Con sigilo, como aquel que evita el ruido. La experiencia le dice que el silencio es un buen complemento del éxito. Salva Maldonado vuelve a estar en el candelero, cíclico destino desde que hace 16 años debutara en un banquillo ACB. Jornada 3, resta un mundo por disputar. Pero su Fuenlabrada, el único que le resiste el pulso a Regal Barça y Real Madrid en este arranque liguero, está empeñado en que vuelvan a hablar de él. Él también lo hace.
En la cancha, implantando su filosofía, aquella que anhela mezclar con la idiosincrasia del club. Cocktail explosivo. Fuera de ella, con una paciencia infinita para explicar su proyecto, qué es y qué quiere que sea el conjunto con muchas papeletas, para su indiferencia, de ser el primer marcado por el sello de la revelación. Serio, contundente, honesto y con grandes dosis de coherencia, Salva Maldonado contesta a corazón abierto a la llamada de ACB.COM. Es el alma del nuevo Fuenla.
- En el estreno liguero, Valters acapara titulares en su triunfal regreso por su excelso partido contra Lagun Aro. A la semana siguiente, es Batista el que arrasa al juego interior alicantino y, este domingo, aparece de la nada Rabaseda para tumbar al Unicaja. ¿Es, pues, la llave del 3-0 ese reparto en el liderazgo y el compensado talento en la plantilla?
- Es importante que esté todo repartido, mucho más que el año pasado, en el que teníamos tres grandes jugadores estadísticos que dominaban estadísticas de MVP y demás. En esta campaña, la apuesta del club ha sido radicalmente diferente, buscando un juego más colectivo, sin ninguna estrella para que cualquier jugador pueda tener su oportunidad y destacar. La suma de todos es más importante que la dependencia de uno o dos jugadores. Como bien dices, han ido destacando diferentes jugadores en cada partido y eso para nosotros es importante porque queremos ser un conjunto de estas características. Para conseguir resultados, juego colectivo.
- Otro factor del fulgurante inicio es el nivel defensivo alcanzado. Hablar de promedios en la jornada 3 queda en mera anécdota, pero imagino que recibir menos de 70 puntos por partido le deja satisfecho. ¿Puede ser la defensa el termómetro del equipo?
- Lo será si conseguimos que tenga continuidad. El año pasado se logró, ni antes ni después de mi llegada, que el equipo tuviera las cosas claras en defensa. Nos hemos marcado ser un conjunto sólido atrás, independientemente de estar acertados o no. Así, hemos competido en todos los partidos, ganando incluso un par con sólo 70 puntos. Queremos ser ese tipo de equipo, con una solidez no meramente física, porque no tenemos grandísimos atletas, pero sí que deseamos defender y que esa sea la tónica. Conseguirlo no nos dará todas las victorias pero nos ayudará a estar en la línea que buscamos, sobre todo con los equipos de nuestra liga.
- Los números, siempre algo mentirosos y más a estas alturas de la película, nos muestran una curiosa paradoja. El Baloncesto Fuenlabrada es el cuarto mejor en tiros de 2, pero, por el contrario, es el penúltimo en la estadística de triples, con un 24%. ¡Y van con 3-0! Cuando les entren los triples, ¿qué? Y ahí están, en lo más alto de la tabla. Cuando encima le entren los triples, ¿qué? ¿nos echamos a temblar todos?
- Las pretemporadas no sirven para sacar grandes conclusiones pero en la nuestra contabilizamos una media de 10 triples por partido con un 45%. y llegamos al primer partido de liga hacemos un 19%, en el segundo un 23% y el tercero un 31%. No somos un cuadro repleto de grandes jugadores cerca de canasta pero nos la hemos arreglado consiguiendo buenos tiros de 2 puntos, esperando tiempos mejores desde lejos. No vamos a mantener el porcentaje de 2 pero sí que creo que subiremos el de triples. Esperamos algo más equilibrado.
- Llega a la ACB y se sale en un conjunto modesto. Consigue MVPs, elogios, es uno de los protagonistas del verano, equipos importantes de Europa le siguen y hasta le relacionan con el campeón. Sin embargo, Batista se queda en Fuenlabrada y, lejos de desmotivarse, empieza la temporada con unas ganas inmensas... ¿se lo esperaba?
- Esteban ha asimilado el no salir del Fuenlabrada y que no hubo las ofertas que esperaba el club por él. Ha reaccionado bien, está entrenando fuerte y es consciente de que trabajando aquí y haciendo buenos resultados con el Fuenlabrada, no sólo números, va a tener más opciones de mejorar su situación. Veremos cómo se maneja su continuidad, el año pasado empezó así y tuvo sus bajones. Ojalá siga como hasta ahora.
Gustavo Ayón una de las revelaciones en este arranque liguero. Al otro lado del charco ya hacía ruido y en LEB ya le conocían pero en ACB era una incógnita. Evidentemente, y por eso le firma, el Fuenlabrada intuía ese potencial aunque llama la atención esa explosión repentina de su talento. ¿Dónde está su techo?
- Era una apuesta del club, que le ficha para cederle. Ahora es una apuesta general, merced a diversas situaciones (risas)
y no hay que mirar para otro lado
económicas. Por no poder hacer grandes dispendios decidimos darle continuidad. Ayón arrancó a lo grande, con un partido sobresaliente, en el otro estuvo bien y en el último más normal. Tendrá altibajos y regularizará sus números. Puede darnos intensidad, agresividad, tiene mucha hambre y es desconocido que sorprenderá cada vez menos, pero ayudará en el trabajo colectivo. Tiene que pasar esta temporada, e incluso alguna más, para alcanzar su tope, aún puede rendir a un mejor nivel.
Carreteras secundarias Forman la pareja de extracomunitarios más entonada en el arranque liguero. Ayón, una revelación absoluta, es un Top10 en rebotes, recuperaciones y tapones, además de superar el 60% para sus casi 10 puntos por partido. Él se cuela en el Top15 de valoración en el que reina su compañero Batista, que firma 24 en esta estadística por choque.
Un uruguayo y un mexicano extraña pareja de baile. ¿Hubiera imaginado Maldonado, allá por sus primeros pasos, algo similar? El baloncesto ha cambiado. Y en Fuenlabrada siempre hay lugar para la locura. No diré que estamos locos, confiesa entre carcajadas, pero sí que es un poco sui géneris y especial el tema. Esto sólo podemos hacerlo en Fuenlabrada.
Salva explica los motivos para apostar por una pareja tan poco habitual: Se ha dado esa situación, eran jugadores con contrato y la necesidad nos empujó. No es que no estuviéramos contentos con los jugadores pero sí que eran apuestas. No nos ha importado no tener jugadores estadounidenses y sí fichar a los que podíamos fichar. Y que quieran estar aquí, claro.
El técnico del Baloncesto Fuenlabrada considera que una pareja de extracomunitarios tan particular es sólo el reflejo de una plantilla llena de curiosidades. Es un conjunto muy variopinto, es que pensándolo tampoco tenemos jugadores de color. Por no hablar de la cantidad de hispanoparlantes que tenemos: un argentino, un uruguayo, un mexicano y una gran cantidad de españoles. Parece más bien una cumbre iberoamericana. Y el idioma oficial en el vestuario, por primera vez en mucho tiempo, es el español. Eso tampoco está mal, apunta.
- En los últimos años, miramos con lupa el progreso de Rabaseda, extasiados por su potencial. El propio jugador llega a Fuenlabrada manifestando que firma por el club por la confianza que usted le da a los jóvenes. Y sólo tres partidos le han bastado para hacer ya mucho ruido en ACB. ¿Puede ser su año?
- Eso habrá que verlo. Sería muy fácil decirlo, nosotros lo vemos cada día y conocemos su enorme potencial. Tiene una carrera muy buena en cuanto a trayectoria: LEB Plata, LEB Oro y ahora ACB. Ha estado compitiendo y jugando minutos, lo cual es muy importante. No somos el Barça, es verdad, pero aquí tendrá sus minutos. Es una buena carrera, en cuanto a lógica. Él necesita tiempo, pasará por etapas malas y debe ir mejorando como jugador. Es aún muy joven, tiene un gran talento, especialmente físico, es muy equilibrado, tiene ganas de mejorar y una trayectoria amplia
- Ahora se hablará de él
- Es inevitable que esta semana sea la de las entrevistas a Rabaseda pero ya vendrán malas para él. Eso sí, el club y yo confiamos en que un jugador con esa mentalidad pueda evolucionar y tener un buen papel en liga, que es lo que todos deseamos. Atravesará momentos difíciles, por los que han pasado todos los jugadores.
- En estos tres primeros encuentros, Lubos Barton ya ha disputado más minutos que en toda la temporada pasada. ¿Cómo se consigue encontrar el ritmo y el nivel perdido en un jugador prácticamente inactivo durante un año?
- Con trabajo y mentalidad. Lubos venía de estar bastante bien pero no tenía sitio en el Barça, que iba como un bólido (risas). Viajó con la selección, jugó partidos del Preeuropeo y llegó con predisposición. Tiene ilusión por el deporte y ganas de sentirse jugador después de tanto tiempo parado. No está en su mejor momento, es lógico, pero está a un nivel bueno y nos ayuda muchísimo, tanto en aspectos puramente técnicos como de equipo.
Suena injusto, y más tratándose de una lesión pero ¿juega mejor el Fuenlabrada sin un anotador compulsivo como Gerald Fitch?
- Seguro. Yo creo que seguro. Si la pregunta es tal cual, si hacemos mejor juego de equipo sin Fitch, la respuesta es sí.
- ¿Y ese juego en equipo garantiza mejores resultados?
- La apuesta está clara. Fitch viene y no pasa el control médico porque está lesionado y consideramos que ahí acaba la relación con él. Tenemos en cuanta otros jugadores que teníamos y, hasta última hora, no hemos podido definir la plantilla, pensada en otro tipo de apuesta que va más con mi filosofía, la de un juego más colectivo, no tan previsible y que se caracterice por otras situaciones y no por tener el máximo anotador de la liga, vaya.
- Davor Kus encaja pues como anillo al dedo
- Lo que es una desgracia al final
no es que haya ido bien ni desee lesiones ni nada de eso, que optamos por otro tipo de jugador, considerando que Davor nos puede ir bien por sus características técnicas y por darnos entendimiento de juego. Se integra dentro del colectivo y eso, sin ningún lugar a dudas, era mucho más difícil con Gerald Fitch.
- El equipo es colíder, en lo más alto de la clasificación y su discurso es de prudencia. El técnico, los jugadores, los propios aficionados en los foros piden mesura y perspectiva. Esa experiencia del 4-0 inicial del pasado año, previa a una racha de derrotas mucho más larga, ¿es el mejor argumento para no echar las campanas al vuelo?
- Yo creo que el club ha aprendido en ese aspecto, en el sentido de que el año pasado las cuatro victorias no dejaron ver más allá ni intuír lo que se vislumbraba desde fuera, desde mi propia casa: las carencias del equipo, los problemas que podrían derivar cuando sucediera algo que se saliera del guión, como la lesión de Fitch. Fue un problemón tener tres MVPs en las cuatro primeras jornadas, no comprender los problemas que puede tener un equipo de esa concepción.
- Y llegaron las derrotas
- Sí, esos golpes acarrearon una serie de situaciones a contrarreloj que nunca son buenas. Hubo que salvar al equipo tras una situación que no estaba acostumbrado a vivir, verse arriba en una clasificación. El Fuenlabrada ha aprendido porque lo tiene reciente y porque entrenadores y jugadores esperamos tener cabeza amueblada y saber que nuestro objetivo no es ir terceros sino conseguir victorias para que la liga nos acabe poniendo en su sitio. Esto es pasajero, no estamos más contentos de lo habitual ni el equipo al acabar el partido en el vestuario estaba de fiesta. Los jugadores estaban contentísimos por ganar el partido pero mentalmente bastante conscientes de qué somos y de lo que queremos hacer.
- Conoce la experiencia, lo ha vivido varias veces en su carrera, la última vez en Gran Canaria, pero será consciente de que con una o dos victorias seguidas más, al Fuenlabrada le ponen la etiqueta de revelación y ya hay que hacerlo mal para que se la quiten. ¿Presión u orgullo?
- No le doy ninguna importancia a cómo va el equipo. La clasificación está ahí, si te metes en la página de la ACB la ves (Risas). La experiencia te dice que los equipos, jugadores y entrenadores milagro de la 5º jornada, difícilmente lo son al final. Muy difícilmente. Podemos mirarlo del otro lado. El año pasado Estudiantes empieza 0-5 y es la revelación. Fuenlabrada, sin ir más lejos, empieza a lo grande
y no baja de milagro. En la jornada 4 estás ahí y en la 10 te echan. Hace un par de años mi Granca se estrena con dos derrotas y en la Jornada 10 se pone líder. No es aconsejable sacar grandes conclusiones ni poner grandes titulares, ni lo positivo ni en lo negativo. Sé cómo está el equipo, podemos tener un buen año pero tendremos muchas derrotas y todo el mundo debe ser consciente de ello.
- Usted llega al Fuenlabrada de la mano del 2010, un 1 de enero. ¿Cómo valora este periodo, tanto en el plano personal como profesional?
- Han sido bastante moviditos, el club ha estado en una situación complicada. Cuando lo cojo tenía muchos problemas, una situación anímica mala y se preguntaba qué tipo de equipo era qué tipo de equipo era. Intentamos hacer un par de movimientos. Fichamos a Salva Guardia y nos fue excelente, de cara a darle consistencia a la plantilla. Ganamos y eso nos hizo salvar la categoría, pero esa no era la línea, había sido un mal año, de mala toma de decisiones.
- ¿Todo cambió este verano?
- El Fuenlabrada, en ese aspecto, está un poquito más asentado. Hemos mantenido seis o siete jugadores, el bloque de entrenadores y todos nos conocemos un poquito más. Sabemos hacia dónde queremos ir. Por otro lado, tenemos nuestros problemas económicos, que hacen que el club esté sin patrocinador, con economía de guerra y en una situación difícil que queremos mantener al margen, pero que no deja de afectar. En el plano deportivo, va mejor y hay tranquilidad. Estamos contentos, en el club se respiran ganas de trabajar y tenemos la esperanza de que todo mejore. El Baloncesto Fuenlabrada ha avanzado bastante.
- En la pasada campaña incidía en qué era básico, como pilar de futuro, encontrar una verdadera filosofía de equipo. Con la mitad de la plantilla renovada y en época de cambios ¿cómo se consigue?
- Primero, teniendo continuidad y estabilidad. Esa es mi filosofía, continuidad con el entrenador y que esa filosofía del técnico vaya con la idiosincrasia del club. Si se trata de conjuntos de perfil bajo, luchar por convertirlos en competitivos, aguerridos, reconocibles. Que la gente sepa quién es uno y quién es otro, que nuestros aficionados sientan cariño por nuestros jugadores y por su equipo.
- ¿Lo puede lograr esta temporada?
- No sucedió el año pasado y era lo primero que necesitábamos recuperar. Había que juntar a jugadores que se integren, queridos, como Valters o la continuidad de Guardia, jugadores que lo den todo. La gente sabe que vamos a perder muchos pero que es su equipo, a esa filosofía me refiero. A ese tipo de equipo que sea reconocible, que digan: Es que el público de Fuenlabrada vuelve a vibrar como siempre. El Fuenla no será el mismo pero seguirá siendo luchador y estará ahí, compitiendo con todos, perdiendo muchos y ganando algunos, pero siendo reconocibles, no aquel que tantos tumbos dio en el curso pasado.
- Ya para concluir. ¿Qué debe tener esta campaña para que usted pueda decir en junio, con una sonrisa gigante de satisfacción, que la 2010-11 fue un buen año para el Fuenlabrada?
- Una, que a nivel deportivo mantengamos una línea que nos permita aspirar al menos hasta el último momento a estar en la parte alta de nuestra liga, esa formada por 9 o 10. Eso nos llevaría a estar cerca de palabras tabú.. como Copa del Rey y Playoff. Que estuviéramos cerca, ya no digo conseguirlos. Ojalá estemos luchando por esas situaciones, haya continuidad, suerte con lesiones y tengamos un año en el que demos pasos adelante y seamos reconocibles. A nivel institucional, que consigamos sponsor y tengamos oxígeno a otros niveles.