Artículo

Palacio de Deportes de la CAM: Mucho más que una cancha de baloncesto

Mítica cancha de baloncesto en los años 90, con las Copas del Rey de 2006 y 2009, Madrid recuperó el Palacio de Deportes para la canasta. Ahora, dosaños después, este recinto multiusos volverá a brillar con el torneo del K.O.

  

Tras el terrible incendio sufrido el 28 de junio de 2001 por el Palacio de Deportes de la Comunidad, Madrid perdió mucho más que una gran instalación; con él, se quemaron muchos buenos momentos vividos en esta instalación que acogió durante muchos años el baloncesto de elite de la capital.

La Copa del Rey 2006 y la del 2009 devolvieron el esplendor de los grandes eventos deportivos a este recinto y ahora, dos años después, vuelve a acoger esta gran competición, con el objetivo de repetir el éxito deportivo y organizativo de aquella ocasión.

Pero… ¿Qué se va a encontrar el aficionado que llegue al Palacio de Deportes? Un espacio polivalente, de vanguardia, a la altura de las mejores instalaciones europeas y con los más modernos medios técnicos.

Algunos datos históricos
-El 4 de septiembre de 1874 se inauguró una plaza de toros construida en el solar donde ahora está ubicado el Palacio de Deportes.
-El 14 de octubre de 1934 se celebró el último espectáculo taurino y sólo 24 horas después, comenzó el derribo de la histórica plaza.
-En mayo de 1952 se decide construir en ese mismo solar un recinto deportivo que estuviera a la altura de otros ya existentes en Europa, siendo inaugurado el 25 de febrero de 1960.

En sus más de 40 años de historia, el Palacio de Deportes acogió multitud de eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en todo un referente para la ciudad de Madrid. Además, fue la cancha habitual de los dos equipos ACB de la capital durante mucho tiempo. Fue sede del Real Madrid de 1986 a 1998 y del Estudiantes de 1987 hasta que un incendio acabó con uno de los escenarios que acogió grandes encuentros.

Pero Madrid no tardó en recuperar este espacio. Manteniendo su antiguo espíritu de recinto multiusos, el 16 de febrero de 2005 volvió a abrir sus puertas, con un aforo ampliado que puede albergar hasta un de 16.000 espectadores.

Además de la Copa del Rey, desde su inauguración, se han celebrado eventos deportivos tan importantes como el Campeonato de Europa de Atletismo en pista cubierta o el Campeonato del Mundo de Taekwondo, además de conciertos de artistas y grupos internacionales como Coldplay, Bruce Springsteen o Depeche Mode, debido a su gran acústica.

Dimensiones
La instalación cuenta con 82.044 metros cuadrados, 14.000 más que el anterior Palacio, y en su construcción se han utilizado técnicas avanzadas que conjugan la seguridad con un uso polivalente del recinto accesible para todos los públicos.

Permite organizar actos de manera simultánea. Las diferentes configuraciones de sus gradas retractiles - una de ellas con capacidad para 2700 personas y actualmente la más grande del mundo-, permiten adecuar el aforo a las necesidades de cada evento en un corto espacio de tiempo.

En su reconstrucción, se buscó una mayor versatilidad, ofreciendo una alta capacidad de transformación gracias a distintas configuraciones que son posibles gracias a sus cuatro gradas telescópicas y a sus tres cortinas ignífugas.

Diferentes configuraciones y aforos
Atletismo – 10.000 espectadores. Una pista de 6 calles con una cuerda de 200 metros. Recta de 8 calles para velocidad y las necesarias zonas de salto.
Baloncesto – 15.000 espectadores
Boxeo – 16.000 espectadores
Balonmano – 14.000 espectadores
Eventos – Aforos variables de 3.000 a 13.000 espectadores
Conciertos y espectáculos – Con asientos en pista: 13.000 espectadores (el uso del graderío telescópico de fondo norte convierte toda la pista en una gran platea). Con público de pie en pista: aforo máximo de unos 18.000 espectadores.