Artículo

SuperManager: Los consejos de Luisheel para la Jornada 3

Casi sin tiempo para recuperarnos llega la J3. ¿Jugará Tavares el Clásico? ¿Qué hacemos con Willy tras su gran actuación? ¿Qué jugadores siguen dando bróker? Saca el máximo rendimiento a tu equipo con Luisheel.

  

Sin tiempo para recuperarse de lo ocurrido en el arranque del SuperManager acb tuvimos la jornada 2 y, de seguido, la jornada 3. La búsqueda del bróker sigue su curso mientras algunas de las estrellas de la Liga Endesa empiezan a lucir como tales y empiezan a poner bastante alto el nivel de exigencia sobre unos presupuestos que todavía no pueden soportar tales inversiones. ¿Cómo de competitivos se podrán formar los equipos para la jornada 3 que arranca este sábado a las 18:00h? Vamos a descubrirlo.

ENTRA EN EL SUPERMANAGER ACB


Bases

No tuvo su mejor día pero el 17 de Markus Howard visitando la cancha del UCAM Murcia le vuelve a confirmar no solo como uno de los jugadores más en forma sino posiblemente como uno de los jugadores que más dinero nos asegura en esta jornada 3 (salvo que no tenga un buen día). Ya empezó con bastante poco acierto frente a los murcianos llegando a estar en -6 en el primer cuarto y en 0 al descanso, pero en la segunda parte fue remontando y en el último cuarto comenzó a sumar hasta alcanzar esa más que decente cifra. Estrenándose en casa en esta jornada 3 y subiendo el máximo con un -2 tiene pinta de volver a ser una de nuestras prioridades de cara a la jornada del SuperManager acb… e incluso proyectándose como algo más. En la jornada 4 los vitorianos se enfrentan al Covirán Granada, necesitando Howard acumular ahora 26 de valoración en los dos próximos choques para subir dos veces el 15%. Creo que son datos que ya se dieron en el artículo de la Jornada 2 pero que no está de más recordar ahora.

Uno de los duelos de la jornada entre los jugadores más caros serán el que tendrán Kendrick Perry y Chris Jones. Los dos llegan a este Unicaja Málaga vs Valencia Basket después de haber cumplido sin alardes la pasada jornada y con sus brókers ya estabilizados. Perry ya necesitará un 16.2 para mantener su precio por encima de los 800.000 €, caso similar al de Jones que necesita un 14.2. Puestos a elegir a uno de los dos parece mejor encuentro para Perry por la ventaja de afrontarlo como local, aunque no me gustaron en exceso los pocos minutos e importancia que tuvo en la derrota de Unicaja, quizá esperaba que ante la exigencia Ibon apostase más fuerte por él. En el caso de Jones, lo mejor para él llegará en las próximas semanas con Monbus Obradoiro en casa y Río Breogán, pero también hay que contar con la evolución de un Jovic que está yendo a más y encontrando su sitio en el equipo.

Si hay dos nombres que han destacado en esta pasada jornada después de un arranque discreto esos han sido Nico Laprovittola y Facu Campazzo. La necesidad de sus equipos fuera de casa para terminar llevándose la victoria en sus respectivos encuentros ha sido capital de cara a que tuviesen más minutos y a que funcionasen mejor. Laprovittola fue el héroe absoluto del Barça ante el Zunder Palencia forzando primero la prórroga y dándoles luego la victoria y Campazzo solo se vio superado por Musa en valoración. El frente a frente entre ambos volverá a ser una de las claves del Real Madrid – Barça que veremos este domingo y que ya vivió su primer asalto en la Supercopa Endesa con los dos valorando realmente bien. Campazzo necesitará un 7 para subir el 15% y a Laprovittola, algo más barato, le bastará con un 4.

El que confirmó sensaciones en la segunda jornada repitiendo la valoración de la primera de Ike Iroegbu… e incluso viendo el partido frente al Dreamland Gran Canaria y la primera parte que firmó casi que sonó a poco el 17+ viendo su despliegue. 20 puntos, más de 28 minutos de juego que no fueron a más ante lo abultado del marcador y una superioridad notable sobre sus defensores siendo extremadamente productivo. Pocas pegas se le pueden poner y esta semana ante el Covirán Granada amenaza con seguir a este ritmo mientras que Markel Brown esté de baja y veremos qué termina pasando con las molestias de un Juani Marcos que lució también muy bien esta jornada y que también está extremadamente barato. ¿El único problema de ambos? Que en la jornada 4 les toca visita al Real Madrid, ahí pueden tener algún problema o dibujarse como cambios al medio plazo, pero este fin de semana pueden seguir funcionando y rindiendo bien.

La semana nos dejó en distintas líneas jugadores que destacaron y que recuperaron terreno después de un mal comienzo de temporada. Uno de los más destacados fue Andrés Feliz, llegando de un Mundial brillante por su parte no pasó de un 10 en el Palau pero fue decisivo con un 25+ en la victoria del Joventut Badalona frente al Covirán Granada. En los bases están las plazas caras pero teniendo esta semana de nuevo partido en casa frente al Dreamland Gran Canaria (y luego salida a la cancha del Zunder Palencia) y habiendo dejado su bróker en solo necesitar hacer positivo para subir el 15%. Además, si hace 22 entre las dos próximas jornadas, se irá por encima de los 700.000 € antes de recibir al Unicaja Málaga. Creo que es uno de los bases a ser referencia esta temporada y ahora que el calendario es más benévolo con él puede entrar con fuerza en numerosos equipos.

El que se dibuja como una de las banderas recurrentes en este inicio de temporada es Ludde Hakanson. El sueco del UCAM Murcia dejó un 14+ que dejó satisfechos a la mayoría, incluso en un partido en el que se dejó un par de tiros libres por el camino que podían haber elevado todavía más su valoración. Sin embargo, tampoco es algo que preocupe en exceso cuando esta próxima semana, todavía en casa y ante el Lenovo Tenerife, subirá con un -3. ¿Es su mejor partido? Seguramente no, los tinerfeños suelen ser una defensa que en los bases suele ser bastante exigente y no han permitido muchos alardes de Perry y Jones las semanas anteriores, aunque ambos les han cumplido. Y Hakanson si esta semana es capaz de cumplir enfilará la visita de la semana que viene pintando mejor en su regreso a la cancha del Surne Bilbao Basket, su exequipo y un partido que seguramente tenga marcado en rojo. Ya dependerá de cómo andemos de cambios y cómo quede su situación brokeriana, que marcará seguramente muchos de los movimientos que vayamos a realizar pasado este sprint inicial.

Los que también cumplieron con creces entre las banderitas fueron Lluis Costa y Ferrán Bassas. El nivel del primero ya va confirmando que lo de la primera jornada no fue un accidente después de ser de los mejores del Covirán Granada en la visita al Joventut y, todavía, sin costar ni 300.000 €. Seguirá dando bróker con negativo y tiene partido en casa ante un Bàsquet Girona que llega con fuerza pero ante el que creo que podría seguir cumpliendo. En el caso de Bassas, su 13 se apoyó sobre todo en el acierto exterior y ahora será a él al que le toque visitar Badalona. Sigue subiendo con negativo así que si se le lleva tampoco hay muchas justificaciones para venderle, pero creo que en comparativa Costa tiene un mejor encuentro y el calendario posterior del Dreamland Gran Canaria, aún con partidos en casa, no es el más favorable.

Con tan pocas horas entre jornadas tampoco me quiero extender mucho más, casi todos sabemos dónde están los puntos fuertes o más débiles. Sí que quiero de paso mencionar a Melwin Pantzar después de su buen debut y teniendo por delante un bróker que le hará subir con un -3.5. Sin embargo, los nacionales y otros bases que entraron por él han dado buen rendimiento y siguen acumulando subidas, a lo que hay que añadir la visita siempre complicada a la cancha del Baskonia. Miller-McIntyre se quedó en un 7 en ese segundo partido aunque sobre todo se sigue esperando más por parte de un Nico Mannion que sumó 5 puntos y solo 1 asistencia con 3 pérdidas de balón y -1 de valoración. El italiano podría ir en el mismo cajón que, por ejemplo, Marcelinho Huertas que esta semana verá su precio ya colocado por debajo de los 400.000 €. Hace tiempo que no vemos al brasileño en una cotización así, veremos cuándo puede voltear su temporada.


Aleros

Dzanan Musa era el alero más caro al empezar el SuperManager acb, lo fue tras la jornada 1 y lo será tras ser el MVP (si no lo evita nadie del Surne Bilbao Basket – Monbus Obradoiro) de la jornada 2 seguramente por varias semanas más. El bosnio asumió galones en un Real Madrid necesitado frente al BAXI Manresa y se fue hasta los 31+ de valoración… lo que le lanza ya por encima del millón de precio antes de recibir la visita del Barça. En la Supercopa Endesa le costó algo, pero le valió la segunda parte para terminar haciendo una buena valoración. Musa necesitará ahora un 16 en casa ante el Barça para dar una nueva subida del 15% y plantarse, ojo al dato, en 1.216.700 €, pudiendo ser el jugador más caro del juego superando a Tavares (aunque también dependerá de cómo rinda el pívot). No va a ser fácil de incorporarle si no se lleva pero si se le ha mantenido hasta aquí supongo que lo mejor es mantenerle y seguir esperando rendimiento por su parte.

No fue la jornada de los jugadores exteriores del Dreamland Gran Canaria. Nico Brussino volvió a recuperarse después de estar en un notable negativo pero, a diferencia de la semana pasada, no consiguió salvar los muebles y su valoración le hace bajar el 15%, un pellizco notable a estas alturas de la temporada. No le fue mucho mejor a Landesberg, aunque en su caso sí subió el 15% al tener un precio más reducido. Será interesante ver a ambos esta semana frente a un Joventut Badalona en el que Andrew Andrews empezó muy bien (9 de valoración en el minuto 5) y que fue yendo a menos durante el partido hasta terminar en un indiferente 4 de valoración. Complicado panorama para los 3 que ven sus brókers casi estabilizados, preocupantes también los solo 14 minutos de Landesberg, que se cargó de faltas en el primer cuarto, sí, pero luego apenas contó en la rotación de Lakovic. De los 3 es el que mejor lo tiene en el apartado bróker: con un 10.5 lo subiría todo (casi 100.000 € de una tacada) antes de recibir al Unicaja Málaga.

Al que le costó y ya se mete de lleno en la parte alta del mercado y con posibilidad todavía de seguir subiendo es Dylan Ennis. Ante el Baskonia le costó, pero con su buena recta final terminó haciendo un 14+ que le permite no solo subir el 15%, también coger algo de margen para poder subir de nuevo su cotización el máximo haciendo solo un 1.2. Realmente el objetivo con Ennis, visto el precio en el que se va a colocar (661.250 €) sea tratar de rascarle alguna subida más. En las dos próximas jornadas Ennis puede darnos casi 200.000 € de subida si consigue valorar 24 entre el partido del Baskonia y el de la semana que viene frente al Surne Bilbao Basket. Siempre le he considerado más un jugador que rinde sobre todo como local, pero visto su estreno ante el Covirán Granada y la importancia que tiene dentro de la rotación de Sito Alonso no me parece ninguna locura pensar en mantenerle dos semanas más antes de visitar al Real Madrid en la jornada 5.

Lo que no ha sido la jornada 2 es una jornada muy positiva para los aleros nacionales. A Mario Hezonja no le faltaron minutos en la visita a Manresa teniendo que jugar en el 3 y en el 4 (jugó 27 minutos) pero no pasó de un 5+ con un 2 de 10 en tiros de campo. Ese pinchazo le hace equilibrar el bróker necesitando ahora un 9.3 para mantenerse y un 14.7 para subir el máximo, accesible pero exigente ante el rival que tiene en frente. Un rival que tuvo a Joel Parra en 9+ de valoración, rozando lo que necesitaba para subir el máximo (dejó una buena subida de casi 80.000 €) y que ahora necesitará 18.3 para dar el 15%. No pinta a ser el mejor escenario para ninguno de los dos en una semana en la que Yusta, la mejor bandera nacional de las dos primeras jornadas, no podrá ser fichado al tener aplazado su partido.

Por encuentro, jugando en casa ante el Surne Bilbao Basket, puede que la mejor apuesta pudiera ser Tadas Sedekerskis. Su 7 ante el UCAM Murcia le ha hecho bajar el máximo en la jornada 2 y ahora podremos incorporarlo por apenas 459.000 €, un precio muy asequible para él. El calendario invita a ello: el partido ya mencionado ante el Surne Bilbao Basket, Covirán Granada, Casademont Zaragoza… buenos partidos para que puedan rendir y valorar si empieza a sumar en más apartados. Sus 0 puntos ante el UCAM Murcia son algo preocupantes, pero más el que solo tomase un lanzamiento en todo el encuentro. Nunca ha sido el jugador más tirador pero algo de implicación sí debe ir mostrando en los próximos encuentros y puede ser uno de esos fichajes que empieza a funcionar y que incorporas en su punto más bajo.

El que siguió ganando enteros la pasada jornada fue Jaime Fernández, posiblemente el jugador del Lenovo Tenerife que más en forma ha empezado la temporada. Ni Sasu Salin ni Marcelinho Huertas están dando su mejor nivel en este arranque de año tras haber pasado por el Mundial y Jaime está aprovechando los minutos que liberan tanto en una posición como en la otra y su banderita arregla muchos quebraderos de cabeza. Encima su precio, todavía sin superar los 450.000 €, invita a su incorporación para liberar algo de efectivo que invertir en otras posiciones o para dar el salto desde jugadores muy baratos que queramos ir sacando de los equipos. En el estreno fue un 4 de 4 en triples y frente al Valencia Basket un 10 de 11 en tiros libres, siempre encuentra alguna forma para acabar produciendo. Pero lo mejor son sus minutos tan elevados que para el SuperManager acb al final termina siendo lo más relevante. ¿La visita a Murcia? No es la más asequible, el año pasado ya se marcó un -3 allí, pero es un escollo que pasar antes de tener Río Breogán en casa la siguiente y Bàsquet Girona. Puede ser una banderita por la que apostar para el medio plazo en estos momentos.

©


Otros nacionales que se pueden colar en los equipos después de haber dado buenos rendimientos son, por ejemplo, Sergi Martínez que subirá con un 2.2 de valoración después de su último encuentro en casa, Sergio Llull en el Clásico que subirá el tope con 5.8 o Josep Puerto, que volvió a aprovechar la baja de Ojeleye para sumar y valorar de forma más que positiva. Sin olvidar de jugadores tipo Abalde o Rabaseda que también pueden contribuir en el apartado cupos.

La clave una jornada más puede estar en esa zona intermedia del mercado en el que no hay tantos jugadores que nos aporten bróker. Por ejemplo esta pasada semana tuvimos la de cal y la de arena con Melvin Ejim (-3) y Kalinic, cumpliendo este último con un 9+ y que todavía subirá el 15% en el Wizink Center con un -1.9. Ojo con Adam Smith en la visita al Baskonia, sobresaliente en la primera jornada con el Surne Bilbao Basket y apuntando a ser uno de los líderes, subirá el 15% también haciendo negativo. La opción que no funcionó la pasada semana fue Andrews y la que resurgió después de un mal encuentro es Yannick Franke con el Zunder Palencia (19 puntos y 16 de valoración). Visto el bajo nivel de Goudelock y los problemas del MoraBanc Andorra mucho ojo con los palentinos, incluyendo aquí a Benite.

Dos nombres a destacar en esta zona baja del mercado, ambos en el mismo encuentro: Río Breogán vs BAXI Manresa. Brancou Badio apuntaba a ser uno de los chollos del mercado con el pero de su mal calendario inicial, aunque ha conseguido salvar ambos compromisos con valoraciones por encima de la decena y valiendo ahora poco más de 300.000 € nos sigue dando bróker con -3 y apunta a tener minutos y tiros en los de Pedro Martínez. Poco más se puede pedir por su cotización y teniendo luego Casademont Zaragoza y Zunder Palencia consecutivos en casa. Pinta muy bien. En el caso de Stefan Momirov, ya tomó muchos tiros en el debut de la temporada y no solo mejoró porcentajes en el segundo partido, también jugó 30 minutos. Sigue siendo un tirador pero su paso adelante hasta el momento es notable y puede hacerle ser un brokeriano algo arriesgado aunque con opciones de poder regalar algún pico más inesperado como el de la jornada 2.


Pívots

Y en la jornada 2 tuvimos la primera gran baja de la temporada en el SuperManager acb. Edy Tavares no jugó y no ha quedado claro si ha sido una decisión técnica o una situación de lesión, sobrecarga u otras cuestiones, creando un problema notable en muchos equipos del SuperManager acb. Tan pronto en la temporada es muy difícil poder tener cambios libres sin haber gastado (casi siempre hay cosas que mejorar) y encima era un cupo y con solo un partido por disputarse. Una trampa mortal. Si ha sido una decisión técnica es de esperar que el pívot de Cabo Verde tenga minutos extra en el Clásico cuando Chus Mateo lo demande aunque ya hemos visto cómo ha rendido en el pasado frente al Barça. Si son otras cuestiones pues habrá que vender y buscar invertir en otras posiciones o en otras inversiones. El problema es lo que cuesta, una inversión que no ha dado rendimiento en un momento en el que es clave poder ingresar en cada jornada. Pero las banderas tampoco es que nos sobren.

Quizá por eso mismo de las banderas vayamos a darle una oportunidad más a Tyson Pérez. Un partido que parecía bastante encarrilado para él estando en 10 en el primer cuarto y en 16 nada más comenzar la segunda parte (justo lo que necesitaba para subir el 15%) se fue torciendo y terminó haciendo un 13 con 11 rebotes que le permitió subir algo pero que no responde del todo a la inversión realizada. Su bróker se ancla en los 875.000 € y ahora necesitará un 25.4 en la visita del Zunder Palencia para dar una subida del 15% que le lleve por encima del millón. Y a todo esto hay que sumar que en la jornada 4 se va a medir al Barça en el Palau, por lo que es una apuesta que en muchos casos se podrá conservar por los cupos pero con una clara fecha de caducidad. Los minutos (25 y 27) y la capacidad reboteadora no preocupan, pero que en su debut en casa haya lanzado apenas 3 tiros con lo relevante que debería ser… No son las mejores sensaciones, la verdad.

Interesante se ha quedado también la situación de Chima Moneke. Subió el 15% frente al UCAM Murcia con un más que correcto 17 pero ahora necesitará repetir esa valoración para mantenerse o un 26.2 para subir el 15%. Estando ya casi en el millón… esos €uros dan para mucho, aunque su partido frente al Surne Bilbao Basket pinte realmente bien. Tal y como está jugando ahora mismo el Baskonia cuesta no pensar en que pueda ser un jugador que siga teniendo bastantes minutos como parte de la rotación en el 4, sobre todo mientras Costello tenga que seguir asumiendo labores de 5 cuando no esté Kotsar ya que el arranque de temporada de Khalifa Diop, hasta el momento, no está dejando buenas valoraciones. Kotsar ha tenido dos partidos discretos, en el último no llegó a subir el 15% estando bastante fallón de cara al aro y aunque en casa puedan ser jugadores que rindan bien y estén en precios intermedios no asegurarán subidas o tendrán escenarios algo complejos. Ya depende de los cambios y las inversiones que se quieran realizar.

¿Dónde se puede invertir si se tiene dinero y no se quiere “arriesgar” con Moneke? Pues el que se presentó como candidato la pasada jornada fue Giorgi Shermadini. Necesitaba hacer más de 25 frente al Valencia Basket y, para no quedarse corto, se fue hasta los 28. ¿Mal partido en la primera jornada o volvemos a tener al Shermadini del año pasado? El georgiano la temporada pasada fue un filón en los partidos en casa, pero lejos de Tenerife le costaba producir y ya hemos tenido la primera versión de esto con el 10 de la primera jornada y el 28 de la segunda. La visita a Murcia, equipo que sufrió horrores con Felicio pero que sujetó bastante bien a Moneke-Kotsar puede marcar un poco su inicio de temporada, aunque su escenario suena goloso teniendo la semana siguiente Río Breogán, manteniendo con un 14.8 y subiendo el máximo con un 23. Diría que es la semana para ficharle pero viendo el 28 de la pasada, la semana era la anterior. Ahora ya toca ver qué versión de Sherma vamos a ver y si Vidorreta tiene pensada su cuota de minutos, lo que puede llevar a Ristic a jugar como esta última semana (8 minutos) con Guerra dando un perfil más defensivo.

Mismo camino que Shermadini siguió Ante Tomic que también se repuso a una mala jornada 1 con un 21+ que le hizo subir justo el 15% (por una décima). A diferencia de Shermadini, el croata vuelve a tener esta semana partido en casa y, a pesar de su subida, su coste sigue siendo más de 100.000 € inferior al del georgiano. El partido de esta jornada frente al Dreamland Gran Canaria es especialmente clave para él, ya que dependiendo de su valoración enfilará mucho mejor esa visita de la próxima semana frente al Zunder Palencia en cuanto al apartado bróker y a poder seguir elevando su precio. Necesitará un 22 frente a los canarios (15 para mantenerse), asumible para un jugador como él del que conocemos de sobra su repertorio, aunque volviendo a mirar de reojo el buen rendimiento que sigue dando un jugador como Onuaku en los minutos que Carles Duran, por el momento, está repartiendo entre ambos. Por cierto, que en el Dreamland Gran Canaria, Happ se quedó en un 1 después de su 30 de la primera jornada… y bajó el 15%. Lammers subió el 15% aunque sin alardes y el mejor fue Prkacin. No va a ser una rotación fácil de predecir durante la temporada.

¿Y Willy Hernangómez? No alcanzó el nivel de Shermadini o Tomic en cuanto a la valoración pero sus 21 puntos y 10 rebotes poco tuvieron que envidiarle. Lo que le mermó a la hora de valorar fue su desacierto en el tiro libre (3 de 11) y los tapones recibidos que acabaron alejándole de una valoración que, de otra forma, se podría haber ido fácilmente para subir el 15%. Visitar al Real Madrid y más después de lo visto en la Supercopa Endesa no será para nada el mejor escenario, pero si no está Tavares la situación cambiará radicalmente para él. Subiría todo con un 25.2 antes de encarar un calendario bastante más favorable (MoraBanc Andorra, Dreamland Gran Canaria, Surne Bilbao Basket) y ante Zunder Palencia ya ha demostrado poder sumar y producir, lo que con unos retoques le podría terminar convirtiendo en ese jugador de cara al SuperManager acb que queremos con esencial para los cupos.

También será una buena prueba de fuego esta jornada para Cristiano Felicio después de costarle bastante más valorar frente al Joventut (10) e incluso con el Covirán Granada funcionando mejor en tramos en los que el brasileño no estaba sobre la cancha. Le viene ahora un calendario favorable empezando por el partido del próximo fin de semana frente al Bàsquet Girona, un equipo que está tirando de una rotación amplia de pívots y que podrá tratar de desgastarle de distintas maneras. Felicio subirá el máximo con 17.5 lo que no suena nada mal, aunque si los pívots que tiene por encima están a gran nivel no será una alternativa tan llamativa. De ese partido frente a los gerundenses habrá que estar también atento a Goloman, muy efectivo en los dos primeros partidos a pesar de no contar con muchos minutos y que por apenas 462.875 € sigue dando bróker haciendo negativo. Y sin olvidar a Pons, que ya desplegó a lo grande sus virtudes en la jornada 2 y que subiría el máximo con un 9 en Granada.

Echando un vistazo según lo que nos muestran los precios, entre los 800.000 y los 600.000 podemos encontrar diversos interiores con una exigencia media de cara a conseguir el bróker y ya queda a nuestro gusto hacer apuestas del estilo de Maik Kotsar, Guerschon Yabusele o Devin Robinson. Justo por debajo sí que hay otras opciones para bróker. El UCAM Murcia, por ejemplo, nos está dejando jugadores interesantes como Simon Birgander (15+ y 18+) o Dustin Sleva que fue uno de los mejores ante el Baskonia. Por esta zona tendremos en la jornada 4 a Jahlil Okafor que destacó ante el Unicaja Málaga y que no podrá ser fichado esta semana aunque sí podremos optar por un Martinas Geben que cumplió frente al BAXI Manresa. Peor le fue a Pasecniks que se fue hasta el -7 bajó el 15% y ahora necesitará un 20.3 para mantenerse. Él y Haarms se han alternado en las dos primeras jornadas de Liga Endesa.

Bajando del medio kilo ya nos encontramos a jugadores de Unicaja Málaga y Valencia Basket. Los dos equipos nos pueden dejar apuestas interesantes para esta jornada y las siguientes, empezando por Osetkowski, Davies u Ojeleye (si es que debuta) y sin olvidar a Will Thomas que está siendo uno de los interiores que mejor rendimiento entre los baratos están dando en este inicio de temporada. Subirá el 15% con un -5 y podría dar un par de subidas todavía, especialmente si mantiene la cuota de minutos.

Del resto de opciones, especialmente en la parte baja, no fue la jornada de muchos de ellos. Da Silva se estrelló con el Barça para dar un -6 después de haber hecho una pretemporada notable y un buen debut y ante el Real Madrid puede que no pinte demasiado bien. Otras apuestas como Sorolla o Juan Fernández dieron bróker pero no pasaron de 2+ y 6+, y si bien el del Río Breogán terminó jugando 16 minutos, al menos en la primera parte se notó que la recuperación de Agravanis puede ser algo que le merme de cara a la temporada. Apuestas como Ndiaye o Diouf pueden cumplir también con el apartado bróker, al igual que Tsalmpouris, pero pescar en esta zona baja del mercado no será fácil.

¡Suertea a todos en la Jornada 3!