La familia canarista vivirá el domingo su partido número 700 en la Liga Endesa, desde que esta se disputa bajo su actual formato, es decir, al abrigo de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) creada en 1983, con el club aurinegro entre sus fundadores. Una cifra histórica que consolida a La Laguna Tenerife en la élite del deporte de la canasta, un logro hasta no hace mucho utópico para el baloncesto insular.
El dato.- El registro aurinegro hasta la fecha contempla un total de 699 partidos en la ACB, repartidos en 354 victorias y 345 derrotas y sitúa a la escuadra tinerfeña en el decimotercer puesto del ranking nacional de clubes que han jugado en la máxima categoría. El hito no incluye las participaciones anteriores al nacimiento de la ACB, aquellas que acontecieron en la antigua Liga Nacional, embrión de la actual Liga Endesa.
Hubo un antes.- El conjunto aurinegro cuenta con una temporada en aquella división de honor, concretamente la 81/82, cuando tuvo un rápido paso por la élite, saldado con un total de 26 partidos y un balance de cuatro triunfos, veinte derrotas y dos empates. Antes de eso, el proyecto canarista deambuló por el anonimato de las categorías menores, muchas veces en el ámbito insular y regional; y con varias promociones de ascenso fallidas de por medio.
Un antes y un después.- Fue con la llegada de Pepe Cabrera al club, allá por la campaña 70/71, cuando comenzó a forjarse el asalto a la máxima división, no sin muchas penurias y obstáculos que superar por el camino. El que fuera alma mater del anterior proyecto tinerfeño en la Liga Nacional, el RC Náutico, puso los cimientos de la progresiva escalada del equipo canarista para sacarlo de las ligas locales, donde llegó a acumular hasta 36 años desde su nacimiento en 1939.
El salto a las ligas nacionales.- Tras varios intentos frustrados (los últimos ante El Pineda en el curso 71/72; contra el Breogán en la 72/73 y después de un insuficiente cuarto puesto en la liguilla de ascenso de la 73/74 celebrada en Sevilla), el Canarias abandonó el ámbito autonómico a partir de la campaña 75/76, con la creación del Grupo Único de Segunda División. A partir de ahí, compitió en divisiones estatales y ascendió por primera vez a la élite al cierre de la 80/81.
La llegada a la ACB.- Tras un primer y fugaz paso por la Liga Nacional, el Canarias jugaría en la recién creada ACB en la 83/84 para acumular desde entonces un total de veinte temporadas entre los mejores, las últimas trece de manera consecutiva, incluida la actual. Los 699 encuentros oficiales disputados hasta la fecha se distribuyen exactamente en 646 partidos de liga regular, 29 de playoff por el título, 16 de playoff por la permanencia, cinco de la Fase Final Excepcional celebrada durante la pandemia del Covid-19 y tres de un playoff de clasificación.
Las canchas.- La explanada de tierra situada en la plaza de Santo Domingo; La Alhóndiga, cancha ubicada antaño junto al actual Ayuntamiento de La Laguna; la cancha Anchieta e, incluso, las pistas de la Universidad de La Laguna fueron los primeros escenarios como local del Canarias. Una vez en la élite, el equipo aurinegro ejerció de titular en tres ubicaciones distintas. El Colegio Luther King, primero; el Pabellón Juan Ríos Tejera, desde el 86 en adelante; y el Santiago Martín, desde principios de la década pasada, han sido las distintas canchas aurinegras en la élite.
Topes.- Los 699 partidos acumulados hasta la fecha en la Liga Endesa incluyen un sinfín de registros significativos. El mejor puesto alcanzado al cierre de la fase regular fue la tercera posición de la campaña 20/21, récord conseguido con Txus Vidorreta al frente del banquillo insultar, tras un balance de 27/9 (aquella liga tuvo 19 equipos y por tanto 38 jornadas), un puesto histórico que los aurinegros están actualmente en condición de batir, ya que aún mantienen opciones de ser segundos.
Históricos.- El técnico vasco es con diferencia el entrenador con más partidos (304) y con más victorias (192) dirigiendo al Canarias en la Liga Endesa. Por detrás suyo, en el ranking de técnicos con más encuentros de aurinegro en la ACB completan el Top 5 José Carlos Hernández Rizo (130 duelos en la élite con 49 triunfos), Alejandro Martínez (106 choques, 47 de ellos ganados), Jaume Ventura (56 partidos, con 23 victorias) y Gary Travett (48 presencias, con 18 alegrías).
Más datos.- En lo que a jugadores se refiere, Tim Abromaitis es el que más partidos ha jugado en la élite con el proyecto canarista, con un total de 237; Gio Shermadini, el líder histórico en valoración (3.869) y en rebotes (1.068); Germán González, el máximo anotador de siempre (3.191 puntos) y el que más minutos acumuló en la ACB (6.087); Marcelinho Huertas, el rey de las asistencias (1.333); Aaron Doornekamp, el que más triples ha convertido (396); Mike Harper, el que más tapones sumó (120); y Salva Díez, el líder en recuperaciones (320).
Rivales y otras curiosidades.- Durante los 699 partidos que ha jugado hasta el momento, el Canarias utilizó un total de 158 jugadores y se enfrentó a 38 clubes diferentes. El triunfo más holgado a domicilio fue el cosechado ante el Real Betis (+47), en la temporada 2017/2018 (62-109); y el más amplio como anfitrión fue contra el Fuenlabrada (+46), en la 2016/17 (96-50). Un pequeño botón de muestra de los muchos registros conseguidos tras ganarse a base de mucho esfuerzo un merecido hueco en la máxima categoría del baloncesto español.
¡No te pierdas los gráficos e ilustraciones de los 700 partidos en la web del club aurinegro!