Rivas-Vaciamadrid, 23 Abr. 2009 (EFE).- El domingo se jugará en el pabellón Cerro del Telégrafo de Rivas Vaciamadrid un partido de baloncesto para recaudar fondos para la lucha contra la malaria en África, que reunirá en la cancha a figuras como el ex seleccionador nacional José Vicente "Pepu" Hernández.
También jugarán Jordi Villacampa, Josep Maria Margall, Fernando Romay, Johnny Rogers, Nicola Loncar, Toñín Llorente, Juan Aísa, Nacho Azofra, Miguel Ángel Reyes, Anicet Lavodrama, Carme Lluveras y Josep Lluis Cortés.
La recaudación irá destinada a apoyar la campaña contra la malaria de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados "Nothing But Nets".
La jugadora del Rivas Ecópolis Ruth Riley, embajadora de "Nothing But Nets" y promotora del acto, estará acompañada por otras jugadoras de la plantilla de Rivas Ecópolis.
Con este partido y otras actuaciones de la campaña se pretende recaudar fondos para comprar y distribuir en África redes de cama con insecticida que impiden la transmisión de la malaria.
Las entradas al partido costarán 5 euros y la recaudación se destinará íntegramente a la campaña "Nothing But Nets".
Los Amigos de Riley tendrán a Pepu como entrenador y a José Masa Díaz, alcalde de Rivas Vaciamadrid, como entrenador ayudante. Por su parte, los Amigos del Plus contarán con Carme Lluveras como entrenadora y José Lluis Cortés, como ayudante.
Adjuntamos la relación completa de participantes al evento, con el que también colabora la Fundación You First:
Jordi Villacampa (ex jugador)
Jose María Margall (ex jugador)
Johnny Rogers (ex jugador)
Jose Luis Abajo Pirri (medallista olímpico en esgrima)
Chema Martinez (atleta)
Nicola Loncar (ex jugador)
Manu Carreño (periodista de Cuatro)
Marta Zurro (jugadora)
Nico Abad (periodista de Canal+)
David Carnicero (periodista Canal+)
Toñin Llorente (ex jugador)
José Luis Indio Díaz (ex jugador)
Juan Aísa (ex jugador)
Nacho Azofra (ex jugador)
Miguel Ángel Reyes (ex jugador)
Fernando Romay (ex jugador)
Anicet Lavodrama (ex jugador)
Wayne Brabender (ex jugador)
Juanan Morales (ex jugador)
Adolfo Barbero (periodista Canal+ y Sports Mag AS)
Lavodrama: "La malaria es producto, en gran medida, de la pobreza"
Rivas-Vaciamadrid, 24 Abr. 2009 (EFE).- El patrono de la U1st Sports Foundation, Anicet Lavodrama, uno de los organizadores del partido de baloncesto contra la malaria que se celebra en Rivas el domingo, ha dicho que esta enfermedad, que cada día se cobra la vida de 3.000 niños en África, es producto en gran medida de la pobreza.
Además de las particularidades geográficas y climatológicas de diversos países, ha dicho Lavodrama, la pobreza de los gobiernos africanos hace que no se pueda invertir en infraestructuras, limpiar ríos y alcantarillados ni adoptar las medidas que ayuden a evitar la proliferación del mosquito que transmite la malaria.
U1st Sports, junto a las Federaciones Española y madrileña de baloncesto, Canal Plus y el Ayuntamiento de Rivas, organiza el partido que enfrentará este domingo a estrellas del deporte nacional, periodistas deportivos y actores.
El acto se ha puesto en marcha de la mano de Ruth Riley, jugadora del club ripense Covibar Rivas Ecópolis y embajadora de Noting but nets en España, iniciativa que se creó en el año 2006 en Estados Unidos y se está exportando a otros países.
Nothing but nets promociona el envío de mosquiteras e insecticida a las zonas africanas más amenazadas por la malaria.
La ayuda de momento va dirigida a los países africanos con mayor incidencia de malaria. Ahora la ayuda se está centrando en los campos de refugiados, y se desarrolla en colaboración con otras Organizaciones No Gubernamentales, como La Cruz Roja, ha explicad Riley.
Según ha descrito la jugadora, en la visita que realizó el año pasado a Bamako (Mali), se entregaron mosquiteras con insecticida al 95% de la gente que las necesitaban.
Por su parte, Antonio Martín, ex jugador de baloncesto, ha dicho que "es sorprendente" que ante la malaria no haya una sensibilidad "ni siquiera parecida a la del SIDA", cuando mata "mucha más gente" que el VIH.
El ex jugador, que colabora con esta iniciativa, considera que esto es así "porque el problema no afecta directamente a los países más desarrollados".
Al final del partido, el Ayuntamiento hará entrega a los organizadores de un cheque equivalente al importe de 300 entradas, esto es, 1.500 euros, puesto que cada entrada cuesta cinco.
Las primeras 300 personas que compren una entrada tendrán una más gratis para ir acompañado, con la finalidad de llenar el pabellón del polideportivo Cerro del Telégrafo.