Buscar chollos para la primera jornada del SuperManager acb suele ser una de las grandes necesidades en todos los equipos. Siempre tenemos claro cuáles son los jugadores caros con los que queremos tener mayores garantías pero para poder elevar nuestro gasto hasta los 600.000, 700.000 o incluso más de Bróker inicial necesitamos abaratar en otra posición. Y de eso vamos a hablar en las siguientes líneas.
¿Aspectos para considerar a alguien un chollo? En primer lugar que no supere los 400.000 € de precio. Otras campañas me he tomado alguna libertad y esta, aunque me he visto tentado, me voy a ceñir a ello. Hay más nombres además de los que aquí se van a mencionar, de hecho he excluido las banderitas para hablar de ellas en otro artículo, y creo que también es importante mencionar que aquí voy a hablar sobre todo de las sensaciones que me dejan el precio con respecto al jugador sin tener muy en cuenta rivales, calendarios y otras apreciaciones. Luego la pretemporada nos podrá mostrar si estamos en lo cierto o no con respecto a la visión inicial y, sobre todo, si cuando llegue la hora de la verdad serán jugadores que nos darán rentabilidad o serán esos jugadores que nos terminarán costando un cambio a la primera oportunidad. Vamos al lío.
Louis Olinde (340.000 €)
El BAXI Manresa va a ser un equipo bastante interesante en el arranque de la temporada, sobre todo mientras vemos cómo encajan las piezas nuevas a los que siguen de la pasada campaña. Olinde era uno de los fichajes más ilusionantes de cara a la 25/26 y por eso me sorprende el precio tan bajo con el que se le ha colocado. Venimos de años en los que el BAXI Manresa siempre ha tenido ala-pívots muy protagonistas (Moneke, Devin Robinson, Derrick Alston) y aunque Olinde en el Alba Berlín haya estado lejos de ese nivel de protagonismo está claro que se le exigirá bastante durante la campaña. En pretemporada no le estamos viendo de inicio por unos problemas físicos, sin duda será algo en su contra si no le podemos ver en acción antes del comienzo de la temporada. Pero sí que espero que pueda ser un pívot que aunque no termine dando muchos picos pueda ser regular. Y por eso precio, si le vemos en pretemporada, terminar siendo interesante.

Melvin Ejim (250.000 €)
En la primera jornada siempre nos vemos muy atraídos en el SuperManager acb por fichar esos jugadores que nos llaman la atención porque vienen de fuera sin experiencia previa en la Liga Endesa y que salen a precios que podemos considerar por debajo dada su pretemporada. Pero también tenemos algunos ejemplos de jugadores que cambian de equipo y que podrían tener un rol más interesante. Este sería el ejemplo de Melvin Ejim. Después de varios años formando parte del fondo de armario del Unicaja Málaga llega al Hiopos Lleida donde debería tener una exigencia mayor a la hora de producir. Mismo caso que con Olinde: no espero que sean jugadores muy diferenciales en valoración pero por ese precio de salida no vas a esperar que sea diferencial. Un 14 ante el Joventut, 18 puntos frente a MoraBanc Andorra, un 8 con 10 puntos contra BAXI Manresa. Puede ser un alero interesante para escalar progresivamente de precio y que moleste poco de salida.
Luka Samanic (320.000 €)
Samanic ha sido uno de los últimos nombres en colarse en el ranking. Baskonia me parece un equipo bastante abierto en este inicio de temporada con el cambio de entrenador, el tener una plantilla más larga que no solía ser lo habitual, no tener jugadores que en principio no vayan a contar en la rotación… Todo esto puede dificultar nuestra tarea en clave SuperManager acb pero también puede hacer que los jugadores más baratos puedan terminar siendo igual de interesantes que los caros. Samanic llegó el año pasado un hype bastante alto pero no terminó de contribuir salvo en partidos muy concretos pero pudiendo hacer la pretemporada y quizá con una idea diferente por parte de Galbiati igual terminamos viendo su mejor versión. Riesgo alto, sí, pero quizá con un cierto margen.
Bakary Dibba (380.000 €)
Con la duda de si iba a terminar apareciendo de alero o de pívot, Dibba pierde un poco de push por salir en el segundo de los apartados, al menos a largo plazo. Pero si de salida es capaz de hacerse con el sitio en el puesto de ala-pívot del Río Breogán y dar un rendimiento como el de la Copa gallega (fue MVP). Internacional con Dinamarca, buena capacidad de rebote y en un Río Breogán que el año pasado fue de menos a más y en el que habrá que ver qué nos pueden ofrecer de cara al SuperManager acb después de un año pasado en el que solo puntualmente Darrun Hilliard y Dominik Mavra consiguieron abrirse cierto hueco en los equipos.
Rokas Giedraitis (330.00 €)
Si bien es cierto que las dos temporadas de Giedraitis en el Estrella Roja no han sido las más brillantes (sobre todo la última) y que su Eurobasket no ha sido el más destacado, Rokas es un jugador del que yo al menos tengo un buen recuerdo de su paso por la Liga Endesa. Es un alero que en tres temporadas en el Baskonia no bajó de 11 de valoración media (13.7, 11 y 12.4) y que si bien va a tener una competencia bastante notable en el 2-3 de La Laguna Tenerife, creo que encaja bastante bien con lo que puede necesitar el equipo de Txus Vidorreta. No demanda mucho balón, suele castigar desde la larga distancia, hace daño desde las esquinas, ayuda en el rebote y no se suele meter en muchos líos para sumar de cara al SuperManager acb. Si hubiese salido Scrubb que el año pasado acabó teniendo bastantes minutos me parecería un precio inexplicable para él. Habrá que ver cómo encaja y cuánto de su versión 2020-2023 podemos ver de vuelta.

Devontae Cacok (400.000 €)
El UCAM Murcia ha mantenido algunas posiciones casi intactas y ha revolucionado otras como la de base o la de pívot. Es en esta segunda posición donde nos encontramos a Devontae Cacok que debutará en la Liga Endesa después de unos años complicados por las lesiones. Los murcianos seguirán teniendo una rotación de tres hombres con la continuidad de Diagne y la llegada de un Cate que firmó una sólida temporada en Manresa, pero si hay un jugador que pueda marcar diferencias si está bien físicamente es Cacok. Ya ha dejado alguna muestra aunque la previa de la Basketball Champions League seguramente nos permitirá ver más a fondo cómo esté de acoplado a los sistemas de Sito Alonso. Aviso a navegantes: que nadie espere milagros con los tiros libres.
Adam Hanga (300.000 €)
Revisando el mercado de los aleros en la parte baja me sorprendió ligeramente el precio de Adam Hanga. El año pasado no brilló especialmente con el Joventut Badalona pero daba un cierto rendimiento en una posición que precisamente no es la que más se ha movido en los verdinegros. Renovaron a Kraag, veremos si finalmente pueden usar ahí a Allen y Hanga sabemos básicamente lo que nos va a ofrecer. Me gustan más otras opciones por este precio como el ya mencionado Ejim o alguna de las banderitas de las que hablaremos más adelante, pero el año pasado ya demostró en algunos momentos de la temporada poder ser capaz de encadenar bastantes partidos en la decena que a este precio es básicamente lo que buscamos (entre las jornadas 18 y 29 no bajó de 8 de valoración).
Chuma Okeke (380.000 €)
El estreno de Chuma Okeke con el Real Madrid ha sido una de las notas más positivas para los blancos que todavía estaban recuperando internacionales y sumando algunos efectivos. La rotación de los de Sergio Scariolo apunta a ser bastante peligrosa durante la temporada con tantos efectivos para las posiciones de 3-4-5 que pueden alternar varias de ellas por lo que incluso de salida puede ser peligroso tirar de alguno de estos efectivos. Lo bueno es que tenemos por delante todavía Supercopa Endesa y las dos primeras jornadas de Euroliga para ver un poco cómo se van a presentar los blancos, cómo van a rotar y cómo llegan nuevos efectivos como Trey Lyles (o incluso Deck si finaliza su recuperación).
Isaiah Wong (300.000 €)
Nico Brussino fue la referencia el pasado año en el 3 del Dreamland Gran Canaria pero en la posición de escolta, pese a que por momentos se viese un rendimiento más acentuado por parte de Homesley, Lakovic solía rotar casi a la par entre él y Joe Thomasson. ¿Pasará lo mismo esta campaña con Angola y Wong? La verdad es que Angola es un jugador al que hacía ya tiempo que tenía ganas de ver en la Liga Endesa pero la diferencia de precio de uno (560.000) con Wong (300.000 €) es bastante notable contando con que este segundo viene de jugar la Euroliga. Otro tema es el calendario que tiene el Dreamland Gran Canaria sobre todo en las dos primeras jornadas: visita al Real Madrid y recibir al Unicaja Málaga, todo ello sin olvidar que 3 de los primeros 4 partidos son fuera de casa. Costará hacerles sitio pero por precio de salida puede ser algo más interesante.

Nico Laprovittola (390.000 €)
Nico Laprovittola está de vuelta después de su lesión y si bien con el Barça nunca ha terminado de ser un factor diferencial en el SuperManager acb ha tenido sus partidos. Y creo que el debut frente al Valencia Basket en el nuevo Roig Arena puede ser uno de esos partidos marcados en rojo (me gustaría más si fuese en el Palau). Con la duda ahora mismo de si Juan Núñez estará o no en el arranque de la temporada para los culés, seguramente vaya a ganar algo de cuota de minutos en el base ya que en el puesto de escolta con Punter y Brizuela la competencia va a ser bastante dura. Realmente también en el base hay dos por posición con Tomas Satoransky y Juani Marcos, pero quizá alternando posiciones y si termina siendo importante podamos ver una versión interesante del argentino para el arranque del juego.