Seguimos en clave SuperManager acb para novatos. Llega ahora el segundo capítulo de esta serie de contenidos 25-26. Meteremos primero el bisturí en los aleros que tienen un precio más elevado y perfil interesante.
En orden descendente iremos viendo el top 10... para terminar con algunas opciones interesantes que no están entre los más caros.
1. Dylan Ennis (750.000€)
Rozó su mejor temporada a nivel estadístico en la 24-25 (17,3 de promedio en el SM). Y pese a las caras nuevas en el UCAM Murcia, seguirá con un rol bastante principal. A sus 33 años, ha adquirido la madurez, resolución y regularidad para ser uno de los aleros más fuertes del juego.
2. Tadas Sedekerskis (730.000€)
Si no le conoces ya, un seguro de vida en el SuperManager acb. Tanto por sus valoraciones (siempre en torno al 20) como por ser banderita. Segundo mejor alero 24-25 con un promedio de 18,5. Seguirá en la misma línea esta temporada.
3. James Batemon (700.000€)
Cuarto mejor alero del juego en la 24-25 (17,7 de promedio) y un seguro tanto en puntos y valoración. Parece que seguirá teniendo un rol protagonista en el Hiopos Lleida. Por ello, las perspectivas son buenas con Batemon.
4. Jhivvan Jackson (670.000€)
Viene de romper esquemas en Alemania: MVP de la liga germana con más de 18 puntos, 3,9 rebotes, 4,6 asistencias y 17 de valoración. Un cañón de jugador que en Burgos puede encontrar el espacio que necesita para destacar individualmente. Candidato a tener papel muy protagonista este curso.

5. Mario Hezonja (650.000€)
La segunda banderita más utiliazada (después de Tadas) en los aleros la pasada temporada, en la que terminó con un promedio de 16,9. Talentazo que va a rachas. Puede estar varios partidos con muy buena dinámica (por encima de 15-20)... para después encadenar otros tantos sin encontrarse a gusto. Empezó la pretemporada lesionado, así que es posible que le cueste un poco arrancar.
6. Nico Brussino (630.000€)
Su pasada campaña no fue prolífica en picos como nos tiene acostumbrados. Aun así, Brussino siempre candidato a entrar en nuestros equipos del SuperManager acb. Sobre todo, en las que suele jugar como local.
7. Kevin Punter (620.000€)
De más a menos en la 24-25, terminó el curso a un nivel muy alto (13,8 de promedio en todo el curso). Se espera que este año y con más galones tras su temporada de aterrizaje, sea aún más protagonista en la rotación del Barça.
8. Chris Duarte (600.000€)
Fichaje que podría reventarlo en Unicaja. Individualmente suma estadísticas casi sin darse cuenta. Su especialidad, puntos y rebotes. Hizo 25,5 puntos por partido, 4,5 rebotes y 5,5 asistencias en la NBA G League el curso pasado. Como todos los jugadores de Unicaja, quizá su frenesí individual esté algo contenido por el avanzado reparto de producción grupal.
9. Markus Howard (580.000€)
Una estrella de la Liga Endesa. El pasado curso no fue el mejor para él, pero tiene calidad y puntos (triples, la especialidad de la casa) para hacer grandes puntuaciones en cualquier momento. No es un jugador para llevar toda la temporada, pero sí para elegir puntualmente alguna jornada en la que puede pisar muy fuerte. El caso es cuándo elegirle... Cuando viene de una buena racha de triples es imparable.
Keandre Cook (570.000€)
Interesante fichaje del Río Breogán para cerrar este top 10 de aleros más caros. Gran anotador (19,5 puntos en la 24-25) y reboteador (5,3) que lo dio todo en Israel el pasado curso (17,8 de valoración). Mucha facilidad para sumar guarismos y galones en Lugo para explotar su gran físico, calidad y amenaza exterior.
Otras opciones interesantes
A continuación, aleros que no están en el top 10 con un valor de mercado más elevado, pero que sí tienen un perfil interesante para el SuperManager acb.
Brian Angola (560.000€)
Fichaje del Dreamland Gran Canaria llamado a ser importante en la rotación claretiana. Perfil físico y muy completo a nivel de estadísticas. Capaz de aportar puntos 12,1 en la 24-25, 5,3 rebotes, 4,4 asistencias y 15,7 de valoración en Turquía. Compartirá rotación con otro de los fichajes, Isaiah Wong, menos físico y más enfocado a anotación.
Matt Thomas (560.000€)
Viejo conocido de la Liga Endesa y la NBA. Tiene muchos puntos en las manos y será referente en el Coviran Granada. Tal unión podría dar como resultado un seísmo individual maravilloso para los intereses de los managers.

Hamidou Diallo (530.000€)
Antiguo ganador del concurso de mates de la NBA que destaca por ser un gran anotador (22,5 en China en la 24-25) y reboteador (7,3). Esos son sus dos principales argumentos que, a su vez, le convierten en un perfil aprovechable para el juego. Llega para ser importantes en Baskonia y suma valoración con mucha facilidad. A priori, uno de los fichajes de la temporada en la posición de alero.
Aaaron Best (470.000€)
Llega para rellenar el hueco dejado por Jerrick Harding, máximo anotador de la Liga Endesa 2025-26. Rayó a gran nivel en Polonia el curso pasado: 15,1 puntos, 4,6 rebotes y 17,1 de valoración.
Omari Moore (460.000)
Combo exterior que es una bomba física (roza los dos metros) y suma en muchos aspectos: 15,4 puntos, 5,4 rebotes y 5,5 asistencias hizo el año pasado en Turquía. Sería uno de los candidatos a The Best en el SuperManager 25-26 si no fuera por lo concurrida de la rotación del Valencia Basket. Gran capacidad para sumar, pero no llegará a su cénit estadístico por el alto nivel de la rotación de Pedro Martínez.
Stefan Lazarevic (460.000€)
Gran fichaje bajo el radar del Surne Bilbao Basket. Jugador con un pintón tanto en rendimiento deportivo como para el SuperManager acb. Anota mucho (13,3) y rebotea (7,1) con 15,1 de valoración en la Liga Adriática el pasado curso. Lo malo, que compartirá rotación con otro nombre importante como Darrun Hilliard. Veremos quién de los dos termina jugando más minutos.
Caleb Agada (450.000€)
Bastante completo en cuanto a la producción estadística: 11,8 puntos, 5,1 rebotes, 5,7 asistencias y 14,2 de valoración en Rusia la temporada pasada.
Leo Meindl (450.000€)
Viejo conocido de la Liga Endesa, tiene un don para puntos y rebotes. A priori, tiene varios nombres por delante, en cuanto a importancia, en la jerarquía del San Pablo Burgos (Jackson, Samuels...).
Kameron Taylor (450.000€)
Jugador de perfil muy SuperManager acb, pero que puede que no llegue tan lejos estadísticamente por estar en el Valencia Basket (como Omari Moore). Anota y rebotea con mucha facilidad. A priori, rol importante en la rotación taronja.
Rodions Kurucs (450.000€)
Viene de hacer su mejor temporada en Murcia (12,9 de promedio en el juego) y ahora llega a Baskonia. Físico y calidad privilegiados para brillar allá donde vaya. Veremos qué tal su adaptación en Vitoria.
Maxi Fjellerup (440.000€)
Un valor emergente en el Bàsquet Girona. Pese a todas las llegadas en el juego exterior gironí (Needham, Livingston, Hughes...), se espera que Fjellerup siga creciendo.
Yusta (440.000€)
Un viejo amigo para los que jugamos al SuperManager acb. Capaz de lo mejor y lo no tan positibo: de superar los 30 en una jornada y la semana siguiente no pasar de 5. Jugador con altibajos que tiene la asignatura pendiente de la regularidad. Aun así, bastante recomendable en ciertas ocasiones como local.
Erik Stevenson (420.000€)
Jugador desconocido, en términos acb, con pinta de poder hacerlo muy bien si los vientos son favorables. Perfil anotador que viene de hacer 16,2 puntos (38,7% en triples), 3,8 rebotes y 3,5 asistencias en la NBA G League.

Myles Cale (420.000€)
No es uno de los jugadores llamados a ser referente estadístico, pero su físico invita a pensar que sumara con facilidad en la rotación del Barça.
Wesley Van Beck (410.000€)
El nuevo francotirador de La Laguna Tenerife. 15 puntos, 43,2% en triples, 3,8 asistencias y 15,8 de valoración en Turquía. Llega a un equipo con la jerarquía establecida, pero tiene calidad para ser bastante importante. Por ese precio de salida, puede ser un chollo.
Justin Jarwoski (410.000€)
Otro gran fichaje del Surne Bilbao Basket, equipo que se ha reforzado bien. Prolífico anotador (18,9 en Alemania 24-25) que si encuentra la confianza que necesita puede ser un bombazo anotador. Por su precio de salida, chollo de inicio de curso.
Mark Hughes (430.000€)
Jugador con un talento natural para el juego de ataque: 16,3 puntos (50,4% en triples) en la pasada campaña en Primera FEB. A ellos añade cierta intuición para el rebote (4), lo que le convierte en una apuesta interesante para el SuperManager acb. Habrá que ver cómo mezcla en la rotación del Bàsquet Girona con Maxi Fjellerup. Puede ser considerado un chollo por ese precio.
Corbalán (380.000€)
Números muy llamativos (13,3 puntos, 3,8 rebotes y 14,6 de valoración) en Primera FEB con San Pablo Burgos. Mimbres para iniciar su segunda campaña en Liga Endesa con buen pie.