El año 2022 fue muy rico, hasta sus últimas semanas, en actuaciones asombrosas, récords y marcas personales. Hace unos días lo condensábamos aquí en diez datos.
Ahora hacemos el ejercicio de lo que está por venir. Estos son los hitos más destacados que se pueden cumplir, con mayor o menos grado de probabilidad, a lo largo de 2023.

El croata viene de ser uno de los nombres propios de 2022. Su regularidad y buen estado físico (no se perdió un solo partido del Joventut) le llevó a ser el jugador más valorado y máximo reboteador del año, además de segundo en puntos. Tras 14 temporadas en la Liga, y con esa capacidad para producir, Ante Tomic sigue progresando en los rankings históricos de la competición. Y podría alcanzar cotas únicas muy pronto.
Tomic acumula 7.645 créditos de valoración, siendo actualmente noveno en la historia de la Liga Endesa. Por delante tiene un elenco de megaestrellas acb a los que puede ir dando caza si mantiene su nivel de producción. Con su promedio de valoración de la 2022-23 (18,1; a la baja después de dos partidos más flojos de los normal) alcanzará a Darryl Middleton (8º) en 10 partidos y a Juan Carlos Navarro (7º) en 11, algo que con bastante probabilidad ocurrirá a lo largo de esta campaña.
Top 10 histórico en valoración
Pos. | Jugador | Valoración | Diferencia |
---|---|---|---|
1 | Felipe Reyes | 10.599 | 2.954 |
2 | Alberto Herreros | 9.699 | 2.054 |
3 | Granger Hall | 9.460 | 1.815 |
4 | Joe Arlauckas | 8.173 | 528 |
5 | Joan Creus | 8.172 | 527 |
6 | Carlos Jiménez | 8.016 | 371 |
7 | Juan Carlos Navarro | 7.842 | 197 |
8 | Darryl Middleton | 7.816 | 171 |
9 | Ante Tomic | 7.645 | - |
10 | Brian Jackson | 7.567 | - |
A Tomic le restan 19 partidos de liga regular 22-23, más la posibilidad del Playoff (la temporada pasada jugó 6). Renovado por el Joventut hasta 2025, el croata tendrá la primera parte de la Liga Endesa 23-24 para seguir engrosando sus estadísticas. Así, podría dejar atrás a Carlos Jiménez (en 21 encuentros con su media actual), Joan Creus y Joe Arlauckas (necesitaría 30).
El croata sumó 821 de valoración en 2022. Con esa cifra se colocará cuarto en la historia de la Liga Endesa en 2023. Una gesta colosal.

Dos compañeros de equipo que buscan otro de los hitos estadísticos más esquivos. Sergio Llull y Rudy Fernández actualmente son cuarto y quinto, respectivamente, en la lista de mejores triplistas de la historia de la Liga Endesa. Posiciones que cambiarán muy pronto.
Top 5 histórico en triples
Pos. | Jugador | Triples |
---|---|---|
1 | Alberto Herreros | 1.233 |
2 | Juan Carlos Navarro | 1.179 |
3 | Álex Mumbrú | 901 |
4 | Sergio Llull | 896 |
5 | Rudy Fernández | 892 |
El podio de tiradores lo cierra ahora mismo Álex Mumbrú, otro excompañero suyo, con 901 triples anotados en su carrera. Son solo 5 más que Llull y 9 más que Rudy. Todo apunta a que será el de Mahón el primero en rebasar a Mumbrú.

Rudy solo ha podido disputar un encuentro esta temporada (y anotó 2 triples) tras la operación a la que fue sometido en su muñeca derecha tras la Supercopa Endesa de Sevilla. No obstante, el promedio de su carrera es ligeramente superior al de Llull, por lo que promete dar guerra.
Lo lógico es que pronto veamos a los dos ocupando tercer y cuarto lugar histórico; puede que alternándose en el podio.
La segunda plaza de Navarro (1.179 triples) es de momento inalcanzable.
Es una de las hazañas estadísticas más codiciadas en el baloncesto. El triple-doble (obtener dobles-dígitos en tres categorías estadísticas principales en un solo partido: puntos, rebotes, asistencias, tapones o recuperaciones) implica poseer una variedad de habilidades tan diversas, a veces encontradas, que reduce al mínimo el elenco de jugadores capaces de conseguirlo. Así, solo seis jugadores han registrado un triple-doble en la historia de la Liga Endesa. El último, Luka Doncic en 2018. Nick Calathes estuvo a punto en 2022, quedándose a solo un rebote: 10 puntos, 9 rebotes y 12 asistencias en el primer partido del Playoff frente al Gran Canaria.
Todos los triples-dobles de la Liga Endesa
Jugador | Triple-doble | Fecha |
---|---|---|
Mike Smith | 31 puntos, 10 rebotes y 10 robos | 21/10/1989 |
Nacho Suárez | 10 puntos, 10 rebotes y 11 asistencias | 11/11/1990 |
Nacho Suárez | 15 puntos, 10 rebotes y 11 asistencias | 09/12/1990 |
George Singleton | 23 puntos, 12 rebotes y 10 tapones | 12/02/1994 |
Dejan Tomasevic | 14 puntos, 13 rebotes y 10 asistencias | 12/05/2004 |
Fran Vázquez | 11 puntos, 10 rebotes y 12 tapones | 07/01/2007 |
Luka Doncic | 17 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias | 09/05/2018 |
Varios jugadores de la actual Liga Endesa se han acercado en el pasado reciente, lo que hace factible que veamos de nuevo una ‘cuadratura del círculo’ a lo largo de 2023. Esta temporada la Liga Endesa cuenta con una serie de hombres altos especialmente clarividentes que podrían hacerlo posible.

Marc Gasol se fue a 21 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias en el primer partido acb tras su regreso. Y el pasado fin de semana, en Fuenlabrada, firmó 8 rebotes y 9 asistencias en un día inusualmente fallón en ataque (solo 1 punto). El pívot del Bàsquet Girona promedia 11,9 puntos, 6,7 rebotes y 3,1 asistencias, lo que indica que seguramente le quede algún partido más acercándose al triple-doble.
Aunque durante su carrera no haya sido una de sus virtudes, la capacidad de pase de Ante Tomic ha dado un salto en los últimos tiempos (promedia 3,7 asistencias). Unido a su calidad ofensiva y su presencia bajo tableros, le convierte en otro serio candidato. Esta misma campaña ha firmado un 16+8+9 contra el Real Betis Baloncesto y un 15+10+5 frente a Unicaja.
Otros jugadores acb tienen potencial de triple-doble. Edy Tavares ha hecho esta temporada un partido de 9 puntos, 10 rebotes y 6 asistencias (ante Betis) y siempre le queda la opción de los tapones. Thomas Scrubb registró la temporada pasada un encuentro de 11 puntos, 11 rebotes y 7 asistencias; al palo.
En cuanto a los ‘bajitos’, Jovan Novak y Shannon Evans, fuente consistente de puntos y asistencias, quedan algo más limitados en los rebotes (5 es su tope esta temporada), pero ojo a un Darius Thompson que ya ha capturado 8 rechaces en una ocasión esta campaña. Alex Renfroe ha firmado un 15+5+10 en Granada, mientras Pierria Henry ya sabe lo que es hacer un 9+6+12. Y eso solo en las 15 jornadas de la esta temporada.
En la historia de la Liga solo ha ocurrido siete veces, pero nos ilusiona fantasear con que veremos la octava pronto.

Todos somos conscientes de que el uso del triple como recurso ofensivo en el baloncesto ha ido creciendo temporada a temporada. Si bien numéricamente el crecimiento ya tocó techo, sigue siendo el arma principal de muchos equipos y jugadores. Con la calidad y nivel de los tiradores de la Liga Endesa, no es descabellado pensar que el récord de los 12 triples de Jacob Pullen pueda caer cualquier tarde de estas.
Más triples en un partido
Pos. | Jugador | Triples |
---|---|---|
1 | Jacob Pullen | 12 |
2 | Oscar Schmidt | 11 |
3 | Kostas Vasileiadis | 10 |
4 | Ben Simons | 10 |
5 | Marko Popovic | 10 |
6 | Taqwa Piñero | 10 |
7 | Rod Mason | 10 |
8 | Mark Simpson | 10 |
9 | Chicho Sibilio | 10 |
10 | Jarell Eddie | 10 |
A la hora de identificar candidatos, un nombre aparece por encima de todos: Markus Howard. Es el hombre de moda y su capacidad ofensiva le ha hecho firmar ya un partido de 9 triples (récord del Cazoo Baskonia) y otros dos de 7. Cuando entra en combustión no hay quien le pare. Promedia 3,3 triples anotados y 7,3 lanzados por encuentro.
Sasu Salin es otro candidato. El jugador que más triples anotó en 2022 (110) presenta un 44,6% esta campaña (45 de 101). Si se da la ocasión, su fiabilidad le puede llevar a cotas históricas.
Pero, además, de Howard y Salin, la Liga Endesa 2022-23 cuenta con dos jugadores más que ya han firmado un encuentro de 9 triples en esta competición: Kassius Robertson y Thad McFadden. Y otros nueve tienen en su historial un partido de 8 canastas de tres: Abrines, Benite, Doornekamp, Hezonja, Higgins, Jaime Fernández, Kuric, Laprovittola y Rudy Fernández.
No es un reto fácil, pero tampoco descartable. Lo dejaremos en un ‘Tal vez’.

Si bien el récord individual de triples parece algo bastante atrevido, el récord colectivo puede ser más asequible. Es lógico pensar que cuando un jugador llegue a una cifra importante de triples a lo largo de un encuentro, el equipo rival centrará su defensa en él, impidiendo siquiera que intente tirar más veces. Pero, ¿cómo frenas a un equipo entero de buenos tiradores? La cosa se complica.
El Valencia Basket fijó la mejor marca de la competición en 22 triples en abril de 2018. El propio club taronja había fijado el récord anterior en 21 en abril de 2016. Son las dos mejores actuaciones de siempre. Pero desde entonces ha habido muchos equipos ‘rozando el palo’.
Más triples de equipo en un partido
Triples | Equipo | Rival | Fecha |
---|---|---|---|
22 | Valencia Basket | Delteco GBC | 08/04/2018 |
21 | Valencia Basket | RETAbet.es GBC | 17/04/2016 |
20 | Unicaja | Delteco GBC | 11/03/2018 |
20 | UCAM Murcia | Tecnyconta Zaragoza | 17/03/2019 |
20 | Rio Natura Monbus Obradoiro | MoraBanc Andorra | 03/01/2016 |
20 | FC Barcelona | Unicaja | 11/01/2015 |
20 | FIATC Joventut | Asefa Estudiantes | 19/05/2013 |
20 | Valencia Basket | Bàsquet Girona | 11/12/2022 |
20 | FIATC Joventut | Baloncesto Sevilla | 13/12/2015 |
Entre noviembre y diciembre de 2022 hemos visto tres partidos con al menos 19 triples de un equipo. El Valencia Basket le endosó 20 al Bàsquet Girona en la Jornada 11 de la actual Liga Endesa. En la 9ª el Cazoo Baskonia hizo 19 al propio Girona, y en la 10, el Unicaja anotó otros 19 ante el Casademont Zaragoza.
Desde 2019 hemos visto 19 partidos en los que un equipo ha anotado 18 o más triples. La distancia respecto al récord es realmente pequeña y podría depender de lanzar un par de triples más o menos.
Los tres equipos mencionados anteriormente serían candidatos claros al récord. Cazoo Baskonia acredita un 43,6% de acierto como equipo y anota 12,8 triples por partido. El Valencia Basket presenta un 37,2% con 10,9 triples por partido. Pero equipos como Real Madrid, Barça, Lenovo Tenerife o Gran Canaria también cuentan con una excelente nómina de tiradores, pudiendo alinear a la vez a 4-5 tiradores de extrema fiabilidad.
Si bien este es un hito que no se puede dar por hecho, entra en la categoría de factible.

Como una hormiga, Edy Tavares sigue amasando unas impresionantes cifras de tapones en la Liga Endesa. En 2022 se convirtió en el quinto jugador en alcanzar los 500 ‘gorros’, dato mayúsculo. Su capacidad intimidatoria no ha mermado desde entonces, ni mucho menos. Así, el gigante del Real Madrid acumula 521 tapones ahora mismo y está a punto de rebasar a otro mito del club blanco: Arvydas Sabonis.
Top 5 histórico en tapones
Pos. | Jugador | Tapones |
---|---|---|
1 | Fran Vázquez | 738 |
2 | Fernando Romay | 671 |
3 | George Singleton | 588 |
4 | Arvydas Sabonis | 528 |
5 | Edy Tavares | 521 |
El lituano totalizó 528 tapones en su carrera acb entre Fórum Valladolid y Real Madrid. Es el cuarto de todos los tiempos, pero parece que por poco tiempo.
George Singleton ocupa la tercera posición con 588. Son 67 más que los que lleva Tavares. Teniendo en cuenta que el madridista puso 76 tapones en partidos de la Liga Endesa en 2022, manteniendo su producción no es nada descabellado pensar en que puede acabar 2023 en el podio taponador de la competición.

Cada temporada, algún jugador asombra manteniendo un porcentaje de acierto casi sobrehumano en alguna de las categorías de tiro. En lo que llevamos de Liga Endesa 2022-23, tenemos ejemplos de ello tanto en el tiro de tres como en los tiros libres.
Adam Waczysnki acredita un 62,2% en triples tras anotar 23 de los 37 que ha lanzado con el BAXI Manresa. Es cierto que el polaco llegó con la temporada empezada (Jornada 6), pero el volumen de tiros está ahí. No es ni mucho menos despreciable tampoco el 57,7% de Daulton Hommes. El ala-pívot del Cazoo Baskonia lanza 4 triples por partido y anota 2,3. Su precisión impresiona.
Otros tres jugadores (Musa, Cvetkovic y Novak) presentan ahora mismo un porcentaje superior al 50% habiendo anotado al menos una canasta de tres por jornada disputada, requisito para aparecer en el ranking de esta categoría. Quedan 19 jornadas y muchos triples por lanzar. Una mala racha te puede sacar por completo del ranking, pero una buena te puede coronar.
Alberto Angulo ostenta el récord histórico de una Liga Regular acb con el 56,6% que firmó en la temporada 1996-97. En lo que va de siglo, Chad Toppert tiene la mejor marca: 53,1% en la 2010-11.
En cuanto a tiros libres, ahora mismo los líderes son Ludde Hakanson (50 de 53: 94,3%) y Chris Jones (32 de 34: 94,1%). Ninguno de los dos entraría en el Top 10 histórico con los guarismos actuales, pero tampoco están tan lejos. Además, no hay que perder de vista, otra vez, a Daulton Hommes, que ha anotado los 18 tiros libres que ha intentado esta temporada. Si no aparece en el ranking oficial es por no llegar aún (por los pelos) a los 1,5 tiros libres anotados por jornada que son requeridos.
El mejor porcentaje histórico en tiros libres pertenece a Jimmy Baron Jr., que acreditó un 98,6% (70 de 71) en la temporada 2010-11.
¿Viables? Puede ser, pero muy difícil.