Real Madrid

JORNADA 36 - Liga Endesa

Winterthur FCB

21/05/2006 - 19:00 - Palacio Vistalegre

Real Madrid

Winterthur FCB

70
    1 2 3 4
RMB   18 15 15 22  
FCB   14 25 18 31  
88

Winterthur FC Barcelona toca las semifinales al vencer en Vistalegre (70-88)

Con un último cuarto arrollador, el Winterthur FC Barcelona ha vuelto a superar de manera contundente al Real Madrid (70-88), lo que le permite colocarse con 2-0 en la serie y muy cerca de las semifinales. Los blancos mantuvieron el equilibrio durante la primera mitad, pero poco a poco bajaron su intensidad y permitieron a los azulgranas dar el golpe de efecto

  • Estadística del partido
    • Detalle de las jugadas del partido
    • Apuntes del Playoff: Real Madrid - Winterthur FCB
    • Rueda de prensa post-partido

      Jorge Muñoa. Madrid, 21 may. 2006 (EFE).- La dilatada historia de enfrentamientos que el Real Madrid y el Winterthur FC Barcelona están librando esta temporada -Liga (2), Copa del Rey (1), cuartos de final de la Euroliga (3) y ahora las series por el título de la ACB- ha llegado al borde de un desenlace teñido de azulgrana que difícilmente puede cambiar de color.

      El segundo envite de la serie de cuartos entre ambos volvió a reproducir con precisión de cirujano el fondo de esta eliminatoria de consecuencias rotundas para el perdedor, que verá marcharse las semifinales, o sea, la posibilidad de disputar el título, así como el visado para disputar la próxima Euroliga.

      En el lenguaje de los grandes clubes, del Real Madrid y del Winterthur FC Barcelona, del Winterthur FC Barcelona y del Real Madrid, que son de los más grandes clubes, quedarse en la Copa ULEB y apearse del tren de la primera competición continental de clubes, significa tragedia.

      Los blancos están dando todo lo que tienen después de una remodelación acelerada para afrontar la defensa del título que todavía les pertenece. Los azulgrana quieren echar el cierre al curso con el único trofeo que aún pueden ganar. Los dos se vacían. Pero el Madrid necesita de la épica porque los azulgrana, a día de hoy, tienen más fuerza.

      Eso es lo que volvió a verse sobre el parqué de Vistalegre. Los blancos asumieron el rol de anfritriones a lo largo del primer cuarto (18-14) con más corazón que argumentos. El cuadro del Palau, mientras, calentó motores sin dejarse someter en espera de alcanzar velocidad de crucero para dejar las cosas en su sitio natural.

      El Madrid, lastrado por la vía de agua que las ausencias del serbio Igor Rakocevic y del hispano-estadounidense Venson Hamilton le han abierto en el casco, empezó a echar de menos al escolta de Washington Louis Bullock.

      Dusko Ivanovic, compatriota y ex pupilo de Bozidar Maljkovic en el Split tricampeón de Europa de 1989 al 1991, diseñó una tela de araña defensiva para maniatar a 'Swett' Lou, la única amenaza segura que le esperaba en la pista madrileña.

      Anulado el norteamericano por la pizarra y la férrea vigilancia de Rodrigo de la Fuente, sujetado el Madrid por el derroche eterno de Felipe Reyes y puntuales aciertos del impredecible perímetro hilvanado por Maljkovic, el Barça comenzó a traducir todas las ventajas de las que dispone frente a su antagonista de referencia en el segundo cuarto.

      La escapada azulgrana tomó cuerpo por inercia. En el descanso ya había seis puntos de diferencia (33-39) y el claro contraste entre unos y otros para desenvolverse frente al aro rival.

      Los diecisiete puntos y diez rebotes que Felipe Reyes firmaba a los treinta minutos no eran suficientes para parar a un Winterthur FC Barcelona que puede ser mucho mejor y que ni siquiera acusaba la extrañamente escasa cuenta de Juan Carlos Navarro -cuatro puntos- porque, ahora mismo, va un paso por delante aunque tampoco lo borde.

      Al Madrid se le pueden discutir cosas, pero nunca la entrega. El aliento de la grada y el compromiso deportivo y profesional que tienen los de Vistalegre apretaron el marcador en el tercer tramo hasta una diferencia de cuatro puntos (48-52 m.29). Premio al pundonor, pero opuesto a la evidencia.

      El Winterthur FC Barcelona, ayudado por un paupérrimo porcentaje de triples local -tres de veintiuno en total-, mantuvo el tipo y enseguida puso remedio para situarse con 48-57 a falta del último episodio. Felipe Reyes recibió dos técnicas, una a cinco y otra a cuatro minutos de la bocina. Eran la expresión máxima del ganador frustrado. De la impotencia.

      El Winterthur FC Barcelona resolvió definitivamente el choque. No le cabía otra opción. Veinticuatro puntos de distancia retrataron el presente de los dos estandartes del baloncesto español (56-82 m.37). El desenlace de esta serie anuncia tiempos duros para los blancos. Ya no la pueden ganar. Sólo la pueden perder los chicos del Palau. Valoración del Madrid: 59. Valoración del Winterthur FC Barcelona: 105.

      70 - Real Madrid (18+15+15+22): Sonko (2), Bullock (10), Fisher (10), Reyes (19), Hernández Sonseca (5) -cinco inicial-, Hervelle (8), Videnov (4) y Scales (12).

      88 - Winterthur FC Barcelona (14+25+18+31): Williams (17), Navarro (9), De la Fuente (5), Fucka (14), Marconato (9) -cinco inicial-, Grimau (7), Basile (12), Kakiuzis (5), Trias (6), Sato (3) y Gasol (1).

      Arbitros: Pérez Pérez, Pérez Pizarro y Bultó. Excluyeron por personales a Trias, en el minuto 36. Señalaron dos técnica a Reyes (m.35 y m.36) por protestar.

      Incidencias: segundo encuentro de los cuartos de final por el título de la Liga ACB 2005-06, disputado en el Palacio Vistalegre ante unos 11.800 espectadores.

      Antes del inicio del encuentro, el pívot del Real Madrid Felipe Reyes recogió el premio que le acredita como máximo reboteador de la primera fase de la Liga ACB, galardón que consigue por segunda vez.