Cuéntanos cómo te llaman en casa o cómo prefieres que te llamen, ¿Sergio, Sergi?
Yo respondo a los dos. En casa me llaman Sergio, pero al ir a Manresa lo cambiaron a Sergi
Pero bueno, me da igual la verdad, no tengo problema.
Tu padre, Paco Llull, fue también jugador de baloncesto
Sí, ha sido una gran influencia para mí. De pequeño me ayudó muchísimo, igual que mi madre, tanto en los buenos como en los malos momentos. Y eso es de agradecer. Mi padre jugaba de alero y era muy buen tirador.
¿Cómo empezaste a jugar a baloncesto?
Empecé con cinco años en el colegio La Salle Mahón. Empecé jugando a fútbol y baloncesto, como casi todos los niños, y al final me decanté por el baloncesto. Creo que hice bien, y me gustaba más. Además el que mi padre también hubiera jugado también influyó para que me decantase, también el hecho de que la pista fuera cubierta también fuera cubierta.
Con quince años decidiste irte de casa y poner rumbo a Manresa.
La decisión de irme fue mía. Mis padres me aconsejaron y respetaron mi decisión. Fue complicado, porque no es fácil dejar tu casa, tu familia y amigos lejos. Lleva su tiempo de adaptación, pero por suerte en Manresa me ayudaron muchísimo y la adaptación fue muy rápida.
¿Cómo fueron esos primeros días o meses allí en Manresa?
Desde el principio fui solo. Vivía con dos compañeros, con Pedro Sánchez y Carlos Fuentes, que también me ayudaron mucho. Formamos un buen grupo.
¿En qué medida te ayudó esa experiencia?
Como persona maduras muchísimo. Dar el paso de irte a vivir solo a otra ciudad con sólo quince años te ayuda mucho a crecer como persona.
Tu fichaje por el Real Madrid fue muy rápido. ¿Qué pensaste cuando recibiste la llamada del Club?
Al principio me sorprendió mucho, porque de estar en LEB con el Manresa a que el Madrid se interese por ti
Tardé un poco en asimilarlo. Además fue todo muy rápido. Nos llamaron un martes y el jueves ya estaba entrenando con el equipo. Además el sábado ya estaba en Badalona y debutando. Fue como un sueño hecho realidad. De pequeño siempre he sido del Madrid, mi familia también, y para ellos también es un motivo de orgullo poder defender esta camiseta.
¿Qué compañero te ayudó más en tu llegada?
Todos hicieron muy fácil mi adaptación. Fue algo que me sorprendió, me ayudaron muchísimo y mi adaptación fue rápida gracias a ellos. Quizás el que más me ayudó fue Raül López, que incluso me dejó el coche de su novia para poderme desplazar.
¿En qué jugador del Real Madrid te fijabas?
De pequeñito me gustaba mucho Arlauckas, su manera de jugar. Herreros también es un jugador en quien me fijaba, por su entrega y por ser un emblema de este club. Y ya más actual, pues Felipe. Su coraje y su fuerza también me impresionaron mucho.
¿Por qué llevas el 23?
Por Michael Jordan. Es el mejor jugador de todos los tiempos y lo llevo por él.
También sabemos que te gusta el fútbol. ¿Quién ha sido tu ídolo?
Zidane es el Michael Jordan del fútbol. Ha sido un placer verle jugar.
¿Soléis ir a ver al equipo de fútbol en el Bernabéu?
Siempre que podemos nos acercamos a apoyarles. Mumbrú, Raül y yo somos los que solemos ir más a menudo.
¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre?
Descansar, pasar el tiempo con mi novia, jugar a la Wii, navegar por Internet
lo que hace un chico normal.
¿Qué es lo que más echas de menos de Menorca?
La playa. Un poco de mar siempre viene bien.
¿Y de Madrid qué es lo que más te gusta?
De Madrid me gusta todo. Es una ciudad donde puedes hacer de todo. Me gusta ir por los centros comerciales, visitar los museos
El Parque del Retiro también es precioso.
¿Qué tipo de música y de películas te gustan?
Me gusta el hip-hop, la música negra y el cine de acción. Mi película preferida es Gladiator.
¿Y de comer?
No sé cocinar, pero me encanta el marisco y sobre todo el cóctel de gambas. También me encanta la pasta.
¿Eres maniático?
Mi manía es el orden. Me gusta que todo esté en su sitio, limpio y bien colocado. A veces mi novia se vuelve loca.
¿Qué se te da bien a parte de jugar al baloncesto?
Jugar a la Wii.
¿El mejor momento del día para Sergio Llull?
La hora de la comida o de la siesta. No hay nada mejor que acabar de comer y tumbarte en la cama.
¿Te impacta? La pobreza que hay en algunos países.
¿Te ocupa? El baloncesto.
¿Te preocupa? Que los resultados no sean buenos.
¿Te apasiona? El baloncesto.
¿Te supera? Las mentiras.
¿Te inspira? La música. Suelo escuchar siempre las mismas canciones antes de ir a jugar.
¿Te pierde? El marisco.
¿Te mata? Madrugar.
¿Te falta? Paciencia, tanto dentro como fuera de la pista soy bastante impulsivo.
¿Y te sobra? Me sobran ganas de seguir trabajando y de seguir ayudando al equipo en lo que pueda para hacer un gran año.
Entrevista
Sergio Llull: "Soy un maniático del orden y echo mucho de menos el mar"
Sus últimas actuaciones le han puesto en boca de todos, pero lo que nadie sabe de Sergio Llull es que es un chico tímido, apasionado del marisco, al que le encanta jugar a la Wii y acercarse al Bernabéu a ver buen fútbol. El jugador madridista, que emigró con sólo quince años para hacer carrera, se somete al cuestionario de Prohibido hablar de baloncesto, y éstas son algunas de sus respuestas

