Artículo

Vuelve el juego de números de la Liga Endesa

¿Sabes cuáles son los dorsales más repetidos en la Liga Endesa 25-26? Hacemos repaso de las curiosidades que se desprenden de las elecciones de los jugadores.

acb Photo / Esther Casas
© acb Photo / Esther Casas
  

En muchas ocasiones, los dorsales son una elección muy personal; un fetiche que acompaña al jugador durante toda su carrera. En otras, producto de una moda, un reto o una necesidad, pues la primera elección puede estar cogida por el veterano de turno. En todos los casos, un rasgo identificativo del jugador de baloncesto que quedará para la historia en fotografías, vídeos y productos de merchandising.

Con el paso de los años, se ha ido abriendo el abanico de números elegibles: del 4-15 clásico a la libertad absoluta actual, que en la Liga Endesa se alcanzó en la temporada 2016-17 con el reconocimiento de la dualidad 0 y 00. Aunque ya estamos acumbrados a ver dorsales muy altos, lo cierto es que la mayoría de los jugadores siguen optando por números bajos.

Como prueba, el 54% de los jugadores de la temporada actual han optado por un número comprendido entre el 4 y el 15, las cifras 'old school'. En cambio, solo trece se han atrevido con un número por encima del 50.

La temporada pasada, el triunfador absoluto fue el número 11, llevado por hasta 15 jugadores diferentes. En este inicio de campaña, si bien es uno de los más frecuentes (Hezonja, Forrest, Hilliard...), ha tenido que ceder, tal vez solo provisionalmente, el trono.

El nuevo dorsal fetiche es el 2
acb Photo/Aitor Arrizabalaga
© acb Photo/Aitor Arrizabalaga

Olek Balcerowski, Trae Bell-Haynes, Hugo Benitez, Maxi Fjellerup, Kostas Kostadinov, Juani Marcos, Margiris Normantas, Josep Puerto, Sander Raieste, Jonathan Rousselle, Corey Walden y Isaiah Wong; doce jugadores han coincidido en llevar el dorsal 2. El más repetido... Aunque por la mínima.

Le siguen el 0, el 3 y el 8, con once jugadores cada uno. Con ellos veremos a jugadores como Kevin Punter, Markus Howard (el 0), Jaime Fernández (el 3), Jean Montero o Darío Brizuela (el 8).

En el siguiente escalón, y de nuevo por poca diferencia, el 4, 7, 12 y 13, con diez representantes cada uno. Les siguien el 6 y el 11 (9) para completar el Top 10.

A día de hoy, entre todos los jugadores que entraron en acta en la Jornada 1, y los que están en plantilla pero no han podido debutar por decisión técnica o lesión, se han elegido 48 dorsales diferentes. Con el paso de las jornadas, la llegada de fichajes y debuts de canteranos, el ranking de números más populares puede evolucionar. Pero, de entrada, nos deja varios datos curiosos:

  • Los números más bajos son el 0️⃣ y el 0️⃣0️⃣. De hecho, en Casademont Zaragoza y MoraBanc Andorra coinciden un 0️⃣ (Spissu y Evans) y un 0️⃣0️⃣ (Robinson y Udeze).
  • ¿El dorsal más alto? El 9️⃣9️⃣ de Samanic, Pustovyi, Plummer y Nakic.
  • El 2️⃣6️⃣ es el primer dorsal no elegido... Por segunda campaña consecutiva. ¿Estará maldito?
  • Todos los números gemelos (1️⃣1️⃣, 2️⃣2️⃣, 3️⃣3️⃣, etc.) están cogidos... Menos el 6️⃣6️⃣.
  • El jugón del Recoletas Salud Jhivvan Jackson es el primer jugador en la historia de la acb que lleva el 5️⃣6️⃣. De igual modo, nadie había portado el 7️⃣3️⃣ hasta que lo hizo Stefan Lazarevic el sábado con el Surne Bilbao.
acb Photo / Esther Casas
© acb Photo / Esther Casas
Todos los dorsales de la Liga Endesa 25-26
Dorsal Núm. jugadores
0 11
00 3
1 8
2 12
3 11
4 10
5 8
6 9
7 10
8 11
9 7
10 8
11 9
12 10
13 10
14 5
15 4
16 6
17 4
18 6
19 8
20 6
21 6
22 7
23 8
24 7
25 3
27 1
29 2
31 2
32 4
33 4
35 4
37 1
40 1
42 1
43 1
44 2
45 1
47 2
52 1
55 2
56 1
73 1
77 3
88 1
99 4

Se han computado todos los jugadores que entraron en acta en la Jornada 1 y los inscritos en la Liga Endesa que estén en dinámica del primer equipo y que fueran descartados para el primer partido por lesión o decisión técnica.