Artículo

18 alicientes que te atraparán esta temporada

La magia de McIntyre, el talento de Bjelica,y la explosividad de Donaldson, entre los 18 alicientes para una campaña a punto de comenzar. Posibles revelaciones y estrellas consagradas, de la mano

  
Caja Laboral: El talento de Bjelica

Y seguimos con la paciencia, algo que suele haber en Vitoria. Si se le quita presión y se confía en él, puede liarla. Su juego es exquisito, caviar para puristas, con posteos a modo de pívot, subidas de balón como si fuera un base y todo siendo un alero que va bien al rebote. Los que no le conozcan o no le hayan visto mucho jugar se quedarán prendados por esta perla con futuro y presente.

Regal Barça: El peligro de Morris

En un equipo con una plantilla tan larga y talentosa, ninguna buena actuación debería ser sorpresa. Pero huele a salto de calidad de Morris, que ya apareció por sorpresa en el pasado Playoff y está cuajando una gran pretemporada, situándose como tercer máximo estilete del equipo. Él fue el que inició el baño al Real Madrid en la Supercopa, con triples que dolieron. Pura sangre fría.

Real Madrid: La madurez de Sergio

Magia anárquica o bendita locura la del Sergio junior, aunque ahora está dispuesto a sacrificar un poco la espectacularidad para ser más efectivo. Más maduro y sobrio, llega por la puerta de atrás tras pasar por la NBA pero sus años allí le han enseñado mucho y su edad y su madurez hacen el resto. Sacarse la espina clavada, primer objetivo. Comerse el mundo de blanco, el siguiente.

Unicaja: La magia de McIntyre

Desde el 1,75 se puede dominar Europa, como demuestra un base que llegó a ser el mejor del continente, con un rendimiento maravilloso en Siena, donde se le idolatra tras cuatro años de exhibiciones semanales. Ese pequeño bajito es letal en el lanzamiento lejano y en el pick&roll, gana partidos por sí solos y tiene muchas papeletas para ser el mejor fichaje del año.

Power Electronics: El liderazgo de Savanovic

Estrella silenciosa, capaz de estar rodeado de cracks y de acabar siendo el protagonista, de parecer invisible durante minutos y resurgir con un par de triples para dejarte en la cuneta. Que le pregunten a España. Su última temporada en el Cajasol fue sensacional y el paso al frente dado con su selección le hacen ser un referente y, quizá, uno de los termómetros más fiables del equipo.

Cajasol: Las posibilidades de Paul Davis

El Cajasol le arrebató al Maccabi a un pívot que llegó sin ruido a la ACB y en sólo unos partidos encandiló en Santiago. Juega de cara, con un gran tiro de 4-5 metros, aunque también tiene buen juego de pies y puede anotar bajo el aro. No es duro ni rápido, pero tiene mucha clase y le hace un roto a cualquier rival a poco que éste se descuide, merced a su versatilidad.

Asefa Estudiantes: La garra de Jiri Welsch

Jugador de sentimientos opuestos, se le ama o se magnifican sus errores. En Málaga no triunfó pero la confianza de Scariolo y Aíto y sus cuatro temporadas indican que aporta más de lo que los números dicen. Se entregará como si hubiese salido del mismísimo Ramiro de Maeztu y ese es el primer paso para ganarse a su nueva afición. Grandes sensaciones en pretemporada.


Gran Canaria 2014: El trabajo oscuro de Judson Wallace

Socio VIP del club de los currantes, de los que te ganan un partido y no sabes cómo lo ha hecho. Duro, sólido, serio y listo en la toma de decisiones, se sacrifica siempre por el equipo, aumenta las opciones en el rebote y se lo hace pasar mal a los interiores rivales. Sus tareas grises quizás le impidan ser un boom en ACB, pero probablemente los aficionados al GC 2014 le adoren.

Bizkaia Bilbao Basket: La polivalencia de Aaron Jackson

No es el mejor tirador ni el mejor director, ni siquiera el mejor defensor. Pero todo lo hace bien. Corre, dribla, penetra, desquicia a su par, y suma en todos los apartados con gran facilidad, llegando a rozar el triple doble en Italia en varias ocasiones. Tiene madera de líder y si se tiene paciencia con su adaptación, puede demostrarlo durante la temporada.

CB Granada: La polivalencia de Korolev

Muy lejano queda aquel joven que parecía comerse el mundo cuando fue elegido en la 12ª posición del draft pero, tras varios años casi sin jugar y lejos de los focos mediáticos, el ruso traslada todo su hambre a Granada. Gran envergadura, buen manejo del balón, es rápido, tira como los ángeles y puede jugar de 3 o de 4. Completo y motivado, sus vuelos sin motor engancharán.

DKV Joventut: La juventud de Josep Franch

En pretemporada han jugado bastante, incluso juntos, los Jelinek, Homs, Pere Tomàs y Norel. Con la juventud como mayor aliciente en esta campaña para la Penya, hay que seguir de cerca la progresión de Josep Franch, esencial para el bronce español en el Europeo Sub20 , concentración con la absoluta incluida. En la preparación ha dado destellos, como los prolongue durante el año…

Assignia Manresa: La consagración de Sergiy Gladyr

Tiene tiro y talento para aburrir. El año pasado deslumbró con sus destellos, algunos claves para los triunfos de su equipo, aunque en esta campaña puede terminar de romper. Campeón del concurso de triples de la ACB y capaz de anotar, 24 horas después, cuatro triples en el último periodo para estar a punto de quitarle el partido al DKV. Ojo con él.


Blancos de Rueda: Los muelles de Marcus Slaughter

Está haciendo una pretemporada decepcionante y se intuye un inicio de campaña difícil para él, pero si recupera las sensaciones, es uno de los candidatos a sorprender en esta liga. Carne de Top5 por la espectacularidad de sus mates y tapones, sus muelles le hacen saltar hasta el infinito, juega por encima del aro, es atlético, físico y conecta por sus gestos con la afición. Puede gustar mucho.

Lagun Aro: El tiro de Jimmy Baron

“El búho de Rhode Island” es un triplista excelso, supremo. Forjado en la oscuridad, con tiros de madrugada, ya con luz es letal. Lanza desde donde sea, cayendo, tras bote o bloqueo, en estático, de 8 metros… Cañonero absoluto, deberá aportar en otras facetas para no quedarse en un mero especialista, aunque sus puntos y sus triples impactarán desde el primer día.

Meridiano: Amenaza constante Doellman

Es un lujo de jugador que bien podría estar en Euroliga, aunque será disfrutado por los aficionados alicantinos, por suerte para la ACB. Tira de dentro y de fuera, tiene calidad, sorprende con sus asistencias, asume las responsabilidades sin inmutarse y en pretemporada promedia más de 17 puntos en 10 partidos, siempre con dobles dígitos en su casillero. Da gusto verle.


Fuenlabrada: La oportunidad de Rabaseda

Desde sus primeros pasos en el mundo del basket, siempre fue un jugador ambicioso, por lo que querrá exprimir los minutos que tendrá en Fuenlabrada para demostrar que las expectativas están justificadas. Es listo, potente y cuenta con una muñeca fiable. Si juega sin complejos, su progresión puede ser meteórica, aunque su explosión es más probable en la segunda parte de la campaña.

CAI Zaragoza: La versatilidad de Barlow

Si Pablo Aguilar toma los galones, David debe ser un escudero. Su pretemporada hace vislumbrar que puede tener un papel mucho más importante del que se pensaba hace unos meses, tras el ascenso del CAI. Ofrece tiro lejano, garantiza rebotes y ha llegado pletórico del Mundial, por lo que será unos de los referentes en el arranque zaragozano de la temporada.

Menorca Bàsquet: La explosividad de Jakim Donaldson

Es el rey en las porras de los aficionados sobre el jugador revelación de la próxima liga. Y es que huele a explosión en ACB, nunca mejor dicho para un jugador incombustible que vuela y machaca por costumbre. Comprometido, duro y con tiro de media distancia, no pudo participar en los mates, por lo que aún sorprenderá más en el arranque liguero a los que no le vieran en LEB.