Artículo

ULEB aprueba modelo de competición basado en la clasificación por liga

La Asamblea General de la ULEB, reunida hoy en Barcelona, ha decidido otorgar su confianza en un modelo de competición cuyo principio deportivo se fundamente en la clasificación de las Ligas nacionales. El nuevo proyecto garantiza la participación en la Euroleague de 30 equipos de 25 países diferentes y tiene como modelo de referencia la Champions League

La Unión de Ligas Europeas de Baloncesto se ha reunido en la sede de la ACB
© La Unión de Ligas Europeas de Baloncesto se ha reunido en la sede de la ACB
  

Barcelona, 21 Oct. 2008.- La Unión de Ligas Europeas se ha reunido en Barcelona hoy martes 21 de octubre para celebrar su Asamblea General con un único punto en el orden del día: analizar, valorar y aprobar el nuevo modelo de competición presentado en la pasada Asamblea que tuvo lugar en París el pasado 23 de septiembre.

La ULEB ha expuesto a las 16 Ligas asistentes – 15 Ligas pertenecientes a la ULEB más la Liga Rusa, invitada por la ULEB, organización a la que se sumará con plenos derechos después de presentar los estatutos para su inscripción- las principales ventajas del proyecto y sus diferencias con el modelo presentado por la Euroliga en Berlín, que no obtuvo su aprobación definitiva.

Después de un estudio profundo de la competición, la Asamblea de la ULEB ha decidido mostrar su confianza en el desarrollo de un modelo que gire sobre tres principios básicos:

  1. Clasificación sobre los resultados deportivos anuales en las competiciones nacionales o zonales que estén previamente reconocidas por la ULEB.

  2. Cumplimiento de los requisitos mínimos de admisión y participación establecidos en la Euroliga (aforo pabellones, presupuesto mínimo, etc.)

  3. Establecimiento de un ranking dinámico de participación del número de Ligas y clubes en base a su importancia deportiva.

    La Asamblea ha coincidido en que este proyecto deportivo, que tiene como modelo la Champions League, otorga la máxima importancia a las clasificaciones de las competiciones nacionales en los dos torneos europeos, Euroliga y Eurocopa y permitirá el crecimiento global de los Clubes en las Ligas nacionales y en Europa.

    Relación de asistentes a la Asamblea ULEB

    La relación de representantes que ha acudido a la Asamblea General de la ULEB y que ha sido presidida por Eduardo Portela, Presidente de la ULEB, es la siguiente:

    ABA Adriática: Roman Lisac (Director General)
    ACB España: Josep Senespleda (Director General)
    ALK Rep.Checa: Jiri Zidek (Directivo)
    BBL Alemania: Jan Pommer (Director General)
    BBL Inglaterra: Mike Davies (Director Comercial)
    BLB Bélgica: Guy Vervaeke (Presidente)
    BSL Israel: Avner Koper (Presidente)
    FEB Holanda: Henk Reekers (Presidente)
    HEBA Grecia: Vassilis Ekonomidis (Presidente)
    LEGA Italia: Mauricio Bezzecchi (Director Comunicación)
    LKL Lituania: Sarunas Kliokys (Presidente)
    LNB Francia: René Le Goff (Presidente)
    LNBA Suiza: Francois Barras (Presidente)
    OBL Austria: Andreas Szmolin (Director General)
    PLK Polonia: Janusz Wierzbowski (Presidente)
    SL Rusia (invitada): Sergey Chernov