regular (9 y 3). A Bamforth le salió competencia en el último partido con un Nenadic muy activo especialmente en el apartado reboteador (10 capturas) aunque este último necesitará alcanzar los 14.5 para subir el 15% y sus 13 minutos y 5+ de valoración ante el Carplus Fuenlabrada tampoco dan una excesiva fiabilidad.
Pasemos a los nacionales, uno de los puntos de interés esta jornada. Hezonja se mantiene como el alero banderita más caro después de haber mantenido su impulso de la primera jornada en las últimas dos aunque bastante lejos en el apartado valoración. El que me sorprende en el segundo lugar es Jaime Fernández. No porque le falte calidad, obviamente, sino porque es difícil llegar a estos baremos jugando apenas 17 minutos de media. Frente al Cazoo Baskonia fue el mejor de su equipo con 19 puntos y 19+ de valoración en apenas 17 minutos, en su media. Necesitará un asequible 9 para subir el 15% frente al Monbus Obradoiro pero luego tiene Barça por lo que tampoco lo veo como una banderita excesivamente viable para el medio plazo y prefiero bajar algo más en el mercado.
Tengo especial interés por ver a Tadas Sedekerskis en el partido de Euroliga porque con la lesión de Enoch podría ser una de las banderitas principales en las próximas semanas. Tadas tuvo el accidente de la jornada 2 frente al Barça provocado por sus 6 minutos de juego, pero sin Enoch parece tener mayor presencia y el resto de sus valoraciones (18 y 12 en Liga Endesa, 11 en Euroliga) invitan a tenerle como lo que ha sido en el pasado, un jugador fiable. Evidentemente tiene el mismo problema que Thompson con el calendario al tener que enfrentarse la próxima semana al Real Madrid pero para esta jornada puede ser una de las mejores banderitas si en Euroliga vuelve a estar en sus 20 minutos. Subiría el 15% con un 7.9.
Aunque si tengo que seguir destacando a un nacional para esta semana y sucesivas me sigo quedando con Nihad Djedovic. Que bajase prestaciones ante el Madrid era algo esperado y consiguió pescar un 6. Si recupera el ritmo de valoraciones anteriores y es capaz de superar el partido de la jornada 5 ante el Joventut los partidos que le rodean son Bàsquet Girona, Real Betis Baloncesto, Covirán Granada, Monbus Obradoiro… escenario para que el Unicaja Málaga vaya recuperando sensaciones y Djedovic pueda seguir escalando desde los 380.000 € de precio que cuesta actualmente. Aquí también habrá que estar atentos a Brizuela, que frente al Madrid estuvo bien aunque hubiese estado mejor si le hubiésemos podido ver en Basketball Champions League. Darío ha tenido muy pocos minutos en este arranque de la temporada y frente a los blancos no entra hasta el 2º cuarto. Todavía se puede esperar a que confirme su cambio de tendencia pero no me parecería una mala apuesta por algo menos de 400.000 € y subiendo el 15% con un 12.7.
Entre los aleros que más están llamando la atención en este arranque de temporada también hay que poner la lupa sobre Miquel Salvó. Mi problema con el alero del Gran Canaria tiene que ver con los minutos, aunque al menos en el último compromiso consiguió auparse por encima de los 20 por primera vez y seguir manteniendo la regularidad (15+, 14 y 12+). Pinchó en Eurocup pero me interesa más la tendencia de minutos, teniendo que jugar casi 25 y dando un paso adelante ante la lesión de John Shurna. Conocemos su perfil de temporadas anteriores y está siendo bastante bien utilizado por Lakovic y pese a que me genere algo de desconfianza tampoco veo que su posible rendimiento esté muy por debajo de lo que puedan dar otros jugadores. Su calendario no es malo (Río Breogán y Covirán Granada) y sube el 15% con -7.9 por lo que tiene un poco de todo para poder abrirse algún hueco en los equipos o para subir enteros si Tadas pincha en Euroliga (o para ser una opción más a medio plazo, que Sedekerskis tiene Madrid la próxima).

Del resto nos volveremos a fijar en aquellos que aseguran bróker. Francis Alonso salvó un compromiso realmente complicado frente al Valencia Basket con un 10+ a pesar de su 0/5 en tiros de campo, que si lo sumamos a lo del partido anterior ya suma 1/10. Evidentemente mejorará en porcentajes, pero si sus minutos no van a más (y no tiene pinta) al final es un jugador de rascar bróker y poco más. Mismas dudas pueden surgir con Abrines después de sus 12 minutos en Euroliga y de su 4 en Fuenlabrada. No veo un mal partido para él ante el BAXI Manresa con las bajas de Kuric y Sergi Martínez, aunque ya sabemos que dependerá de rotaciones, acierto exterior… El otro jugador en el que quiero poner la lupa, aunque más a modo de reflexión que como recomendación es Rodions Kurucs. Frente al BAXI Manresa subió rápidamente en anotación, cogió algún rebote (11 puntos y 3 capturas) para terminar en un 4+. Le está costando carburar en valoración a pesar de que sus números (8.6 puntos y 4.3 rebotes) no sean malos. Esperemos que vaya a más con el paso de las jornadas.
La zona intermedia y tirando hacia abajo del mercado de los aleros invita a algunas apuestas interesantes o a tirar de los que, sobre el papel, deberían asegurarnos bróker. En este segundo grupo el que tenemos más arriba en el mercado es un Thomas Bropleh que tras dos partidos muy interesantes se quedó en un 3+ en Murcia, aunque recibiendo en casa al Surne Bilbao Basket puede ser un jugador con el que mantener la apuesta esperando que recupere sensaciones y anotación. Salin asegura la pasta y tiene un partido favorable recibiendo al Monbus Obradoiro, sin embargo ya sabéis que los tiradores dependen más de unos mismos que de los rivales (el año pasado hizo -7 en la visita de los gallegos). No me sorprendería verle en otro 10-15 de valoración y sube con -13 una cantidad nada despreciable (68.439 €). Nico Brussino en Lugo, Giedraitis en Zaragoza o alguno de los fuenlabreños (Senglin o Kromah) pueden ser otras opciones, aunque aquí será más seguro esperar a ver nuevos roles antes de hacer apuestas.
En los puestos más económicos hay que destacar principalmente dos nombres. El primero de ellos es Thad McFadden que tanto en el último partido (13 de valoración) como en BCL (10) ha seguido manteniendo una línea algo regular. Le toca visita a Valencia Basket, partido a priori complicado aunque asegurando subida de bróker y siendo ahora mismo un arma muy importante dentro de los esquemas de Sito Alonso. Luego tiene BAXI Manresa y Bàsquet Girona pese a que siendo McFadden pensar para el medio plazo sea algo atrevido. El otro es AJ Slaughter que después de estrellarse en los dos primeros partidos de la temporada (1 y -6) consiguió resurgir en casa frente al Casademont Zaragoza (19+) y confirmarse en Eurocup con 23 puntos y 21 de valoración. Su precio es irrisorio (300.000€) pero necesitará alcanzar la decena para subir el 15%. Por calendario y partido debería hacerlo, aunque también es cierto que se trata de un jugador algo irregular y que ha funcionado en dos partidos en casa, siendo su próximo partido visitando al Río Breogán.
Del resto de opciones seguimos teniendo a Gabriel Deck por apenas 310.000 € después de que la semana pasada frente al Unicaja no pasase de un 4+ y, sin embargo, en Euroliga haya despuntado con un 23. En algún momento tendrá que despuntar pero le está costando bastante terminar de cambiar la tendencia. Bortolani y Badio siguen dando bróker dentro del BAXI Manresa aunque enfrentándose al Barça no creo que sean opciones preferenciales. Reyes, Caicedo, Raieste… alternativas para rellenar los equipos y que nos darán bróker solo con saltar a cancha aunque en el apartado de valoraciones no se pueden esperar muchos puntos.
Pívots
Pasemos a los interiores. Pese a que Marc Gasol ya haya puesto su precio por encima del millón y necesite un 26.5 para subir el 15% soy bastante contrario a su venta esta semana. ¿Arregla muchos problemas su venta? Seguramente, porque su precio es desorbitado, pero después de dos partidos fuera de casa seguidos y con el Bàsquet Girona en 0-3 creo que puede ser uno de los días marcados en rojo de su calendario. Con cualquiera de sus tres valoraciones de las tres jornadas anteriores se mantendría de precio y pensar que pueda rondar los 20 de valoración y llevarse el bonus (insisto, no me parece ninguna locura, no es hacerse un 40) le puede hacer subir hasta 157.411€ de un plumazo. Y que tiene Unicaja Málaga, Betis Baloncesto y UCAM Murcia como calendario, aunque toque techo de bróker viendo calendario y necesidad de banderitas tampoco tengo muy claro que vaya a salir de los equipos aunque suba el 15% y necesite un 24 para mantenerse. Unicaja tiene una amplia rotación con Lima, Kravish y Osetkowski pero por lo visto hasta la fecha yo tengo confianza en una buena actuación por su parte.
Uno de los duelos de la jornada se verá en el Real Madrid vs Joventut Badalona entre Edy Tavares y Ante Tomic. Si queremos comparar rendimientos en los duelos entre uno y otro hay una temporada para cada uno: Tavares se impuso con claridad en la 20/21 valorando 17 y 22 por los 4 y 8 de valoración del croata mientras que Tomic el año pasado fue dominador con dos 27s frente al 11 y 13 de Tavares. Como podéis ver, valoraciones para todos los gustos. Tomic ha empezado la temporada bastante bien aunque sin el brillante acierto desde el tiro libre que firmó la pasada temporada (hizo un 8/8 frente al Madrid en uno de sus 27) y la exigencia de hacer 20.3 para mantenerse fuera de casa yo la considero bastante alta. Tavares es más regular, en estos duelos siempre se ha movido sobre la decena y suma una banderita importante para la configuración de los equipos. Al gusto de cada uno, la verdad, creo que es un duelo abierto en el que cualquiera puede salir ganador o palmando una cantidad importante de bróker.
De hecho, viendo el bróker de uno y las actuaciones de otro, incluso el duelo en el puesto de ala-pívots con Yabusele y Ellenson puede terminar siendo igualmente interesante. Yabusele está teniendo bastantes minutos dentro de los esquemas de Chus Mateo ante la falta de convicción a la hora de meter ahí a Hezonja-Deck o a Cornelie. Incluso en un día gris como el del Palau termina haciéndose un 15. Necesita un 13.4 para subir el 15% y si mantiene los números de las últimas jornadas lo debería poder hacer. En cuanto a Ellenson, brillante partido frente al Río Breogán con 30+ de valoración y confirmado en Eurocup. Eso sí, sin Jarrod Jones que ya se espera que esté frente a los blancos. Sube todo con un -8 pero creo que tendrá a priori mayores dificultades que en los últimos partidos haciendo daño en posiciones interiores y tendrá que buscar más triples, donde baja su productividad.
Pasemos a otro de los temas de la jornada: Giorgi Shermadini. Después de su 7+ en menos de 15 minutos frente al Cazoo Baskonia bajó el 15% y ahora tendrá que hacer nada menos que 22.2 para mantenerse de precio (y 26.8 para subir el 15%). ¿Lo puede hacer? Claro, es Shermadini, y no creo que su partido frente al Monbus Obradoiro sea el menos indicado para que pueda cumplir… si tiene minutos y le buscan/encuentran. El problema para mí viene en el partido de la semana que viene contra el Barça por lo que puede suponer tanto si funciona como si no. Si Shermadini se hace un 20-25 o lo que sea, ¿le vas a mantener? Y si pincha, ¿te lo vas a quedar? No son cuestiones sencillas de responder. Porque un segundo pinchazo implica no solo haber gastado un cambio en ficharle esta semana, también otro en puede que venderlo la siguiente para no perder más bróker o lo que sea. De nuevo, como en el caso de Unicaja Málaga, qu´w pena no haber tenido partido de BCL para poder tener algo más de información. Aunque igual la BCL de la semana pasada despistó alguno y se lo fichó en Vitoria. Si hace menos de 17.6 (que ya sería una buena valoración se pondría en 650.000€.
En ese mismo partido tenemos a otro de los nombres propios del arranque de la temporada: Dragan Bender. De menos a más en este inicio, su 24+ frente al Bàsquet Girona le ha terminado de colocar entre las prioridades para los interiores haciendo que en su visita a Tenerife vaya a subir el 15% (casi 100.000€) con un -7. Personalmente yo tengo dos cuestiones con Bender que hacen que no me termine de fiar. Por un lado el calendario, las visitas a Tenerife no suelen ser demasiado productivas para los equipos visitantes y luego recibe a Valencia Basket en los que será un Bender vs Rivero de lo más interesante. El segundo tema son las faltas personales. En los tres partidos ha tenido algún momento en el que se ha tenido que ir al banco al menos una vez por cargarse de personales y eso, aunque finalmente acabe cumpliendo en los partidos, es algo peligroso para el medio plazo porque habría días que no remonte. Por estado de forma, eso sí, está entre las prioridades.
💪 Pero...¿QUÉ HA MERENDADO DRAGAN BENDER?
— Liga Endesa (@ACBCOM) October 8, 2022
📺 @MovistarBasket | Monbus @OBRADOIROCAB #LigaEndesa#ListosParaRomperla pic.twitter.com/S8RMepwR9I
Aunque por estado de forma cuesta encontrar a alguien más en racha que Jasiel Rivero. El cubano siguió a lo suyo a pesar de la derrota del Valencia Basket en Bilbao sacando numerosas faltas personales (9) y valorando 25 a pesar de los fallos desde el 4.60 (8/13, si los llega a meter). Con la debilidad defensiva y en el juego interior que está teniendo el UCAM Murcia parece un jugador imprescindible a estas alturas de la temporada, más teniendo en cuenta que a pesar de estar cercano a los 700.000 € de precio todavía sube el 15% con un -20, proyectándose a dar todavía varias subidas sin necesidad de seguir valorando a un nivel top como hasta el momento. El único problema que tiene Rivero es con los cupos extracomunitarios, porque alguna jornada nos podemos encontrar que Mumbrú prefiera darle descanso (la semana que viene hay doble jornada de Euroliga) para meter a Webb y Harper. Aunque insisto en lo comentado la semana pasada, ahora mismo me parece que Rivero es de largo el jugador más en forma de los taronjas y me costaría verle quedándose fuera de una convocatoria (otro tema es que juegue menos si un partido termina siendo favorable).
Sigamos con los extracomunitarios. ¿Qué hacemos con Ethan Happ? El jugador del Río Breogán sufrió frente a Tomic y los interiores del Joventut para firmar un 3 de valoración mermado con las faltas personales, aunque jugó más que frente al Carplus Fuenlabrada y no terminó de carburar. No creo que ante Khalifa Diop y Olek Balcerowski tenga el mejor de los partidos, aunque sigo pensando en él como un jugador que activo en el rebote y con galones tendrá partidos en los que carbure bien. Creo que dependerá de la situación de cada equipo. Su subida con un -1 sigue siendo golosa de cara a ahorrarse un posible cambio e incluso se puede esperar que haga una valoración intermedia y se pueda proyectar para dar dos subidas en encuentros consecutivos en casa. Si valora 21.6 entre las dos próximas jornadas subiría desde los 585.537 € hasta los 774.373 €. A un pívot hay que exigirle más que una media de poco más de 10 por jornada, pero si no se consiguen otros apaños creo que no estaría entre la lista de prioridades de los equipos más comprometidos.
Volviendo a lo que manda el mercado, en la zona media-alta nos encontramos a los dos extracomunitarios del Covirán Granada que en estas jornadas se están rotando para darnos valoraciones interesantes y reciben al Surne Bilbao Basket. Felicio despuntó frente al UCAM Murcia después de pinchar ante el BAXI Manresa, justo lo contrario que un Maye que ha ido cumpliendo en las jornadas 1 y 3 y sobresalió en la 2ª ante sus exs. Pueden ser opciones de cierto riesgo para tomar en esta jornada aunque con opciones de funcionar y contando con que Maye (15) y Felicio (16.3) tienen asequibles las subidas del 15%. También tenemos por estos precios a Dubljevic al que se le da muy bien el UCAM Murcia o Blazevic que viene de firmar su mejor encuentro y se enfrentará a Shermadini.
Más interesantes me parecen las apuestas del Gran Canaria o el Barça para esta jornada si conseguimos acertar. En los canarios el escenario es claro, esperar que Damien Inglis coja mayores galones de confirmarse la baja de Shurna. En Eurocup se quedó en un 10, pero en Liga Endesa viene de un 16+ que ya se podría firmar esta jornada. En cuanto a los culés, ojito con las rotaciones pero si se presentan en Manresa con Nnaji tocado (se hizo un esguince) y con los locales sin Justin Hamilton (se perdió el partido de BCL) podemos encontrar un escenario ideal para jugadores como Vesely o Sanli contando con que Tobey tiene la ficha desactivada y no puede entrar ni por Sergi Martínez ni por Nnaji para cumplir con los cupos y vinculados. Será difícil acertar, como siempre, pero el escenario es interesante y juegan en sábado por lo que tendremos las altas y bajas antes de que arranque la jornada.
Superando por poco el medio kilo nos encontramos a Christian Mekowulu, uno de los pocos del Casademont Zaragoza que tiene un bróker favorable en este arranque de temporada. La baja de Enoch puede beneficiarle tanto a él como a su rival, especialmente a un Kotsar que vimos brillar en Euroliga pero que se quedó en un 6 en Liga Endesa y ya va por debajo de los 300.000 € de precio. También será un partido importante para Dusan Ristic después de su 0 frente al Barça recibiendo en casa al Betis Baloncesto. El serbio se vio claramente superado en el partido ante los culés y creo que su equipo necesita más por su parte para romper su racha de derrotas. El partido a priori es favorable y en casa antes de visitar al Casademont Zaragoza necesitando un 10 para mantenerse y un 15.5 para subir el máximo.
Antes de entrar en el apartado de chollos otro jugador que está dando bastante que hablar en este inicio de temporada es Mamadou Niang. En el último encuentro apenas necesito 14 minutos para valorar 16+, está aprovechando muy bien el tiempo en pista y está valorando en sus tres encuentros por encima de la decena aportando una banderita. Creo que de los jugadores económicos interiores es el que más me convence por lo que está ofreciendo, aunque también creo que ese ritmo de valoración por minuto es difícilmente sostenible en el tiempo, sobre todo si Felicio empieza a ser más importante ya que es complicado que puedan compartir pista en el Covirán Granada.
🔥 Petit Niang no es nada '𝐩𝐞𝐭𝐢𝐭'#LigaEndesa | @petitniang94
— Liga Endesa (@ACBCOM) October 1, 2022
📺 @MovistarBasket | #ListosParaRomperla pic.twitter.com/DAPHwJo49o
Del resto de opciones seguimos teniendo jugadores como Miletic (2), Nemanja Radovic (-3.8) o Aaron Doornekamp (-3.3) que siguen dando rentabilidad de bróker pero salvo en el caso de Miletic que viene de jugar 26 minutos en la última jornada son jugadores que ya conocemos de temporadas anteriores y que sabemos lo que nos pueden ofrecer. Bagayoko con el cambio de coach veremos si bajan algo sus minutos al dar más importancia a Ristic o si sigue con su cuota asegurada, aunque de todas formas tampoco estaba funcionando más allá de completar el equipo y dar algunos puntos. Birgander subirá con negativo pero sus precedentes contra el Madrid no son excesivamente buenos (7, -1, 5 y 0) y Tyson Pérez equilibró su bróker tras su negativo de la jornada 2 y atrapó 13 rebotes frente al Betis Baloncesto. No tiene el mejor partido ante el Barça pero puede funcionar al medio plazo para lo barato que se ha colocado.
¡Suerte a todos en la Jornada 4!